Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En Honduras el canal número 1 en Noticias de último momento, entretenimiento, deportes, denuncias. Este es el verdadero canal del pueblo…¡Donde su voz sí se escucha. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras C.A. (+504) 2235-3245

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, ya estamos listos para su cita médica del día de hoy. Vamos a abordar el tema síndrome metabólico con el Dr. Dennis Chirinos.
00:09Buenas tardes, doctor. Un placer.
00:10¿Qué tal? Mucho gusto. Es un placer estar compartiendo con usted aquí.
00:14Igualmente.
00:14Y también con nuestro público que siempre está atento a estas...
00:17Hoy no se puso la camisa Lache o...
00:20No, fíjese, pero...
00:22Lo lleva en el corazón.
00:23Lo llevamos en el corazón, claro.
00:24Y esperamos que hoy, mire, se ha visto en estudios científicos que cuando un evento como este, la selección nacional que representa a Honduras, gana, el siguiente día la gente gasta más, invierte más, se siente más feliz, compra más. Eso se ha visto.
00:46Sí, la verdad es que, mire, este tipo de celebraciones realmente, yo creo que todos los hondureños en la previa, el día del partido, es una fiesta de verdad que nos une a todos los hondureños, entonces es importante tener cuidado, tener cuidado de no tener ese tipo de excesos, tanto en alimentación como en bebida.
01:08Hablando precisamente de este tema que estamos abordando el día de hoy, que es el síndrome metabólico, doctor.
01:13Así es correcto. Miren, el síndrome metabólico se llama síndrome porque abarca muchas alteraciones que conducen indudablemente a situaciones delicadas en la salud de una persona.
01:27Ahora bien, ¿cómo nosotros podemos identificar un síndrome metabólico?
01:32Bueno, ahí estamos viendo en pantalla imágenes de una de las situaciones que podemos identificar cuando tenemos problemas de síndrome metabólico.
01:45Por ejemplo, si a usted le cuesta digerir ciertos alimentos, si no va al baño muy seguido, si tiene colon irritable, eso afecta lo que es el síndrome metabólico.
01:58Cuando tenemos, por ejemplo, en el caso de los caballeros que le ha crecido mucho la barriga, eso es una de las señales que usted puede identificar que tiene un síndrome metabólico lento,
02:09que no se digieren muy bien los alimentos, que existen ciertos trastornos alimenticios, como por ejemplo, es una señal muy grave cuando uno no va al baño seguido, ¿verdad?
02:20Lo normal es que usted vaya tres veces al día al baño, y si no, pues por lo menos una vez al baño, que vaya al día. Esa es una de las señales, doctor.
02:31Sí, mire, interesante, bueno, siempre aquí los compañeros siempre atentos, ¿verdad? Porque nos estaba fallando un poquito el micrófono, pero aquí los compañeros son hábiles.
02:40Pero me pasó por telepatía la información.
02:43Sí, es correcto, pero mire, qué interesante que porque solo el aspecto físico de una persona nos orienta a sospechar que tiene un problema grave de salud.
02:55Cuando nosotros encontramos a un hombre, a una mujer con un perímetro abdominal en la mujer de mayor de 88 centímetros y en el hombre mayor de 94 centímetros o a veces hasta 108 centímetros,
03:11eso significa que este hombre está en un riesgo cardiovascular importante, en un riesgo de desarrollar un infarto agudo de miocardio o en un riesgo también de un accidente cerebrovascular,
03:23o sea, un derrame cerebral. Y no digamos del riesgo que existe de hacerse una persona diabética.
03:30En este caso, doctor, es debido a la cantidad de grasa exagerada que tenemos en el cuerpo.
03:34Correcto, ¿sabe qué es la grasa? Más dañina es la grasa abdominal.
03:36Sí.
03:37Entonces el síndrome metabólico abarca un sinnúmero de problemas, entre ellos lo más importante.
03:43Uno, la hipertensión arterial. Una persona que tiene hipertensión arterial, que tiene bislipidemia, o sea, colesterol alto, triglicéridos altos,
03:56sobre todo el colesterol de alta densidad, menos de 40, o el colesterol de baja densidad, que es el más dañino, alto,
04:05eso significa que el problema es grave en este paciente. Y no digamos el hecho de que este paciente también tiene en ayunas el azúcar más de 100.
04:18Entre 100 y 125 ya este paciente tiene un estado prediabético.
04:25Entonces, en el estado prediabético, indudablemente que vamos a tener un sinnúmero de problemas,
04:32un sinnúmero de problemas que van a conducir a estas graves situaciones.
04:37Bueno, hoy en día sabemos que el síndrome metabólico es una de las principales causas,
04:44no solamente de infarto, no solamente de un accidente cardiovascular,
04:48sino también de un estado protrombótico y proinflamatorio permanente.
04:55Se produce una intolerancia al azúcar.
04:59Se produce también una obesidad central y una hipertensión.
05:04Así es, estamos viendo en pantalla, estamos viendo en pantalla algunos de los efectos que puede tener el síndrome metabólico.
05:13Así que usted preste mucha atención y ya vamos a habilitar la planta telefónica
05:17para que usted se pueda comunicar y pueda hacer las consultas.
05:21Porque mire usted, ahí estamos viendo hipertensión, estamos viendo intolerancia a la glucosa,
05:27estamos viendo un estado de protrombótico proinflamatorio.
05:32Que forma coábulos dentro de la misma circulación.
05:37Y esos pequeños coábulos, ¿qué pasa con esos trombos?
05:42Esos se van pegando a las arterias, se van pegando y muchos de ellos se pueden desprender y llegar al cerebro
05:49y entonces provocar un accidente cardiovascular.
05:51Ahí es cuando decimos trombosis.
05:53Una trombosis, correcto.
05:54Una trombosis.
05:55Entonces, todas esas alteraciones las provoca un síndrome metabólico.
05:58Ahora, uno de los mayores problemas que el hombre joven puede tener en esta situación del síndrome metabólico
06:06es que no va a tener erecciones.
06:09No va a tener erecciones.
06:11Y esta es una de las principales causas de que un hombre pierda sus erecciones.
06:16Y es el síndrome metabólico.
06:19Hoy en día el síndrome metabólico juega un papel fundamental e importante en la salud de las personas.
06:25Ahora, ¿pero qué nos lleva a desarrollar un síndrome metabólico?
06:29Quiero poner la imagen de la comida.
06:32La mala alimentación es lo que más nos conlleva al síndrome metabólico.
06:38Es decir, si nosotros no consumimos fibras, como usted bien lo decía,
06:43si nosotros no consumimos alimentos como verduras, frutas, legumbres,
06:50eso nos va a conducir al síndrome metabólico cuando nosotros comenzamos a ingerir mucha grasa poliinsaturada,
06:59monoinsaturada, y esas grasas, además de los carbohidratos,
07:05sobre todo esos carbohidratos...
07:06El exceso de carbohidratos.
07:07Exceso de carbohidratos y sobre todo esos carbohidratos que tienen azúcares finas, refinadas,
07:12son los que más nos conducen a un síndrome metabólico.
07:17Y otro de los mayores problemas que nos conducen al síndrome metabólico
07:20es los antecedentes familiares.
07:23A veces tenemos a un familiar que de repente murió de un infarto
07:26o de repente hizo una trombosis.
07:29Y si nosotros sabemos esos antecedentes en la familia...
07:34Tenemos que cuidarse más.
07:35Nosotros tenemos que cuidarnos más.
07:37Otro de los mayores problemas que hoy tenemos para el síndrome metabólico es el sedentarismo.
07:44Imagina usted, por ejemplo, que si usted camina de 30 a 45 minutos diarios todos los días,
07:51mínimo 5 días de la semana, 5 días de la semana,
07:55usted con eso está disminuyendo el riesgo de un síndrome metabólico.
08:00Pero si usted es una persona que pasa en su carro, de su carro a la oficina,
08:04de la oficina al carro, del carro a la casa,
08:08y cuando llega lo primero que hace es sentarse y comer aquella gran cantidad de...
08:13Ingerir aquella gran cantidad de comida y comida de mala calidad.
08:17También tenemos la imagen, compañeros, de la persona gordita que tengo ahí para mostrarle.
08:24Mire usted, ahí está la evidencia.
08:26Una persona que consume gaseosa, que consume harinas, que consume pan, que consume demasiada grasa,
08:39va a desarrollar su abdomen y eso nos está diciendo,
08:44ojo, este paciente tiene el riesgo de infarto, tiene el riesgo de síndrome de ocular y tiene el riesgo de difusión eréctil.
08:50Sin embargo, la persona que consume su aguacate, que consume su legumbre, su verdurita,
08:56mire, eso va a tener una vida más saludable.
09:00Entonces, ¿dónde está el mayor problema de nosotros?
09:03En la alimentación.
09:03En la alimentación.
09:05Ya vio usted qué importante, qué importante es la alimentación.
09:09Vamos desde ya, iniciamos con las llamadas telefónicas desde Santa Rosa de Copán.
09:13Buenas tardes, la escuchamos.
09:16Eso fue un saludo, una excelente ponencia.
09:18Gracias, muy amable.
09:20Dice que yo estoy interesado en el área de salud pública.
09:23Quería hacerle una pregunta, doctor.
09:24Bien sabemos que los malos hábitos y la exposición a alimentos inadecuados son los que causan el sobrepeso y obesidad que le predispone al síndrome metabólico.
09:34Así es.
09:34¿Qué podemos hacer nosotros si la gente en Honduras toma más cerveza que agua y leche?
09:41¿Qué podemos hacer?
09:43Porque la gente aquí en Honduras, lo primero que hace es irse y desayunar en Burger King y comerse una coca.
09:51O sea, culturalmente, ¿qué podemos hacer para contrarrestar todo eso?
09:55Porque es preocupante, doctor.
09:58O sea, uno puede educar mucho, ¿verdad?
10:00Hacer esto.
10:01Pero vemos también que la sobreexposición de la industria nos atacan con publicidad en cada esquina.
10:10Tenemos marcado que lo primero que hace una visita, ¿qué manda hacer la gente?
10:15Vamos a pedir un fresco.
10:16La celebración con los fines de semana es tomarse en la casa de cervezas.
10:25¿Qué podemos hacer?
10:26Bueno, interesante. ¿Qué podemos hacer nosotros?
10:29Es educar a nuestros niños.
10:32Usted en una ocasión bien decía, ¿qué es lo que debe ponerle usted de alimento a un niño para que lleve a su casa?
10:39Todo es con balance.
10:41Todo es con balance.
10:42Uno no le va a decir que uno nunca va a comprar comida de la calle o que va a comer fuera.
10:47No, claro que no.
10:48Pero por lo menos la mayoría de los días que come en casa, comer con ese balance, comerse las verduras, comerse el pollo, el pescado.
10:57O sea, todos esos alimentos nutren el cuerpo.
10:59Y mucha gente, muchas personas lo que hacen, por ejemplo, para no levantar tan temprano, a cocinar a los niños su alimento sano,
11:07dicen, Tomás, el dinero, allá te compras un pedazo de pizza y te comes ese pedazo de pizza.
11:11Entonces, ¿qué está dando?
11:13Harina.
11:14Entonces, el niño desde pequeño, bueno, hoy en día hemos visto, por ejemplo, en estudios,
11:18cómo ha aumentado la diabetes en niños.
11:23La diabetes infantil ha aumentado exageradamente.
11:26Hoy hemos encontrado también jóvenes, ya jóvenes, con hipertensión arterial, el consumo de sal,
11:34la falta de ejercicio, la falta de caminar, el sedentarismo, la mala alimentación.
11:39Ahora, me llamaba la atención una de las preguntas que tenemos, que dice, ¿qué exámenes debo hacerme?
11:44Y es que la gente, interesante la pregunta, porque muchas veces la gente, pasan años y años y nunca se hace un exámenes.
11:51Nunca se hace un colesterol, nunca se hace un triglicérido, nunca se hace por lo menos una toma de presión,
11:59que ahora en cualquier lado le toman la presión hasta de gratis.
12:02Entonces, de esa manera nosotros nos podemos dar cuenta cómo está nuestro organismo.
12:09Tenemos llamadas, el Monte de los Olivos.
12:10Monte de los Olivos, buenas tardes, la escuchamos.
12:13Sí, buenas tardes.
12:14Buenas tardes, gracias por esperarnos.
12:16Le quiero hacer una consulta al doctor.
12:18Sí.
12:21¿Le escuchamos?
12:22Le quiero hacer una consulta al doctor.
12:25Sí, adelante con su pregunta.
12:27Yo el otro día tuve un problema que se me durmió el lado izquierdo.
12:36Correcto.
12:37Sí.
12:38Bueno, mire.
12:39¿De la cara?
12:40Es correcto, de la cara.
12:43De la parte de la cara, el cuerpo, hasta la pierna.
12:48Sí, correcto.
12:49Bueno, a esta altura ya por lo menos tienen que haber visitado a su médico para que le haga todos los exámenes.
12:54Hay que ver cómo está su colesterol, cómo está su trigo, cómo está su ácido úrico, cómo está su azúcar, por un lado.
13:01Y por otro lado, hay que ver cómo está su presión.
13:05Eso nos está indicando, normalmente cuando es del lado derecho, señala que el problema es en el lado izquierdo.
13:10Sí.
13:10Si el problema es del lado derecho, se le duerme el lado izquierdo, ¿verdad? El lado izquierdo.
13:16Y si es del lado, si el problema es del lado izquierdo, se le duerme el lado derecho.
13:20Los niveles de estrés a veces también, doctor.
13:21También, ¿sabe qué? Uno de los mayores problemas, por ejemplo, es el estrés.
13:25Sí.
13:26El desarrollo de estrés.
13:27Entonces, ahora, ¿cómo nos vamos a dar cuenta nosotros si tenemos que darnos los exámenes?
13:30Porque estamos en ese... cuando usted se sienta cansado, que no duerme bien, que no se concentra.
13:37Ojo, eso significa que usted tiene un problema.
13:41O cuando se le duermen las manos.
13:45O cuando siente aquella...
13:46¿Colesterol?
13:47O en los pies, que a veces la gente dice, siente como mordisco.
13:50Siento como que me estuvieran espullando, dice la gente.
13:53Claro, nunca se ha hecho un ácido úrico, nunca se ha hecho un colesterol, nunca se ha hecho un triglicérido.
13:58Y hoy en día, el colesterol de alta densidad, que es el mejor, está a menos de 40.
14:04Usted tiene un riesgo de infarto.
14:05Usted tiene un riesgo de desarrollar un acento de vascular.
14:09Colonia Campo Cielo.
14:11Vamos con llamadas de Campo Cielo.
14:13Buenas tardes.
14:14Buenas tardes.
14:15Buenas tardes.
14:17Fíjese que yo también le quería hacer una consulta al doctor.
14:21Adelante.
14:22¿Le escuchamos?
14:24Yo soy diabética, pero...
14:26Y soy hipertensa.
14:28Pero a veces, fíjese que me duerme demasiado la cara, las manos y también me pegan calambres.
14:36Ajá.
14:37¿Qué será eso?
14:38Bueno, en un paciente diabético, ya sea diabetes tipo 1, diabetes tipo 2,
14:44es un paciente que, aunque el azúcar muchas veces esté bien,
14:50nosotros hacemos el control de hemoglobina glicosilada,
14:53que nos indica cómo ha estado en los últimos meses su control metabólico.
14:58¿Qué pasa?
14:58Un paciente diabético...
14:59¡Qué pasa!
15:00¡Qué pasa!
15:00¡Hasta la próxima!
15:00El paciente diabético...
15:01¡Qué pasa!
15:02¡Qué pasa!
15:02¡Qué pasa!
15:02¡Qué pasa!
15:02¡Qué pasa!
15:02¡Qué pasa!
15:02¡Qué pasa!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario