Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
Una entrevista con el músico venezolano Frank Quintero, quien conversa sobre su carrera y su nuevo tema musical titulado "Así es mi tierra". El artista explica que la canción surgió de un viaje a Carora y que compara a la mujer venezolana con el país, destacando su nobleza, diversidad y el sentimiento de reencuentro con sus raíces.

Categoría

🎵
Música
Transcripción
00:00Bueno maestro, buenos días. Para nosotros es un honor que usted esté acá con nosotros,
00:05una figura y una leyenda tan importante en la música venezolana.
00:09Sé que vienes acá al bloque de armas por tu nuevo tema que se titula Así es mi tierra
00:14y quisiera que nos conversaras un poco de eso, del tema.
00:19Buenos días a ustedes, gracias por la invitación y por tenerme aquí.
00:22Y mi tierra es una canción que se originó en un paseo a la ciudad de Carora.
00:33Que fuimos en varias oportunidades a ver los viñedos y eso.
00:38Primero mi contacto con el país, pues.
00:44Claro.
00:45Aunque yo, a pesar de que no vivo que hace muchos años,
00:48esta ha sido mi casa y yo vengo a mi casa dentro y salvo.
00:52Claro.
00:53Cuando me he provocado y he tenido que.
00:56Segundo.
00:58Esto es como un segundo aire, tal vez.
01:02De reencontrarme con mis raíces, mi gente, mi país, mi ciudad natal.
01:12Donde crecí, donde mi carrera se ha desarrollado.
01:16El cariño de mis amigos, amigos que tengo de hacer.
01:19De que tengo un uso de razón.
01:21Y la oportunidad de seguir haciendo música, que gracias a los venezolanos.
01:25Claro.
01:25Que son mi mayor fuente de inspiración.
01:31La temática de esta canción es porque...
01:35Es comparando a la mujer venezolana con el país, pues.
01:43Si le podemos poner, como bien decía Karina Odisea, que Venezuela es mujer.
01:48Y contar un poco de eso, la tierra, las cosas que se producen aquí.
01:56La amabilidad de la gente, la amabilidad de la gente, el cariño, lo basta que es.
02:03Esta tierra que tú, si vas por carretera, por área de tierra o mar, pasas de ver cosas superáridas, a ver cosas frondosas, las playas.
02:16Aquí hay de todo.
02:17Es un país digno de considerarlo como residencia.
02:22Pues esta es mi residencia durante mi edad.
02:25Y es una especie de...
02:28Digamos que es como la continuación de la amabilidad de la ciudad, que es una canción que tiene que ver con Venezuela.
02:33Así es mi tierra también.
02:34Exacto.
02:35¿Y por qué de repente Carora?
02:36Porque me imagino que cuando vienes acá a Venezuela ves Caracas, ves el Ávila, pero te inspiraste como tal fue en Carora.
02:42¿Por qué?
02:43Yo no conocía Carora.
02:44Ok.
02:44A pesar de que yo conozco Venezuela de Cabo Arrabo, de tantos años en Gira.
02:51Gira.
02:52En el principio de los 70 y 80 yo llegaba a la ciudad, tocaba y al siguiente día me iba sin...
02:57Sin conocer.
02:57Sin conocer.
02:58De unos años para acá me he dado la tarea de cada vez que voy a una ciudad me quedo un par de días, visito, conozco gente, voy a los lugares más prominentes.
03:09Y hay zonas por supuesto que son más familiares para mí que otras.
03:12Pero Carora es la cuna de Alivio Díaz.
03:16Alivio Díaz es un guitarrista insignia que llevó la guitarra venezolana a otro nivel.
03:23Y apenas entra a Carora hay una guitarra y un mundo muy dedicado a Alivio.
03:30Ahí vive su esposa.
03:33Y están esta alta gracia, pues.
03:36Están los viñedos que son una cosa digna de verse.
03:39Por otro lado yo tenía desde hace años la idea de hacer un concierto al aire libre con el escenario de la naturaleza.
03:50Y lo logramos.
03:51O sea, hay cosas que uno no espera y llegan solas cuando tienen que llegar.
03:55Y eso nos dio que para no solamente cantarle a Carora, pues, sino a todo Venezuela.
04:04Claro.
04:05Y hacer canciones que respalden eso de Así es mi tierra.
04:12Así es. Además que también la canción ha tenido una receptividad muy grande porque viéndola y buscándola en YouTube ya tiene muchos me gusta.
04:19La gente comenta eso.
04:20Que qué bonito escuchar lo melodioso que siempre ha sido, lo romántico de Fran, pero ahora con frases y con versos dedicados a Venezuela.
04:29También sé que la canción tiene una colaboración con Luis Fernando Borja.
04:33¿Cómo fue trabajar con él? Porque él hace música un poco como que diferente.
