Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
tn7-entrevista-con-sombrero-101025
Teletica
Seguir
hace 23 horas
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hoy, 10 de octubre, se celebra en todo el mundo el Día de los Cuidados Paliativos.
00:09
Y además, estamos cumpliendo el pasado 1 de octubre 35 años de existencia de la Clínica de Cuidados Paliativos
00:19
y Control del Dolor del Hospital Nacional de Niños, algo que fue un trabajo que yo creo que nunca se le ha reconocido en todo lo que merece
00:35
a la doctora Lisbeth Quesada Tristán. Doña Lisbeth también, como ustedes recordarán, fue defensora de los habitantes.
00:45
O sea, lo que estaba haciendo memoria era de... ¿en qué año fue?
00:49
2005-2009.
00:50
2005-2009. Es un inmenso gusto tener la doctora con nosotros para hablar de un tema del que yo creo que no se habla todo lo que debería hablarse
01:02
y para hablar sobre la gran labor que usted hizo, porque usted fue la creadora de este primer centro que fue en el hospital.
01:11
Usted es de formación pediatra, ¿verdad?
01:13
No soy de formación pediatra.
01:15
Pero sí trabajó en el...
01:16
Toda la vida en el Hospital de Niños.
01:18
Y ahí usted fue quien promueve la Clínica de Cuidados Paliativos y Control del Dolor.
01:24
Así es.
01:25
Hace 35 años.
01:26
Sí, señor.
01:28
Para comenzar la entrevista, como se debe, usted me lo pidió, pongámonos a tono.
01:33
Pongámonos a tono.
01:34
Y explíquenos usted por qué. Yo me pongo mi sombrero que he usado durante más de 20 años.
01:42
Ve que bien.
01:43
Muy bien.
01:44
Ya estamos ensombrerados. Muy bien.
01:46
¿Por qué estamos ensombrerados?
01:48
Estamos ensombrerados porque todo el mundo, en el mundo, celebramos los cuidados paliativos en esta fecha
01:54
y hemos decidido, no sé quién, pero se decidió que nos pusiéramos un sombrero.
02:00
Un sombrero, para decir, nos ponemos el sombrero de los cuidados paliativos.
02:03
Entonces, en este momento, las redes sociales se están llenando de fotos de todas las unidades de cuidados paliativos,
02:11
pediátricos, de adultos, de adultos mayores en el mundo,
02:14
y todos sus profesionales salen con un sombrero.
02:17
Pues bueno, yo estoy con mi pork pie hat, que tengo hace más de 15 años, en solidaridad también.
02:23
Muchas gracias.
02:24
¿Cómo definir los cuidados paliativos?
02:27
Porque hay muchas interpretaciones, a veces muchas formas de ver los cuidados paliativos, que no es lo correcto.
02:35
Correcto. Y no solamente de ver los cuidados paliativos, sino también los mitos alrededor de los tratamientos que tenemos en cuidados paliativos.
02:43
En primer lugar, los cuidados paliativos son la atención en medicina integral, holística, total, que se le da a un paciente y su familia.
02:54
Ya ahí tenemos un binomio en el tratamiento, paciente y su familia.
02:58
El paciente que presenta una condición crónica, degenerativa, progresiva, limitante en su vida,
03:08
o que enfrenta la fase terminal de una enfermedad.
03:11
Entonces, esos son los cuidados paliativos.
03:14
Nosotros decimos en cuidados paliativos que hacemos un abordaje bio, psico, social, espiritual.
03:21
O sea, la parte biológica del cuerpo, el entorno social, la importancia del entorno social del individuo,
03:28
su parte espiritual y su parte psicológica.
03:31
Y el manejo, obviamente, del dolor.
03:34
Y en la parte psicológica, en el caso de los casos más graves, terminales, preparar al paciente para el desenlace de su muerte.
03:46
Hay todo un proceso de aceptación por parte de la familia que ayuda al paciente a aceptar lo que está pasando.
03:53
El paciente muchas veces acepta lo que va a pasar y la familia está en negación.
03:59
A veces el proceso es muy parecido.
04:02
Tanto el paciente acepta como acepta la familia.
04:06
Uno de los mitos importantes que hay al respecto, y aprovecho la oportunidad para aclararlo,
04:12
es que la gente piensa que una de las drogas más importantes que usamos en el control del dolor para mejorar la calidad de vida,
04:22
que es una de las cosas importantes que tenemos en cuidados paliativos, es precisamente la morfina.
04:28
Y la gente dice que la morfina mata, que la morfina hace esto, y no es cierto.
04:34
Es una droga tan noble, tan buena para controlar el dolor en estas etapas.
04:40
Administrada, obviamente, en forma profesional y con las dosis.
04:44
Con las dosis correctas y todo correcto, que es una droga muy noble, en el sentido que le va a aliviar el dolor
04:53
y le va a permitir a la persona mantener su interacción con el medio que tiene, con su familia.
05:00
Seguir hablando, seguir compartiendo, seguir comiendo, pero aliviado.
05:03
Doctora, en nuestro país, ¿cómo estamos en especialistas, y también no solamente hablo de médicos,
05:11
enfermeras, conocedoras de cuidados intensivos, de cómo hacerlos de la mejor forma?
05:16
De los cuidados paliativos.
05:18
Ay, perdón, paliativos.
05:19
Así es.
05:20
Bueno, en vista de esa necesidad, desde hace muchos años ya, la Universidad Santa Paula y nosotros
05:27
logramos crear una maestría interdisciplinaria de cuidados paliativos.
05:33
Y después, la Universidad Católica también creó una maestría interdisciplinaria.
05:39
Posteriormente, y unos años después, la Universidad de Costa Rica creó la residencia en medicina paliativa.
05:47
Y entonces, dos, tres médicos, más o menos, por año, se van ingresando a la residencia de medicina paliativa
05:53
y una muy buena cantidad de profesionales, médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos,
06:01
se gradúan de la maestría interdisciplinaria en ambas universidades.
06:05
Nuestro sistema de salud, la caja, ¿cómo maneja el tema?
06:10
Bueno, a la caja le costó mucho.
06:12
Los cuidados paliativos.
06:13
A la caja le costó mucho, don Ignacio, le costó mucho ir entendiendo qué eran los cuidados paliativos,
06:20
la necesidad de tener un presupuesto para la atención de los cuidados paliativos.
06:25
Y por eso, desde un principio, al darme cuenta yo, desde el 90, que fundamos la clínica de cuidados paliativos,
06:32
que la caja no entendía que un niño necesita una cama para poder morirse decentemente en su casa,
06:37
que necesita un concentrador de oxígeno para no ahogarse,
06:40
que necesita una silla de ruedas para que la madre lo pueda movilizar,
06:45
creamos la Fundación Pro Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos,
06:49
que ya cumplió este año 33 años,
06:52
cuya recolección de fondos se dedica exclusivamente para la atención y mejorar la calidad de vida
06:59
de los niños del programa de cuidados paliativos pediátricos en el Hospital Nacional de Niños.
07:05
Que también es algo que siempre se asocia a cuidados paliativos con personas mayores,
07:11
pero más bien esta formidable iniciativa de 35 años era más bien para, en ese momento,
07:19
cuidados paliativos a niños en situaciones muy graves en el Hospital Nacional de Niños.
07:24
Niños, adolescentes, y ya hace muchos años creamos el programa de atención de los cuidados paliativos perinatales.
07:36
¿Qué significa?
07:36
Y ahí es cuando, por ejemplo, se le da el diagnóstico a una madre y se le dice,
07:41
su niño trae algo, algunas veces trae algo que va a mejorar posteriormente cirugías,
07:48
su calidad de vida, a veces tiene una enfermedad que resulta incompatible con la vida.
07:53
Entonces quiere decir que ese niño probablemente va a fallecer después del parto.
08:00
Pero viera cómo nos equivocamos los médicos.
08:02
Pues ojalá, cuando se equivocan para bien.
08:04
Para bien, sí.
08:06
Cuando el diagnóstico, el segundo diagnóstico es mejor que el primero.
08:10
Exactamente.
08:10
A veces decimos que este niño tiene esta enfermedad que es incompatible con la vida
08:16
y probablemente se va a morir muy inmediatamente.
08:18
Y sabe una cosa, la naturaleza nos dice, no, no es así.
08:24
Y son niños que viven siete meses, ocho meses, un año, dos años, diez años, quince años,
08:31
y todavía están con nosotros y dentro del programa de cuidados paliativos.
08:35
A veces por ciertas ideas equivocadas, por desconocimiento, pacientes y eventualmente familiares no aceptan los cuidados paliativos.
08:48
Hay a veces como mitos alrededor del tema.
08:51
Sí, porque cuando las familias son referidas al programa de cuidados paliativos,
08:57
de alguna manera sienten que la medicina tradicional, la medicina asistencial, los está abandonando.
09:05
Y está diciendo, ya no vamos a hacer nada más.
09:08
Claro.
09:09
Puede ser que no podamos hacer nada más curativo,
09:12
pero está muy claro que desde el punto de vista de cuidados paliativos,
09:17
el control del dolor, mejorar la calidad de vida del paciente,
09:20
sí es algo que podemos hacer.
09:22
Entonces, eso es algo que en conversaciones con la familia lo empezamos a atender
09:28
y que va muy cercano a la no aceptación de que su hijo va a fallecer por X enfermedad.
09:36
Y es normal, hay una resistencia natural de los padres de soltar a un hijo y de decir,
09:42
algo se tiene que poder hacer.
09:43
Sí, mucho que ofrecer desde los cuidados paliativos.
09:46
¿Cuáles son los grandes desafíos que tiene el país,
09:49
que tiene nuestro sistema de salud con respecto a cuidados paliativos?
09:53
El sistema más importante, lo que nos está, de donde estamos cojeando,
09:58
es la posibilidad de extender la atención de cuidados paliativos
10:04
a todas las provincias y a todos los hospitales del país.
10:08
Le cuento, por ejemplo, que la fundación creó una unidad de cuidados paliativos pediátricos
10:16
que se llama el Centro Doctor Gastón Acosta Rúa en Pérez Celedón,
10:21
que ve todo el sur del país.
10:24
Es el único hospital que lo tiene para atender el sur del país.
10:28
Pero necesitaríamos, ojalá de ser posible,
10:32
un programa de atención de cuidados paliativos pediátricos
10:36
en los hospitales centrales de cada provincia
10:39
para que puedan visitar y atender a sus pacientes,
10:43
niños y adolescentes en cada provincia.
10:46
Y no concentrar las cosas desde San José
10:49
y desde el Hospital de Niños Movernos al resto del país en visita domiciliar.
10:55
No así el sur del país que tiene esa unidad.
10:58
Pero nosotros como fundación, junto con Juve Sur,
11:02
estamos montando, ojalá para el año entrante,
11:04
porque requiere una gran inversión de dinero,
11:07
un programa de atención de todo el sur del país,
11:12
casa por casa, familia por familia,
11:15
que necesite la atención de cuidados paliativos.
11:18
Y va a ser una cosa muy, muy, muy, muy moderna
11:22
y muy ahorradora de dinero para la seguridad social,
11:27
porque la seguridad social ahorra dinero
11:29
con los programas de cuidados paliativos.
11:31
Debería tenerlos por todo el país.
11:33
Por esas cosas que yo creo que a veces no conocemos,
11:37
me gustaría, para terminar, lo que hablamos al inicio,
11:40
antes de comenzar a grabar la entrevista,
11:42
y es que hace 35 años usted viene con su especialidad en cuidados paliativos
11:47
y usted crea la clínica, impulsa y crea la clínica de cuidados paliativos
11:52
y control del dolor del Hospital Nacional de Niños.
11:55
Pero usted me comentaba, además, que fue la primera...
11:58
De América Latina, la primera de muchos estados en Estados Unidos,
12:04
la primera que Francia, que Alemania, que Bélgica, que Holanda, que Rusia
12:09
y que una buena cantidad de países de Europa y de América Latina.
12:14
O sea, por ejemplo, en América Latina,
12:17
nadie tiene la experiencia que tenemos en cuidado paliativo pediátrico en Costa Rica.
12:21
Muy bien.
12:22
Bueno, hoy es 10 de octubre, el Día de los Cuidados Paliativos,
12:26
en solidaridad con la causa, hay que ponerse un sombrero.
12:31
Así es.
12:31
Yo me puse el mío y, para terminar la entrevista, doctora,
12:37
me quito el sombrero por el gran trabajo que usted ha realizado.
12:41
Y yo también me lo quito por todos los profesionales de Costa Rica
12:44
que hacemos y que seguimos trabajando en cuidado paliativo,
12:48
muchas veces en circunstancias y en ocasiones muy duras.
12:52
Lo tengo claro y su trabajo es digno de reconocer
12:56
por todas estas décadas mucho más de lo que se ha hecho.
13:00
Realmente, porque todos, queramos o no,
13:06
vamos para allá.
13:08
Sí, de la vida solo se sale muerto.
13:12
Doctora, un inmenso gusto haberla tenido.
13:14
Mucho gusto.
13:14
Gracias por su ejemplo y su trabajo de tantas décadas.
13:18
Gracias.
13:18
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:51
|
Próximamente
tn7-Científicos-colocan-equipo-bajo-el-agua-para-analiziar-sismos-en-Península-de-Nicoya-101025
Teletica
hace 16 horas
2:06
tn7-diputados-aprueban-ley-para-mejorar-nombramientos-de-docentes-en-el-MEP-101025
Teletica
hace 14 horas
9:51
tn7-extranjeros-en-su-propia-tierra-tercer-entrega-130225
Teletica
hace 8 meses
7:56
tn7-nuevo-incidente-en-alajuelita-260225
Teletica
hace 8 meses
4:01
tn7-detenida-en-alajuela-040425
Teletica
hace 6 meses
6:37
tn7-caso-madrepatria-señala-supuestas-dadivas-a-diputado-230125
Teletica
hace 9 meses
4:38
tn7-allanamientos-ccss-caso-barrenador-280825
Teletica
hace 6 semanas
5:25
tn7-oij-realiza-allanamientos-en-heredia-081025
Teletica
hace 3 días
0:54
ext-rescate-de-adultos-mayores-de-incendio-110725
Teletica
hace 3 meses
6:05
tn7-extraditan-a-panameño-detenido-en-costa-rica-020725
Teletica
hace 3 meses
3:22
tn7-Municipalidades-de-San-José-y-Heredia-buscan-frenar-crisis-en-gestión-de-residuos-030925
Teletica
hace 5 semanas
2:48
tn7-así-fue-como-ocurrió-aparatoso-choque-de-carro-contra-poste-en-Heredia-170925
Teletica
hace 3 semanas
2:38
tn7-memorias-vivas-rene-picado-090525
Teletica
hace 5 meses
2:32
tn7-poco-optimismo-entre-hoteleros-por-ocupación-durante-semana-santa-140425
Teletica
hace 6 meses
8:19
tn7-grupo-detenido-generaba-hasta-60-millones-por-mes-120825
Teletica
hace 2 meses
17:35
tn7-Antorcha de la Independencia avanza firme por el territorio nacional-130925
Teletica
hace 4 semanas
8:25
tn7-pcd-realiza-allanamientos-en-la-union-010726
Teletica
hace 3 meses
2:34
tn7-incidente-en-paquita-de-quepos-290825
Teletica
hace 6 semanas
4:58
tn7-presas-caóticas-volvieron-a-taras-la-lima--¿qué-es-lo-que-está-pasando--270825
Teletica
hace 6 semanas
2:51
tn7-tortuga-en-peligro-de-extinción-fue-hallada-con-sus-aletas-amputadas-030925
Teletica
hace 5 semanas
2:58
tn7-credito-para-nueva-torre-la-esperanza-es-innecesario-y-tiene-sobrecostos-segun-diputada-030725
Teletica
hace 3 meses
4:11
tn7-cierres-viales-en-plaza-viquez-190225
Teletica
hace 8 meses
1:06
ext-pilar-cisneros-diputada-oficialista-070425
Teletica
hace 6 meses
6:42
tn7-continuan-las-detenciones-de-caso-vibora-060625
Teletica
hace 4 meses
2:07
tn7-emprendedor-obligado-a-cerrar-negocio-por-aumento-de-asaltos--“lo-perdí-todo”--200825
Teletica
hace 7 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario