- hace 4 semanas
Descarga de los archivos de información geografica CONABIO
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Bien, vamos a descargar la paquetería o archivos que vamos a ocupar para trabajar en QGIS.
00:13Para ello nos vamos a ir a navegador. En mi caso voy a usar Mozilla o FiraBots.
00:22Me voy a Google. A la edición de Google. Y me voy a su portal con Avia.
00:46Ahora, abro el portal del Sistema Nacional de Información sobre la Biodiversidad. Así se traduce.
00:59Les va a abrir esta ventanita donde hay más recursos para descargar.
01:04Miren, 42 millones de registros de la base de datos de ejemplares, que incluye anfibios, aves, cromistas, hongos, invertebrados, mamíferos, peces, plantas, protosuarios, reptiles.
01:19En esta base de datos el biólogo debe de consultar cuando está estudiando una especie para ver si está registrada en CONAVIO y bajo qué categorías o normas está trabajada o reportada.
01:39Y en qué áreas geográficas se encuentra. Pues está dentro del Sistema de Información Geográfica.
01:44Bien, pero no vamos a usar esta base de datos. Lo que nos interesa es lo de climas y específicamente en este curso, taller de diseño de variables climáticas en mapas,
02:08vamos a trabajar radiación solar y también insolación, pero insolación la van a trabajar para climatología posteriormente.
02:20Ahorita me interesa sacar productos que sepan utilizar la base de datos y extraer la información en mapas para los estudios que quieran ustedes realizar.
02:36En este caso en climatología se les va a pedir más adelante climas, aquí está la de climas, se les va a pedir precipitación.
02:46Cuando estemos viendo precipitación, cuando estemos viendo el tema de temperatura, aquí van a venir y van a extraer la información para revisar.
02:56Ahorita, de manera del taller, les voy a pedir radiación porque es el tema que ya han visto.
03:05Entonces, si ustedes aquí para proyectarme el lienzo del proyecto, la activan y aquí están viendo isolíneas de la radiación en la estación de primavera, si se fijan.
03:20Entonces, nosotros no vamos a usar esta, no les voy a pedir este mapa, les voy a pedir nada más polígonos.
03:32Isolíneas después las van a trabajar ustedes en cómo se elabora, porque es algo así lo que van a hacer ustedes,
03:43pero ustedes van a, en el estado de Sinaloa, con datos de radiación, van a proyectar, van a elaborar las isolíneas, pero eso ya al final del taller.
03:56Entonces, van a trabajar el primer mapa, el primer archivo que van a descargar es el de polígonos.
04:07Aquí dice polígonos.
04:09Entonces, van a descargar este.
04:11¿De dónde van a descargar mapa de polígonos?
04:15Polígonos, porque estos son polígonos, áreas, pintadas de colores.
04:22Entonces, se van a ir a Metadata y van a descargar el archivo que dice siempre para trabajar en QGIS,
04:30CHAPESAI, CHAPESAI, en inglés CHAPESAI, coordenadas geográficas.
04:39Entonces, aquí le vamos a dar un clic y de inmediato se descarga.
04:47Se pueden ir al descargas o aquí mismo le dan clic y aquí aparece.
04:59Me voy a ir a descargas y aquí está la carpetita.
05:03Entonces, lo que voy a hacer yo es abrirla con el WIRRAR, abrir con WIRRAR y las voy a seleccionar.
05:25Todos estos archivos deben de extraerse en una carpeta con un nombre.
05:32Con el nombre que corresponda a la información que es esta carpeta.
05:38¿Qué hay? Pues radiación global del mes de primavera en polígonos, ¿verdad?
05:43Entonces, yo tengo que hacer una carpeta.
05:46Supongamos, voy a hacerla en el escritorio.
05:49Nueva carpeta.
05:52Le voy a poner radiación.
05:54Pero para eso también hay que hacer una carpeta sola donde esté todo lo que voy a trabajar del curso de QGIS.
06:06Entonces, le vamos a poner curso de QGIS.
06:10Y aquí mismo, QGIS 2025 del año en que estamos.
06:18Y aquí mismo, abro otra carpeta.
06:24Sí, selecciono.
06:32Otra carpeta ahí.
06:35Si se fijan.
06:35Para darle nombre.
06:40Me está diciendo que le dé nombre.
06:42Entonces, está bien.
06:45Está, va a estar dentro del curso de QGIS.
06:48Y aquí le voy a poner radiación.
06:53Renombrar aquí.
06:53Aquí no voy a poner.
07:10Renombrar aquí.