04:37Sí. No, Luis y yo tenemos una historia porque en los 70 y 80 se hacían conciertos multitudinarios donde a veces coincidíamos Huaco y nosotros.
04:52Y bueno, me amistad con Gustavo data de muchos años atrás, pero yo me atrevería a decir que la voz de Luis fue la que realmente identificó a Huaco después de Gustavo.
05:06Exacto.
05:07Y todos los cantantes que han venido después de él suenan a él.
05:11Exacto.
05:11Entonces su voz es icónica, su presencia también y somos panes de hace mucho tiempo y yo escribí una cosa para él en un disco que se llama Guerrero de Luz.
05:22Y la cantamos juntos, además que compartimos también el gusto por los mismos compositores y los mismos cantantes.
05:29Entonces hay mucha afinidad entre nosotros.
05:31Y para buscar una voz que pudiera estar conmigo en esa canción, inmediatamente pensamos en él, lo llamamos.
05:40Y en un 2x3 él dijo que sí, vino.
05:43Es que ¿cómo le va a decir que no a Frank Quintero?
05:46Bueno, yo tampoco le diría que no a él. Y creo que lo vamos a hacer en vivo también.
05:49Ah, buenísimo. ¿Tienen tal vez una fecha ya, algo planeado de eso?
05:53Sí, hay un par de cosas en el programa.
05:55Buenísimo. Maestro, dice que usted vive afuera y que está regresando a Venezuela.
06:00¿Cómo ve el país ahora o cómo siente que está en cuanto a música?
06:05Tú sabes que, es una buena pregunta, la gente que no está en Venezuela de hace muchos años y que no ha venido para acá hace muchos años, repite como un lorito lo que le dicen.
06:18Entonces, a veces tienen un concepto equivocado de cómo está el país.
06:26Exacto.
06:27O sea, yo que vengo acá al rato, salvando las vicisitudes socioeconómicas, políticas.
06:35Este es un país muy noble.
06:41Y de un tiempo para acá, a pesar que, por muchas razones, ha tendido a dividirse.
06:49Al final, la gente es la misma.
06:51Exacto.
06:51O sea, me acuerdo yo cuando yo era pequeño, mi padre o mi mamá me decía que, bueno, uno veía en televisión la gente en congreso peleando, y después se habían abogado a mí, no, ya tomó cerveza.
07:04Porque uno es compadre del otro, el otro es franito, no sé qué.
07:08Porque es la misma gente.
07:10Y lo que tenemos que entender es que las consignas y los entandartes puedan ser lo que sea, pero la bandera de Venezuela es una sola.
07:22Y nos pertenece a todos, y nosotros somos parte de esa bandera.
07:26Y yo veo el país encaminado, una vez más, salvando las distancias de las cosas que pueden estar sucediendo.
07:36Yo veo que la gente está trabajando.
07:39Hay un clima de esperanza, que quizás, como decía mi madre, eso es lo último que se pierda.
07:47Totalmente.
07:47¿Sabes qué? Me causa mucha impresión cuando dices de la nobleza de la gente, porque además de que eres un cantante reconocido y tan respetado, también tienes gente que te quiere muchísimo.
07:57Y yo siempre menciono a Elisa Rejo, porque ella cada entrevista que va, ella siempre demuestra el cariño por Fran, por ti, por tu trabajo, por lo que hace.
08:07Y eso también es un poco de la nobleza de la gente, no solamente la gente de a pie, sino también de los artistas hacia tu trabajo.
08:14¿Cómo te sientes de eso, que el público siempre es tan receptivo contigo?
08:18Bueno, tal vez yo creo que la palabra clave sería la música, porque uno es, o mejor dicho, nosotros le debemos nuestras carreras y nuestro éxito al público,
08:39que es quien nos sigue y quien nos da cariño incondicional, no importa cuántas veces nos equivoquemos, no importa que peguemos una canción,
08:49o sea, el trabajo ya está hecho, digamos, y el legado ya está entregado.
08:55Entonces, si es el público, como yo lo veo, para su vida, para dejarnos entrar a nosotros en sus hogares,
09:07se toma el tiempo de escuchar nuestras canciones, de aplaudirnos, de irnos a los conciertos, de comprar los discos.
09:14O sea, nosotros tenemos no solamente la responsabilidad, sino un deber de seguir cultivando ese cariño que nos dan.
09:22Y yo siempre he dicho que la diferencia de esta carrera y de las demás, si tú eres un doctor médico,
09:33tú vayas a la casa, te quitas la bata, te quitas el maletín y pasas a ser de Juan Pérez.
09:38Exacto.
09:38Yo no puedo hacer eso.
09:40Yo tengo que salir a la calle y no me puedo quitar la cara, porque yo soy quien soy 24 horas, 24 horas, 24 horas, 7 horas,
09:47además, no solamente eso, no soy Juan Francisco, sino siempre soy Frank.
09:53Exacto.
09:53Y la gente me conoce como Frank, y me da cariño como Frank.
09:58Entonces, es como tener una familia gigantesca.
10:02En un país como este, donde quiera que tú vayas, la gente te quiere hablar, te quiere abrazar, te quiere dar cariño.
10:10Entonces, eso es como una bendición, por un lado.
10:13Por otro lado, tenemos que renunciar a la privacidad.
10:17Claro.
10:18Porque no podemos decir quiénes somos, pero es una bendición.
10:22Claro.
10:23Frank, ¿cómo es tu día a día?
10:25Porque un músico como tú, que no solamente es cantante, sino también compone, toca tantos instrumentos.
10:31En tu casa, en la intimidad, ¿cómo eres?
10:33¿Siempre estás escribiendo?
10:34¿Siempre estás tocando?
10:36¿Cómo es?
10:36Mi estudio está prendido 24 horas, 7 horas.
10:40¿Está no?
10:42No, porque yo he llegado a pensar, y casi que lo aseguro, que esas ideas, las músicas, como me llamamos, no son nuestras.
10:53O sea, no las dicen.
10:54Claro.
10:55Aries, no sé qué.
10:56Pero cuando vienen y te dan la idea, si tú lo dejas pasar, se la dan a otro.
11:03Entonces, tienes que parar y grabarla.
11:05O sea, porque esa idea se realiza y se convierte en otra cosa.
11:12Alguien decía, Leonardo da Vinci decía, cuando estaba en una maga así, le decía, ¿estás descansando?
11:20No, estoy trabajando.
11:22Y cuando estaba pintando, ¿estás trabajando? No, estoy descansando.
11:24Es más o menos así.
11:27El componer, el crear, eso es descanso.
11:31Total.
11:32Porque uno le da salida a las ideas que vienen en la mente.
11:37Y yo no consigo no dejar de hacer esto.
11:42Eso es alimento para mi alma.
11:44Claro.
11:45Sabes que ahora, viéndote aquí en persona y viendo tu personalidad, cómo respondes, tu calma,
11:50se me viene mucho la película que creó Disney, que se llama Soul, que muchas personas dicen que esa película fue inspirada en ti.
11:57¿Es verdad o es mentira?
11:59Bueno, yo he contado esto varias veces.
12:02Yo tengo un amigo que trabaja para el Sundance Festival.
12:04Ok.
12:04Que del desaparecido hace poco Robert Redford.
12:08Y él me llama y me dice, ¿has visto?
12:13¿Tienes Disney?
12:14Y yo, mis hijos están grandotes.
12:16No, no, no.
12:18¿Por qué no lo bajas?
12:19Y veo una película que se llama Soul.
12:23Ok.
12:23La bajé y la vi.
12:24Y después que la ves, me llamas.
12:26Entonces, lo llamé y el mejor que te apareció, le digo, me pareció increíble, pero, o sea, ese soy yo.
12:34Me dice, bueno, ahora tienes que llamar a Mike Jones, que es el tipo de Pixar que escribió la conmiguita,
12:41y él sabe quién eres tú, pues yo le he hablado de ti.
12:44Él está esperando tu llamada.
12:46Él mismo.
12:48Entonces, me dijo, si yo hubiese sabido que tú existieras, que tú existieras, hubiese hecho una película.
12:53Porque esto lo hicimos hace cinco años, lo terminamos hace cinco años.
13:00Y ahorita es que salió.
13:02Pero es increíble, de verdad que es increíble el parecido.
13:06Pero porque sepan, yo no sabía quién eras tú.
13:09Claro.
13:10Pero ahora sí lo sé, cuando vengas a mi casa, a los ángeles, ven a mi casa y hablamos para si hacemos algo en el futuro.
13:15Y esa semana, yo fui número uno en Twitter.
13:19En Twitter.
13:20Trendy topic.
13:21No, yo me quedé loquísimo.
13:23O sea, había gente que me llamaba y me dijo, oye, felicitaciones.
13:27Y yo, ¿pero qué me estás hablando?
13:29De alumnos que yo tenía me regalaron los muñequitos.
13:32No me creí.
13:33Qué bueno.
13:34Me gustaría saber si próximamente tal vez hay una presentación con Elisa otra vez,
13:38o algo tú en solitario con este nuevo tema en el Centro Cultural.
13:41No, en el Centro Cultural, pero vienen varias cosas en vivo con la banda y vienen también cosas con, no solamente con Elisa, con otra gente en vivo.
13:56Un mensaje último para los lectores de Meridianos que te escuchan, que te ven, que te van a leer en esta entrevista.
14:05Bueno, gracias por estar pendiente, gracias a ustedes primero por préstame sus instalaciones para conversar.
14:14Y gracias al público por siempre estar pendiente de las cosas que hacemos y, bueno, hay mucha música por hacer.
14:21Así es.
14:22Gracias.
14:26Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada