Gabriela Siller pronostica que la inflación en México cerrará el 2025 en 4.1%, pues ya lleva dos meses continuos acelerándose. Señaló que la inflación subyacente ya superó el 4%, lo que preocupa a Banxico y a su objetivo de alcanzar el 3% hasta 2027.
00:00Justamente para abordar este tema, saludamos con gusto a Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base y profesora de Economía del TEC de Monterrey.
00:08Muy buenas tardes y bienvenida a este espacio. ¿Cómo le va?
00:11Buenas tardes, muy bien. ¿Cómo le va?
00:13También muy bien. Muchas gracias, directora, por tomarnos la comunicación y platicar de este tema tan importante.
00:19Después de lo que ha anunciado hoy el Inegi, los pronósticos que indican se podrá mantener el 4% como máximo que estima el Banxico al cierre de este año 2025.
00:28¿En cuanto a la inflación?
00:31Bueno, el mismo Banco de México está subiendo sus pronósticos de inflación y preocupa que dentro de la inflación el componente subyacente,
00:39que es el que determina la trayectoria de la inflación en el mediano y en el largo plazo, sigue acelerándose y ese ya está por encima del 4%.
00:48Inclusive, hoy que se publicaron las minutas del Banco de México de la última decisión de política monetaria,
00:55el subgobernador Jonathan Heath ahí indicó una opinión disidente y precisamente y soluciona que el componente subyacente ya está por encima del 4%.
01:05Entonces, esto señala que la inflación podría seguir subiendo.
01:09De hecho, nosotros en Grupo Financiero Base creemos que la inflación va a cerrar este año en 4.10% y esto es porque ya lleva dos meses continuos acelerándose
01:19y además también pues al interior las mercancías nueve meses consecutivos también al alta.
01:25Falta pues en octubre y noviembre que viene el ajuste en las tarifas de energía eléctrica, lo que normalmente presiona al alza la inflación.
01:33Además de la reducción en la tasa de interés, ¿qué otros factores ve para que continúe incrementando la inflación desafortunadamente en nuestro país?
01:42Mira, creo que por una parte las mercancías se están viendo presionadas al alza.
01:47Falta también los ajustes en las tarifas de energía eléctrica que siempre suben la inflación, ese viene pues ya ahorita en la primera quincena de octubre
01:56y en la primera quincena de noviembre y bueno pues también después vendrán también los incrementos en los precios por los aranceles
02:04que se han anunciado recientemente para las importaciones de países con los que México no tiene un tratado comercial.
02:10Por ejemplo, todos los proyectos chinos que se venden en México pues van a tener ahora un arancel
02:15y los aranceles generalmente presionan al alza los precios y entonces con todo esto pues sería conveniente que el Banco de México
02:21o en la parte de su ciclo de recortes en la tasa de interés creemos que hará un recorte más o dos recortes más este año
02:28para que la tasa cierre en 7.5 o 7% y que el siguiente año pues la inflación yo creo que podría seguir disminuyendo
02:38pero para regresar al 3% que es el objetivo puntual del Banco de México creemos que eso será alimentado hasta el 2027.
02:47Remontamos al histórico, ¿qué es lo que normalmente suele ocurrir en los meses de octubre, noviembre y diciembre en torno a la inflación, directora?
02:55Generalmente sube porque son meses en donde el peso se deprecia, vienen los ajustes en la tarifa de energía eléctrica
03:03y bueno pues también hay más movimiento en la actividad económica sobre todo en diciembre con los ayunales y demás
03:08entonces la inflación tiende a subir, la inflación es bien espacional, hay ciertos meses por ejemplo en septiembre
03:15pues que es inflacionario pero el regreso a clases diciembre también, entonces creemos que la inflación va a seguir subiendo
03:20y que ha retomado y su tendencia al alza desafortunadamente.
03:24Por último, ¿qué recomendación puede venir para todos los ciudadanos que precisamente vienen estos meses del cierre del año
03:31en donde vienen aguinaldos, en donde vienen algunas primas, bonos y demás por el hecho de ser trabajadores?
03:39Entonces, ¿qué recomendación puede venir con relación precisamente a este incremento en la inflación?
03:43Yo creo que la inflación es un interés del mercado laboral, la verdad es que está en la inflación de la gas
03:53pero también es que la inflación siga subiendo y ahora que vienen los meses en los que en el presente recibe fondos de ahorro
04:01y el petalinal de también, nada más cerca de los meses, pues tratar de gastarlo de la mejor forma posible
04:09pero no compras de pánico, no compras rápidas, sino compras bien pensadas.
04:15Y también, quien quiere tomar un crédito, yo creo que lo mejor sería esperar al siguiente año
04:20una vez que la tasa de interés ya haya subido a la baja.
04:24El directora de análisis de Banco Basi, profesora de Economía del TEC de Monterrey, Gabriela Siller
04:28muchísimas gracias por tomarnos la comunicación y le deseamos que pase un excelente jueves.
Sé la primera persona en añadir un comentario