Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
El invitado de Al Aire en esta emisión es el presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Italo Atencio, quien junto a los conductores, Dahir Ral y Pedro Yajure, nos estarán actualizando con información en materia de alimenticia en Venezuela, las cifras de los productos nacionales en los principales supermercados, el entorno empresarial y las proyecciones.

Síguenos:

@AlAireContigo
@AlAirevtv
@Raldahir
@Pedrojyajure

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al aire, con Cair Rall y Pedro Yajure.
00:07Al aire, ya empezó tu programa en la radio.
00:12Y al escucharlo, también lo puedes ver en televisión por BTV.
00:23¡Hola, hola Venezuela!
00:24¡Hola, hola Venezuela!
00:27¡Ajá!
00:27Que te alegra en las mañanas, te da información.
00:33La unión de la radio y la televisión.
00:36Es al aire tu programa, te lo digo yo.
00:40¡Hola, hola Venezuela!
00:42Saludos, feliz y bendecido día, feliz viernes para toda la audiencia.
00:45¡Feliz día, Dair! ¿Cómo estás?
00:46Hola, Yajure.
00:47Buenos días para ti y para toda la audiencia que nos sintoniza esta obra.
00:49Conectados a través de la señal de venezolana de televisión,
00:51de todas las emisoras aliadas.
00:52Con ustedes también vía live para trabajar la cuenta al aire contigo
00:55para acompañarles hasta las 8 en punto 7, un minuto de este 10 de octubre del año 2025.
01:04Revisamos nuestras efemérides tal día como hoy.
01:08Se celebra el Día del Soldado Venezolano con motivo de la exitosa culminación de la campaña admirable.
01:15Se llevó a cabo por el libertador Simón Bolívar en el año 1813
01:18y expresó en su discurso cuando fue proclamado libertador por la municipalidad y el pueblo de Caracas
01:25que los soldados que lo habían acompañado en las batallas eran los verdaderos libertadores de Venezuela.
01:31Para honrar este gesto del padre de la patria, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
01:35celebra en todo el país el Día del Soldado Venezolano.
01:41Y cada 10 de octubre también se convivora el Día Mundial de la Salud Mental
01:45con la finalidad de visibilizar el trastorno mental más grave que están padeciendo los miembros de la sociedad global.
01:54Es una oportunidad para crear conciencia, mejorar la comprensión y promover el bienestar emocional
02:00que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
02:05Siete de la mañana, dos minutos.
02:07A esta hora saludamos a Diosa Bayona, nuestra intérprete de lengua de señas.
02:10Diosa, bienvenida. ¿Cómo estás? Buenos días.
02:11Hola, hola Venezuela, Diosa. Feliz y bendecido viernes para ti, orgullosa del estado La Guaira.
02:19Así es, arrancamos compartiendo con ustedes.
02:22Publicidad al aire es una presentación de CanTV. Llegamos con todo.
02:26La Pontificia Universidad Católica Santa Rosa y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora
02:32y a él acreditamos saberes de alta calidad.
02:35Vargas te da la bienvenida, ven a Vargas.
02:38Únete a la fibra óptica de Tombernet y disfruta el internet más rápido y sólido de Venezuela.
02:43Tombernet, tu internet productiva.
02:47Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
02:51Siete de la mañana, tres minutos.
02:52Saludamos a quienes sintonizan del estado Yaracuía a través de Nirgueño, 88.3.
02:56Radio Arabeña, 98.3.
02:58En el estado Zulia, Corpo Zulia, 95.1.
03:02Acción, 100.1.
03:03Alégrate, 95.9.
03:04Sensacionalísima, 105.3.
03:07Independencia, 97.3.
03:09Turística, 96.9.
03:11Sur TV.
03:12En el estado Bariras, Azucarera, 97.9.
03:16En Caracas, Radio Sensación, 8.30 AM.
03:18Y VTV Radio, 99.5 FM Estéreo.
03:22Siete de la mañana, cuatro minutos.
03:25Revisamos titulares y nos vamos al portal de Radio Miraflores.
03:28Flores, Caracas, 2026, sede del vigésimo festival de la juventud.
03:34Pasamos al portal web de la casa, VTV, venezolana de televisión.
03:38Vuelo de 75 retorna a 78 con nacionales.
03:43Doscientos setenta y ocho con nacionales.
03:45Ajá.
03:45Vuelo de 75 retorna a doscientos setenta y ocho con nacionales.
03:49Desde México, por la gran misión Vuelta a la Patria.
03:53Papa León, 14, recibe a Arzobispo de Caracas en el Vaticano.
03:58Correo del Orinoco, Venezuela alza su voz ante la crisis climática global.
04:03Jefe de Estado llama a una acción global y propone agenda ecologista para la COP30.
04:09Pasamos a bancas y negocio.
04:11Venezuela trabaja en proyectos con importantes transnacionales para exportar su primera molécula de gas.
04:18Radio del Sur, vicepresidente ejecutivo de la República, Delcy Rodríguez, dijo,
04:22Estados Unidos quiere apoderarse de los hidrocarburos del planeta para poder sostener su dominio hegemónico.
04:29Pasamos al portal de últimas noticias y vamos a ampliar esta información.
04:34Venezuela solicita reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.
04:39El gobierno nacional solicitó formalmente una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
04:44ante la grave escalada de agresiones y despliegue militar sin precedentes de Estados Unidos en el Caribe.
04:50La solicitud dirigida al embajador ruso Vasil Inevezia, presidente del organismo,
04:57advierte que las acciones de Estados Unidos en las últimas semanas,
05:00que incluyen el despliegue de destructores misilísticos, aviones de combate,
05:05tropas élites y un submarino nuclear cerca de la costa venezolana,
05:09ponen en claro peligro la zona de paz en América Latina y el Caribe.
05:13La misiva firmada por el embajador Samuel Moncada expone detalladamente las acciones del gobierno de Donald Trump,
05:19las cuales no tienen precedentes en los últimos 200 años de la historia republicana.
05:25En la comunicación advirtió que a partir de información aprobada, razonable y objetiva,
05:32confirma que un ataque armado por parte de los Estados Unidos de América contra Venezuela
05:36puede ocurrir en muy corto plazo.
05:40La movilización militar en curso, la escalada de las acciones hostiles y provocadoras
05:46y la retórica cada vez más incendiaría de así lo confirman.
05:51Reiteran que esta agresión que se avecina tendría grandes repercusiones sobre la paz,
05:56la estabilidad y la seguridad de toda la región.
05:59Venezuela asegura que no existe conexión alguna entre la fábula de la lucha contra las drogas
06:05y las acciones sobre el terreno, los cuales es un negativo de las más altas.
06:11Autoridades del gobierno estadounidense han tomado ya una decisión respecto de lo cual solo resta
06:16aguardar por la consumación de la agresión militar.
06:20Aspiran que el organismo dé recomendaciones para frenar los planes en curso.
06:25Esta información está reseñada en el portal de Últimas Noticias.
06:29A las 7 de la mañana, 7 minutos y hasta ahora el reporte del general Reidy Zambrano
06:35es el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
06:39Inamegui nos cuenta cómo estarán las condiciones climáticas para hoy.
06:42General, buenos días.
06:45Buenos días para nuestra hermosa Venezuela.
06:47Hoy viernes 10 de octubre de 2025.
06:50Mi mapa de Venezuela tiene nuestra guayana sequiva.
06:53Venezuela amanece con nubosidad parcial y áreas nubladas en buena parte del territorio nacional.
06:59Asimismo, se aprecian mantos nubosos acompañados de lluvias en Bolívar, Amazonas,
07:05sur de Monagas, Anzuategui, oeste de Sucre, Apure, este de Varinas, Guarico,
07:09sur de Aragua, Gran Caracas, oeste de Falcón Andes y Zulia.
07:14En horas de la madrugada y la mañana se espera formación de nubosidad
07:18acompañada de precipitaciones de variada intensidad en Bolívar, Amazonas, Sucre,
07:24Monagas, Anzuategui, Miranda, Distrito Capital, La Guaira, Aragua, Guarico,
07:29Cogedes, Apure, Varinas, Portuguesa, Este de Falcón, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia.
07:35Durante la tarde y noche se prevé desarrollo nuboso con lluvias o chubascos en la mayor parte del país.
07:41Siendo más intensa y frecuente en la región central, sur del territorio,
07:45llanos centrales, occidentales, centro-occidente, Andes y Zulia.
07:50Cumulados plurimétricos entre 3 y 60 milímetros.
07:52En cuanto a las temperaturas, una mínima de 6 grados Celsius en montañas de Mérida y máxima cercana
07:56a los 38 grados Celsius en Falcón.
08:00Oleaje oscilando entre 1 y 1.5 metros de altura en toda la costa del país.
08:04Fase lunar tres días antes de Cuarto Menguante.
08:07Ubicación de las ondas tropicales número 42 desplazándose sobre Colombia.
08:11Número 44 desplazándose sobre los océanos Atlántico Central Tropical.
08:16Se estima su llegada.
08:17Nuestra Guayana se esquiva entre el martes 14 y miércoles 15 de octubre.
08:21El tiempo no espera.
08:23Nosotros tampoco en NAMEC.
08:24O aliado contra la emergencia climática.
08:27Siete y nueve minutos.
08:29Gracias al general Rey Dizabrando, presidente de NAMEC.
08:32Y a esta hora vamos con publicidad.
08:34Cante B. Vive la ultra experiencia con Ava Ultra.
08:41Internet 100% fibra óptica de Cante B.
08:47La magia de la Navidad es pa' todos.
08:50Con el Banco de Venezuela cada sonrisa cuenta.
08:53Cada abrazo une.
08:55Y cada momento se vuelve especial.
08:58Con nuestras soluciones integrales te acompañamos
09:01para que vivas lo mejor en estas fiestas.
09:04Porque en estas Navidades, para el Banco de Venezuela,
09:07el mayor valor eres tú.
09:09El que madruga está al aire.
09:12Con Dairral y Pedro Yajure.
09:15Hola, hola Venezuela.
09:16Saludos a la audiencia que se suma al programa Matutino
09:18que se escucha por radio y se ve por televisión al aire.
09:21En esta parte del programa usted puede interactuar con nosotros
09:23enviando su mensaje a través de algún Instagram en vivo
09:27que estamos allí para que usted se reporte en cualquier lugar de Venezuela
09:30o el mundo donde se encuentre.
09:32Tal como lo hace la doctora Mari González.
09:35Que dice, hola, hola Venezuela.
09:37Saludos Mari González desde Roma, Italia.
09:40Fran Vázquez Blanco lo hace desde Los Guayos.
09:43Dice, hola, hola.
09:44Saludos desde el Consejo Productivo de Trabajadores.
09:47Ven vidrio, la planta Los Guayos.
09:49Todos los días nos saluda.
09:50Saludos.
09:51Por acá nos reporta Sintonía Luis Rujano del Estado Táchira,
09:53desde Las Vegas de Tariva, desde la base de misiones,
09:56los latinoamericanos en pie de lucha.
09:58Dudar es traicionar.
10:01Nos envía un abrazo.
10:03Gracias a Luis Alexander Lujano por este reporte de Sintonía.
10:07Saludos para Dionisio Martínez,
10:09uno de los tantos inventores venezolanos.
10:12Queremos hacer patria.
10:14Saludos.
10:14Él vive en Ruperto Lugo, en la parroquia Sucre, en Catia.
10:18Por acá nos dicen hola.
10:19Saludos en Sintonía desde La Candelaria, en Caracas.
10:22Raúl Hernández conectado con la programación de venezolanas de televisión.
10:27Juan Luchi lo hace desde el Estado Zulia, reportando Sintonía.
10:30Hola, hola.
10:31Buenos días, Venezuela.
10:32Saludos a ir Pedro desde el Zulia, Santa Bárbara, municipio Colón.
10:36Seguimos sin señal abierta de BTV, por favor,
10:39para que resuelvan esa problemática la gente de ingeniería.
10:42Bueno, reportamos nosotros por acá.
10:44Yudito Barnoz sintoniza desde Maracay, en el Estado de Aragua.
10:49Por acá, Chiquín Quirá, reportando Sintonía desde Maracaibo, San Jacinto.
10:55Un abrazo para todos.
10:56Saludos.
10:57Y Zelao Mana de 62 dice,
10:59Buenos días, requiero apoyo, servicio de CanTV, ABA, mucha intermitencia en el servicio, sector Marqués Tour, este.
11:10Ajá, envía un número de teléfono allí, por favor, para que los amigos de CanTV, pero en qué, solo específica será.
11:17Es Caracas, eso.
11:18No dice si es Caracas, no especifica la zona.
11:20No sé si es en Barinas, porque también es un sector del Marqués.
11:23No sé si es en Acarigo, que también es un sector del Marqués.
11:26Bueno, por acá Eduardo nos reporta Sintonía desde La Urbina.
11:28Nos desea feliz fin de semana.
11:31Saludos.
11:33Rubi Torres lo hace, reportando Sintonía desde el Cacerío Microsur 1 y 2,
11:38municipio Santa Rosalía, Estado portuguesa.
11:41Tres días sin que leamos mensajes, ¿no?
11:43Estamos leyendo el mensaje, Rubi.
11:45¿Qué pasó, Rubi?
11:46Claro que lo hemos leído.
11:47Señor, déjate de eso.
11:48Fernando, a lo mejor en el momento que leemos el mensaje es cuando Rubi se levanta a servir el café,
11:52a recargar el café.
11:54Seguramente.
11:54Y no nos escucha, pero claro que te hemos saludado.
11:57Mira, por acá Fernando estaba.
11:59Dice, hola, hola, Venezuela.
12:00Saludos de Ayr Pedro desde Altagracia.
12:02Esto es municipio Gómez desde el Estado Nueva, Esparta.
12:05Dice, feliz, bendecido viernes.
12:08Por acá Marchena, Francisco reportando Sintonía.
12:12Mis vecinos de los Ruices, saludos, abrazos.
12:14Lucio Díaz Bolívar nos reporta Sintonía desde San Diego.
12:17Dice, hoy cielo parcialmente nublado.
12:20Y Rafael García nos envía saludos, pero no nos dice de qué son.
12:24De Charallave.
12:24Rafael García.
12:25Ah, porque no, no, no, acaso lo dice.
12:27Por cierto.
12:28Venceremos en nombre de Dios.
12:29Saludos, pero no dice cuál es la son.
12:30Saludos.
12:31Ah, tú lo conoces, es amigo.
12:33Claro.
12:33Rafael García.
12:34Bastante favoritos te ha hecho.
12:35Rafael.
12:35En Charallave, claro.
12:36¿Cuál?
12:37Es el director de mantenimiento de la alcaldía de Cristóbal Roja en Charallave.
12:42Ah, no, pero no lo recuerdo.
12:43No lo recuerdo cuando tu mamá iba al parque, que tenían la...
12:46Que hicimos el llamado.
12:48Ah, fue Rafael que atendió.
12:49No recuerdo cuando había un hueco allí en la...
12:51Que lo reportamos.
12:52En la entrada...
12:52Claro, pero recuerda...
12:54En la regional del centro, la entrada hacia Bonanza.
12:56Claro, pero nosotros quizás no personalizamos el favor, sino hablamos de la alcaldía del
13:02municipio, Cristóbal Rojas, en general.
13:05A lo mejor a veces no personalizamos a quien hace la tarea, pero igual saludamos a Rafael,
13:09pero en ese momento reconocíamos la labor de la alcaldía del municipio de Cristóbal
13:12Rojas.
13:13Igual con eso, bueno, a todo el equipo y saludos a Rafael.
13:15Saludos, Rafael García.
13:16Por acá se reporta Nava Cástulo, dice, hola, hola Venezuela, saludos al mejor equipo.
13:20Ajá, saludos, Pedro, Daír.
13:22Hoy es viernes y mañana, hay mañana el amor de patrio por el pueblo reverde de justicia
13:29y paz.
13:30Por acá nos reportan sintonía desde el estado portuguesa, Jacqueline Venegas.
13:35Además dice que amanecen con mucha lluvia en esta zona.
13:39Desde Propatria, Oscar dice, hola, hola, saludos a la bella Daír.
13:43Dios me los bendiga.
13:44Amén.
13:45Por acá nos reportan sintonía Ramón Fuentes desde el estado Trujillo.
13:49Petra Velasco lo hace desde Valencia, estado Carabobo.
13:53Diego Jiménez nos reporta sintonía de Parque Carabobo.
13:56Saludos.
13:56Jorge Alfredo Villegas lo hace desde Caracas.
13:59Saludos, Daír Pedro.
14:01Hola, hola, Venezuela.
14:02Carlos Lebrun nos reporta sintonía de San Antonio de los Altos.
14:06Bueno, por acá nos informan que la UNEFA activa el proceso de inscripción
14:11para todos aquellos bachilleros que quieran estudiar, pulsar carreras universitarias
14:15para que lo hagan en la UNEFA.
14:17Y por acá nos reporta también sintonía Johnny Félix desde La Candelaria.
14:21Así que usted, porque creo que esto lo saluda usted.
14:24Rosa, amorosa, linda.
14:26No, no le saluda.
14:26Ah, desde Nayhuatá, saludos, presentes.
14:29Viva Venezuela.
14:31Miren, por acá también nos envía saludos Iraida León.
14:34Nos hace desde Equívoro en el estado de Aragua.
14:35La señora Bolivia Pérez nos reporta sintonía de la parroquia Altagrassa
14:38en la comunidad La Providencia.
14:40Gina Suma lo hace desde tal cual como lo hace todos los días,
14:43desde San Juan.
14:45Hola, hola, Venezuela, desde la parroquia San Juan.
14:47Hoy es el viernes, el cuerpo lo sabe.
14:48Hoy está de cumpleaños Nancy en Boconó y Dilan,
14:52aquí en Caracas, hermanas y nietos de José Sulbarán.
14:55Un saludo para los cumpleaños.
14:57Saludos.
14:57Por acá Marina Bolívar también nos reporta sintonía.
15:01No nos dice de qué zona.
15:02Igual saludos Marina Bolívar Acosta.
15:05¿Sigue usted?
15:06Y no, estos son los que tengo hasta ahora.
15:08Siete de la mañana, quince minutos.
15:10Y vamos a anunciar nuestro invitado el día de hoy,
15:12que ya llegó, muy elegante como siempre.
15:14Qué bueno que nos acompañe.
15:16Decíamos cuando vimos al invitado en pauta,
15:18qué bueno porque siempre trae para acá buenas noticias.
15:20Buenas noticias.
15:21Viene a recargarnos siempre de información, de datos.
15:24De optimismo económico.
15:26Sí, además que siempre están ellos realizando revisiones,
15:30estudios, comportamientos, además del sector en el país,
15:34que siempre son datos valiosísimos.
15:36Hoy nos acompaña Italo Atencio,
15:37presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios.
15:41ANSA compartiendo con nosotros esta mañana.
15:44Y vamos a hablar acerca de, además ellos manejan una cifra importantísima,
15:49de los productos nacionales que se están comercializando en nuestro país
15:55a través de supermercados.
15:58Y estos datos además motivan la producción nacional y son datos alentadores.
16:03Esto cómo se proyecta nos los va a contar el día de hoy.
16:06Además también hablar un poco acerca del entorno empresarial en líneas generales.
16:09Seguro que sí.
16:10Bueno, mientras esperamos a nuestro invitado, Italo Atencio,
16:13vamos a disfrutar de este tema de la agrupación Carota Niemaita Jade Barquisimeto,
16:18Dos Gavilanes.
16:19En Vargas, cada rincón es algo nuevo por descubrir.
16:32Ofrece un punto de conexión que te acerca a otras ciudades y países del mundo.
16:37Recorre sus calles llenas de encanto, diversión y la calidez de su gente.
16:42Explora la cultura y sus tradiciones a través de la ciudad histórica.
16:45Disfruta de sus playas, gastronomía y visitas guiadas.
16:48Descubre un destino que te conecta con el mundo.
16:51Vargas te da la bienvenida.
16:53Ven a Vargas.
16:59Thundernet es el proveedor de servicios de Internet que cambiará tu vida.
17:03Prepárate para experimentar la hipervelocidad de nuestra fibra óptica.
17:07Te damos máximo de ocho bandas y una conectividad superior.
17:11En Thundernet también somos televisión.
17:13El entretenimiento está garantizado.
17:16Con más de 120 canales en el plan base de nuestra aplicación.
17:20Thundernet TV.gov.
17:21Suscríbete para tener el mejor servicio.
17:25Thundernet.
17:26Tu Internet productiva.
17:27Ahora tus mañanas pueden tener una experiencia diferente sintonizando.
17:35Al aire por VTV y sus emisoras aliadas.
17:39Amigos, de vuelta con ustedes 7 de la mañana, 23 minutos.
17:42Vamos a compartir con ustedes unas imágenes de una actividad que se desarrolló en horas de la madrugada del día de hoy.
17:48Este viernes 10 de octubre.
17:49Y esto fue alrededor de las 5.30 minutos de la mañana se inició esta actividad donde los órganos de dirección de defensa integral regional en los estados Aragua, Falcón y Zulia están participando de este plan 200.
18:04Que además ya había indicado el primer mandatario nacional que se iba a estar activando a lo largo de los próximos días en diferentes horarios, en diferentes estados.
18:13Y este es el que inicia en horas de la madrugada del día de hoy.
18:16Reitero, Aragua, Falcón y Zulia.
18:18La actividad encabezada por el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Capitán Diosado Cabello, es acompañado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Milicia Nacional en perfecta unión cívico-militar-policial.
18:35Continúan con el despliegue, desplegado en todo el territorio nacional para de esta manera salvaguardar la integridad del territorio de la República Bolivariana de Venezuela.
18:45Además de estos ejercicios militares especiales en zonas estratégicas que han sido convocados por el primer mandatario nacional, justamente con el propósito de fortalecer esta cohesión del poder nacional, popular, militar y político frente a las amenazas imperiales.
19:01Es importante destacar que el despliegue se inició en el estado Aragua, región ubicada al centro norte del país, en la región central limita al norte con el mar Caribe.
19:13Y en perfecta unión cívico-militar y policial, todos los cuerpos de seguridad organizados a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en este despliegue de carácter organizativo para afinar mecanismos de mando y también conducción y comunicación del sistema defensivo nacional.
19:30Lo que compartimos con ustedes son imágenes que se generaron en horas de la madrugada del día de hoy, las que ven en pantalla el estado Aragua.
19:38Amigos, 7 de la mañana, 25 minutos. Ahora sí, entramos en materia y le damos la bienvenida el día de hoy a nuestro invitado.
19:47Se trata de Italo Atencio, es el presidente de ANSA.
19:53Siempre nos visita, decíamos, tenía tiempo que no nos visitaba por acá.
19:56Y buenísimo porque viene a actualizarnos la información. ¿Cómo está? Bienvenido.
19:59Hola, hola Venezuela.
20:00Hola, hola Venezuela. Gracias, Pedro. Gracias, Jair, por la oportunidad de conversar con ustedes hoy viernes.
20:06Sí.
20:07Siempre es chévere terminar la semana con información, con buenas noticias y además saludar a toda la gente que nos ve hasta ahora en toda Venezuela.
20:14Sabe que estábamos viendo información de ANSA y de los datos que van suministrando y hay una importante producción nacional en los anaqueles de nuestro país.
20:26Usted, bueno, ¿usted cuándo da esos datos? Asumo habla de quienes están agremiados a ANSA, pero creo que es un porcentaje que se maneja en líneas generales nacional.
20:37Yo creo que el porcentaje de producción nacional al día de ayer, donde además ayer hicimos una visita de tiendas a San Cristóbal y al Estado Zul y a Maracaibo, es de 90% de producción nacional y 10% de producción no venezolana.
20:54Y si recordamos un poco, hace unos 3 o 4 años, ese porcentaje era distinto, probablemente volteado.
21:03Así es.
21:04Ha habido un incremento de producción nacional en varios rubros y además de ese incremento de la producción nacional, presencia de marcas.
21:10En harina de maíz hay muchas más marcas, en pasta, en arroz, en salsa de tomate, café, margarina, mayonesa, en productos de limpieza, en granos como carabotas blancas, rojas, negras, hay más marcas.
21:25¿A qué atribuye el incremento de la producción nacional en alimentos?
21:29Yo creo que hay tres factores. Por un lado, hay más comercios donde colocar tus productos. Eso por un lado. Por otro lado, ha habido varias reuniones con el Ejecutivo y los sectores productivos y comerciales del país para transmitir que estamos trabajando en equipo, pensando siempre en el consumidor venezolano, independientemente de las diferencias que pueda haber.
21:51Yo creo que ese mensaje que tiene tres años transmitiéndose ha generado más producción, ha generado más comercio, ha generado más marcas, ha generado que haya esa presencia de producción nacional en los anaqueles.
22:04Y además, al día de ayer, 97% de las transacciones en bolívares y 3% de las transacciones en divisas. Eso se vino construyendo a pulso, haciendo a pulso.
22:14Y creo que es un logro de todos en equipo y que hay que comunicarlo y hay que celebrarlo.
22:19¿Se fortalece la moneda nacional con todo este desarrollo que ha habido de la economía y de la apertura de nuevos negocios?
22:27Se ha venido fortaleciendo. Sin embargo, tenemos que recordar que pasamos unos años, que siempre decimos aquí, años negros que no regresarán, donde tuvimos inflaciones altas, muy altas, y además hay índices de abastecimiento por debajo del 30%.
22:44Esta moneda se ha venido recuperando y yo diría que va a llegar a ser en el corto plazo la moneda de transacción, de registro y la que vamos a usar los venezolanos.
22:55Creo que, claro, todos quisiéramos con justificada razón que eso pase mañana, pero va a pasar en el tiempo con todas las medidas que estamos tomando todos los actores productivos y cuando pase va a llegar para quedarse.
23:08En los estados fronterizos, ¿qué tal es la situación?
23:11Ajá, es distinta. Ayer, por ejemplo, en el estado Táchira veíamos que hay tres monedas.
23:16Está el bolívar, está el dólar y está el peso.
23:19Y la verdad es que el peso tiene fuerza.
23:21Sí.
23:22Tiene fuerza.
23:22¿Se pudiera decir que de las tres monedas es el que más fuerza tiene?
23:25En este momento sí, porque además la gente se acostumbró a que puede...
23:31A generar la transacción...
23:32A generar la transacción en pesos.
23:33Y cuando vas al estado Zulia, algo similar sucede, probablemente con un poco menos de presencia del peso.
23:38Eso pasa siempre en los estados fronterizos.
23:40Entonces uno se pregunta cuándo va a terminar eso.
23:43Bueno, en la medida que continúa el proceso de fortalecimiento de nuestra moneda, va a seguir pasando.
23:48Pero yo recordaba ayer en la visita a San Cristóbal, hace 20, 25 años, que el peso también estaba.
23:55Uno estaba en San Cristóbal y bolívares y pesos.
23:57Y ibas a la parada, después de San Antonio del Táchira, y tenías pesos y bolívares.
24:03Sí, una práctica común en la zona.
24:04Pero también lo que ocurre con el colombiano, el comerciante colombiano, que en vez de dólar, prefiere el peso.
24:09Prefiere el peso.
24:10Cosa que el venezolano, lamentablemente, una minoría, no la mayoría, pero una minoría,
24:15pareciera que estuviera en contra del mismo bolívar.
24:19Yo creo también que hay como dos cosas que traen eso que estás comentando, Pedro, que es cierto.
24:25Por un lado hay un tema de expectativas.
24:27Si yo tengo la expectativa de que el bolívar no me va a proteger, con razón o sin razón,
24:32como ciudadano, bueno, entonces me protejo con otra moneda.
24:36Y además hay gente transmitiendo que la protección real es una moneda distinta al bolívar.
24:40Pero lo que uno ve en los comercios es que el 97% de las transacciones es en bolívares.
24:45Y solamente el 3% en divisas.
24:47Yo creo que es un proceso al cual tenemos que darle tiempo.
24:50Y además los voceros transmitir, bueno, que el bolívar no me va a proteger.
24:54Ahora, y esto cómo es, y de acuerdo que usted tenga, cómo es esto, porque usted nos habla del panorama en general.
24:59Sí.
25:00Tema de las transacciones en bolívar, y las transacciones en divisas, el tema de la producción nacional.
25:04Esto, ¿cómo lo percibe el sector empresarial dedicado a este rubro?
25:08Claro, es que...
25:09¿Y cómo les impacta también?
25:10¿Qué pasa? Que el sector empresarial viene por tiempo estimando en referencia en divisas sus costos.
25:18Entonces, por supuesto, cuando lo que tenemos es mayor cantidad de bolívar en el mercado,
25:23ese ajuste es un ajuste que no se haga de la noche a la mañana.
25:26Creo que se va a dar, se ha venido dando, una buena parte de nuestros aliados comerciales,
25:31que son los proveedores, expresan los precios en bolívares, y los venden en bolívares.
25:36Algunos todavía no, pero creo que eso al final va...
25:39Pero en líneas generales sí están migrando a presentar el costo de los productos en bolívares.
25:44Aunque el costo detrás de la factura se estime en otra moneda, viene presentado en bolívares.
25:51Y yo creo que eso va a seguir pasando.
25:53Es un proceso al cual debemos darle tiempo.
25:57Por supuesto, quisiéramos que pasara mañana, pero venimos de tiempos complejos, muy complejos,
26:04y yo creo que hemos hecho una gran cantidad de cosas en medio de dificultades gracias al ADN de los venezolanos.
26:11Ahora, independientemente de toda la producción que ha habido, han habido productos que han aumentado de precios.
26:18Y eso lo critica el ama de casa.
26:21Hay uno que va al supermercado y se da cuenta de precios que están tan altos,
26:26que tuvieron en otra situación menos costos.
26:30Y ahora tiene un costo más alto.
26:32Y eso directamente afecta el bolsillo de todos los venezolanos.
26:36Pero hay tres realidades.
26:38Claro, a veces nosotros los venezolanos vemos, bueno, las cosas por el espejo de hoy es lo normal,
26:43que uno vea las cosas por lo que está pasando hoy.
26:44Pero siempre el último trimestre de todos los años,
26:49que además es el trimestre de más actividad económica,
26:52que corresponde con más actividad, un ligero incremento de la inflación.
26:56Eso pasa. ¿Por qué? Bueno, porque, por ejemplo, pagamos utilidades.
27:01Y eso es más dinero en la calle y la gente cuando tiene dinero en la mano, ¿qué hace?
27:06Va a comprar.
27:07Siempre ha habido una inflación.
27:09Lo que Perón reporta es cierto.
27:11Hay productos que han venido subiendo de precios.
27:14¿Qué pasó esta semana?
27:16Creo que lo puedo comentar al aire.
27:19Esta semana tuvimos una reunión con el regente del sector agroalimentario,
27:25el ministro de Alimentación, el ministro de Comercio,
27:28varias cadenas de supermercados, además reuniones que se habían dado con
27:31representantes de sectores agroindustriales y primarios,
27:34donde trabajamos en tres frentes.
27:36El primer frente es un frente de abastecimiento.
27:40Vamos a garantizar, como de hecho está garantizado,
27:43el abastecimiento para esta temporada navideña,
27:45no solo de los productos sensibles, sino también de los productos navideños.
27:48Ese es el primer frente.
27:49El segundo frente, bueno, revisemos los precios.
27:52Y cada sector comunicó cuáles eran esos nudos que estaban afectando sus precios
27:58en este momento y son temas que se están atacando.
28:02Incluso las reuniones ayer en San Cristóbal y Maracaibo,
28:06entre otras cosas, versaron sobre ese tema.
28:08¿Qué tipo de rubros? ¿Se puede hablar de eso?
28:10Sí, claro que sí.
28:11Por ejemplo, hay todo el tema de proteínas.
28:13Todo lo que es carne, huevos, pollo,
28:15que, digamos, el pollo y los huevos subieron,
28:19bajaron ligeramente esta semana.
28:21Con la carne tenemos un tema que hay que resolver.
28:23Es un tema que incluso la próxima semana va a haber reunión sobre eso.
28:27Pero también productos de la cesta básica sensibles,
28:30como arroz, pasta y harina de maíz.
28:32¿Qué creo que va a pasar en el corto plazo?
28:36Esos ajustes se van a dar dentro de un trimestre
28:39que tienen más actividad económica
28:40y al final vamos a terminar el año en estabilidad
28:44y con un buen indicador económico.
28:45Ahora, Ídalo, una pregunta.
28:48Si los precios están referenciados en divisas,
28:51¿por qué aumentan?
28:52Hay dos razones por las cuales aumentan.
28:54Si esta tasa está referenciada en divisas
28:55y hay una devaluación de la tasa BCB,
28:58cada vez que voy a pagar, pago más bolívares.
29:01Eso es una realidad y este año hemos tenido una devaluación.
29:03Pero es que el incremento es en divisas.
29:06Ajá.
29:07Entonces, cuando hay un incremento en divisas, ¿qué pasa?
29:10Que si yo tengo mis costos no referenciados a la tasa BCB,
29:14sino a la tasa que no nos gusta nombrar,
29:16pero que existe,
29:17entonces, ¿simplemente qué hago?
29:19Bueno, si el comercio va a vender a tasa BCB
29:21como vendemos nosotros,
29:23bueno, yo ajusto ese precio
29:24para cuando me den los bolívares,
29:26voltearme y obtener las divisas
29:28que yo calcule como costo.
29:30Eso pasa por un diferencial cambiario
29:32que es una realidad
29:33y que yo creo que va a ir también con tiempo
29:36y paciencia acercándose.
29:39Nuevamente, quisiéramos que eso se solucionara mañana.
29:42También a veces tenemos memoria,
29:45con todo respeto, corta a todos.
29:47Nosotros tuvimos varios meses
29:48con una tasa cambiaria estable.
29:51Sí.
29:51Varios meses.
29:52El año pasado...
29:5423, 24, yo diría que casi 17 meses.
29:57Desde mayo del año pasado hasta agosto
29:59no aumentó la tasa el año pasado.
30:01Entonces, ¿qué pasa?
30:02Nos ha tocado además
30:03un tema de disminución del precio del petróleo
30:07de 20 dólares según lo que estuvimos viendo ayer
30:10y a pesar de que la producción de Venezuela
30:12está por encima del millón de barriles,
30:14bueno, es un millón de barriles
30:16pero con 20 dólares menos en el precio del barril.
30:18Esos son menos ingresos
30:19y esos menos ingresos además
30:21afectan porque tenemos un flujo de divisas menor.
30:25Entonces, si hay expectativas
30:27con razón o no del público
30:30y hay menos divisas,
30:31entonces hay menos oferta de divisas.
30:33Hay demanda, sube el precio.
30:34Ahora, con este diagnóstico que usted nos hace
30:36¿sigue igual el sector empresarial
30:38invirtiendo en esta área?
30:40Es decir, creándose nuevos modelos de negocio,
30:42abriendo nuevos supermercados,
30:43cadenas que además vienen creciendo muchísimo en el país.
30:46Claro, ¿qué es lo...
30:47Yo diría que lo bonito de lo que está pasando
30:49dentro de las dificultades que tenemos que resolver?
30:51Que donde uno va
30:52hay gente abriendo tiendas.
30:55Comercio.
30:55¿Dónde uno va?
30:57Probablemente en un principio uno decía
30:58es solo en Caracas
30:59y echábamos...
31:01Pero tienes como la sensación de que es solo acá.
31:02No, es solo en la Milla de Oro,
31:03en las Mercedes, Chacahito, a la Lagunita.
31:05¿A qué va?
31:06Uno va en el Paraíso, por ejemplo, en Caracas
31:09para hablar del fenómeno de Caracas.
31:10El Paraíso cambió totalmente.
31:11Cambió totalmente.
31:12Pero uno va a los Altos Mirandinos
31:13y cambió.
31:15Sí, y hay un crecimiento también interesante.
31:17Y si uno se para en Matecoco
31:20y recorre hasta los Palos Grandes,
31:23cambió.
31:24Pero si te paras en el Unicentio del Marqués
31:26y vas desde Buenavista hasta el Pérez de León,
31:30cambió.
31:31Y si vas a Palo Verde
31:32y subes hasta Lomas del Ávila,
31:34cambió.
31:35Y si vas a Cualenas-Guatires,
31:37cambió.
31:37Pero si vas a Valencia, cambió.
31:39Y si vas a varias ciudades, cambió.
31:41O sea, es un tema.
31:41El venezolano sigue emprendiendo.
31:44Hay temas que resolver,
31:45que estamos atacando,
31:46pero la gente no se para.
31:48Lo que vemos nosotros en todo el país
31:50es que la gente no se para.
31:52Y desde la experiencia que tienen en el sector,
31:54¿qué se debe evaluar, fortalecer
31:57o trabajar en este momento?
31:59Porque, bueno, me dice,
31:59ha sido un proceso lento
32:01porque el tema económico
32:02lleva un proceso de medidas, decisiones,
32:05pero ha ido, bueno,
32:07como agarrando otro auge.
32:08Ahora, en el punto en que nos encontramos ahorita,
32:10¿qué se debe fortalecer?
32:12Yo diría que hay un tema narrativo
32:14y hay unos dos temas estructurales.
32:15¿Cuál es el tema narrativo?
32:16Si tenemos 17 meses,
32:18según las cifras que escuchamos ayer,
32:20de crecimiento económico continuo
32:22y hemos logrado cosas
32:24en medio de dificultades,
32:26bueno, trabajemos en equipo
32:27para seguir teniendo esas cosas.
32:29Y ese trabajo en equipo
32:30probablemente puede significar
32:32que una empresa sacrifique algo,
32:35otra o sacrifica otra cosa
32:37y entre todos sumemos más.
32:39Yo creo que eso es un tema importantísimo
32:42que todos entendamos
32:43que en este momento
32:44todos tenemos que aportar algo
32:46para seguir teniendo lo que tenemos.
32:49Es el primero.
32:50Y el segundo
32:50es, bueno,
32:52determinar cuáles son esos nudos
32:53que afectan la actividad en este momento.
32:55Todos hablan de la carga fiscal.
32:58Entonces, digamos,
32:59¿cómo resolver eso?
32:59Sí, es un llamado más que sí.
33:00Entonces uno dice,
33:01bueno, ¿cómo resolver eso?
33:02O sea, probablemente la manera de resolverlo
33:04sabiendo que si tenemos un precio del petróleo menor
33:07el país necesita ingresos,
33:09bueno, es ampliar la base de recaudación.
33:11¿Y cómo ampliar la base de recaudación?
33:13Incentivando a los informales
33:14a que sean formales probablemente
33:16con un monotributo
33:17y simplificándose el proceso.
33:19Y además aumentando
33:21todo lo que hemos dicho
33:22varias oportunidades aquí.
33:24Todo lo que es crédito al consumo
33:25y crédito a la inversión
33:28que ha venido creciendo.
33:31Pero bueno,
33:31como la economía ha ido avanzando
33:33en ocasiones sentimos que no es suficiente.
33:35¿Cuál es el tercer punto?
33:36El tercer punto es entender
33:38que el espacio que nosotros no ocupemos
33:42inversión que nos hagamos
33:43lo va a hacer otro.
33:44Lo va a hacer otro.
33:45Entonces, antes de que lo haga otro
33:46vamos a hacerlo nosotros.
33:48Yo siempre, siempre comentamos
33:51porque tenemos la oportunidad
33:52de que nos inviten a hablar
33:54de este tema fuera de Venezuela.
33:56Recientemente nos nombraron
33:58como primer vicepresidente.
33:59Eso vamos a hablarlo más en el corte.
34:02En el primer vicepresidente.
34:03Pero ¿qué decimos siempre
34:04cuando salimos a estas conferencias?
34:07El venezolano en medio de dificultades
34:10echa palando.
34:12Se fortalece.
34:12Se fortalece.
34:13Se crecen las adversidades.
34:14Se crecen las adversidades
34:15y sigue adelante.
34:17Pero además lo hace con iniciativa, creatividad.
34:21Pero hay una cosa que la gente me pregunta
34:22y con alegría uno dice
34:24mire, ¿cómo está todo?
34:26Bueno, está bien.
34:26Vamos para adelante.
34:27Vamos para adelante.
34:28Y puede ser que tengas cosas
34:30que no has podido pagar
34:30o cosas que tienes que comprar.
34:31Pero dice el venezolano siempre
34:33vamos para adelante.
34:34Tengo una frase para eso.
34:36Ajá.
34:36Nadie nos quita lo bailado.
34:38Nadie nos quita lo bailado.
34:40Esa es una frase que nos encanta.
34:41No, es que es verdad.
34:42Y eso que dice usted está al cual.
34:44Y me imagino que se lo van reflejando
34:46en esos lugares donde visita.
34:48Y ahí, yo siempre recuerdo
34:50en una actividad que usted me invitó
34:52que estaba un argentino.
34:54Ajá.
34:54Y él decía, palabras más, palabras menos
34:56me di cuenta que no somos tan optimistas
34:59me di cuenta que somos pesimistas
35:00cuando estuve con un venezolano
35:02porque el venezolano es optimista
35:05al 100% aún
35:06y cuando las situaciones no le favorecen
35:08y quizás a veces nosotros
35:09es como que si nos rindiéramos
35:10emocionalmente inmediatamente.
35:12Y creo que tiene que ver mucho
35:13con el espíritu del venezolano.
35:15Tienes excelente memoria.
35:16Eso lo dijo el presidente
35:17de la Asociación Uruguaya de Supermercados
35:20el año pasado que lo invitamos.
35:22y cuando él se montó
35:25y habló y habló con la gente
35:27él me dice, che, pero
35:28aquí está todo el mundo contento.
35:31Y le digo, bueno, sí,
35:32¿qué quieres que te diga?
35:33Somos así, está en nuestro ADN.
35:35El único momento que estamos tristes
35:36son los magallaneros
35:38cuando pierden contra el Caracas
35:39o viceversa, pero
35:40que digamos, es la mitad del país.
35:42Pero el resto estamos echando para adelante
35:44y yo creo que eso es lo que nos ha permitido
35:46lograr lo que logramos
35:48y vale la pena rescatar
35:50y dar un mensaje
35:52de que siempre vamos a salir adelante.
35:55No estamos diciendo
35:56cuando hay dificultades.
35:57Hay dificultades.
35:58Sí.
35:58Pero es más fácil resolver
35:59las dificultades juntos
36:01y con optimismo
36:03que resolver las dificultades tristes.
36:04Y yo creo que esa actitud del venezolano
36:06forma parte de nuestra marca país.
36:08Forma parte de nuestra mañana.
36:09Esa es nuestra marca país.
36:10Sí, 7 de la mañana, 41 minutos.
36:11Vamos a hacer la pausa a esta hora.
36:13Vamos con Milena Benítez.
36:17Ya no de mis añoranzas.
36:19Ya regresamos.
36:20Comienza cuando decides estudiar
36:31en la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa Usar.
36:34Te ofrecemos
36:35Derecho, Comunicación Social,
36:37Psicología, Educación,
36:39Teología, Filosofía,
36:40Contaduría y Administración de Empresas.
36:43Tenemos más de 60 posgrados
36:44y convenios con universidades nacionales
36:47e internacionales.
36:49Además, el mejor curso de locución del país
36:51con acreditación nacional e internacional.
36:54Te esperamos.
36:55Somos la primera universidad de Venezuela.
36:57Uxar y Ael
36:58acreditamos saberes de alta calidad.
37:03Todo lo que necesitas
37:05para que tus mañanas sean diferentes
37:07está al aire.
37:09Con Tairral y Pedro Yajure.
37:12Hola, hola, Venezuela.
37:13Saluda a la audiencia
37:14que esté en sintonía del programa matutino
37:16que se escucha por radio
37:17y se ve por televisión.
37:18Seguimos conversando
37:19con nuestro invitado
37:20este día viernes
37:21con Ítalo Atencio,
37:22presidente de la Asociación Nacional
37:25de Supermercados y Autoservicios ANSA.
37:28Y, bueno,
37:28él nos hablaba acerca
37:29de lo que ha sido la producción,
37:32de todo esto,
37:33el desarrollo que ha venido
37:34con abastos y supermercados
37:36y autoservicios.
37:37Y, en cuanto al retail
37:39que se tiene ya
37:40para el cierre de año,
37:41comentaba allí.
37:42Al día de ayer
37:43han abierto 34 tiendas
37:45en Venezuela,
37:46en toda Venezuela.
37:47Nuestra estimación del año
37:48que le hicimos en noviembre de 2024
37:51fue 40 tiendas.
37:53De hecho,
37:54vamos a llegar a esas 40 tiendas.
37:56Hay una tienda
37:57que va a abrir pronto en la Florida
37:58y una bastante grande
38:00que va a abrir muy pronto en la Guayra.
38:02Pero, ¿de las cadenas que ya existen
38:03o son nuevas cadenas
38:04que también se están abriendo?
38:05Ahí, estas son cadenas que existen,
38:08pero, por ejemplo,
38:08pasó algo que...
38:09¿Están agregadas?
38:10Sí, no me da pena decir
38:11que no sabía.
38:13Salió un video en las redes
38:14de una china
38:14que hablaba venezolano
38:16invitando a abrir un supermercado.
38:18Ajá.
38:19Y yo digo,
38:19yo no conozco a esta gente.
38:21Y es ahí entre Boleita
38:23y el Marqués.
38:24Y cuando fui
38:25a un supermercado nuevo
38:26de unos chinos
38:27y resulta que tienen
38:28otro supermercado en el silencio.
38:30Bueno, ya los jalamos.
38:31Ajá, claro.
38:32O sea, ya están agremiados.
38:34Sí, yo fui y los visité
38:36y ya están con nosotros.
38:37Pero yo no los tenía en la cuenta.
38:39Y cuando vas a ciudades del interior,
38:42te encuentras un fenómeno
38:43que a mí tengo que decir
38:45que me emocionó.
38:47Porque, por ejemplo,
38:48en Maracay,
38:49o en el estado de Aragua,
38:50hay gente abriendo supermercados
38:51en ciudades pequeñas.
38:54Cuando yo le preguntaba
38:55a un inversionista,
38:56pero, ajá,
38:56¿te vas a meter en eso?
38:57Y me dice,
38:57es que no hay nada.
38:58Y lo que abra
39:00va a funcionar.
39:02Ayer, por ejemplo,
39:03en el estado de Zulia,
39:04una cadena de farmacias
39:06muy grande
39:06que tiene 26 tiendas,
39:09mayoritariamente en Zulia,
39:10pero también abre en Caracas,
39:12me dice,
39:12Ítalo,
39:12abrí en Ciudad Ojeda.
39:15Me dice,
39:16éxito total.
39:17Éxito total.
39:19Un nuevo formulario de negocio
39:20que se llama
39:21el hipermercado de ahorro
39:22que está en
39:23Tachira,
39:24Barinas,
39:24Portuguesa
39:25y Aracuy
39:27va a abrir
39:28la semana que viene
39:29en Santa Bárbara,
39:30el Zulia.
39:31Y me dice,
39:31sabemos que va a ser un éxito.
39:32Ahora,
39:32estos modelos de negocio
39:33que son como cafeterías,
39:35pero también supermercados
39:36tipo bodegones,
39:37es como un concepto integral,
39:39es decir,
39:39tú vas a tomarte un café,
39:40pero resulta que
39:41puedes comprar cosas,
39:42puedes hasta hacer mercado.
39:43¿Esto tipo de modelos de negocios
39:45entra también
39:45en esa categoría de ANSA?
39:47Sigue,
39:48sigue porque,
39:48por ejemplo,
39:49hay una cadena de supermercados
39:50que está en Lomas del Sol
39:51y, bueno,
39:52tiene un mirador bien bonito,
39:53pero tiene café de panadería,
39:55pero siempre comentamos
39:57que hay 154 panaderías
39:59en supermercados en Venezuela
40:00y recientemente,
40:02sacamos la cuenta,
40:03hay 130 cafés.
40:04Así que tú puedes ir
40:05a tomar un café
40:06al supermercado.
40:07¿Qué hemos dicho recientemente?
40:08El supermercado
40:08es un ecosistema
40:09de intercambio social,
40:10pero también
40:11es el termómetro
40:12de la sociedad.
40:13Sí.
40:14Si tú ves los supermercados vacíos,
40:16pero no es lo que pasa,
40:18pero si ves a la gente
40:19tomándose un café,
40:20comprando un pan.
40:21Ese supermercado
40:22que usted hace referencia
40:23prácticamente se volvió hasta viral.
40:25O sea,
40:25la gente iba no a comprar
40:26en el supermercado,
40:27sino iba por la vista
40:29y el café que tiene
40:31dentro del supermercado.
40:33Ahora,
40:33Ítalo,
40:33también ha surgido
40:34otro tipo de negocio
40:35dentro de los supermercados
40:37que es crear
40:37ventas
40:38de línea blanca.
40:40Sí.
40:41Claro,
40:42uno se pregunta
40:42por qué
40:43y hasta dónde
40:44ampliar
40:45ese modelo de negocio.
40:47¿En Cuba
40:47van a abrir una?
40:48Claro.
40:48¿Por qué?
40:49¿Por qué?
40:49Bueno,
40:50simplemente porque
40:51si va
40:52a un supermercado
40:53nuestro,
40:54va
40:54dos mil personas
40:55al día
40:56a comprar
40:57alimentos,
40:58productos de salud,
40:59de limpieza
40:59y otros justos
41:00en el hogar,
41:00bueno,
41:01si vas a ofrecer
41:02un electrodoméstico
41:02para que compres,
41:03porque ya que estás ahí,
41:05bueno,
41:05lo compras.
41:07Es como ofrecerle
41:08al consumidor
41:09los productos
41:10y servicios
41:10que necesita
41:11dos o tres veces
41:12a la semana,
41:13cada vez que va a comprar
41:1355 minutos por vez.
41:15¿Cuál es el tema
41:16que queremos hacer
41:17el seguimiento?
41:18Bueno,
41:18¿hasta dónde
41:18ofreces cosas?
41:20Sí.
41:21Porque, bueno,
41:21a ver,
41:22hay cosas que tú compras
41:23en el momento
41:23que compras los alimentos,
41:25pero hay otras
41:25en las que piensas
41:26un poquito más, ¿no?
41:27Claro,
41:27ojo,
41:28que a lo mejor
41:28lo ves como un estudio
41:29de mercado.
41:29Desde televisores
41:30hasta, bueno,
41:31todo tipo de artefactos,
41:33todo tipo de artefactos.
41:34Bueno,
41:34ese es el concepto
41:35de hipermercados
41:36que hay en otros países
41:37y que aquí lo hubo.
41:38Sí, aquí lo hubo.
41:40Y se bajó
41:40un poquito de actividad,
41:41pero que va a volver
41:42a venir.
41:44Recientemente nos habló...
41:44Pero tendría que manejar
41:45precios muy competitivos
41:46para que, en efecto,
41:47sea como una primera opción.
41:49Lo que hemos visto
41:50en otros lados
41:50es que maneja
41:52precios competitivos,
41:53pero el mismo local
41:54te ofrece opciones
41:55de crédito.
41:56Claro.
41:57Dice, mira,
41:57el local tiene
41:58su tarjeta de crédito,
42:00usted quiere
42:00el televisor
42:01o la lavadora
42:02o la secadora,
42:03bueno, aquí está.
42:04Sí.
42:04¿Sabe que ahorita
42:05que dijo lo del tema
42:06del crédito?
42:07Cuando saca
42:08esta aplicación
42:09de crédito,
42:10que además
42:10es muy utilizada
42:12en nuestro PIC,
42:12que tiene un número
42:13importante de registrados,
42:16saca la incorporación
42:18o incorpora
42:19esta aplicación
42:19en supermercados,
42:21la verdad,
42:21en honor a la verdad,
42:22me pareció como extraño
42:24porque quizás
42:24no es una opción
42:25para una aplicación
42:26en un supermercado
42:27o en esa lista
42:29tú que ubicas
42:30electrodomésticos,
42:31equipos,
42:31electrónica,
42:32quizás hasta ropa,
42:33más no alimentos
42:35y resulta que
42:36tuvo un impacto
42:37interesantísimo.
42:39¿Tienen ustedes datos
42:40de qué tanto
42:40se usa la aplicación?
42:42Yo diría que
42:4395%
42:45de las cadenas
42:45de supermercados
42:46ya la tienen.
42:4795% la tienen
42:48y en uso
42:49promedio.
42:50¿Qué pasa?
42:51Cuando la usa,
42:53cuando se usa,
42:53aumenta el tráfico
42:54a la tienda
42:5510%
42:55y aumenta
42:56el ticket promedio.
42:57Pero además,
42:58el que usa
43:00esa aplicación
43:00de compra de oro
43:01y paga después,
43:02paga bien.
43:02Sí.
43:03Paga bien.
43:03Buen pagador.
43:04Si paga bien,
43:05entonces tiene más estrellas
43:06y si tiene más estrellas,
43:07tiene más límites,
43:08entonces compra más.
43:09Y nos queda poco tiempo.
43:10Con toda esta apertura
43:12de nuevas tiendas,
43:12nuevos negocios,
43:14¿cuál ha sido el impacto
43:15de nueva generación
43:16de empleos?
43:17Al día de ayer
43:19generamos
43:20665 mil empleos
43:22directos e indirectos,
43:24representamos
43:244.5%
43:26del PIB
43:26y además
43:28con un índice
43:29de abastecimiento
43:30del 98%,
43:3190%
43:32producción nacional,
43:3310%
43:34productos
43:35que no son
43:35venezolanos
43:36y 97%
43:38en bolívares
43:38y 3%
43:39en divisas.
43:40Creo que es un balance
43:41positivo
43:42en medio de
43:43varias cosas
43:43que hemos tenido.
43:44¿Esto pudiera incrementarse
43:45al cierre del año?
43:46Sí.
43:47Si de hecho
43:48nuestra estimación
43:49es que el uso
43:50del bolívar
43:51va a seguir aumentando,
43:52ayer nos reportaron
43:53tiendas donde hubo
43:54ayer 98,
43:5699%
43:56de uso en bolívares,
43:58eso va a seguir pasando,
44:00todo va a depender
44:01de cómo manejemos
44:02todas las reglas
44:02macroeconómicas
44:03que se está haciendo
44:04y entendiendo
44:06que es un proceso
44:06que aunque quisiéramos
44:07que fuese
44:08de hoy para mañana
44:10para que sea realmente
44:11estructuralmente
44:12sólido
44:14y llegue para quedarse,
44:15tiene que tomar su tiempo.
44:16Ahora radiografía
44:17del retail
44:17nos decía
44:18dos días
44:19en noviembre.
44:1910 y 11 de noviembre
44:20en el Hotel Pestana
44:21la llamamos
44:22a la venezolana
44:23pero vamos a tener
44:24al día de hoy
44:25cuatro presentadores
44:27internacionales
44:27de nacionalidades.
44:29Hay dos uruguayos,
44:30un colombiano
44:31y un costarricense
44:33hasta ahora.
44:34¿Vienen a hablar
44:34de las experiencias
44:35de ellos?
44:35Sí señor,
44:36en estos países.
44:36Vamos a hacer
44:37todo lo posible
44:38para transmitirlo
44:39en el programa de radio.
44:40Ustedes son parte
44:41de eso,
44:41los esperamos ese día.
44:42Seguro,
44:43gracias por acompañarnos
44:45y tal,
44:45la atención presidente
44:45de ANSA.
44:46Nosotros nos despedimos
44:47en nombre de todo el equipo,
44:47compartimos con ustedes
44:48publicidad al aire,
44:49fue una presentación
44:50de CanTV,
44:51llegamos con todo.
44:52La Pontificia Universidad
44:53de Católica Santa Rosa
44:54y el Instituto de Altos Estudios
44:56en Educación Laboral
44:57y Liberadora
44:58y a él
44:58acreditamos saberes
44:59de alta calidad.
45:00Vargas te da
45:01la bienvenida,
45:02ven a Vargas.
45:03Únete a la fibra óptica
45:04de Thundernet
45:05y disfruta
45:06del internet más rápido
45:07y sólido
45:08de Venezuela.
45:09Thundernet,
45:09tu internet productiva.
45:10Banco de Venezuela,
45:13porque el mayor valor
45:14eres tú.
45:15¡Gracias!

Recomendada