- hace 11 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, comenzamos la sesión. Yo quiero recordarles a todos ustedes algo que he dicho ya en alguna otra sesión. Por favor, estamos en un sumario. El carácter reservado, por no decir secreto, del artículo 301, le rogaría que lo cumpliéramos al pie de la letra a todos los que estamos aquí presentes.
00:18Bueno, entendido. Así que vamos a empezar la declaración después de este recordatorio. Y me voy a dirigir al testigo. Dígame, en primer lugar, si usted jura o promete decir las verdades a las preguntas que se le dan en este acto.
00:34Juro.
00:35Me dice usted su nombre y apellidos.
00:37Miguel Ángel Rodríguez Bajón.
00:39¿Tiene usted amistad, enemistad, parentesco? ¿Tiene alguna relación de algún tipo con las personas que están siendo investigadas en este procedimiento?
00:45Ah, tengo relación de amistad con…
00:48No, con las personas que están siendo objeto de investigación en este procedimiento.
00:52Bueno, pues recuerde que está bajo juramento o promesa y nos debe contestar con la verdad las preguntas que se le vayan haciendo.
00:59Es testigo de las acusaciones, bueno, de los abogados del Estado, de las defensas. Así que cualquiera de los dos que quiera empezar, como es testigo común, puede hacerlo.
01:07Así que tiene la palabra.
01:08Pues, con la venia, señoría.
01:09Habla usted en nombre de…
01:10De doña Pilar Rodríguez Fernández.
01:13Buenos días.
01:13Le voy. Antes de nada, yo quería decirle que aquí tenemos la razón que le ha traído aquí fundamentalmente.
01:19Es que usted tiene conocimiento, lógicamente, de aquella noticia que sale en el periódico El Mundo el día 13, si yo no recuerdo mal, a las 21, 29 horas.
01:30Van a preguntarle básicamente las partes que están interesadas en su testimonio.
01:36Yo, para centrar un poco la cuestión, quiero hacer la primera advertencia.
01:40Esta advertencia, de aquí partimos, y a mí me gustaría saber, con independencia de lo que le van a preguntar las partes, a qué se debe esa noticia que se publica, qué tiene usted que ver con ella, de dónde saca la información que se publica.
01:52Y a partir de aquí ya veremos, iremos viendo lo que se va preguntando, ¿vale?
01:57Sobre lo que publica El Mundo, el mismo periódico, ha publicado que yo no soy su fuente.
02:04Pero yo sí doy a los periodistas, después de esa publicación, la textualidad del e-mail recibido por el señor abogado Neira, de parte del señor fiscal Salto.
02:19¿De ahí es la fuente de la que usted parte para darle información al periódico?
02:25No, yo no lo voy.
02:26Dígame usted, entonces, ¿de dónde? Porque usted tiene que decir, eso lo dice por alguna información que tiene.
02:31Y es la información que usted tiene la que le sirve de barrio, es lo que quiero saber.
02:38El relato de los hechos de esos días será más fácil que se lo cuente así.
02:43Pues muy bien.
02:44Estamos hablando del año 2024, mes de marzo, 12 de marzo, 6 de la mañana.
02:54La página web eldiario.es publica el expediente, entre verdades y mentiras, un bateburrillo para que suene escandaloso,
03:06que tiene la fiscalía contra el señor González Amador, día 12, 6 de la mañana, colijo que esa página web tiene la información como mínimo el día 11.
03:19Segundo hecho relevante.
03:25El día 12 y 13, abogados, fiscalistas, asociaciones, colegio de abogados, personalidades importantes,
03:38salen a protestar porque se haya dado a conocer el expediente de un ciudadano.
03:44Siguiente hecho relevante.
03:48Por la tarde, el mundo.es publica que la fiscalía ofrece un acuerdo al señor González Amador.
03:57Siguiente hecho relevante.
04:00La emisora de televisión La Sexta quiere contrarrestar esa información diciendo que no,
04:06que el acuerdo lo había propuesto antes el abogado.
04:11Y es cuando yo doy la textualidad del e-mail que había recibido el señor Meira
04:18para demostrar que la fiscalía está proponiendo un acuerdo.
04:24Le voy a dar la palabra ya a las defensas para que vayan profundizando en lo que quieran profundizar.
04:34Sí que les quiero decir que esta introducción la he hecho simplemente para ubicar el punto de vista de su declaración.
04:40Sí le recuerdo, y quiero insistir en ello, cuál es el objeto del proceso.
04:45Entonces, vamos a ver si somos capaces de centrarnos lo más posible a lo que es el objeto del proceso.
04:50Si tengo que recordarle textualmente cuál es, se lo iré diciendo en función de que me vaya viendo yo su interrogatorio.
04:55Así que tiene la palabra.
04:57Buenos días. A pesar de que ha contestado a preguntas de su señoría con carácter genérico,
05:02que no conocía ninguna de las partes, discúlpeme, pero voy a hacerlo a nivel individual.
05:06Es para que manifieste si tiene algún tipo de relación con el creyente, el señor González Amador.
05:11¿Con el creyente?
05:13El creyente de esta causa o procedimiento, el señor González Amador.
05:16Tengo relación de amistad de hace un tiempo, dado que está relacionado con mi hija y con la presidenta de la comunidad.
05:26¿Tiene algún tipo de relación con los investigados en este procedimiento, doña Pilar Rodríguez Fernández y don Álvaro García Ortiz?
05:32No los conozco.
05:34Para que indique el puesto o las funciones que usted realiza, ¿a qué se dedica?
05:40Soy el jefe de gabinete de la presidencia de la Comunidad de Madrid y tengo distintas funciones.
05:46¿Se lo puedo relatar si le es de interés?
05:49Pues mínimamente, simplemente para saber en qué consisten las funciones de un jefe de gabinete.
05:54Pues desde la secretaría con la agenda, la seguridad, la intendencia de la presidenta, todo el gabinete de respuesta al correo, todos los discursos, contestaciones parlamentarias, el área de protocolo que cubre lo que va a hacer la presidenta y todo el área de comunicación, desde la publicidad, comunicación online, comunicación offline.
06:18Entonces, en relación a esto último que acaba de comentar, ¿no hay propiamente una unidad o un servicio de gabinete de comunicación porque se encarga el jefe de gabinete?
06:29No, hay una dirección general de medios.
06:33Yo también soy director general.
06:36Mi rango es director general, igual que el de muchos de los departamentos que le he citado, pero por así decirlo, soy un primus inter pares.
06:43Fenomenal, muchas gracias.
06:45Y las relaciones con la prensa y los medios de comunicación se encargan de esa dirección general de medios, entiendo.
06:52Y yo también.
06:53Y usted también.
06:56Le voy a preguntar ahora sobre el WhatsApp o el mensaje que usted acaba de indicar que manda o que contiene el texto, literalidad, del correo electrónico de fecha 12 de marzo
07:12del fiscal Julián Salto al abogado Carlos Neira.
07:19Respecto a esa cuestión, me voy a referir a una noticia que forma parte del procedimiento.
07:24Se incorporó a este procedimiento con escrito nuestro de 5 de noviembre del diario .es.
07:29no sé si es posible acceder a esa noticia, no obstante nosotros la traemos impresa por si quieren que se la facilitemos.
07:38Haga la pregunta. ¿La tiene impresa?
07:41Sí, la tenemos impresa. ¿Era para que la reconozca el testigo? Sí, mire.
07:45Me dice... ¿Tiene documentado el folio en el que se encuentra?
07:56Es que es en los acontecimientos. Creo que es el acontecimiento 273, pero le he indicado antes a la letra de Administración de Justicia
08:02que tenemos problemas para visualizar los acontecimientos.
08:05Entonces, creo que es el 273, pero no estoy segura.
08:09Y esto es lo que pretende que vea el testigo este documento.
08:12Voy a preguntarle sobre esta noticia.
08:14Vamos a dejarle el documento por si le orienta más a la hora de responder.
08:18Para que confirme, si puede verlo en la noticia, aparece como el pantallazo del WhatsApp que usted debe reenviar o mandar o enviar a determinadas personas.
08:37¿Reconoce ese WhatsApp o ese mensaje como suyo?
08:41El texto sí, el titular es falso.
08:44Por supuesto, no estoy hablando del titular, sino el texto del mensaje.
08:48El texto es así, pero falta un detallito que siempre ocurre con este tipo de...
08:55¿Está completo?
08:56En la página siguiente...
08:57Falta un detalle importante, si me permite, y es la hora.
09:01Eso iba a preguntarle, efectivamente.
09:03La hora.
09:04La hora.
09:04Debajo del WhatsApp siempre aparece a qué hora se ha enviado.
09:09Esa era la pregunta que tenía que...
09:11Esto se envía a las 22.22, me parece, 22.21 de la noche del día 13, cuando este medio había dado a las 6 de la mañana del día anterior el expediente.
09:27Entre los destinatarios, ¿puede indicar o puede decir quiénes son los destinatarios de este mensaje, si lo recuerda?
09:34Sí, tengo dos listados de periodistas, prensa nacional y prensa local, con los que estoy en contacto cada día.
09:44Y es a ellos a los que mando.
09:46A veces mando noticias solo a la prensa local y a veces solo a la prensa nacional.
09:50En este caso, estoy seguro, mandé a los dos listados.
09:54Cada listado tiene unos 55 periodistas, porque van saliendo, van entrando.
09:59Pero, en fin, son los periodistas que cubren información nacional, comentaristas, articulistas, y los que cubren información local, también comentaristas, también articulistas.
10:09¿Tiene usted algún tipo de relación con don Julián Salto Torres?
10:14Que si yo no he comunicado con él alguna vez.
10:16Sí, sí, o tiene relación ninguna.
10:18¿Y con el señor Carlos Neira?
10:20Con Carlos Neira sí le conozco de hace tiempo y tuve contacto con él, entre otras cosas, para el día 14, por la mañana, cuando se hace público el e-mail famoso del 2 de febrero,
10:41le pregunto, ¿este e-mail es falso o es verdadero?
10:47Y me dice, es e-mail verdadero, enviado el 2 de febrero y está en el expediente de la Fiscalía.
10:56Don Julián Salto Torres, o en su caso, Carlos Neira, le dieron traslado del correo electrónico de 12 de febrero, que usted, marzo, perdón, de 12 de marzo, que usted reenvía y que contiene el texto en este WhatsApp que dice que manda el 12 de marzo, perdón, sí, el 12 de marzo, en torno a las 22 horas.
11:19¿Le dieron ellos traslado de ese correo electrónico?
11:23Ninguno de ellos me dio traslado del e-mail.
11:26¿El señor González Amador le dio traslado de ese e-mail o, en su caso, le autorizó para que pudiera comunicarlo a ese listado de periodistas?
11:36El señor González Amador me mandó la fotografía de ese e-mail el día 12 a las 9 de la mañana, tres horas después de que la página web que he citado hubiera dado a conocer el expediente contra él.
11:51No hice nada con ese e-mail, nada, hasta 38 horas después, por las cuatro razones que he explicado.
12:00¿Y le autorizó el señor González Amador a comunicarlo a ese listado de periodistas?
12:07Claro, si él me lo envía, pero yo no moví nada hasta 38 horas después, cuando ya ha publicado el mundo.es la noticia de que la Fiscalía ofrecía un acuerdo, cuando la Sexta dice que no, que había sido al revés.
12:25Pero yo no tenía conocimiento de ningún e-mail previo.
12:29Volviendo, y disculpe, a la pregunta. ¿Le autorizó entonces el señor González Amador para difundir el correo electrónico?
12:38Sí, sí, sí.
12:44Pues yo sé que… Me imaginaba que íbamos a entrar en un debate de qué es lo que es y lo que no es, porque hay cosas que están en el filo.
12:53He escuchado la pregunta. No sé si conozco yo también como ustedes el procedimiento, pero me parece pertinente.
12:58Si hubiera sido impertinente, ya hubiera dicho yo algo. Así que puede hacer la pregunta y usted tiene que contestar, señor.
13:04He respondido sí.
13:05Sí.
13:05Por lo tanto, quien le facilita el correo electrónico que usted cita literalmente y copia literalmente es el propio señor González Amador.
13:20Sí.
13:21Conoce y disculpe la insistencia. Entonces, no son ni doña Pilar Rodríguez Fernández ni el fiscal general del Estado ni el señor García Ortiz el que le facilita documentación respecto a los correos electrónicos.
13:39No, ni conozco a estos citados ni me tendrían que mandar nada a mí, me parece.
13:48¿Solamente tuvo acceso o conocimiento al correo electrónico de 12 de marzo de las 8.50 horas o tuvo acceso o conocimiento del resto de correos electrónicos?
13:59No, solo tengo conocimiento de ese correo. Insisto, he enviado 9 de la mañana del día 12, 3 horas después de que ya hubiera publicado esa página web el expediente,
14:14entre mentiras y verdades, vuelvo a repetir, y lo utilizo 38 horas después.
14:21No hago nada. Y no tengo conocimiento previo, perdón, no tengo conocimiento de lo que después es un e-mail anterior del 2 de febrero que figuraba en el expediente de la Fiscalía, pero yo desconocía.
14:36Yo desconocía y el fiscal señor Salto no lo cita en este e-mail.
14:44Pero usted tampoco se interesó en el momento en el que…
14:47Me refiero ahora en particular a la última parte del mensaje de texto que aparece en la noticia de prensa, creo que se ve mejor en la página siguiente en la que se encuentra usted,
15:02que es el segundo bocadillo, que dice que es la Fiscalía la que ofrece el acuerdo en principio, después recibe órdenes de arriba y retira la propuesta de acuerdo.
15:12Todo sucio. Me refiero a esa afirmación en particular.
15:18¿Qué tipo de información o en base a qué afirma o plantea este mensaje?
15:26Eso no es información. Es que tengo el pelo blanco.
15:29Quiero decir que llevo muchos años en este ámbito y puedo intuir, colegir, adivinar qué está pasando en el mundo político,
15:44sobre todo con un órgano tan respetable como el Ministerio Fiscal, que está jerarquizado y colegiado.
15:52Bueno, de ahí nace esta afirmación. No tengo una información concreta.
15:59Es una suposición que hace usted.
16:01Sí.
16:01A la vista de lo que sabe posteriormente y en particular, como ha dicho antes, el 14 de marzo, cuando usted pregunta a Carlos Neira
16:11sobre la realidad de que quien ofrece verdaderamente el intento o el posible acuerdo o conformidad
16:17es desde la posición o el señor Carlos Neira, ¿en algún momento rectifica esta opinión o afirmación que hace
16:27respecto a una posible denuncia de conducta irregular por parte de la Fiscalía?
16:34Dice textualmente, el pantallazo que usted me ha dado, es decir, no me estoy inventando lo que voy a leer.
16:44No será obstáculo para poder llegar a un acuerdo si usted y su cliente lo estiman posible.
16:53Yo estoy acostumbrado a leer lo que pone y lo que no pone.
17:00Aquí pone, no será obstáculo para poder llegar a un acuerdo.
17:04Lo que no pone es, no será obstáculo para llegar al acuerdo que usted pidió el 2 de febrero.
17:14Por tanto, aquí no están citando un e-mail previo.
17:18No me estoy refiriendo a eso.
17:19Me estaba refiriendo concretamente a la afirmación, a la segunda afirmación.
17:24Después recibe órdenes de arriba y retira la propuesta de acuerdo, concretamente a eso.
17:28Es decir, como después se ha sabido, incluso lo ha comentado usted, que a resultas de contrastar la información con Carlos Neira
17:36y después de toda la información que se recibieron los días posteriores,
17:40que evidentemente no consta, o no consta formalmente, que se haya recibido ningún tipo de orden para retirar o alterar o modificar esta propuesta o intento de conformidad,
17:50lo que le estaba preguntando es si en algún momento usted rectificó o planteó algún tipo de corrección
17:59en relación a esta afirmación que hace usted a 50 periodistas respecto a que la Fiscalía, desde órdenes de arriba, retira o da órdenes para retirar el acuerdo.
18:08Dice, después retira la propuesta de acuerdo.
18:12Que yo sepa, no sé cuántos meses después, sigue sin haber un acuerdo que se vea ofrecido.
18:19No tengo que rectificar.
18:21Vale.
18:23¿Por qué decide usted trasladar...
18:25Bueno, antes de esa pregunta, ¿es habitual que suele hacer eso con su listing de periodistas?
18:31Eso vamos a dejar, esa pregunta, porque estamos ya...
18:34Bien, bien.
18:35Yo creo que ya estamos desviándonos bastante.
18:38Creo que lo que tenía que decirnos este señor es lo que nos ha dicho, su relación con el célebre correo del 2 de febrero
18:46y todo lo demás que nos ha contado, cómo ha tenido conocimiento y cómo lo ha gestionado.
18:50Así que si podemos ir acortando un poquitín desde ese punto de vista, creo que sería mejor para todos.
18:55Señoría, en este punto, y sin perjuicio de que nos faltan un par de cosas más, planteamos, como se ha hecho con todos los testigos en esta causa,
19:08si habría posibilidad de que el señor Rodríguez Bajón pudiera poner a disposición del instructor su teléfono móvil
19:16a los efectos de que se pueda verificar efectivamente la hora del envío de ese mensaje que el señor Rodríguez Bajón ha identificado
19:25torno a las 22 horas, si no he tomado mal las notas.
19:29Lo planteamos como posibilidad a disposición del instructor a los efectos de cómo se ha hecho con el resto de testigos.
19:35Eso de momento tomo la idea y ya veremos la decisión que tomo según vaya yendo la mañana.
19:41Muchas gracias. Paso ahora, señoría, a hacerle preguntas en relación al folio 592 de las actuaciones.
19:49Lo he traído también impreso por agilizarlo, pero en cualquier caso es concretamente un mensaje
19:54que el señor Rodríguez Bajón creo que es en la red social X, o Twitter, el 13 de marzo a las 22.41 horas.
20:05592.
20:34O del TSJ.
20:39Perdón, TSJ.
21:04¿Reconoce ese mensaje como suyo?
21:28El día 13 de marzo a las 21 y 29 horas, para que se identifiquen las actuaciones es folio 590,
21:38el periódico El Mundo publica una noticia que se titula La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos.
21:45Se ha referido antes a esa noticia. No obstante, si precisa que se la exhibamos, se la exhibimos.
21:51Pero de la lectura de la noticia no sé si usted reconoce, y por la proximidad de horas entre la noticia y su tuit, que es minutos después,
21:59¿podría ser una respuesta a esa noticia?
22:02No, mire, antes le he dicho que mi información era a las 22.20, por ahí.
22:11Yo subo el tuit, se llama tuit, 20 minutos después, pero estamos en las horas que le digo.
22:20Primero publica el mundo.es, después replica la sexta, después lanzo lo que es el email concreto exacto a los periodistas,
22:31y después hago mi valoración en X, que suelo hacer con frecuencia y nada más.
22:42Pero aquí está la hora que casa con la hora que buscaba usted antes sobre mi mensaje a los periodistas.
22:52De acuerdo.
22:57Me refiero ahora en particular al mensaje en la red social X, que se produce por usted también con fecha 17 de octubre del 2024 a las 13.38 horas.
23:08Nosotros aparece este tuit, está incorporado a la causa en la noticia del diario .es que me he referido al principio.
23:16Pues si usted quiere verlo, no obstante, he traído…
23:18Sí, pero vamos a ver, yo creo que nos estamos desviando demasiado.
23:21¿Me puede explicar usted qué es lo que… o a dónde pretende llegar con esas preguntas,
23:28puesto que lo que no se ha aclarado él en relación con el núcleo de lo que es objeto del procedimiento,
23:34creo que sobre esa particular ya nos ha dicho lo que sabía.
23:37A partir de aquí, rodearlo, porque aquí hay un montón de correos, de mensajes…
23:41Sí, bueno, era la última tanda de preguntas, señoría, simplemente para que confirmara que efectivamente,
23:49para que se procediera a la lectura de este tuit, a los efectos de poder relacionarlo con su mensaje de WhatsApp del día 12 de marzo.
23:59Era simplemente para verificar si eso se refería.
24:01Cuando usted dice, aclaremos y doy información con copia de un e-mail oficial de la Fiscalía,
24:06en la que se propone un acuerdo con González Amador, ¿dónde está el bulo?
24:09Era para confirmar si esa afirmación de que usted da copia de un correo electrónico
24:13se refería concretamente al WhatsApp que usted envía el 12 de marzo, en torno a las 22 horas, como usted indicaba.
24:19No, el día 13. Cuidado con las fechas.
24:22El día 12 yo recibo a las 9 de la mañana la fotografía del e-mail, que no utilizo hasta 38 horas después, el día 13.
24:30El día 12 no hago nada.
24:32Lo que sí que hago el día 12 es rebotar a mis periodistas, a mi listado,
24:36todas las protestas que hay en la sociedad española, indignados de que la Fiscalía ha filtrado,
24:43ha dado a conocer el expediente de un ciudadano. Eso sí que lo hago.
24:47Pero no muevo el texto del que hemos estado referidos.
24:51Hasta el día 13, pues si aquí pone 2241 a Twitter, pues sería 2220.
24:56Pero se refiere en particular a ese mensaje que usted remite el 13 de marzo, entonces.
25:04Lo que hago es transcribir el e-mail que el fiscal señor Salto remite al abogado señor Neira.
25:13Eso es lo que hago a las 10 y 20 de la noche del día 13, transcribir.
25:17Y luego está mi propia valoración, que eso ya no es información, eso es subjetivo.
25:22El día 17 de octubre, cuando usted publica este tuit, ya se sabía cuál había sido el íter procesal,
25:33dónde estaba el origen del acuerdo o quién plantea el origen del acuerdo.
25:37Porque en ese momento, 17 de octubre, sigue manteniendo la certeza de que efectivamente quien propone el acuerdo…
25:46Esa pregunta no es pertinente.
25:48Bien.
25:48Venga, vamos a otra pregunta.
25:52Pues no hay más preguntas, señoría.
25:53Señor Letrado, tiene la palabra.
25:55Sí, con la venida, señoría.
25:57En representación del fiscal general del Estado, ¿de cuántos teléfonos dispone, señor Miguel Ángel Rodríguez?
26:02¿De cuántos teléfonos? Uno, y es mío particular.
26:05¿No dispone de ningún otro profesional?
26:07No, no, no tengo un teléfono.
26:09Es verdad que ese teléfono, en fin, por contarlo todo, tiene dos líneas.
26:12Una que es mía privada y otra que utilizo en el extranjero y que es de la comunidad, pero solo se utiliza en el extranjero.
26:18¿A través de qué línea de teléfono envió ese mensaje de WhatsApp a los…?
26:22De la mía personal.
26:23De la suya personal.
26:24¿De cuántos correos electrónicos dispone, señor Miguel Ángel Rodríguez?
26:28¿De cuántos correos electrónicos?
26:30Tengo dos personales y el oficial de la comunidad.
26:36Muy bien. Le voy a hacer unas preguntas. ¿Cuándo fue la primera vez que tuvo noticia de que el señor Alberto González Amador estaba siendo investigado por la agencia tributaria?
26:47Esa pregunta no procede.
26:52Formuló respetuosa protesta, señoría, y a los efectos de acudir en amparo al Tribunal Constitucional.
26:57El señor Alberto González Amador indicó el motivo por lo que considero que es pertinente la pregunta.
27:02Quiero demostrar que el testigo tenía conocimiento de la información que fue divulgada a los medios de comunicación mucho antes de lo que indique.
27:10Por eso yo creo que con las preguntas y las respuestas que ha dado hasta ahora ya eso está claro.
27:14Así que podemos ir a otra línea. No es cuestión de repetir, aunque sea con preguntas distintas, de lo que ya se ha hablado, ¿no?
27:21Pues si ha quedado respondida, a mí me gustaría que me indicara usted, señoría, cuál es el sentido de la respuesta que ha dado el señor Miguel Ángel Rodríguez
27:30a cuándo conoció que la agencia tributaria está investigando al señor Alberto González Amador.
27:34Sí, pero yo es que repito, esa pregunta no es pertinente porque yo no sé qué tiene que ver con el procedimiento.
27:39Ya le he dicho, y le he permitido a su compañera preguntas, le he dicho que tratemos de centrarnos en el objeto.
27:45Los temas fiscales son cosas distintas.
27:48Pues voy a preguntarle entonces cuándo conoció que la Fiscalía Provincial de Madrid había abierto una investigación al señor Alberto González Amador.
27:56¿Qué día conoció este hecho?
27:59Yo no puedo saber el día y todo son conversaciones informales.
28:03Porque yo nunca he tenido acceso ni al expediente ni a qué, ni cómo iba la defensa de un asunto que a mí me pilla, simplemente me roza.
28:15Pero en esas conversaciones informales quizás conviene que se sepa que siempre le dije, confía plenamente en los inspectores de Hacienda, son gente seria, nunca revelarán que estén investigando.
28:34Y confía plenamente en la Fiscalía, los fiscales son gente seria y nunca revelarán.
28:40Vamos, esa respuesta también se sale de lo que le han preguntado. Otra pregunta, por favor.
28:44Yo le he preguntado cuándo.
28:46Ya le ha dicho que no lo sabe con exactitud.
28:49No lo sabe.
28:52Bien, ahora le pregunto. ¿Cuándo conoció que la Agencia Tributaria había denunciado al señor González Amador ante la Fiscalía Provincial de Madrid?
29:01No, no puedo decirle fechas.
29:03¿Se enteró como consecuencia de la noticia del diario del 12 de marzo a las seis de la mañana?
29:09De la exactitud del expediente, sí.
29:16Le pregunto también. ¿Cuándo se enteró que la Fiscalía Provincial había denunciado concretamente el día concreto en el que se había producido la denuncia al señor Alberto González Amador?
29:30No puedo recordar esas cosas.
29:32¿También se enteró como consecuencia de la noticia del diario?
29:34No puedo recordar esas cosas.
29:36Bien, le han preguntado sobre el conocimiento personal que tiene respecto de Pilar Rodríguez y respecto del señor García Ortiz.
29:45Yo le pregunto. ¿A la señora Almudena Lastra la conocía personalmente?
29:51¿Se puso en contacto con ella aquellos días, entre los días 12 a 14 de marzo?
29:56¿Quién es Almudena Lastra?
29:58¿Es la Fiscal Superior de Madrid?
30:00No, no, no lo conozco.
30:03¿Conocía o se puso en contacto con el Fiscal de Editos Económicos el señor Salto, Julián Salto, entre aquellos días?
30:09Lo siento, no tengo ninguna relación con él. Ni le conozco, ni si pasa ahora por aquí, no sé quién es.
30:14Con el señor director de comunicación de la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid. ¿Se puso en contacto esos días?
30:21No lo conozco.
30:23¿Y usted conoce también al decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Eugenio Ribón?
30:30No.
30:31¿No se puso en contacto con él?
30:32Bien, le pregunto, como consecuencia de la publicación en el diario el día 12 de marzo a las seis de la mañana, ¿algún periodista del diario se puso antes...?
30:45El testigo, haga el favor de... ya sé que es un poco difícil que nos mire a nosotros...
30:50¡Ah!
30:50Sí, no, pero aparte de que nos mire, porque le va a recoger mucho mejor lo que diga la grabación.
30:55Vale, vale, perdón.
30:55Porque venga, vamos a ver si nos podemos...
30:57Lo hacía por respeto.
30:58Sí, sí, ya lo sé, pero hay que estar a las circunstancias.
31:00Venga.
31:01Le pregunto, cuando se produjo esa publicación en el diario, cuando salió la noticia el 12 de marzo a las seis de la mañana,
31:09¿algún periodista del diario, firmantes de la noticia u otros distintos se puso en contacto con usted para contrastar los hechos?
31:17No, ni el día 11, cuando se supone que ya tiene el expediente, ni el día 12.
31:23No se puso nadie en contacto con usted.
31:25No recuerdo.
31:25Quiero decir, en fin, no somos muy partidarios los unos de los otros.
31:32Bien.
31:32Le han preguntado ya, pero voy a hacerle unas concreciones respecto del tuit que usted publicó el día 13 de marzo a las 22.41.
31:47Mire, como consecuencia de ese tuit que usted tiene encima de la mesa, salieron dos publicaciones.
31:57De voz populi a las 11 de la noche, o sea, esto es apenas 40 minutos más tarde, y de libertad digital a las 23.17.
32:06Algunas de estas personas vienen a declarar mañana.
32:09Le pregunto, en relación con voz populi, hace referencia, abro comillas, a fuentes próximas a la defensa, cierro comillas.
32:17¿Es usted, esas fuentes próximas a la defensa que indican lo que se recoge en voz populi a las 11 de la noche,
32:27usted se puso en contacto con alguien de voz populi para publicar esa o para dar información en relación con esa publicación?
32:35No lo sé, pero yo suelo ser fuentes de sol, no fuentes de la defensa, pero no sé a qué se refiere.
32:40Bien, entonces, ahora continúo con la pregunta.
32:43A Libertad Digital, a las 23.17, se contiene también una publicación en la que, abro comillas,
32:49se hace referencia a «según fuentes próximas a la presidenta», cierro comillas.
32:53¿Es usted, esas fuentes próximas a la presidenta?
32:56No sé a qué texto se refiere, pero lo lógico es que lo recogieran de lo que he mandado al listado de periodistas.
33:05No hace falta que me llamen para ratificar.
33:08¿Usted se puso en contacto con algún fiscal entre los días 11 a 14 de marzo?
33:15No.
33:16Con ninguno.
33:21Le pregunto ahora sobre el señor Esteban Urreistieta. ¿Usted conoce a esta persona?
33:27Sí.
33:28¿De qué la conoce?
33:30Somos periodistas con el pelo blanco. Hace tiempo que la conozco.
33:36¿Usted comentó la noticia de las 21 a 29 antes con el señor Esteban Urreistieta?
33:43¿O se puso en contacto el señor Esteban Urreistieta para verificar esa noticia con usted?
33:46El señor Urreistieta se puso en contacto conmigo para que le pusiera en contacto o con el equipo o con don Alberto.
33:53Cosa que hice el día 13. Ya no recuerdo si fue directamente con el señor González Amador o con su abogado, pero sí. Me pidió, me venía pidiendo desde hacía días que les pusiera en contacto y el día 13 les puse en contacto.
34:08El día 13 le puso usted en contacto, pero usted disponía de la literalidad o de una copia del correo de 12 de marzo. ¿El mismo 12 de marzo ha indicado usted?
34:19El 12 de marzo a las 9 de la mañana.
34:21¿Y no le mencionó al señor Esteban Urreistieta sobre que usted ya disponía de ese correo de 12 de marzo cuando el señor Esteban Urreistieta habla con usted?
34:29Yo no hice nada con ese correo porque, entre otras cosas, el señor González Amador lleva su propia defensa, su propia estrategia.
34:38Simplemente yo estaba informado. Como estoy informado de muchas cosas, pero no utilicé ese correo con nadie.
34:45O sea, no se lo mencionó.
34:47¿No?
34:48No le mencionó al señor Esteban Urreistieta, que es la persona que publica la noticia.
34:51Esteban me pidió el contacto y les puse en contacto el día 13.
34:56Bien.
34:57Pues, por mi parte, no hay más preguntas, señoría.
35:08Y, simplemente, como ha hecho la defensa de la señora Pilar Rodríguez, también requerimos que el señor Miguel Ángel Rodríguez entregue la copia de su teléfono móvil
35:17a los efectos de que podamos verificar la hora concreta del momento en el que da publicidad al contenido o al entrecomillado del correo de 12 de marzo del año 2024, señor.
35:31¿Eso no aparece en los documentos que se le han ido enseñando? ¿Las horas exactas?
35:35Las horas no aparecen, señoría.
35:38La representante del Ministerio Fiscal.
35:40Con la media señoría, ¿cómo distingue usted entre información y opinión?
35:49Eso lo aprendemos en el oficio.
35:51Ya, pero igual dar una noticia.
35:53Espera un momentito, espera un momento. La pregunta que ha hecho es que me diferencia entre información y opinión.
35:59No, él da en el mismo texto, noticias que tienen contraste y noticias que no tienen contraste.
36:05Adelante, sí, te respondo.
36:07La noticia, yo doy noticias ciertas, veraces y comprobables y doy opiniones personales.
36:15La distinción está clara. Esto es una opinión y lo otro es un e-mail textual.
36:20¿Y usted adjetiva o explicita de alguna manera en mi opinión esto ha pasado así o lo da como si fuera una noticia?
36:28Normalmente no hace falta explicitar en mi opinión, sobre todo cuando es Twitter o cuando es X, porque por el tono, por el modo, el periodista sabe si estoy opinando o estoy dando información.
36:42¿Y la ciudadanía lo sabe también?
36:45No, puedo preguntar a todos los ciudadanos.
36:47¿Mandó usted un Twitter informando o opinando de que si el fiscal general le citaba como testigo en este proceso iría para adelante?
37:03Yo he publicado esa frase que se ha hecho famosa, para adelante.
37:06¿Y qué quería decir con ella?
37:10Creo que se entiende perfectamente que cuando el fiscal general del Estado está siendo investigado y no ha dimitido, se entiende perfectamente qué significaba para adelante.
37:24¿Pero por qué lo une usted al extremo de que lo llame a usted como testigo?
37:30Porque me parece oportuno.
37:32¿Ha dicho usted que el día 12 de marzo la fiscalía fue la que le dio la información al diario ES?
37:43¿De dónde se sacó usted esta información?
37:45Ni siquiera he dicho el día 12, he dicho como mínimo el día 11.
37:49Bueno, pues como mínimo. ¿De dónde se lo sacó usted? ¿Es opinión o es información?
37:53Es deducción.
37:56Ah, es otra deducción.
37:58Hay dos partes que tienen el expediente, la fiscalía y el abogado del señor González.
38:06Me consta que el señor González no ha dado la información.
38:09¿Qué puedo entender? ¿Qué está pasando?
38:12Yo le voy a explicar a usted.
38:14Hay un extremo cierto.
38:16La fiscalía había presentado una denuncia y estaba en el decanato desde hacía 20 días.
38:20¿De dónde sacó usted que los periodistas le dio la denuncia a la fiscalía?
38:26¿De dónde deduce? ¿Hay dos manos o hay tres?
38:29Se lo acabo de explicar.
38:31El expediente está en un sitio y en otro.
38:33Este sitio no lo ha dado.
38:34No, está en el decanato.
38:35Está en el decanato.
38:36Pues diga lo usted.
38:37Pero es mi opinión.
38:39Es lo que yo llego a la conclusión.
38:42Que me parece que no está muy lejos de la realidad.
38:44Vamos a ver, no entramos en el debate.
38:47La pregunta, sí, sí, entramos en el debate porque estamos discutiendo por qué camino,
38:51cuántas opiniones o cuántas posibilidades ha habido.
38:54Usted mantiene una tesis, él nos ha explicado por qué solo considera caídos.
38:57A partir de aquí está dada la respuesta.
39:00Así que puede hacerle usted otra, si quiere.
39:03¿Se dirigió usted a los periodistas del diario Es amenazándoles?
39:08Tuve una discusión con quien creía que podía tener una discusión en confianza.
39:18No es una amenaza a todos los periodistas.
39:21Con esta periodista en concreto tenía la confianza de discutir con ella porque lo habíamos hecho muchas veces.
39:28La amenaza venía relacionada con el dato de que hubieran ellos publicado que la fiscalía había presentado una denuncia
39:36contra el novio de la presidenta de la comunidad.
39:38No.
39:39Se refería a que estaban publicando una información que quería ligar la empresa de González Amador
39:46con venta de mascarillas al ministerio de Illa.
39:50Es por eso por lo que discuto con ella, no por el expediente este.
39:52No tiene nada que ver.
39:55Pero es por el asunto de González Amador.
39:59Pero porque estaban publicando una información falsa sobre venta de mascarillas.
40:03Es que este asunto en el que estamos no tiene nada que ver con venta de mascarillas.
40:06Bueno, vale.
40:07Pero sí les amenazo eso.
40:09Bueno, creo que en la confianza que tenía con esta periodista podía decirle eso y otras veces le he dicho más cosas.
40:18Y ella a mí también.
40:21No es una amenaza.
40:23Vamos a ver las acusaciones.
40:26Empezando por la particular, tiene la palabra si quiere hacer alguna pregunta.
40:29Sí, con su venia, señoría.
40:32Ah, de acuerdo.
40:36Sí, con su venia.
40:36Señoría, ninguna pregunta, pero solo en relación a lo que han solicitado sobre la hora del WhatsApp.
40:45Mencionar que es un grupo, es un listado, o sea, que lo sabe todo el mundo.
40:49Y que seguro que el propio testigo puede dar la hora exacta que se podrá confirmar con todos los del grupo de ese mensaje.
40:59Muchas gracias.
41:00Ninguna más.
41:01En definitiva, una aclaración es lo que nos ha hecho usted.
41:04O sea, el siguiente letrado, que es el del Colegio de Abogados, tiene la palabra.
41:07No vamos a formular preguntas.
41:08Muchas gracias.
41:09El letrado siguiente, que es el de la Asociación de Fiscales, APIF.
41:12Con su venia, excelentísimo señor, no se formulan preguntas.
41:18El siguiente letrado.
41:20Como la venia, señoría, no hay preguntas únicamente con respecto a la petición de acceso al teléfono de don Miguel Ángel Rodríguez.
41:27Dado que se trata de un mensaje en concreto que está en el grupo al que he hecho referencia mi ilustre compañero,
41:31entiende esta parte que podría bastar para satisfacer la petición de la defensa el cotejo de ese mensaje por parte de la letra de la Administración de Justicia,
41:38sin acceder al contenido completo del teléfono con lo que ello implica.
41:41¿Y eso qué pretende? ¿Que se haga en este momento?
41:44¿Cómo? Explíqueme.
41:46Bueno, si el don Miguel Ángel Rodríguez le exhibe a la letra de la Administración de Justicia ese mensaje concreto,
41:51ella puede dar fe del contenido del mensaje y de la hora que aparece en la pantalla.
41:54¿Lo tiene usted ahí en los mensajes?
41:56No, no he traído el terminal.
41:58¿Eh?
41:58No he traído el terminal.
41:59Bueno, entonces vamos a hacer una cosa.
42:01Dar la palabra al último abogado que queda por preguntar.
42:05Pues sí, con la venia, señoría, no vamos a formular ninguna pregunta.
42:08Y en cuanto a la petición que me hacían ustedes sobre…
42:13Bueno, prácticamente me están pidiendo un volcado del teléfono.
42:16Yo no sé si es mucho, poco o todo, o acotarlo a alguna fecha, pero si queremos…
42:21Lo mismo que se ha hecho con el resto de testigos, acotarlo a las fechas en cuestión.
42:27Sí, pero una cosa que haya hecho una cosa, hayamos tomado una decisión respecto de un testigo y otra cosa es respecto de este testigo,
42:34que no son circunstancias iguales.
42:36La decisión no la vamos a tomar ahora.
42:38Lo que sí le vamos a citar al testigo es para que venga pasado mañana con su teléfono y con la secretaría.
42:44Vamos a ver, vamos a citar a todos, el que quiera estar presente estará.
42:47Y veremos si con la diligencia que practiquemos pasado mañana es suficiente o hay necesidad de, de una manera o de otra, intervenir su teléfono.
42:56Yo, no bastante, tengo el pantallazo con la hora que no he traído.
43:00Ya, pero bueno, se trata de darle más fiabilidad.
43:02Me ha dicho que tiene el teléfono aquí.
43:08No, tengo en papel el pantallazo con la hora.
43:15Bueno, está ahí, ¿no?
43:15Esto que aparece aquí, pero sin cortar la hora.
43:18Eso lo tengo en papel.
43:20¿Lo tiene ahí?
43:21Aquí mismo no.
43:23¿Eh?
43:23No, ahora no he traído documentación.
43:26Pues en cualquier…
43:26Pero dentro de mi documentación sí lo tengo y se lo puedo mandar esta misma mañana.
43:29Bueno, pues por ejemplo, vamos a hacer esto para evitar diligencias que yo creo que no son necesarias o pueden no ser necesarias en función de lo que usted nos aporte.
43:40Yo le requiero para que nos traiga esa documentación, si puede ser esta mañana, bien.
43:43Y si no, el mismo viernes como más tarde.
43:46Así que, dicho esto, damos por terminada la sesión.
43:49Con la venida.
43:50Se podría también que exigiera el momento en el que el señor González Amador le mandó parte de los correos.
44:01¿En qué momento se los mandó y cuántos correos le mandó?
44:05¿Tiene usted documentación de eso?
44:06Sí, solo me mandó ese correo.
44:08La foto de ese correo a las nueve de la mañana.
44:11Ningún problema en sacar el pantallazo.
44:13Bueno, pues entonces yo con esto quiero decir, tráiganos usted esa documentación.
44:19Si la puede traer a lo largo de la mañana, ¿te parece bien?
44:23¿Pero a través de quién?
44:25No, personalmente.
44:27Sí, sí.
44:28¿Tengo que ser yo personalmente o puedo mandar a alguien?
44:30Señoría.
44:31Sí, vamos a ver.
44:32Con la venida, con independencia de que el testigo pueda aportar lo que considere oportuno,
44:38si interesamos que se verifique la realidad de eso con el soporte material,
44:45a esta parte por lo menos no le bastaría solamente con esta documentación.
44:49Sí, sí, sí, estamos de acuerdo.
44:50Si usted puede decir lo que me dice.
44:51Estamos hablando con un testigo, está declarando bajo juramento.
44:54Yo no tengo por qué dudar de nada de lo que me diga ni de nada de lo que me aporte.
44:58Si hubiera alguna duda, tomaría esa medida y posiblemente alguna otra más.
45:02Así que vamos a requerirle.
45:04Usted nos viene, si hace el favor, viene personalmente,
45:06porque es un documento que le afecta a usted y tiene que dar fe de ello la secretaria.
45:10Dicho esto, la sesión la levantamos, terminamos su declaración
45:13y, bueno, pues vengase en cuanto tenga un hueco, se viene con ello
45:17y si esta mañana podemos dejar arreglado esto, lo hacemos.
45:20¿De acuerdo?
45:21A su disposición, buenos días.
45:22En cualquier caso, señoría, formulamos protesta respecto a esta situación
45:25sin perjuicio de que interesaremos por escrito que se adopte la medida completa
45:29en los términos que se ha acordado respecto a otros testigos
45:32que entendemos que están en igual de condiciones.
45:34Sí, estamos de acuerdo.
45:35Muchas gracias.
45:36Venga, puede usted retirarse.
45:37Gracias.
45:38Gracias.
45:39Gracias.
45:40Gracias.
Recomendada
1:06
|
Próximamente
0:31
45:48
1:46
42:51
0:31
1:42
7:07
3:55
1:10
1:42
1:41
Sé la primera persona en añadir un comentario