Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hablamos con la reconocida fotógrafa Yvonne Venegas sobre su enfoque único para retratar lo íntimo, lo espontáneo y lo que muchas veces queda fuera del encuadre. Una conversación sobre arte, poder e identidad a través de la fotografía.

🎧 Disponible también en Spotify, Apple Music, Amazon Music e iHeart Radio como Palabras Cruzadas con Javier Aranda

#PalabrasCruzadas #LaJornadaPodcast #Fotografías #Retrato #Yvonnevenegas #Photo

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00En estos días en los que todos podemos sacar fotografías, en los que estamos llenos de imágenes,
00:10cuando vamos a cualquier trayecto siempre encontramos a través de la calle, en muchas partes, imágenes y más imágenes.
00:18Y siempre me pregunto, ¿qué piensan de todo esto los fotógrafos?
00:22Por ello me acerco a una estupenda fotógrafa, que a diferencia de otros fotógrafos que se hicieron, digamos, en el camino de la vida,
00:31ella nació literalmente en un archivo de fotografía.
00:36Todas las fotos tienen que ser bellas.
00:38¡Ay, ay, ay! ¡Qué clavado!
00:44Pues es que yo no creo que hay reglas, en realidad.
00:48O sea, las cosas, la belleza, ni siquiera tú y yo estaremos de acuerdo en lo que es bello.
00:52Entonces, de entrada, creo que no te puedo responder.
00:55No tengo idea.
00:57Pero tienes una estética. Hay cosas que te interesan más.
01:00Pues sí, obviamente. Realmente yo uso la fotografía como una herramienta que me acompaña en la vida ahora.
01:07O sea, antes la entendía de otra forma, ya sabes.
01:12O sea, uno va creciendo.
01:14O sea, la entendía como mi práctica con la que me identificaba en el mundo.
01:18Así fue como yo encontré la fotografía en la adolescencia, que andaba buscando cómo identificarme.
01:25Y la fotografía en ese momento como que me resonó muchísimo.
01:30Y con el tiempo, creo que seguí trabajando desde ese lugar.
01:34Eventualmente se volvió una compañera.
01:38O sea, ahorita, después de varios proyectos y varios libros, es más que nada una compañera que va por mi proceso, por las cosas que estoy viviendo.
01:49O sea, yo me gusta acercarme a ciertos temas.
01:52Y la fotografía es como una forma de acercarme a esos temas y también de explorarme a mí misma.
01:58Qué interesante. Entonces, tomas fotografías, haces retratos para acercarte a ti también.
02:04Claro. Sí, sí, sí.
02:06Digo, obviamente, obviamente, cuando hago retratos, a veces comisionados, a veces, ¿no?
02:11Hay diferentes motivos para hacer retratos.
02:14Pero el retrato también, o sea, la cámara es un acceso a las personas.
02:20O sea, estás cerca de ellas, te da posibilidad de hablar con ellos y de tener su atención,
02:24por lo menos el tiempo que les dijiste que iba a durar el retrato, ¿no?
02:28Entonces, tienes 40 minutos, una hora con una persona donde puedes como observarlo realmente.
02:35Digo, observarlo físicamente y cómo está la luz y cómo está el espacio.
02:39Pero también tener una conversación que al parecer es superficial,
02:45pero hay cosas que se transmiten en la conversación que acaban en el retrato.
02:49Es una expresión de la mirada.
02:51Sí.
02:51Es una forma de observar de verdad a la persona.
02:53¿Cómo le haces? ¿Tienes, digamos, una especie de calentamiento con la gente que vas a retratar?
02:59¿Hablas antes? ¿Cómo dices, ahora sí vamos a empezar?
03:03Pues realmente creo que depende de la situación y depende, no sé, como que, por ejemplo,
03:09a veces hago retratos de mucha gente en un día y con ellos ya, después del primero,
03:14ya estás entrado en calor, ¿no?
03:15Claro.
03:15Cuando tomo retrato de una persona, sí necesito empezar tomando muchas fotos aunque me salgan malas
03:21y no sienta todavía que está y que estoy logrando nada.
03:26Y también la persona, cuando no está acostumbrada a estar enfrente de la cámara,
03:30pues también tienes que como subirle poquito el ego, ¿no?
03:34O sea, como estar trabajando tantito.
03:35Y no es tan poco forzado, o sea, eso sí son cosas que aprendí de mi papá.
03:41Tengo muchas herramientas que aprendí en el estudio de fotografía de sociales,
03:44de cómo hacer a la gente sentir cómoda, ¿no?
03:48Cómo no sentirse como observado, raro, frío, por una máquina, ¿no?
03:54Póngase en pose.
03:55Ajá, y bueno, la pose ahora, pues también es una, ya todo mundo no tiene clara la de la pose.
04:01O sea, hay mucha gente que sabe posar y ya la fotografía se ha vuelto para todas las,
04:06o sea, en la vida diaria, digamos, una práctica, ¿no?
04:09O sea, todos practicamos ya la pose en soledad, en acompañamiento, en muchas diferentes situaciones.
04:16¿No te sacas la foto tú?
04:17Pues sí, el selfie, el clásico selfie, ya todo mundo sabe, hay amigos que se hacen selfies que siempre son idénticos.
04:26Ellos siempre salen igual, pero todos se hacen más alrededor.
04:28Son guapos, sí, es la misma pose, claro.