07:18Renombrar aquí.
07:18Renombrar aquí.
07:21Renombrar aquí.
07:22Renombrar aquí.
07:30Renombrar aquí.
07:30Si no quieren batallar, nos vamos acá.
07:33Me salgo de aquí.
07:35Y abro primero la carpeta.
07:38Es la mejor recomendación.
07:41Aquí está donde voy a guardar los archivos.
07:44Entonces, me voy aquí a carpeta.
07:46Y curso de QGIS.
07:48Aquí está.
07:49Y aquí hago las carpetas.
07:52Antes de guardar.
07:57Como ya está este, hay que renombrarlo.
08:04Está vacío.
08:04Entonces, hay que renombrarlo.
08:11O lo voy a eliminar.
08:12No tiene nada.
08:14Y creo uno nuevo.
08:18Nueva carpeta.
08:20Y aquí le vamos a poner radiación.
08:26Global.
08:26Global.
08:29Una vez un lugar.
08:30Primadera.
08:33Y.
08:36Primavera.
08:37Y le vamos a poner polígono.
08:42Vale.
08:43Ahí vamos a guardar el archivo que vamos a descargar.
08:46Entonces, nos vamos acá otra vez a descargas.
08:52Extraer.
08:54Y nos vamos al escritorio.
08:57Y buscamos la carpeta.
09:02La carpeta de escritorio.
09:04Curso de QGIS.
09:17Radiación global.
09:18Ahí está.
09:20Ahí la voy a descargar.
09:22Selecciono.
09:22Voy a decir que ahí me lo descargue.
09:29Y aceptar.
09:30Ya lo descargó.
09:31Si se fijan.
09:33Se vienen aquí al curso de QGIS.
09:35Se mete la carpeta.
09:37Radiación global.
09:37Y aquí están todos los archivos ya descargados.
09:40Para cuando los vayamos a ocupar.
09:44Entonces, van a seguir descargando ustedes.
09:46Más archivos que vamos a ocupar.
09:49Otros datos.
09:51Del sistema de información geográfica.
09:53Ocupamos para elaborar.
09:55El primer mapa.
09:58Para todos los mapas.
10:01Llevan información.
10:04No puede ir nada más radiación solar.
10:07Sino que hay que dibujarle.
10:09El mapa.
10:10Carreteras.
10:12División política.
10:15Hidrología.
10:16Si hay ríos cerca.
10:18De los puntos de muestreo.
10:21Si hay recursos o datos que nos orienten.
10:27La posición del punto.
10:31De la línea.
10:32O del polígono que queramos mostrar en el mapa.
10:37Entonces.
10:38Vamos a ir recorriendo.
10:41Toda la base de datos de CONAVI.
10:45Biodiversidad.
10:46¿Sí?
10:48Biodiversidad.
10:48No.
10:49Topografía.
10:51Restres.
10:54Curvas de nivel de la República Mexicana.
10:58Seleccionamos.
10:59Y aquí aparecen curvas de nivel.
11:01¿Sí?
11:03Le damos.
11:03Así van a aparecer pintadas las curvas de nivel.
11:07No se aprecian muy bien aquí.
11:10Pero ya en QGIS.
11:13Entonces.
11:13Aquí donde dice.
11:15Coordenadas geográficas.
11:16Le damos otra vez igual.
11:19Y.
11:20Se descarga la carpeta.
11:22Entonces.
11:22Hay que hacer lo mismo.
11:24Nos vamos a la carpeta.
11:26Del escritorio.
11:29Llamado curso de QGIS.
11:31Y aquí.
11:32Le vamos a nombrar otra carpeta.
11:35Que se va a llamar.
11:35Curvas de nivel.
11:39Curvas de nivel.
11:45Son curvas de nivel de la República Mexicana.
11:49Y entonces aquí vamos a descargar.
11:52La curva de nivel.
11:54De la República Mexicana.
11:56Hay más.
11:57Archivo de información.
11:59Pero esta es de la República.
12:01¿No?
12:02Entonces.
12:03Ya está descargada la carpeta.
12:06Entonces nos vamos.
12:08A descomprimir.
12:12¿Sí?
12:13Nos vamos acá.
12:15A.
12:16A descargas.
12:23Mmm.
12:24Como está ya.
12:29Para no equivocarme.
12:31Y no errar.
12:33Voy a borrar todo.
12:34Esto que tengo.
12:36En.
12:36Descargas.
12:37No lo ocupa.
12:40No lo ocupa.
12:42Control.
12:43Y.
12:44Y voy a eliminar.
12:45Porque me está metiendo ruido.
12:48Con toda la información que hay aquí de descargas.
12:51Permíteme.
12:52Permíteme.
12:56Estoy limpiando.
12:59Nada más.
13:00El.
13:00La.
13:00La.
13:01El directorio de descargas.
13:03Para que.
13:04No tengan.
13:05Tener ningún error.
13:06Entonces.
13:06Vuelvo a descargar.
13:08Coordinadas.
13:09Geográficas.
13:10Curvas de nivel de la República Mexicana.
13:13Coordinadas.
13:14Geográficas.
13:15Del formato.
13:16De PFA.
13:17Y no.
13:17Coordinadas.
13:18Le doy clic.
13:19Y ya se descarga.
13:20Si se fijan.
13:21Espero que se descargue.
13:22Para descomprimir.
13:26Y.
13:27Extraer.
13:28En la carpeta.
13:30Y de la.
13:32Carpeta que se llame.
13:33Curvas de nivel.
13:34¿Sale?
13:34Que acabamos de nombrar.
13:50Esto.
13:51Para mañana.
13:53Ocupo.
13:54Que descarguen.
13:56En su casa.
13:57Y que lleven.
13:58La carpeta.
14:00De curso de QGIS.
14:01O Conavio.
14:03Depende.
14:04De que nombre.
14:05Hayan elegido.
14:06Si le dieron.
14:08Conavio.
14:08A la carpeta.
14:09Pues Conavio.
14:10O curso de QGIS.
14:12Ok.
14:13Pero que lleven.
14:14La carpeta.
14:15De los archivos.
14:16Ya descargados.
14:18Para empezar.
14:19Ya.
14:20A trabajar.
14:21Lo que es.
14:22El proyecto.
14:23De QGIS.
14:25Proyecto de QGIS.
14:27Así se llama.
14:28Para empezar.
14:29A hacer el diseño.
14:30De mapa temático.
14:32Todavía no hacemos análisis.
14:41De los sistemas de información geográficos.
14:45Van a hacer análisis.
14:47Pero.
14:48Primero lo del diseño.
14:50El objetivo es el diseño.
14:52No tanto análisis.
14:53Pero si van a hacer análisis.
14:56Entonces.
14:57Nos vamos ahora si.
14:58A la carpeta de descargas.
15:02Entonces comprimimos con WinRal.
15:05La carpeta de curso de QGIS.
15:15Y extraer.
15:18La escritoria.
15:19Me voy a la carpeta.
15:21Me voy a la carpeta de curso de QGIS.
15:252025.
15:27Y curvas de nivel.
15:28Ahí lo voy a guardar.
15:29Curvas de nivel.
15:30A ver.
15:32Listo.
15:33Ya se descargó.
15:35Ahora me voy.
15:36A buscar otra.
15:40Esa es topografía nada más.
15:43Isometría.
15:44¿Qué es?
15:44A ver.
15:47Es parecido.
15:50No vamos a dejarlo así.
15:53Este.
15:55Con curvas de nivel.
15:57Es más conocido.
16:01Medio marino.
16:02Pues no.
16:04Medio marino.
16:05No.
16:11No vamos a incluir medios marinos.
16:14Si alguien llega a trabajar en el mar.
16:17Medios marinos.
16:19Pues ahí tienen.
16:20Saben que también hay información.
16:22Desde el sistema de información geográfica.
16:26Ahora vámonos a información general.
16:28En topografía.
16:31Aquí vamos a encontrar.
16:34Canaba de puntos.
16:38Mapa base.
16:39Nivel estatal.
16:40General.
16:42Mapa base.
16:43Nivel estatal.
16:44Formato vectorial.
16:46Vector insular.
16:47Cuencas.
16:48No.
16:48Nada de esto.
16:50Información general.
16:51Topográfica.
16:52No.
16:54Hidrología.
16:55Pues hidrología.
16:56Nos vamos a ríos.
16:59Vamos a descargar.
17:01El archivo de hidrografía.
17:04Que son los ríos.
17:05Y aquí están los ríos marcados.
17:07Se fijan.
17:09Sí.
17:09Están los ríos de Sinaloa.
17:11Y de toda la república.
17:15Dibujados.
17:16Pues van a ir en el mapa.
17:18Que ustedes van a diseñar.
17:20Entonces.
17:21Descargamos.
17:22Coordinadas geográficas.
17:23El archivo.
17:24Y ahí está.
17:25El archivo de hidrología.
17:27Pero hay que.
17:28Otra vez.
17:30Descomprimir.
17:31Nos vamos a descargas.
17:34Y es este que dice.
17:35Hidrología.
17:38Hidro.
17:40Y le vamos a abrir.
17:42Que diga con WeRan.
17:43Abrir con WeRan.
17:48Selecciono todos.
17:51Y extraer.
17:54A la carpeta de QGIS.
17:58No.
17:59Creamos la carpeta de hidrología.
18:02Pues hay que ir a crear la carpeta de hidrología.
18:05Al curso de QGIS.
18:09Nueva.
18:10Nueva.
18:11Nueva carpeta.
18:13Le vamos a poner.
18:15Hidrología.
18:16Ríos.
18:19Ríos.
18:20¿Sale?
18:20Ahí vamos a descargar el archivo de hidrología.
18:26No sé qué le pasa.
18:51Dice que no está.
18:55A ver.
18:58Sí está.
19:03Extraer en.
19:04Con uso de QGIS.
19:11Hidrología.
19:12Ahí está.
19:13Extraer.
19:15Los archivos.
19:16Y ahí está.
19:16Ya están extraídos.
19:17Me vengo.
19:22Me vengo a la carpeta de descargas.
19:25Y borro.
19:26Para que no me cause ruido esto.
19:29Lo que se ha descargado.
19:33Listo.
19:33Cierro.
19:46Cierro.
19:47Hidrología ya no.
19:51Hidrología.
19:53Esto lo van a trabajar el próximo semestre.
19:56Geología igual.
19:57El próximo semestre.
19:59Climatología.
20:00Pues este semestre.
20:01El próximo semestre.
20:02Vegetación.
20:03Y uso del suelo.
20:04El próximo semestre.
20:06División política.
20:09A ver.
20:10De hidrología no nos faltó más.
20:13No.
20:14Cuarto de agua.
20:15No.
20:23División política.
20:24Bueno.
20:25Los polígonos de división política de estados de la República Mexicana van a descargar la más actualizada, la división política estatal, la 250.000.
20:41Y, que es esta, se fija en todos los polígonos de los estados de la República.
20:51Entonces, descargamos coordenadas geográficas también.
20:55Y, le vamos a llamar estados, ¿verdad?
21:00Estatal.
21:01en una carpeta
21:12de la república mexicana
21:27así le vamos a nombrar
21:31descargas
21:47un talento
21:52y extraer
21:59extraer con winrar
22:04nos vamos a carpeta del curso de QGIS
22:20y estado de la república mexicana
22:26para que no meta ruido vamos a eliminar
22:35hay que eliminar porque luego nos equivocamos
22:42luego
22:45municipal
22:50sigue la municipal
22:52van a extraer también división política municipal del 2023
23:00municipios de la república mexicana
23:16así le vamos a nombrar la carpeta
23:19ya se descargó
23:26curso de QGIS
23:29una carpeta
23:37municipios de la república mexicana
23:45que sigue
23:55pues extraer
23:57no
23:58descargas
24:01y extraer este archivo
24:05no quiere
24:17a ver vamos a borrar
24:22cuando marque algo así
24:28lo más recomendable es
24:30eliminar
24:32no quiere borrar
24:36algo se está pasando
24:39volvemos a descargar
24:52carpeta
24:53con las ordenadas geográficas
24:58se está tardando
25:02se puso lento el internet en mi casa
25:14no se bajó bien
25:16entonces lo más recomendable es
25:19volver a descargar
25:21borrar lo que llevamos
25:23y volver a descargar
25:44esperamos a que se descargue
25:52y volver a descargar
26:22listo
26:24listo
26:25la voy a descargar
26:29y
26:30abrir como libran
26:34extraer en
26:44curso de QGIS
26:47y municipios
26:51listo
26:53listo
26:58Población, aspectos generales, utilidades económicas,
27:28localidades, localidades de la República Mexicana,
27:56localidades rurales,
28:01a ver, urbana y rural, a manzanada,
28:10a ver si esta también,
28:17de aquí vamos a extraer varios,
28:22bueno serían,
28:29localidades de la República Mexicana,
28:35el archivo Shade 2019,
28:38no,
28:40sí, 2019, porque esta es no,
28:46coordenadas,
28:51entonces esta se va a llamar localidades de la República Mexicana,
28:58vamos a archivo, a la carpeta Conavio,
29:15o curso Cogis,
29:18y le vamos a poner localidades,
29:21nueva carpeta,
29:24localidades de la República Mexicana,
29:34localidades de la República Mexicana,
29:39entonces me voy a carpeta Descargas,
29:41y localidades,
29:44eso es este LOG,
29:45supongo,
29:47por eso les digo que hay que borrar,
29:49supongo que por LOG,
29:52y extraer en localidades de la República Mexicana,
30:12y dejamos que pase,
30:15ahí está,
30:18vamos a borrar,
30:32y vámonos a,
30:38localidades,
30:51localidades,
30:53rurales,
30:55amaneceradas,
30:57este,
30:59le vamos a poner localidad urbana y rural,
31:05se está tardando,
31:21se está tardando,
31:26y a veces que venga,
31:27no.
31:28Los,
31:29los,
31:30los,
31:31los,
31:43los,
31:44los,
31:45los,
31:46los.
31:47Los,
31:48los.
31:49Los,
31:50los,
31:51los,
31:52los,
31:53los.
31:54Queremos que se descargue.
32:24Les recuerdo de la versión de QGIS, es la versión 2.18.28, no vayan a instalar otra versión,
32:52para palmas.
32:53Nos vamos a la carpeta Conavio, y esto le vamos a poner nueva carpeta, localidades, rurales,
33:22urbanes y urbanas.
33:23La república soviética.
33:29Soviética.
33:30Soviética.
33:31Soviética.
33:32Soviética.
33:33Soviética.
33:34Soviética.
33:35Soviética.
33:36Soova.
33:37Sove uses civilizaciones.
33:38Sova.
33:40Sova局.
33:41Soviética.
33:42Sova Princess.
33:45Sova.
33:48Sovia tej marksigues.
33:51Por otro lado ya.
34:21Carpeta CosoCuris y localidades rurales y urbanas.
34:39Selecciona bien la carpeta, donde se va a extraer, ahí está.
34:51Y eliminamos esta de descargas.
34:56Vamos a...
34:58Así, ya terminamos.
35:01Vamos a ir a buscar otros archivos.
35:08Infraestructura, vías de comunicación.
35:15Vías de comunicación, sí debe de ir.
35:18Red de carreteras.
35:24Red de carreteras.
35:28Eso sí va.
35:29Red de carreteras.
35:31Le vamos a poner carreteras.
35:34O red de carreteras.
35:37La descargamos.
35:39Coordinadas geográficas.
35:40Esta ya se descargó.
35:45Nos vamos a la carpeta de Conavio.
35:55O de CosoCuris.
35:57Vamos a poner una nueva carpeta.
36:06Se fijan todo lo que hemos llevado en este tiempo.
36:11Red de carreteras.
36:19Publicamente.
36:20Todo en orden, porque luego no sabemos qué hay en tal archivo.
36:37Entonces, a descargar.
36:39Descargas.
36:45Vamos a estar tardando.
36:47Están bien enojados los perritos.
37:09Estoy grabando.
37:25Curso de QGIS.
37:29Red de carreteras.
37:31En la República Mexicana.
37:33Listo.
37:34Borramos el de descargas.
37:43Que sigue aquí mismo un vías de comunicación.
37:48Red nacional de caminos.
37:57Red nacional de caminos.
37:59Así le vamos a poner.
38:00Red vial.
38:00Red de caminos.
38:08Entonces, CPFI.
38:15Este dice, ESI, CPFI.
38:18Pues carguen la CHP.
38:20Creo que esto.
38:47Ya sería todo lo de comunicación.
39:01Puentes.
39:05No.
39:06Otras.
39:16Construcción de municipio.
39:18No.
39:20No.
39:22Regionalización.
39:23No.
39:25Pero entonces, riesgo tampoco.
39:27Producción tampoco.
39:28No.
39:28Productos satelitales.
39:41Miren, productos satelitales.
39:44Hay temperatura superficial del mar nocturno.
39:47Concentración de clorofila.
39:49Temperatura diurna de la superficie terrestre.
39:52Temperatura de islas de calor de la Ciudad de México.
39:57Riesgo.
39:57No.
39:58Ya serían todos los archivos que van a descargar.
40:02Se está descargando el archivo de vías de comunicación.
40:08No, de red vía nacional de caminos de Inegi del 2023, ¿verdad?
40:18Pues así sería todo.
40:21Ustedes descarguen en su casa todos los archivos.
40:26Los espero con la carpeta ya en el curso para iniciar ya lo que es el diseño de mapas la próxima clase.
40:40Nos vemos.
Recomendada
0:45
|
Próximamente
37:23
12:44
0:46
2:55
11:13
1:00
2:50
Sé la primera persona en añadir un comentario