04:29Todo ocurre alrededor de esa persona que se sabe tomar su ángulo, ¿no?
04:33Hay diferencias de la selfie.
04:34Ay, pues a mí me encanta la selfie, la verdad.
04:36Sí, es muy práctico.
04:38No siempre salgo bien, la verdad.
04:40O sea, tampoco, porque creo que tendría que poder estar un poquito más lejos.
04:44Luego está muy cerca el selfie, entonces es como, uy, ¿no?
04:47Pero no es algo así como medio hijo de un ego muy robusto que digan, aquí estoy yo y el mundo.
04:56Yo y el Atlántico, yo y Acapulco, yo y el bosque.
05:00Pero esa es la historia de la fotografía.
05:02O sea, desde que empezó a existir la fotografía, la gente encontró la manera de guardarse para la posteridad.
05:10Incluirse, claro.
05:11Incluirse.
05:12Pues esa era parte de su función principal y no es raro que ahora con las redes sociales se haya convertido en una forma de decir, aquí estuve, aquí estuve.
05:22No, o sea, en vez de contarlo ya tienes que hacer la foto y sí el turismo, digamos, el más masivo que tiene los puntos, ¿no?
05:30Que si vas a París, a fuerzas tienes que tomarte en la torre.
05:34Y si vas a no sé dónde, hay como ciertos íconos que simbolizan este lugar en donde tú estuviste.
05:40Que, bueno, o sea, yo creo que revela una mentalidad masiva que, pues, es el mundo, es parte del mundo, es la mayoría, ¿me entiendes?
05:47Pero luego hay las excepciones, ¿no? Hay como la literatura, por suerte, hay el arte y hay todas las cosas que nos revelan otro lugar y otras cosas de ver, ¿no?
05:57O sea, hay personas que eso no los identifica, pues, ¿no? O sea, y eso, pues, por suerte, porque, no, imagínate, que todos fuéramos iguales.
06:06A mí me llamaba la atención en los comentarios, muchas gente, bueno, varias personas me dijeron en algún momento que los japoneses al viajar no veían nada, porque siempre andaban sacando fotos.
06:16Ellos no ven el paisaje, ellos sacan la foto y se van.
06:19Pero ahora que hacemos todos lo mismo, o todos somos japoneses o algo pasó, ¿no?
06:25Sí, sí.
06:26Bueno, se socializó y se masificó, se abarató también el acceso a aparatos.
06:32Eso es impresionante. O sea, yo realmente amo la cámara del iPhone.
06:36Es como mi, o sea, no traigo cámara.
06:39Yo digo, desde antes, antes de que hubiera el teléfono inteligente, yo no cargaba la cámara a la calle, a no ser que, de plano, no tenía un proyecto y no sabía qué estaba haciendo, entonces sí cargó la cámara.
06:49Mi papá carga la cámara, aunque cargue el teléfono y todo un montón de fotos con el teléfono, carga su cámara todo el tiempo, a todos lados.
06:56Es como su forma de estar en el mundo, pues, ¿no?
07:00Claro. ¿Y tú no, entonces?
07:01No, yo no. Yo sí me gusta enfocarme en proyectos específicos y cargar la cámara, nomás por cargarla, es horrible.
07:10O sea, no, o sea, como que digo, voy a tomar, tengo unas fotos y después me invitaron a una cena.
07:15Yo sé que voy a tener como un bebé abajo de la mesa cuidando, que tengo que cuidar, ¿no?
07:21O sea, hay una fiesta, yo siempre tengo que, o sea, tengo una parte de mí está conectada con mi equipo, o sea, no puedo como, ¿no?
07:27Y esa es parte de la vida del fotógrafo, o sea, sabes siempre que tienes que estarlo cuidando como un bebé, ¿no?
07:33O sea, no hay otra, entonces, y andarlo cargando, aparte de que es pesado, ¿no?
07:37O sea, el equipo profesional siempre pesa, digo, es como parte del trabajo, pues, ¿no?
07:45Pero así que digas vida diaria, salgo con la cámara, a ver qué encuentro, Cartier-Bresson, yo, el momento, no sé qué, no.
07:55No soy así, pero, por ejemplo, si voy a Baja California a caminar, que fue lo que hice, ¿no?
08:00Vas a caminar, hice una caminata de tres días, pues, cargué mi cámara, aunque caminar con una cámara, pues, es una friega,
08:07pero para mí sí era importante como tener esa experiencia registrada de alguna manera, y obviamente cargué la análoga.
08:14Ahí también, ¿no? Decido cuál, o sea, cuál es la que realmente es especial para mí, sigue siendo la análoga, ¿no?
08:19Y mis proyectos personales, la mayor parte del proyecto la hago en análoga y parte de ella en digital, ¿no?
08:25Pero sí hay momentos, ¿no? Que vale la pena cargar la cámara para mí.
08:30Yo creo que hay todo tipo de formas de entenderlo.
08:35Y de acercarse a uno. ¿No te hizo ruido, digamos, en algún momento el uso del color o del blanco y negro?
08:40Muchos fotógrafos son de blanco y negro nada más.
08:42Pues yo trabajo en cada proyecto con un, o sea, hacía un proyecto completo con película blanco y negro,
08:50un proyecto completo con película color.
08:52Ahora, te digo, estoy alternando digital con análogo, entonces traigo ruido de blanco y negro y color y traigo la digital.
08:59Entonces, me pierde. Puedo tener todo y ya ahí decido.
09:02Ahorita empecé un proyecto donde yo pensé hacerlo en color y blanco y negro, pero blanco y negro está ganando.
09:10Y ahí sí que dices, bueno, pues realmente no...
09:12Pero a ver, explíqueme cómo va ganando.
09:14Pues va ganando. O sea, las fotos... O sea, yo, el proyecto que estoy haciendo ahora es una búsqueda muy, muy subjetiva y muy intuitiva
09:23que tiene que ver con el teatro y mi vida personal, ¿no? Supongo. Crisis personal, no sé.
09:30Y van surgiendo momentos y como veo una foto y digo, ah, quiero hacer más de esto.
09:38Entonces, empiezo a conseguir espacios vacíos de teatros, ¿no? Espacio vacío, sí fotografiando espacios vacíos.
09:44Entonces, lo intenté en color y lo intenté en blanco y negro y el blanco y negro me interesa mucho más, ¿no?
09:50En esta, cuando se trata de eso.
09:52Entonces, ahorita hay más fotos de eso que de otras cosas en la serie y hay algunos retratos y hay algunos ensayos de teatro,
09:59pero en blanco y negro sigue siendo ahorita todavía, ¿no? Y ya, el color, el color tiene que entrar...
10:07O sea, es una decisión muy importante, o sea, como muy bien pensada cuando tú dices esto va a ser color y esto va a ser blanco y negro
10:14o aquí puede entrar el color, aquí puede entrar el color, porque siento que el mismo sujeto te lo va indicando, pues, ¿no?
10:19Entonces, ya veremos. O sea, yo sí tengo ganas de que haga color porque siento que, o sea, cuando...
10:26Todo el proyecto que hice de Baja California que ya terminé y que...
10:30O sea, el color que está ahí es muy... No sé, a mí me emociona muchísimo.
10:35Es increíble.
10:35Sí, es increíble.
10:36Es sorprendente.
10:37Sí, entonces...
10:37Ves los mares, bueno, el mar, luego ves la cadena montañosa de colores.
10:42Sí.
10:42Más verdes, los cerros o más rojos, dices, ¿qué es esto, no?
10:46Sí.
10:46Claro.
10:47Sí.
10:49No es que me emocionó tu proyecto. ¿Cómo decidió los proyectos?
10:52Pues, depende de lo que esté pasando en mi vida en ese momento.
10:56Y también depende... Traigo curiosidades, como un archivo de curiosidades que voy sacando, dependiendo.
11:02Baja California lo tenía desde hace mucho en mi mente. El mar de Cortés, esencialmente.
11:07Lo tenía ahí porque había una historia familiar que ocurrió ahí.
11:11Mi abuelo materno se quedó huérfano.
11:13Y yo como que siempre tenía ese pendiente, ¿no? De explorar ese tema.
11:18Y... Pero antes de eso estaba fotografiando, por ejemplo, San Pedro Garza García, que es muy distinto, ¿no?
11:25O sea, como mundos totalmente diferentes.
11:27Acabé San Pedro Garza García bastante exhausta de los viajes y de negociación y de las personas.
11:33Entonces, hice otro proyecto que se llamó Lápiz de la Naturaleza, en el que me enfoqué en la pose.
11:38Y me enfoqué en trabajar con actrices aquí en la Ciudad de México y hacer autorretratos.
11:44Entonces, se volvió un proyecto también más explorativo, más local, ¿no?
11:48Donde no requería viajes, no requería tanto movimiento.
11:51Y entonces, ahí ya cuando estaba terminando ese proyecto, fue cuando llegó Mar de Cortés.
11:57Justo en la pandemia escribí el texto.
11:59Cuando empezó la pandemia, o cuando nos encerraron, pues.
12:02Entonces, escribí el texto y me dieron la beca del Sistema Nacional de Creadores, que son tres años de apoyo para llevar a cabo el proyecto.
12:10Entonces, los primeros años, o sea, los años de la pandemia, no sé, 2021, 22, 23, estuve trabajando en ese proyecto.
12:18Y eran viajes de ir y venir, ir y venir.
12:21Y era... Mientras mi curiosidad siga y siga siendo como esté ahí, el proyecto sigue, ¿no?
12:29Y la pandemia nos dio mucho miedo a muchos. No sabíamos ni cómo te contagiabas.
12:33Sí.
12:33¿No te dio miedo?
12:34Sí. No, miedo no, pero sí me contagié.
12:39No sé, en un avión o algo así, no sé. O sea, sí, sí, obviamente salí contagiada en mis viajes.
12:44Pero, pues, no... Como que digo, sí, sí, sí, dejamos de hacer las cosas por miedo, pues...
12:49No hacemos nada.
12:50No hacemos nada, exacto.
12:52Lo único que sí me da miedo es que mi papi y mami se enfermaron y sí se enfermaron también.
12:57Pero, bueno, sí, mi papá siguió tomando fotos hasta que ya... hasta que se enfermó.
13:02O sea, él también... ¿Por qué? Porque, pues, no podía parar.
13:05¿Y cómo son esos diálogos familiares en donde hablan de fotos?
13:09Pues, es chistoso porque no es tanto que hablemos de fotos.
13:13O sea, mi papá le gusta... Es muy técnico.
13:16Le gusta mucho... Como es fotógrafo de bodas y sigue haciendo bodas.
13:19Y hay como... Tiene su grupo de colegas con los que hablan de equipo.
13:24¿Y qué flash estás usando ahorita?
13:26Ah, se ponen de moda ciertas cámaras o ciertos flashes o así.
13:30Yo puedo durar con la misma cámara diez años.
13:33La misma cámara y el mismo lente.
13:35O sea, no tengo que cambiar a no ser que ya de plano el color algo esté mal con el color.
13:38Eso me pasó recientemente.
13:40Cambié de una Canon de hace muchos años.
13:44Ya porque el color ya no estaba saliéndome bien.
13:46Lo arreglé y la mandé a arreglar igual.
13:49Entonces dije, ok, me compro la última de la última de la última.
13:52La más fregona.
13:53Para no tener que pensar en eso otra vez otros diez años.
13:56O sea, no tengo... No me interesa a mí cambiar de equipo.
13:59Me interesa encontrar uno con el que me siento cómoda.
14:01Que funciona.
14:02Y sí es cierto que hay muchos guavos, ¿no?
14:05De una a otra.
14:06Pero, pues, la cámara de película, la misma la tengo desde hace treinta años.
14:11O sea, digo, no la misma.
14:12El mismo tipo, ¿no?
14:14O sea, ya sí.
14:16¿Te acuerdas de tu primera foto?
14:19Mi primera foto?
14:20No.
14:22No, bueno, sí.
14:23Digo, es que no me acuerdo así oficialmente.
14:25Pero, porque pues agarramos la cámara ahí en la casa.
14:28Pero la primera foto que yo tomé, las primeras fotos que yo tomé que para mí fueron importantes,
14:34fueron en la prepa.
14:35Que mi papá me prestó una cámara para un disfraz de turista que traía.
14:39Entonces, muy acá me prestó una FM2 Nikon Divina.
14:43Yo no sé ni lo que era.
14:44Tomé fotos con esa.
14:45Y ahí me di cuenta que me gustaba tomar fotos de gente y andar con gente y usar la cámara
14:50y volverme a hacer tu atención, supongo.
14:53¿Te iba a decir no cambió tu relación con el entorno?
14:55Claro que sí.
14:56Pues digo, como que...
14:57Porque tú ibas a detener muchos momentos que podían importarnos a los otros.
15:01Sí, totalmente.
15:03Siento que ahí entendí que aquí hay una capacidad.
15:08La persona que tiene la cámara, sí es verdad que de repente se puede volver el eje del momento, ¿no?
15:13O sea, en ciertos momentos, ¿no?
15:14Es como que tú tomas el control de la situación y empiezas a formular la representación de ese momento, pues, ¿no?
15:23Que es lo que hago hasta el día de hoy.
15:26Sí.
15:27Pero, ¿tienes algunos sí y algunos no cuando tomas una foto?
15:34Sí y no.
15:35Pues, por ejemplo, no, nunca, jamás pondría mi vida en peligro.
15:39O sea, eso digo que admiro a los fotorreporteros que se van a las guerras y hacen esas cosas.
15:44Jamás.
15:44La vida nocturna, oscura, rara, de miedo, tampoco.
15:48Yo soy fresa.
15:52Todos los sí son estar con gente que me gusta, o sea, que me interesa, o sea, hacer proyectos con gente que me interesa hablar, con la que me interesa ver.
16:01O sea, realmente, y también expresar ese interés, porque el interés es muy genuino el que yo tengo por las personas.
16:07Y todos los sí es estar alrededor de sujetos y personas que me enseñan cosas que yo, de otra forma, no conocería, pues, ¿no?
16:16¿Y hay alguna responsabilidad que tenga el fotógrafo con sus fotografiados?
16:21¿Con sus fotografiados?
16:22No, sí, totalmente.
16:23Yo creo que el respeto siempre tiene que cuidarse.
16:26O sea, siempre hay que respetar al otro, porque eso, con cámara o sin cámara, hay que hacerlo.
16:30No, o sea, está todo este mundo de la ética y la fotografía.
16:33Pues, la ética y la gente.
16:34O sea, ya no hablemos de fotografía, como que de todas maneras, o sea, si tú, de alguna manera, rompes el respeto con el otro, pues, eso, no necesitas una cámara para hacerlo, ¿me entiendes?
16:45Lo puedes hacer, ¿no?
16:46¿Es como un diálogo o qué?
16:47¿Es qué?
16:48¿Es como un diálogo?
16:50¿Qué?
16:50Tomarlo de mirar, sí.
16:52Pues, claro.
16:53Respetas al otro cuando lo escuchas.
16:55Sí, respetas al otro cuando lo escuchas y respetas al otro cuando lo, o sea, lo representas.
17:02Entonces, no estoy diciendo que lo representas de la manera que él quiere ser representado.
17:05Eso no necesariamente es el respeto del que estoy hablando, porque, porque ponerte como sujeto del arte nunca te garantiza que tú vas a ser, te vas a ver divino, súper cute, y tu abuela va a estar feliz con la foto.
17:16¿Te han reclamado?
17:17Pues, esas palabras, no ha habido reclamos, pero hay gente que me ha dicho así de, uh, no sé.
17:22Y entonces, yo les digo lo que mi maestro genial me dijo a mí, cuando yo me vi en unas fotos que dije, Dios santo de mi vida, o sea, qué horror.
17:30Me dijo, ¿sabes qué te recomiendo?
17:32Que guardes las fotos, en 10 años las sacas, y vas a ver que las vas a amar.
17:38¿No?
17:39No.
17:40Y sí, es verdad, tiene toda la razón.
17:42O sea, ahora saco esas fotos y lloro, porque aparte es con mi bebé e hijo, que ahora tiene 14 años.
17:47No, o sea, todo es como, como que, pues sí, en efecto, es muy lindo tener esos recuerdos, pues, ¿no?
17:53Porque no siempre vamos a estar igual, y no, digo, no sé qué, y ni siquiera, aunque te hagas cirugía plástica, no siempre vamos a estar igual, ¿no?
18:01O sea, ya, es como, obviamente la gente que se hace cirugía plástica no le gusta verse en el pasado, porque, pues, es como un medidor, así cuando ves antes y después de Photoshop, dices, ups, ¿no?
18:11O sea, me pasó la mano.
18:12Sí, pero.
18:13Pero bueno.
18:14Oye, si la foto es una extensión, o la cámara de la mirada, la fotografía también puede ser una extensión de la memoria.
18:23Claro, yo sí creo.
18:25Creo que a veces nosotros llenamos, o sea, los recuerdos que tenemos se llenan de las imágenes que nos acompañaron, ¿no?
18:35En los años.
18:36Entonces, de repente, yo tengo la teoría de que existe todo un mundo de imágenes que no fungieron ese papel, ¿no?
18:46Que no sirvieron para eso, como cuando miro el archivo de mis papás, pues, por ejemplo, que es un trabajo que tengo paralelo a mi propia práctica, muy lento, pero ahí va.
18:56Este, pero, y también con mi propio trabajo, como que siento que la forma en que nos gusta ser representados tiene que ver con, o sea, especialmente en las bodas y los eventos que mi papá hacía, tenía que ver con la alegría, con la fuerza, con la mega felicidad y el mega momento perfecto.
19:15Pero, obviamente, dentro del archivo existe todo un mundo paralelo de vulnerabilidad que son momentos de ambigüedad, momentos donde no salió exactamente, no es una foto que revela una certeza de felicidad, ¿no?
19:30Es una foto que no entiendes muy bien qué pasó, no entiendes si ese es el papá o el tío, o sea, o el novio, o sea, como que hay momentos, obviamente, que a mí, por suerte, mi papá fotografiaba, no era tan perfectito y de repente fotografiaba cosas que no tenían nada que ver con una representación de certeza, ¿no?
19:50Era una representación, era a veces como accidentes o momentos donde, ¿no? Y yo a partir de esos momentos es donde aprendí a tomar fotos, o sea, yo cuando intenté o trabajé en crear un estilo, estaba buscando representar ese tipo de momentos donde es impredecible, ¿no?
20:08Donde no suceden desde el momento perfecto o desde el error, sino suceden dentro de la ambigüedad, pues, ¿no?
20:14Y entonces agradezco mucho que eso exista, ¿no? Y que haber visto a mi papá desechar, ¿no? Las impresiones de fotos que no eran las perfectas, pues, ¿no?
20:25Es interesante porque nos estás diciendo también que ese registro de la memoria puede ser ambiguo, ¿no?
20:32A mí me ha sorprendido, por ejemplo, al ver algunas fotos de mi infancia. Yo tenía el recuerdo de ese momento, digamos, pero cuando veo la imagen, me di cuenta que le quité y le puse cosas.
20:44Claro.
20:45Es común eso. ¿Te pasa a ti?
20:47Sí.
20:47¿Te pasó cuando viste el archivo de tus papás?
20:49Sí. Digo, también creo que eso es interesante porque tiene que ver con, tú no viste esas fotos durante toda tu vida adulta. O sea, atravesaste tal vez la adolescencia y tu vida adulta y no volviste a ver esa foto.
21:02Así es.
21:03No, pero cuando, y entonces cuando ahí la memoria hizo su propio papel, tu imaginación, ¿no? Como tus deseos también, como tú, lo que te hubiera gustado que estuviera.
21:15Y que no estuviera tan bien claro, sí.
21:17Sí. Este, a mí, fíjate que me ha pasado que si yo no veo las fotos a través del tiempo, tengo mi archivo que se ha movido conmigo a todos lados, ¿no?
21:28Y ahorita que me acabo de mudar, estoy muy enfrentada con, me está enfrentando mi archivo. Este, y me ha pasado que fotos que no vi o que no me acuerdo, o no vi en, digamos, en los negativos, o no tengo los negativos, no me acuerdo que las tomé.
21:43O sea, se me olvidó por completo. Alguien me dice, ajá, tú fotografaste mi boda y yo así de, claro, es que cuando le fotografié su boda le vendí los negativos, cosa que es rarísimo,
21:55pero claro, seguramente necesitaba dinero en aquel entonces. Y tampoco es que yo haya fotografiado muchas bodas, pero tampoco me interesaba quedarme con un archivo de bodas, ¿me entiendes?
22:03O sea, no el mío, por lo menos, el de mi papá sí, porque ya son setentas, ochentas, noventas.
22:08Bueno, es un testimonio.
22:09Son registros increíbles y de Tijuana y de...
22:12Es que ves todo, ves la sociedad, es como ver un microcosmos y de ahí mirar como a un gran telescopio.
22:20Y también ves, o sea, a mí esto se me hace hermoso porque ves a las personas antes de que supieran posar, ¿no?
22:28O sea, el que les estaba enseñando a posar era mi papá, ¿no? Y mi mamá.
22:31O sea, mi mamá, mi papá y mi mamá, porque ambos hacían fotos, pero cualquiera de ellos dos estaban,
22:37tenían una idea de cómo se tenía que posar, pero pues eso nos regaló la fotografía, ¿no?
22:42En la pintura, pues la pose era una.
22:45Sí.
22:46Puede ser muy incómodo, yo me imagino.
22:49Pues digo, y la fotografía nos dio la movilidad y nos dio la posibilidad de probar, ¿no?
22:53Como diferentes formas.
22:55Bueno, naciste en un archivo, cargas un archivo que es el de tus padres y tienes el tuyo también.
23:02Sí.
23:03¿Y qué haces? ¿Para qué? ¿Para qué están tus archivos?
23:06Es que, qué fuerte porque es una pregunta que, Javier, me ha estado haciendo mucho estos días.
23:12En cuanto muevo para acá y muevo para allá y tengo impresiones que hice en los noventas y tengo,
23:18o sea, es un movimiento constante de material ahorita, estos días, este mes,
23:22todo este mes me lo he pasado en eso porque me fui de una casa de tres pisos a un departamento de dos recámaras,
23:29entonces como que de repente así fue de, ah, no, y mi estudio todavía está un poco bombardeado
23:34y estoy en orden, o sea, estoy ordenando, pues es como parte de mi, este es mi momento de vida, estoy ordenando.
23:41Pero ¿para qué? Es una buena pregunta, porque hay unas fotos, por ejemplo, que yo, por ejemplo, no sé,
23:50en una exposición en la que participé en, que se llama Tijuana Sessions, que estuvo en Madrid en, no sé, 2000,
23:58¿qué te gusta? ¿Cuatro?
23:59Tengo las impresiones montadas, o sea, de que cargué con todo y marcos, las he cargado durante no sé cuánto tiempo,
24:07o sea, obviamente fueron, se fueron y regresaron aquí a la Ciudad de México y aquí en la Ciudad de México es que me las regresaron
24:13y de repente vi y dije, tengo esos marcos, o sea, ¿en qué cabeza cabe cargar esas cosas?
24:18Entonces, ahorita ya estoy tratando de hacer, ese es el tipo de orden que estoy poniendo, de limpiar esas cosas, ¿no?
24:24Pero los negativos, es muy difícil deshacerte de negativos, por lo menos para mí, tanto de mis papás como míos,
24:31o sea, yo no me desecho en la vida de ningún solo negativo y ahorita, digo, estoy exagerando, capaz de que se me perdieron algunos, ¿me entiendes?
24:39Pero ahorita que veía unas fotos, decía, estas fotos me las encargaron para una revista holandesa,
24:45cuando vivía en Nueva York, ¡de hueva! O sea, ¿sabes? Como de, ¿qué hago con estos retratos? ¿Quiénes son estas personas? No sé.
24:51Y entonces, claro, me pongo a ver, ah, no, pero eso está interesante, ah, no, pero eso está interesante, ya sabes, como que no...
24:55Se va quedando.
24:56Se va quedando, o sea, no logro deshacerme de los negativos, o sea, es como que, porque es como que siempre está la duda, ¿no?, del archivo,
25:04o sea, ¿cómo se construye un archivo? No te pones a pensar y a filtrar demasiado.
25:08Como tu maestro debes hacerle, piensa en estas fotos, 10 años después tendrán otros.
25:12Y es que nosotros somos distintos, entonces nosotros cambiamos, nosotros lo vemos distinto, entonces,
25:17pero claro, esa es una exageración, tendría que poderme deshacer de esas fotos, ¿me entiendes?
25:22Pero, así, ese tipo de cosas que digo, ¿por qué lo tengo todavía? No sé, son negativos, inclusive de mis papás, ¿no?
25:29No puedo, o sea, aparte de que mi papá los guardó durante tantas décadas, ¿no?
25:34Y finalmente yo decidí hacerme responsable de él y me lo heredaron en vida.
25:38O sea, tuvimos una exposición divina en el MUAC en el 2019.
25:41Sí, era lo de las bodas.
25:43Lo de las bodas, y el proyecto para mí es hacer un libro, un catálogo como exhaustivo, digamos, de ese trabajo.
25:50Pero eso es como una cosa que de tiempo, ¿no? Que voy, entonces, pues no sé, no me puedo, no me puedo deshacer de los negativos de mi papá, ¿me entiendes?
26:01Es como súper complicado.
26:04O sea, mi mamá, resulta que era una archivista nata, estudió, me enteré que estudió.
26:09Ah, para, ¿cómo? Entonces ella ordenaba el archivo, pero de una forma casi, casi como medio, así como muy, como...
26:16Muy ortodoxo, o sea, para que dure, con sentido.
26:20Sí, todos los paquetitos tienen su nombre, la fecha, el número de teléfono, que ya obviamente ya me existe, ¿no?
26:25Pero los nombres, entonces, por ejemplo, yo abrí una cuenta de Instagram, y ahí en el Instagram pongo, no sé, López Velázquez, 1976.
26:34Entonces me aparecen, ay, yo soy Claudia López Velázquez, es mi mamá, ¿no? O sea, como que...
26:41Entonces así es como, como entre redes sociales y archivo, tiene una función increíble, porque...
26:47Totalmente.
26:47Porque la gente puede ver esas fotos de que yo las veo, encuentro unas que me gustan, las escaneo, las subo, y de repente dicen, ¿qué?
26:54No, o sea, mi tío, y no sé qué, y él ya se murió, él no sé qué, ya sabes, como te vas enterando dónde están esas personas, es mi hermano.
27:02Tienes materia para varias exposiciones.
27:04Tengo para varias exposiciones, varios libros, varios, muchos posts de Instagram, muchísimos, para, digo, a mí me sirve lo de Instagram para, porque ahí se queda, ¿no?
27:12Cada nombre que me dicen, los comentarios, es increíble, ajá, sí.
27:17Al que tenemos acceso muchos.
27:19¿Cómo?
27:19Al que cualquiera puede tener acceso.
27:21Sí, cualquiera.
27:22Cualquiera que se inscriba a esa.
27:23Cualquiera, exacto.
27:24Cualquiera que me siga.
27:25Sí, exactamente.
27:27Entonces, ¿tu idea de la fotografía se ha modificado? ¿Se ha mantenido?
27:32Pues, es que, pues, digo, no sé. Digo, yo he cambiado, yo me he modificado, yo me he mantenido.
27:40Pero es cierto, estás aquí, claro.
27:45Sí, o sea, siento que, no, o sea, así como yo he cambiado, mi idea de la fotografía también ha cambiado.
27:52O sea, yo creo que yo antes le ponía muchas expectativas de que vamos a ser famosas.
27:57Ya sabes, o sea, la fotografía me va a ser famosa, la fotografía, pero siento que ahora obviamente mi interés radica en hacer mis proyectos y publicar mis libros y ser feliz.
28:08O sea, realmente como que digo, y la fotografía me lo sigue dando.
28:12Entonces, yo creo que ya no le pongo tanto peso a, ¿no? Así de que me creía un poquito.
28:18Era como, o sea, no, o sea, mis proyectos son muy serios, ¿me entiendes?
28:24Así es como, y siguen siendo, pero no, o sea, yo más bien como que digo, voy siguiendo.
28:29Ahora sigo mucho más la intuición.
28:31Antes era muy de cabeza de construir ideas y de como que leer mucho.
28:36Y, ah, Bordeaux dijo, no, ok, sí, es muy importante.
28:40Pero ahora estoy en otro momento de mi proceso donde más bien estoy permitiendo que las cosas sean un poquito más libres, ¿no?
28:48Y ahorita, justo en este proyecto, estoy dejando que me guíe entre la intuición y las cosas que vienen, ¿no?
28:54Estoy como, como que, sí, las cosas que aparecen, como, cómo decir, como opciones, oportunidades, ¿no?
29:03Como, voy a un teatro, otro día fui a un teatro que se llama El Albergue del Arte, que está en Coyoacán, está increíble.
29:09O sea, tocas la puerta y dices, ¿puedo presentar mi libro?
29:11Sí, claro que sí, a ver, la agenda.
29:13Son divinos.
29:15Entonces presentan obras de compañías de teatro de un pueblo en Argentina,
29:19como presentan a unos chavitos de Tijuana que vienen a presentar su libro, que fue por lo que yo llegué ahí.
29:25Y entonces yo les, yo le hablé, le dije, oye, Margarita, ¿puedo tomar unas fotos en tu teatro de perros?
29:31Y me dijo, sí, ya, ok.
29:34Entonces voy a hacer una sesión fotográfica de perros negros.
29:37Ah, de perros negros.
29:38Sí, así como Otis, una serie de familiares de mi perro.
29:44Exacto, sí.
29:45Qué maravilla.
29:47No sé si nos quieras compartir algo más, sobre todo en esta época en donde todos tenemos acceso a la fotografía.
29:53¿Tú crees que se ha democratizado o se ha vulgarizado el que todos podamos sacar una foto?
29:59Pues yo creo que, pues depende cómo sea.
30:04Si eres vulgar, se va a vulgarizar.
30:09Yo creo que eso sí es como que depende, o sea, si dices cuánta gente en el mundo existe que es vulgar,
30:16pues claro que, ¿me entiendes?
30:17Hay una forma, no sé, yo siento que hay un lenguaje, es un lenguaje que es muy interesante.
30:23Yo veo cómo mis hijos, mi hija que tiene 17 años, su generación, piensan la fotografía y piensan las redes sociales y cómo se exponen.
30:35Por ejemplo, mi hija no tiene posts, ¿no?
30:37O sea, todos son historias o tiene be real o esas cosas de un momento, no más puedes verlo durante 24 horas.
30:42Y hace mucho tiempo que no sube un post, ¿no?
30:46Entonces, ¿por qué?
30:48Y entonces, claro, cuando yo voy a subir una foto, entonces le tengo que preguntarle si voy a subir una foto de ella.
30:52Antes le tengo que preguntar porque ya se ha enojado conmigo de que, ¿por qué subiste esa foto?
30:56Y, o sea, como que siento que es, se ha vuelto un lenguaje que, o sea, siempre ha sido un lenguaje,
31:03pero ahora hay un lenguaje muy aunado a la forma en que nos representamos en la vida social, ¿no?
31:09Entre comillas, las redes sociales son una especie de vida social que antes no teníamos ni siquiera contemplada, ¿no?
31:17Entonces, es como si se hubiera desdoblado nuestra vida pública a dos aspectos, la presencial, ¿no?
31:25Y la, como la virtual, ¿no?
31:27Entonces, ¿cómo participa la fotografía en ambos de esos espacios?
31:32A mí, obviamente, me interesa más la presencial, ¿no?
31:35Como para el trabajo que hago, pero también el aspecto, digamos, virtual me apoya muchísimo en muchísimas cosas.
31:44O sea, en muchísimas cosas, ¿no?
31:46De que ando buscando gente que quiera ser fotografiada, voy a Tijuana de tal a tal fecha y tengo respuestas.
31:53Oigan, este, ¿cómo se quita la página negra de Photoshop?
31:58Respuestas, este, abro un taller, ¿no?
32:00Este, no sé, como que para mí la, esta, como este, este funcionamiento con el mundo, anuncio cosas,
32:05vienen gente, oye, yo te sigo en Instagram, qué padre estar aquí, qué padre que vienen a mi plática y nos vemos en persona
32:11y, ¿sabes? Como todo eso a mí me parece que es súper importante.
32:14Y la fotografía que yo pongo ahí es una forma de seguir participando en eso.
32:19Y a veces son las fotos que voy a poner en una exposición cuando ya están en exposición.
32:23A veces son algo que hice paralelo, ¿me entiendes?
32:26Que hice con el celular, pero las fotos reales están en la película.
32:29¿Sabes? Como ese tipo de cosas.
32:31Fíjate que a mí me gusta mucho que tú tienes en tus, ahora sí que en tus trabajos fotográficos,
32:36siempre tienen un discurso. Y te he escuchado hablar de tus cuestiones fotográficas
32:43y realmente tienes un discurso muy interesante.
32:46Un discurso que tiene profundidad, que tiene algo más allá de la imagen,
32:51que nos acerca justamente a mirarla con más detenimiento.
32:55Eso es formación. ¿A dónde abrevaste?
32:58¿Me hablaste de Bordio, por ejemplo?
32:59Ah, como, bueno, ¿dónde estudié, dices?
33:03O ¿dónde abrevaste? Porque hay cosas que uno no estudia si no.
33:07Pues es que, mira, la verdad es que mi primer acercamiento al pensamiento sobre la fotografía,
33:14te voy a decir de dónde es, es Lunacornia.
33:17O sea, cuando yo estaba empezando a estudiar fotografía en San Diego,
33:21o sea, viví en Tijuana, en la frontera, no sé cómo, creo que en Sanborns, en Tijuana,
33:25encontré mi primer Lunacornia.
33:26Cuando venía a la Ciudad de México, iba al Centro de la Imagen y compraba unas córneas.
33:30Ahora, obviamente, soy de las número uno fans de Alfonso Morales,
33:33que siempre fue el editor de esa revista.
33:35Y finalmente, hasta que me publicaron unas fotos ahí.
33:38Pero Lunacornia, de entrada, ¿no?
33:40O sea, como que ese tipo de pensamiento me, así me volvía loca, ¿no?
33:44Era como increíble.
33:44Y luego estudié fotografía, empecé en la prepa a estudiar fotografía.
33:49Me metí al colegio comunitario en San Diego y estudié con artistas.
33:53O sea, los maestros que había en Southwestern, que fue donde yo estudié,
33:56eran puros artistas, que era muy interesante.
33:59O sea, yo creo que he tenido mucha suerte, fíjate.
34:01No, ahora que estás diciendo justamente tu formación, pues, estuviste en la frontera.
34:07Sí.
34:07Y es otra experiencia.
34:09Sí.
34:09Tienes muchas cosas de un lado, tienes muchas del otro lado,
34:13y tienes la capacidad de juntarlas y desecharlas también, lo que no te sirva.
34:16Sí, totalmente.
34:18Qué maravilla.
34:19Ahora entiendo por qué Monsiváis viajaba tanto a Tijuana.
34:21Yo creo que es el lugar a donde más viajó.
34:23Ay, qué lindo.
34:25Hay un mural incluso en donde él aparece, ¿lo he visto?
34:27Sí, lo he visto, sí, totalmente.
34:29Y no es gratis.
34:32Qué padre.
34:32Yo cuando le dije, oye, ¿por qué viajas tanto a Tijuana?
34:35Y me contestó con una ironía, me dice, por la Fayuca.
34:40Pero no era cierto.
34:41Yo sí, ¿eh?
34:42Ay, yo sí.
34:43Aparte de mi familia, la Fayuca.
34:45No, claro, claro.
34:47Pues, algo más que nos quieras compartir, Ivonne.
34:49Pues, muchas gracias por la invitación.
34:52No, gracias por venir y por presentarnos a Otis,
34:54que es el modelo, la pose de la serie que sigue de fotografía.
34:59Bueno, voy a participar en una, pero ya luego les compartiré eso.
35:03Me parece muy bien.
35:04Gracias.
35:04A ti, gracias.
35:05Y gracias a ustedes por habernos acompañado.
35:08Recuerden, síganos en todas las plataformas,
35:11porque en todas las plataformas está la jornada.
35:19Gracias.
35:20Gracias.
35:21Gracias.
35:22Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada