Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Edición Meridiana Trece Noticias 9-10-2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00A continuación, 13 Noticias.
00:00:30Se encuentra Ana Lucía Zamora con los detalles de la trascendencia para los productores también de arroz.
00:00:37Adelante, Ana Lucía.
00:00:41Hola, ¿qué tal, Andrea? Y saludos también a los televidentes de 13 Noticias.
00:00:45Estoy precisamente en las afueras de las instalaciones de la Asamblea Legislativa
00:00:50porque a mi espaldo se podrá ver el toldo que ya tiene un mes de estar acá.
00:00:54Es de parte de Conarroz, del sector arrocero de Costa Rica, que ha venido a hacer una manifestación pacífica.
00:01:03Y como les decíamos, ya tiene más de 30 días de hacer vigilias todas las semanas
00:01:08en solicitud del avance del proyecto de ley de Conarroz que busca poder crear un fondo nacional de auxilio arrocero.
00:01:17Más adelante les vamos a traer todos los detalles de qué consiste este proyecto de ley
00:01:21y cuáles han sido esas limitaciones o esas trabas que ellos han encontrado en la Asamblea Legislativa, Andrea.
00:01:31Gracias, Ana Lucía. Pronto regresamos con usted.
00:01:33Y si está pensando en salir de viaje, Erick Arkin está en Expo Viajes.
00:01:38Y a usted eso le podría interesar. ¿Qué tal, Erika? Adelante.
00:01:42Muy buenos días, Andrea y estimable audiencia.
00:01:49Hoy me vine para el Centro Nacional de Convenciones y les tengo una muy buena noticia.
00:01:55El próximo fin de semana se va a desarrollar Expo Viajes.
00:02:00Es un encuentro en el que usted podrá encontrar agencias de viaje y muchas personas especializadas
00:02:08en organizar ese viaje que tanto anheló, ya sea al extranjero o dentro de nuestro país.
00:02:15Pero todos los detalles se los doy en unos minutitos.
00:02:18Muchas gracias, Erick. Y la cifra de muertes por accidentes de tránsito sigue siendo una preocupación
00:02:27para las autoridades. El periodista Alexander Méndez nos trae los detalles también. Adelante, Alex.
00:02:36Así es, Andrea. Efectivamente, buenos días para usted y por supuesto a todos nuestros amigos
00:02:40televidentes de 13 Noticias. Nos venimos hasta acá, hasta el inicio de la ruta 27,
00:02:45acá exactamente en el sector de la Sabana, donde como ustedes pueden observar hay una
00:02:49gran cantidad de oficiales de la Policía de Tránsito, los cuales se están haciendo en este momento
00:02:54un operativo producto de esa preocupación que están teniendo acerca del incremento
00:02:59en cuanto a las muertes en carretera. Tan solo el mes pasado se dieron 38 fallecidos
00:03:05y según las autoridades de tránsito, especialmente esta cifra se da en lo que son motorizados.
00:03:14Una situación que es alarmante y que está preocupando precisamente para que se llame la atención
00:03:19a toda la ciudadanía para poder tener una mejor conducción.
00:03:22Por supuesto que los detalles los vamos a tener dentro de poco en esta edición.
00:03:27Muchísimas gracias, Alexander, por el detalle.
00:03:30Y ahora nos vamos con Gerardo Cotocover porque la selección nacional se juega un partido
00:03:35muy importante esta noche contra Honduras.
00:03:39Y precisamente para saber cómo está el ambiente en la calle, vamos con Gerardo, adelante.
00:03:49Saludos a todos allá en estudio, un gusto saludarles desde el centro de San José.
00:03:53Hoy juega la selección nacional y bueno, siempre es bueno preguntar al aficionado, al que le gusta el fútbol,
00:04:00cómo queda nuestro equipo. Va a ser un partido complicado aquí con Don Alan y con Don Alfredo.
00:04:06Don Alan Zamora, cuénteme. Bueno, primero bienvenido a 13 Noticias y cuénteme, cómo queda la selección hoy.
00:04:11Bueno, a mí me gustaría que la selección gane, pero lamentablemente con lo que hemos venido viendo
00:04:16en estos últimos encuentros, la verdad es que estamos sufriendo demasiado.
00:04:19Creo que es hora también de los jugadores porque ahí van de la mano, pero necesitamos sacar la casta.
00:04:25Por ellos mismos, por Costa Rica y por supuesto por la afición que nos está apoyando.
00:04:29Creo que podríamos ganar 1 a 0 sufriendo y sería lo mejor que nos puede pasar.
00:04:34Así es que suerte para los muchachos y vamos para adelante siempre apoyando a la selección.
00:04:39Gracias, Don Alan.
00:04:39Y Don Alfredo Canizales, exjugador de Turialba en Primera División.
00:04:43Nos lo encontramos aquí por aquí hoy. ¿Cómo quedamos?
00:04:45Sí, como vuelvo a repetir, Costa Rica gana 1 por 0 y espero que nuestros muchachos disfruten el partido con buen ánimo
00:04:56y que le den esa alegría al pueblo de Costa Rica. Gracias.
00:05:02Bueno, ya lo ven. Entonces, 1 a 0 sufriendo es la expectativa para el día de hoy.
00:05:09Vuelvo a estudio. Gracias.
00:05:10Bien, muchísimas gracias a Gerardo Cotto por toda esa información.
00:05:18Por supuesto que todos estamos esperando una victoria de la selección nacional.
00:05:21Continuamos desde que este 6 de octubre se puso en marcha Tribu CR,
00:05:26la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda que busca modernizar y simplificar los procesos tributarios en el país.
00:05:33Sin embargo, durante los primeros días de su funcionamiento, algunos contribuyentes han reportado dificultades para ingresar o realizar trámites.
00:05:45Tribu CR forma parte de una reforma de gran alcance impulsada por el Ministerio de Hacienda
00:05:51con el objetivo de hacer más eficiente la administración fiscal en el país.
00:05:55En sus primeros días operativos, los contribuyentes ya han enfrentado algunos problemas para ingresar, registrar sus datos y completar formularios.
00:06:05Temas tan importantes como el browser no sirve en todos los casos.
00:06:12O sea, algunos sirven, otros no sirven.
00:06:14Números de teléfono, no llegan los mensajes, porque para poder iniciar esta acción debemos de tener un número de teléfono
00:06:26y debemos de tener un correo electrónico en ambos.
00:06:31Va a ingresar una clave y ahí hemos encontrado problemas.
00:06:35Hemos, una vez ingresado, encontrado problemas asociados a información distinta, como por ejemplo, la falta de compañías debidamente documentadas.
00:06:50Estas fallas pueden generar confusión al momento de presentar las declaraciones,
00:06:54aumentando la necesidad de asistencia técnica y orientación para completar los trámites de manera correcta.
00:07:00Pero, ¿qué dice Hacienda al respecto?
00:07:03Fue el retraso en el envío de los códigos SMS a los contribuyentes.
00:07:10Ese incidente puntual se resolvió en las últimas horas del día de ayer.
00:07:16Igualmente, también identificamos un error a la hora de la creación del usuario.
00:07:22Ese error y ese incidente ya se resolvió con la interoperabilidad con el Tribunal Supremo de Elecciones.
00:07:30De la misma manera, tuvimos un retraso a la hora de efectuar los primeros pagos a través del débito en tiempo real o digitando la cuenta IVAN.
00:07:40Ese error ya ha sido resuelto también igualmente por la Dirección General de Tributación.
00:07:47Tribu CR reemplaza gradualmente la antigua plataforma ATV y será obligatorio para presentar las declaraciones del IVA y otras informativas a partir del 24 de octubre.
00:07:58Los expertos recomiendan a los contribuyentes ingresar cuanto antes, familiarizarse en el sistema y seguir las guías disponibles para evitar sanciones por errores u omisiones en la declaración.
00:08:10El Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica advierte que ignorar las tarifas de referencia en laboratorios clínicos podrían afectar la salud de los pacientes.
00:08:22Las tarifas de referencia establecidas por el Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos no buscan proteger intereses económicos, sino asegurar la calidad en los análisis del laboratorio según el colegio.
00:08:37Estas tarifas se calculan con base en estudios técnicos que incluyen el costo de los reactivos certificados, el mantenimiento de equipo de alta tecnología y los controles de calidad necesarios para ofrecer resultados confiables.
00:08:52Por ello invitamos a los ciudadanos a priorizar siempre la calidad sobre el precio y a revisar que los servicios que se le están ofreciendo sean servicios que cumplan con los estándares de calidad necesarios para asegurarle una atención adecuada.
00:09:06Si bien cada laboratorio puede definir las tarifas según su propuesta de valor, la calidad siempre debe ser un principio irrenunciable.
00:09:15Adicionalmente, exhortamos respetuosamente al Poder Ejecutivo a reconocer que no todos los servicios de salud deben regirse exclusivamente por la lógica de la oferta y la demanda, pues esto podría estar comprometiendo la salud de la población costarricense.
00:09:28Reducir los precios por debajo de lo recomendado podría comprometer la precisión de los diagnósticos y poner en riesgo decisiones médicas clave.
00:09:38Así lo asegura el presidente del Colegio de Microbiólogos y Clínicos Clínicos.
00:09:43El honorario representa el salario del profesional y de alguna manera trata de suplir todos aquellos gastos al que ha incurrido el profesional en lo que es actualizaciones, cursos, equipo, material, tecnificación.
00:10:03Entonces, el no cobrar esas cosas de alguna manera me hacen a mí pensar en que ha disminuido la capacidad de preparación y de actualización de la persona en que estoy acudiendo para poderme atender.
00:10:17Así que realmente se vuelve un poco de alto riesgo el poder empezar a asistir a lugares donde no hay una norma que establezca cuál es el mínimo determinado.
00:10:31El colegio aclara que los descuentos son posibles, pero deben aplicarse de forma regulada para no poner en riesgo la salud pública.
00:10:39Con esto buscan mantener la confianza de la población en los resultados y proteger la seguridad de los pacientes.
00:10:46Como le informábamos al inicio, representantes del sector arrocero se mantuvieron en vigilia durante la madrugada de este jueves como manifestación pacífica ante el lento avance del proyecto de Ley Fonarrox.
00:11:04Ana Lucía Zamora nos amplía. Adelante, Ana Lucía.
00:11:07Saludos nuevamente, Andrea. Quiero contarles que hace un mes aproximadamente un grupo de personas, productores arroceros, permanecen en este sector, en las afueras de la Asamblea Legislativa.
00:11:20En este todo lo que ustedes ven a mi espalda, se permanecen durante un tiempo, incluso han realizado una serie de vigilias.
00:11:27La última, incluso, fue ayer y pasaron la madrugada en este sector. ¿Cuál es la razón? Bueno, están haciendo una manifestación pacífica por la lentitud, como lo denuncian ellos, para el avance del proyecto de ley llamado Fonarrox.
00:11:42Y para hablar más sobre este tema y de qué se trata este proyecto de ley y qué es lo que está pasando en el sector arrocero de nuestro país, me encuentro con Maynor Cruz, que es director ejecutivo de Fonarrox, para que nos amplíe.
00:11:54Muy buenos días, gracias por estar con nosotros.
00:11:56Muy buenos días. Muchísimas gracias por la oportunidad, ¿verdad?
00:12:01Don Maynor, preguntarle primero, ¿en qué consiste este proyecto de ley que ustedes hoy están luchando para que se apruebe en la Asamblea Legislativa?
00:12:09Lo que hay que entender es que en agosto del 2022 se cambiaron las políticas públicas en torno al sector arrocero.
00:12:16Hubo un decreto que eliminó la regulación del precio del arroz, pero también hubo otro decreto que redujo los aranceles del 35 al 3.5% y 4%.
00:12:25Eso, por supuesto, cambió un escenario de la noche a la mañana.
00:12:30Casi que el productor nacional en este momento, el arrocero, está teniendo que competir con un mercado internacional completamente subsidiado,
00:12:36un mercado que es totalmente desrial y que definitivamente pone en desventaja a un sector sensible de la agricultura de este país, como es el sector arrocero.
00:12:47Para darle una idea de la situación, en este momento al productor arrocero le están pagando a precio internacional aproximadamente 14 mil colones del saco seco y limpio,
00:12:57cuando ellos, producirlo aquí en Costa Rica cuesta 25 mil colones.
00:13:01Lógicamente, ningún productor arrocero se va a sostener con un pago de esa naturaleza por su cosecha.
00:13:06Entonces, ¿qué es lo que ustedes están solicitando en este proyecto de ley, Don Maynor?
00:13:11Bueno, Fonarros viene a ser una salida ante un escenario completamente con la cancha inclinada, como le diríamos nosotros.
00:13:20Lo que propone Fonarros es rescatar 25 dólares por tonelada métrica de arroz en granza, 39.4 dólares por tonelada métrica de pilado,
00:13:31y por un asunto de trato nacional, el productor también nacional estaría aportando 25 dólares por tonelada métrica de arroz en granza.
00:13:40Esto permitiría crear un fondo, que sería Fonarros, que alrededor de 10.5 millones de dólares,
00:13:46que vendría a sostener aproximadamente unas 20 mil hectáreas de microproductores, pequeños productores y medianos productores.
00:13:54Entonces, entiéndase por microproductores, aquellos que siembran menos de 10 hectáreas, pequeños productores que siembran menos de 50 hectáreas,
00:14:02y medianos que siembran menos de, en este caso, 150 hectáreas.
00:14:07Ustedes indican que este Fondo Nacional de Auxilio para el Sector Arrocero no es un impuesto como tal.
00:14:14¿Por qué ustedes defienden ese punto?
00:14:16Bueno, ese aporte sería a partir de las importaciones, que son las que están desplazando la producción nacional.
00:14:24Y por otro lado, esto tiene un sentido social muy importante para las zonas rurales,
00:14:31los cantones que producen arroz en Costa Rica, que son, bueno, eran 27 antes de estas políticas públicas,
00:14:38y ahora lamentablemente han llegado a 20, 22 cantones, que son los más pobres, los más desiguales, cantones costeros, limítrofes.
00:14:47Entonces, un proyecto de esta naturaleza para proteger todos esos encadenamientos productivos,
00:14:54todos esos empleos rurales, y también de importancia para la seguridad alimentaria de este país, ¿verdad?
00:15:00Es vital para poder sostener a los productores arroceros en el campo.
00:15:04Y esto, obviamente, pues desde el punto de vista social, pues para nosotros realmente es vital y es importante.
00:15:10Hablemos de las personas y cómo ustedes se han organizado durante este mes para venir acá y quedarse este toldo,
00:15:17porque ustedes se quedan toda la noche acá haciendo una vigilia.
00:15:20Y son productores que vienen desde el sector de Guanacaste, del sector Atlántico incluso, y el sector Upala.
00:15:29Cuéntanos un poco cómo se han organizado y cómo ha sido esa experiencia también.
00:15:32Bueno, te cuento que esta lucha no inició hace un mes, más bien eso inició desde hace ya prácticamente,
00:15:39desde abril del 2023, que 33 diputados aprobaron este proyecto para que fuera parte de la corriente legislativa.
00:15:46Se tuvo que hacer un trabajo fuertísimo en febrero, marzo, abril, que fueron el trimestre de Ordinarias,
00:15:53que fue visto en la Comisión de Asuntos Agropecuarios, donde también los señores productores tuvieron que estar haciendo una movilización muy importante.
00:16:00Ahora, en lo que es agosto, septiembre, octubre de este trimestre, que era para ya verlo en primer debate y segundo debate,
00:16:08que es lo que se está tratando de lograr con el apoyo de los diputados, ellos han tenido que hacer un esfuerzo todavía muchísimo mayor.
00:16:15Estas personas deberían de estar en el campo produciendo, deberían de estar en sus casas,
00:16:20pero han pasado una noche aquí, donde cualquiera que venga aquí y esté en las afueras de la asamblea se da cuenta,
00:16:27el viento, el frío, y en octubre, que es el mes más lluvioso y más tremendo de huracanes y de lluvias,
00:16:33y estos señores han tenido que pasar la noche aquí como una medida de presión.
00:16:38Para hacerle ver a los señores diputados que este proyecto es indispensable,
00:16:42porque de lo contrario vamos a terminar dependiendo para la comida del costarricense de las importaciones
00:16:49y dejando por fuera la producción nacional, y eso yo creo que todos los países del mundo tienen un valor muy grande por la agricultura,
00:16:57y no es posible que Costa Rica, siendo un país netamente agrícola, con un historial agrícola tremendo,
00:17:02hoy esté dándole la espalda a los agricultores, a los productores arroceros,
00:17:08pero también la situación que hay con importaciones importantes en cebolla, en papa y en otros rubros agrícolas,
00:17:17que también hoy en día están necesitando.
00:17:20Rápidamente, cuéntenos cuál es ese entorpecimiento que ustedes han visto en la asamblea legislativa con respecto a este proyecto.
00:17:28La fracción oficialista, don Alexander Barrantes, tiene 54 mociones y les aplican tortuguismo,
00:17:34doña Pilar Cisnero también aplica tortuguismo.
00:17:39Igual hay mociones presentadas por doña Daniela Rojas, que es del Partido Unidad Social Cristiana,
00:17:45aunque ella públicamente ha dicho que ella va a tratar de no obstaculizar mucho,
00:17:50pero igual lo importante sería retirar estas mociones para que esto se apruebe lo más pronto posible en primer y segundo debate.
00:17:58Muchísimas gracias, don Maynor Cruz, por la información que nos brindó el director ejecutivo de Conarroz,
00:18:03que está incluso con estos productores, en los cuales, como decíamos, tienen más de un mes entonces haciendo estas vigilias.
00:18:11Intentamos hablar con los dos diputados, Alexander Barrantes y con Daniela Rojas, pero hasta el momento no obtuvimos respuesta.
00:18:18Es el detalle desde la Plaza de la Democracia.
00:18:20Andrea, usted tiene más en el set principal.
00:18:22Bien, muchas gracias, Ana Lucía, por la información.
00:18:25Y las autoridades de tránsito están preocupadas por el aumento de los accidentes en carretera.
00:18:31Solo el mes pasado, 38 personas perdieron su vida en accidentes viales.
00:18:35Además, cabe señalar que la mayoría de decesos se trata de motociclistas.
00:18:39Vamos con Alexander Méndez, que tiene más información.
00:18:43Adelante, Alex.
00:18:48Gracias, Andrea.
00:18:49Buenos días nuevamente a usted y a todos nuestros amigos televidentes.
00:18:52Efectivamente, nos venimos hasta acá, al inicio de la Ruta 27, exactamente frente a La Sabana,
00:18:57donde en este momento, como ustedes pueden observar en estas imágenes de mi compañero Michael Hernández,
00:19:02está la Policía de Tránsito haciendo este operativo, justamente para tratar de hacer entrar en conciencia a la ciudadanía
00:19:09sobre estos números que están bastante altos.
00:19:1338 personas fallecieron tan solo en el mes de septiembre en carretera, producto de accidentes de tránsito.
00:19:23Pero a mi lado se encuentra el director de la Policía de Tránsito,
00:19:27con el cual vamos a conversar en este momento acerca de lo que está ocurriendo.
00:19:33Don Martín Sánchez, estos números tan preocupantes.
00:19:37Buenos días.
00:19:38Hola, buenos días.
00:19:39Sí, lamentablemente llevamos más de 428 muertes en carretera, lo que va del año, al corte al 30 de septiembre.
00:19:47Si lo comparamos con el año anterior, llevamos más de 70 muertes en carretera.
00:19:52Y estos operativos están enfocados precisamente a eso, a tratar de disminuirlo.
00:19:58Martín, ¿por qué está ocurriendo esto? ¿Qué es lo que está pasando con el costarricense, con los conductores?
00:20:03Bueno, tenemos un fenómeno específicamente con las motocicletas.
00:20:07De esos 428 fallecidos, tenemos 229 que corresponden a motociclistas.
00:20:13De esos 229, 213 eran conductores.
00:20:19Ahora bien, de esos 213 tenemos más de la mitad que no tenían licencia.
00:20:24Es por eso que estamos tratando de enfocarnos en operativos de moto específicamente,
00:20:30buscando aquellos conductores que no estén inscritos como tal para poderles decomisar
00:20:34y bajar la incidencia de muertes en carretera.
00:20:36Bueno, no podemos decir que es culpa solo de los motorizados, porque tenemos varios actores,
00:20:44el clima, por ejemplo, los demás vehículos también, que ocasionalmente pueden incidir en accidentes.
00:20:52Pero, lamentablemente, los números nos arrojan ahora que más de la mitad de los muertes en carretera
00:20:57es producto de motociclistas.
00:21:00No, Martín, y es que precisamente hablando acerca del hacer conciencia,
00:21:04vemos en este momento que ustedes tienen allá la grúa,
00:21:07porque al parecer uno de estos vehículos no cuenta con lo que es el Marchamo,
00:21:13no cuenta con lo que es Riteve, y tenía la placa provisional ya vencida.
00:21:19Al parecer se trata incluso de una figura pública.
00:21:22Estamos hablando de Mauricio Hoffman.
00:21:23Bueno, sí, en este momento se está interviniendo uno de los vehículos,
00:21:27precisamente porque cuando usted compra un vehículo nuevo,
00:21:31le dan un periodo de desgracia con el AGV de dos meses.
00:21:36En este caso particular, ya tiene más de un año de andar con el vehículo así,
00:21:40entonces lo que procede en estos casos es realizar la boleta y el decomiso del vehículo.
00:21:46Perfecto, vamos a tratar de conversar un poquito, vamos a acercarnos por acá,
00:21:50le vamos a pedir a Michael si podemos conversar con el presentador de televisión,
00:21:54el cual en este momento está siendo abordado por las autoridades de tránsito.
00:21:59El mismo está aquí detenido a la orilla de la vía,
00:22:02que como bien indicaba el director de la policía de tránsito,
00:22:06no cuenta ahorita con la placa correspondiente,
00:22:10como ustedes pueden observar, este es un vehículo en el cual viaja el presentador de televisión.
00:22:15Vamos a tratar de conversar con Mauricio.
00:22:20Mauricio.
00:22:22Bueno, de momento él está ahorita hablando por teléfono,
00:22:28en este momento los oficiales están haciendo el cumplimiento para poder llevarse.
00:22:34Aquí está incluso la grúa donde, como podemos observar,
00:22:38se está haciendo el cumplimiento oficial.
00:22:39En este momento, ¿qué procede? ¿Van a llevarse el vehículo?
00:22:42Sí, se detiene el vehículo, sí señor, de acuerdo a la ley.
00:22:47Bien, como ustedes lo escucharon,
00:22:49el oficial precisamente está señalando acerca de que se va a detener el vehículo,
00:22:56se va a llevar en la grúa,
00:22:58y eso es lo que se está manejando justamente desde acá, desde la sabana.
00:23:02Andrea, regreso con usted hasta este principal.
00:23:05Bien, muchas gracias, Alex, por esta información.
00:23:10Con este detalle nosotros hacemos una pausa.
00:23:13Quédese que ya regresamos con más aquí en 13 minutos.
00:23:16¡Gracias!
00:23:24¡Gracias!
00:23:25Uy, veamos esta serie.
00:23:26Ok, pero ¿está en español?
00:23:28No, solo está en inglés.
00:23:29Es que en inglés estoy mal del oído.
00:23:33Creo que le puedo poner subtítulos.
00:23:34Ay, no, solo está en inglés.
00:23:37Es que por la luz no los puedo ver bien.
00:23:39Dejá de poner excusas.
00:23:43Con APE te presta para estudiar inglés, tasa cero y sin fiador.
00:23:46Hasta podés cubrir matrícula, materiales, equipo de cómputo y gastos para estudiar dentro o fuera del país.
00:23:52La única excusa que queda es no intentarlo.
00:23:57No se pierda Cinético.
00:24:00Especial El Fauno.
00:24:01Cortesía del Centro de Cine.
00:24:03Parece que anda rotando en la zona un cognitivo.
00:24:06Víctor es un ermitaño.
00:24:08¿Quién duda de todos?
00:24:09Por eso le digo que hay que estar atento porque en algún momento nos pueden hacer daño.
00:24:13La llegada de su nieto Ricardo empeora la situación.
00:24:16¿Qué va a pasar con ese muchacho?
00:24:18¿Quiere disparar?
00:24:19Río Sucio.
00:24:20¿Qué hace ahí?
00:24:21Un filme sobre los fantasmas del pasado y el temor a afrontarlos.
00:24:25Siempre la toca para molestarme.
00:24:29Este sábado 11 de octubre a las 7 de la noche.
00:24:32El Swing Criollo no solo es uno de los bailes muy propios de Costa Rica.
00:24:39A la vez es patrimonio cultural y material.
00:24:44Conozca todo sobre el Swing Criollo a fondo en Documentales UNED.
00:24:49Sábado 11 de octubre a las 4 y 30 de la tarde.
00:24:52Los músicos nacionales.
00:24:56Sus obras y sus historias en...
00:25:00Museo del Viento.
00:25:02Producido por Onda UNED.
00:25:06Los sábados a las 2 de la tarde.
00:25:0811 con 54 minutos.
00:25:20Es momento de hacer el repaso por el tipo de cambio del dólar según el Banco Central de Costa Rica.
00:25:24Como lo vemos en pantalla, la compra se ubica en 501 colones con 5 céntimos.
00:25:29La venta en 506 colones con 84 céntimos.
00:25:34En 13 Noticias le llevamos la actualidad nacional al instante.
00:25:42Donde esté y cuando más lo necesite.
00:25:45¿Quiere estar más cerca?
00:25:47Sea parte de nuestra comunidad de WhatsApp y reciba alertas informativas directo al celular.
00:25:54¿Tiene algo que denunciar o compartir?
00:25:56Escríbanos a asalazar.signar.geo.cr
00:26:00Además, recuerde, en sinardigital.com puede acceder a toda la información nacional, institucional y de interés público.
00:26:11Somos 13 Noticias.
00:26:12Durante dos días, aerolíneas, destinos internacionales, mayoristas, hoteles, cruceros y agencias de viaje se darán cita en el Centro de Convenciones de Costa Rica
00:26:25para ofrecer inspiración, asesoría y oportunidades únicas a los ticos que recorren el mundo.
00:26:32El Harkin nos cuenta todos los detalles sobre la Expo Viajes.
00:26:35Gracias, compañeros.
00:26:42Pues, efectivamente, ya viene lo que se denomina en turismo la temporada alta y hay que irse preparando para escoger los mejores destinos.
00:26:52Muchos expertos en la materia se van a reunir este fin de semana en el Centro de Convenciones para contarnos cuáles son las mejores opciones para viajar dentro y fuera del país.
00:27:06Pero para hablar con más detalle de esto, me encuentro con don Leonel Bonilla, director de Expo Viajes,
00:27:12que ya está armando todos los tiliches para que este fin de semana la gente completamente gratis pueda venir al Centro de Convenciones.
00:27:21Así es, qué gusto, amigos de 13 de Noticias.
00:27:24En realidad, muy contentos con la decimoprimera edición de la Feria de Viajes y Turismo Vacacional de Costa Rica,
00:27:30que, como lo dice su nombre, es una combinación entre viajar al extranjero y, como decimos los ticos,
00:27:36pasear en el país más lindo del mundo, que es Costa Rica.
00:27:39Así que este fin de semana en el Centro de Convenciones, desde las 10 de la mañana y hasta las 6 de la tarde,
00:27:44van a encontrar todo lo que necesitan para ese viaje.
00:27:47Como decía usted, ya comienza a sonar fin de año el aguinaldo y qué mejor inversión de nuestro aguinaldo que en un viaje.
00:27:55Don Leonel, por ahí escuché, no sé si es cierto que incluso para darle más facilidades a la gente,
00:28:03incluso va a haber hasta servicio de buses gratuitos desde el Centro de San José.
00:28:08Claro, parte de la experiencia turística muchas veces cuando estamos dentro o fuera de nuestro país,
00:28:12es el transporte turístico y queremos que también los costarricenses experimenten eso.
00:28:17Así que desde San José, que Chepe es nuestro destino nacional invitado,
00:28:21que es un programa muy interesante que manejamos dentro de la Expo junto al Instituto Costarricense de Turismo,
00:28:27vamos a invitar a los costarricenses que desde Chepe hasta el Centro de Convenciones,
00:28:31que es una gran oportunidad también para conocer el Centro de Convenciones,
00:28:34que es un lugar bellísimo, emblemático de nuestro país,
00:28:37los traigamos a través de un transporte turístico que sale de la parada turística
00:28:43que implementó la Municipalidad de San José, en San José,
00:28:46que es a un costado de la Catedral Metropolitana,
00:28:49en las redes sociales del evento que son Expo Viajes Costa Rica,
00:28:52pueden consultar los horarios.
00:28:54Entonces desde ahí van a tener la experiencia de esa experiencia turística,
00:29:00de todo lo que conlleva realizar un viaje.
00:29:02Don Leonel, bueno, sé que vienen agencias de viajes, mayoristas,
00:29:08pero también vienen muchos expertos.
00:29:11¿Qué es lo que, por ejemplo, para esta próxima temporada de turismo más se está sugiriendo?
00:29:16No sé si usted tendrá alguna idea.
00:29:18Claro, en general en Expo Viajes lo interesante es que se encuentra de todo,
00:29:23es decir, participan, como bien lo dice, agentes de viajes que son un actor importantísimo
00:29:28a la industria de viajes, pero no es una exposición solamente de agentes de viajes.
00:29:32Aquí participan directamente los destinos internacionales a través de las secretarías oficiales de turismo
00:29:38de cada país.
00:29:38Por ejemplo, nos visita ProColombia, que es el organismo oficial de promoción turística de Colombia,
00:29:43que si alguno tiene dudas sobre la vacunación, sobre la disponibilidad de vacunas,
00:29:46para eso está ProColombia directamente acá, atendiendo a todos los costarricenses.
00:29:50Colombia es el destino que más crece dentro de los costarricenses.
00:29:53Ese es el destino que ha venido sostenidamente teniendo un crecimiento muy interesante
00:29:58como de los favoritos de los Ticos.
00:30:01Tenemos más de 10 líneas aéreas participando.
00:30:04Entonces, bueno, si no deseo hacerlo a través de una agencia de viajes,
00:30:07lo puedo hacer perfectamente directo con la línea aérea.
00:30:10Recientemente, ayer, creo que ustedes estuvieron dándole cobertura también a la noticia,
00:30:14el ICT junto al aeropuerto anunciaron la apertura de un vuelo nuevo de Viva,
00:30:18que es una compañía aérea mexicana, que apertura una ruta hacia Monterrey,
00:30:23¿verdad?, en el norte de México, una ciudad bellísima.
00:30:25Y solo durante este fin de semana, Viva va a tener las tarifas promocionales disponibles
00:30:30a los que vengan a Expo Viajes.
00:30:31Es una tarifa extraordinaria para conocer este destino.
00:30:35Tenemos cadenas internacionales de hoteles como de Cameron,
00:30:37que es uno de los favoritos de los Ticos, Resorts, Playa, Sol, Marriott, en todo el mundo.
00:30:43En fin, aquí hay un poquito de todo.
00:30:45El programa de turismo nacional es lindísimo porque no son destinos tradicionales,
00:30:49aunque también nos encantan los destinos tradicionales.
00:30:52Tres de nuestros destinos invitados de este año es la Isla del Coco.
00:30:56¿Cuántos costarricenses han soñado con ir a la Isla del Coco?
00:30:59Que es un destino maravilloso y no sabemos cómo hacerlo, ¿verdad?
00:31:03El otro destino nacional invitado es interesantísimo también porque es el Camino de Costa Rica,
00:31:07que sé que lo están haciendo muchísimos ticos,
00:31:09pero por primera vez la Fundación Mar a Mar,
00:31:11que es la fundación que maneja el Camino de Costa Rica,
00:31:14va a estar atendiendo directamente a los costarricenses para comentarles cómo son las rutas,
00:31:18cuáles son las etapas, por dónde empezar.
00:31:21Y nuestro destino nacional invitado, número tres, es San José,
00:31:24porque San José realmente nuestra capital tiene una belleza que tal vez no sabemos apreciar
00:31:29y parte de lo que queremos promover es la belleza de San José.
00:31:31Entonces, este fin de semana, sábado y domingo, ¿a partir de qué hora y hasta qué hora?
00:31:37De 10 a 6, entrada gratuita con muchas sorpresas, regalos extraordinarios.
00:31:42La empresa oficial del Mundial de Fútbol está invitando a un tico apasionado del fútbol
00:31:47a ir al Mundial completamente gratis.
00:31:50Un viaje a Tailandia totalmente, todo completo, incluido con solo venir este fin de semana.
00:31:55Don Leonel, muchísimas gracias.
00:31:56Bueno, y ahí les queda la invitación, pueden venir a la Expo Viajes este fin de semana.
00:32:04La entrada es totalmente gratuita, hay servicio de buses para que vengan incluso a conocer
00:32:09el Centro de Convenciones, que es un lugar bellísimo.
00:32:11Y ahí les queda la invitación.
00:32:13Regreso con ustedes, compañeros, al estudio principal.
00:32:17Bien, muchas gracias, Erika Arquín, por estas recomendaciones.
00:32:21Nosotros continuamos con más información.
00:32:23Bien, y tras la denuncia presentada por 13 Noticias semanas atrás sobre las inundaciones
00:32:38en Barrio Fátima de Belén, la alcaldesa Zeneida Chávez respondió que aún están a la espera
00:32:43de la aprobación de un plan remedial por parte de la constructora del condominio que habría
00:32:49provocado las afectaciones.
00:32:53Los vecinos de Barrio Fátima de Belén denunciaron por medio de 13 Noticias semanas atrás que
00:33:01la construcción de un condominio en la zona ha provocado severas inundaciones en sus viviendas,
00:33:07en las carreteras de la comunidad e incluso en una vía nacional que conecta Belén con
00:33:12el aeropuerto en Alajuela.
00:33:14Según explican, los permisos otorgados para la instalación de alcantarillado permitieron
00:33:20que se interminieran calles de la comunidad y también de la vía nacional para colocar
00:33:24tuberías, lo que habría afectado el sistema de drenaje existente.
00:33:29Lo que se les solicita es los pluviales a Casamax para que los haga para su desfoque.
00:33:37Entonces, en la contratación que hace Casamax existieron situaciones que eran fuera del
00:33:43control porque tenía más de cuántos años nadie sabía cómo estaba eso debajo.
00:33:50En el momento que eso se abre y vienen a darse situaciones tremendas porque al poner la tubería
00:33:57nueva nos encontramos con un montón de sorpresas que obviamente había que subsanar, que había
00:34:03que ir, al menos la municipalidad fue y le dijo al MOB, a rupturas del MOB, necesitamos
00:34:08que venga y haga una valoración.
00:34:10Hace algunas semanas el Ministerio de Obras Públicas y Transportes había confirmado a 13
00:34:14noticias que están a la espera de un plan remedial por parte de la constructora del condominio
00:34:19y según la alcaldesa Zeyneida Chávez, indicó que tanto el MOB como la municipalidad
00:34:25siguen esperando un plan remedial que pueda ser aprobado para solucionar la crisis que
00:34:32viven estos vecinos.
00:34:33El trabajo en vía es la directoría del MOB, le toca a ellos, nosotros velamos y ahí es
00:34:39donde el pueblo nos decía preocupamos que ustedes vayan, que ustedes clausuren.
00:34:45El abuso de autoridad a veces no se puede, estamos ante consecuencias muy grandes y tenemos
00:34:52que ser verdaderamente responsables, como vecinos, como ciudadanos, es más, hasta los
00:34:58funcionarios, yo misma fui a limpiar las casas cuando se les metió el agua.
00:35:03Mientras esto sucede, los vecinos mantienen sus manifestaciones frente a las casas, entre
00:35:08charcos y calles anegadas cada vez que llueve y esperan que una solución llegue muy pronto.
00:35:15Bueno, y vamos de regreso con nuestro compañero Alexander Méndez, que sigue en el operativo
00:35:24de tránsito en las cercanías de La Sabana.
00:35:27Adelante, Alex.
00:35:32Así es, Andrea, efectivamente, como bien usted señala, lo que vemos aquí al fondo, Andrea,
00:35:37es precisamente la autoridad de tránsito haciendo el decomiso de este vehículo que manejaba
00:35:44el conductor de televisión y figura pública, Mauricio Hoffman.
00:35:48Resulta ser que, al parecer, el vehículo viajaba sin las respectivas placas, sin Marchamos
00:35:54ni Riteve, esto porque al parecer la placa que tenía, que era una placa provisional, había
00:36:00vencido desde hace dos años, inclusive.
00:36:02A mi lado se encuentra el director de la policía de tránsito, don Martín Sánchez, al cual
00:36:08le vamos a pedir, don Martín, la explicación acercamente de lo que ocurrió acá.
00:36:12Bueno, es un vehículo que no tiene placas y el permiso se le anunció hace aproximadamente
00:36:18dos años.
00:36:19Igual, la ley no hace distinción, quien quiera el que esté manejando el vehículo, el oficial
00:36:24detiene el vehículo y procede con lo que corresponde.
00:36:27En este caso, le hace las boletas y el vehículo que ha decomisado.
00:36:32Perfecto.
00:36:33Nosotros logramos las declaraciones de Mauricio Hoffman y esto fue lo que nos dijo.
00:36:40No, bueno, sí, lamentable, una situación incómoda, un infortunio, pero bueno, nada más
00:36:48algo que tenga que responder la agencia en este caso, que es a la que le competiría responder.
00:36:53Este vehículo es de la agencia, yo soy, en este caso, ando haciendo un trabajo como
00:36:58embajador de marca para ellos en este carro justamente.
00:37:02Entonces, le correspondería a la agencia ya en esta situación, ya que el carro no está
00:37:08en nombre mío, pues responder al respecto.
00:37:09Bien, el mismo comunicador señalaba acerca de lo que estaba ocurriendo.
00:37:21Él dice que él es embajador de esta agencia de vehículos y que circulaba por acá.
00:37:29Incluso nos señaló que habláramos mejor directamente con la agencia.
00:37:33Precisamente, aquí vino un representante de mercadeo de la agencia con el cual conversamos
00:37:38y esto fue lo que nos contó.
00:37:42Departamento ilegal para que ellos sean los que manejen toda la situación y ver el tema
00:37:45correspondiente con el, con los inspectores de tránsito.
00:37:49¿Qué fue lo que ocurrió?
00:37:50Al parecer tiene dos años de portar esta placa y andaba en carretera, Mauricio.
00:37:55Todo está con el departamento legal, que ellos son los que van a verificar la situación
00:37:58y ver todo el trámite correspondiente.
00:38:00Esto no ocurre normalmente, me imagino.
00:38:03No, no, de hecho no es nada común.
00:38:05Vamos a verificar qué pasó y que es el departamento legal que se encargue.
00:38:08Podríamos decir...
00:38:12Bien, Andrea, precisamente esto era lo que teníamos acá, justamente desde La Sabana.
00:38:26Regreso con usted hasta el set principal.
00:38:27Bien, muchas gracias Alexander por buscar el balance en información en esta noticia.
00:38:34Continuamos y vean ahora qué lindas estas imágenes que les vamos a presentar
00:38:40que reflejan esperanza y es que tras las fuertes lluvias que provocaron las inundaciones
00:38:45en los sectores de Punta Arenas, la Asociación Obras del Espíritu Santo
00:38:50se movilizó este jueves para entregar 250 diarios de alimentos y ropa a familia afectadas
00:38:58en comunidades como Bellavista, Valle Azul, Fraicasiano.
00:39:02El padre Sergio Valverde, junto a los voluntarios y el personal de la organización,
00:39:07lideró la entrega en medio de esta emergencia, llevando apoyo y consuelo a quienes más lo necesitan.
00:39:13Un gesto solidario que demuestra cómo la ayuda y la unión también florecen después de la tormenta.
00:39:20Un gesto definitivamente que hay que destacar.
00:39:22Y el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia conmemora la Semana de la Salud Adolescente
00:39:34con actividades este jueves 9 y viernes 10 de octubre, desde las 8 de la mañana
00:39:39hasta las 12 de mediodía en Aplazoleta, frente al hospital.
00:39:45La Clínica del Adolescente organizó charlas, presentaciones culturales y espacios informativos
00:39:50para promover hábitos saludables entre los jóvenes.
00:39:53Según la doctora Rita Peralta, coordinadora de este servicio,
00:39:57esta etapa entre los 12 y 18 años es clave para permitir a estos jóvenes
00:40:03tomar decisiones informadas y cuidar bien su futuro.
00:40:07El hospital busca, a través de estas iniciativas, fortalecer la educación en salud
00:40:12y fomentar un desarrollo integral en la población adolescente.
00:40:20La Clínica de Adolescentes, en el marco de la Semana de Salud Adolescente,
00:40:27está organizando una serie de actividades acá en la explanada del hospital
00:40:30con el objetivo de visibilizar la importancia que tiene para el país
00:40:34y para todos nosotros el cuidado de la salud de los chicos y chicas que viven en Costa Rica.
00:40:40Continuamos.
00:40:43MUCAP anunció que tiene disponibles 11 mil millones de colones
00:40:46para atender solicitudes individuales del bono familiar de vivienda
00:40:51durante este último trimestre de 2025.
00:40:54Estos fondos permitirán financiar cerca de 1.200 soluciones habitacionales nuevas en el país.
00:41:00Las solicitudes pueden presentarse directamente por las familias o por las constructoras.
00:41:05Según la entidad del trámite, puede resolverse en menos de 30 días.
00:41:15Este bono lo pueden utilizar para compra de lote y construcción,
00:41:19compra de vivienda existente y en estos programas podemos otorgar un crédito complementario.
00:41:23También el bono se puede utilizar para construcción en lote propio,
00:41:27si es que la familia ya tiene lote.
00:41:29Y también podemos utilizarlo para lo que es reparación, ampliación, mejoras y terminado
00:41:34en el caso de las personas que ya tienen una vivienda propia.
00:41:37El trámite, bueno, en realidad es muy rápido, muy sencillo.
00:41:40Podríamos decir que tarda un mes en aprobación
00:41:43y básicamente las familias tienen que cumplir con cuatro requisitos básicos.
00:41:47Primero, no tener propiedades, no haber recibido el bono anteriormente,
00:41:51tener un núcleo familiar y el salario bruto máximo es de 1.900.000 colones.
00:41:57Si una familia cumple con todo esto y está interesada en obtener este beneficio,
00:42:02puede presentarse en nuestras oficinas.
00:42:06Con esto hacemos una pausa, quédese con nosotros, ya regresamos con más noticias.
00:42:11Júgatela en línea.
00:42:17Gana 150.000 colones al pagar tus recibos o programarlos en banca en línea con BN Par.
00:42:24Acumula acciones y participa automáticamente en sorteos mensuales.
00:42:28BN, patrocinador oficial de tu pasión.
00:42:31Multiplica tu ahorro y gana hasta un millón de colones.
00:42:36Juga Escudo Nacional en los lanzamientos de moneda en los partidos de primera división.
00:42:41Participa al abrir un sobre con el nombre Escudo Nacional.
00:42:44BN, patrocinador oficial de tu pasión.
00:42:47Hola, les habla el doctor José Fung, farmacéutico y experto en soluciones alternativas.
00:42:57Los invito a que nos acompañe de lunes a viernes a partir de las 5 de la tarde acá por Canal 13
00:43:03en el programa Consulta en Directo, un programa preparado para y por ustedes.
00:43:08Para que nos acompañe, consejos de salud, cualquier tema de salud, aquí todos los días a las 5 de la tarde.
00:43:17Esta semana en Kling Click.
00:43:23¿A dónde vas otra vez?
00:43:24Les voy a avisar del terremoto.
00:43:27Pero solo eres un estudiante.
00:43:29Nadie va a creerte cuando escuchen lo que dices.
00:43:32Tengo que intentarlo.
00:43:33Realmente te creí esta vez.
00:43:35Ay, tengo que salir, me duele el trastorno.
00:43:36Oye, no te muevas, no te muevas.
00:43:42Una serie donde cada segundo cuenta.
00:43:45De lunes a viernes a las 8 de la noche.
00:43:49Un documental que nos habla de la importancia de la diversidad cultural.
00:43:54En Dominio Documental.
00:43:56Los otros nosotros.
00:43:58Este sábado 11 de octubre a las 5 de la tarde.
00:44:02Estamos de regreso.
00:44:07Este jueves se podría conocer cómo será el proceso de evaluación del levantamiento del fuero del presidente en la Asamblea Legislativa.
00:44:15Ana Lucía Zamora nos informa de este y otros temas legislativos.
00:44:20Adelante.
00:44:20Así es, Andrea.
00:44:25Y es que en la Asamblea Legislativa a las 11 de la mañana se llevó a cabo la reunión de jefes de fracción.
00:44:30Y fue la vicepresidenta legislativa, Vanessa Castro, que determinó que el próximo lunes 20 de octubre será el anuncio de la resolución para el proceso de cómo se va a llevar a cabo este levantamiento.
00:44:44O este debate del levantamiento de la inmunidad del presidente de la república por una solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones.
00:44:52Distintos jefes de fracciones le hicieron algunas recomendaciones y observaciones a la vicepresidenta legislativa.
00:44:58Vamos a escuchar qué indicó ella.
00:45:00Gracias, señora presidenta.
00:45:30Sobre la parte jurídica para la elaboración de la resolución correspondiente, totalmente abierta a recibir cualquier información.
00:45:39Y me parece muy apropiado que ustedes hagan, si lo consideran a bien, las consultas a servicios técnicos.
00:45:48Bien, entre otros temas siempre de la Asamblea Legislativa, hoy se llevó a cabo la Comisión de Seguridad y Narcotráfico en horas de la mañana,
00:46:02donde el presidente de esta comisión, Gilbert Jiménez, determinó que, y bueno, pues la comisión en conjunto dictaminó negativo el proyecto de ley que pretendía redirigir un porcentaje del presupuesto de cuerpo de bomberos hacia la seguridad nacional.
00:46:19Vamos a escuchar cuáles fueron estas razones de parte del presidente de esta comisión, las cuales hicieron que hoy se votara y se dictaminara negativo y se archivara este proyecto.
00:46:30Hoy, don Héctor, viene y nos hace una presentación en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, detallando ampliamente la necesidad de los recursos,
00:46:40la programación de las obras que se estarían realizando en los próximos años y el beneficio a muchas comunidades,
00:46:45así como también el velar por el mantenimiento a la mejora en la infraestructura actual que requiere de grandes inversiones y que si le quitamos ese 1% de las primas,
00:46:54se les iba a afectar toda esta programación, pero más allá a dañar la operatividad y la capacidad que tiene hoy el cuerpo de bomberos.
00:47:00Así es que en ello hemos analizado y con respecto a la valoración que hemos realizado, vamos a proponer que se archive este proyecto,
00:47:08y que se afecten las finanzas del Benemérito Cuerpo de Bomberos, al cual también le enviamos nuestra solicitación por la labor tan ardua,
00:47:15beneficiosa para todas nuestras comunidades, para todas nuestras personas, para todas nuestras familias, pero sobre todo para nuestro país.
00:47:20Así es que continuamos en esta gran lucha en beneficio también del Benemérito Cuerpo de Bomberos y por supuesto de nuestro país.
00:47:29Por su parte, también el director del Cuerpo de Bomberos, Héctor Chávez, habló sobre este proyecto de ley que fue archivado
00:47:38y también uno de los diputados, miembros de la comisión, don Horacio Alvarado, externó el agradecimiento incluso al presidente de esta comisión, Gilber Jiménez.
00:47:47Escuchemos.
00:47:49Ante todo, muy agradecidos y muy complacidos por la decisión que hoy se ha tomado aquí en la Asamblea Legislativa
00:47:55de retirar el proyecto 24.518, que venía indiscutiblemente a afectar las finanzas del Cuerpo de Bomberos.
00:48:03Entendemos las necesidades de otras instituciones, totalmente comprensible,
00:48:06pero creemos que no se puede desacabar una institución para ayudar a otras.
00:48:11El país necesita servicios públicos de calidad y nosotros queremos seguir dándolos
00:48:15y queremos expandir nuestros servicios y para eso es fundamental contar con los recursos económicos.
00:48:20Un porcentaje mínimo que a seguridad no iba a ser gran cosa,
00:48:25porque es responsabilidad del Ejecutivo el tema de seguridad.
00:48:29Así que más bien profundamente agradecido con don Hilbert haber retirado este proyecto de ley.
00:48:34Esto significa también la calidad de la persona, de diputado don Hilbert,
00:48:38de poder razonar, de poder discutir y analizar con don Héctor, el director de Cuerpo de Bomberos,
00:48:45de que este proyecto no era factible para seguridad, pero que sí era factible para bomberos,
00:48:51ya que también requiere de más dinero para la construcción de más estaciones en todo el país.
00:48:56Así que de nuevo agradecerle a don Hilbert el haber retirado este proyecto de ley
00:49:02que afectaba económicamente al Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
00:49:05Siempre en temas de política nacional, pero esta vez vamos a hablar del Tribunal Supremo de Elecciones
00:49:13porque en los últimos minutos anunció que se dio curso al recurso de amparo electoral
00:49:18interpuesto por la Defensoría de los Ambientes en contra del Presidente de la República
00:49:23y del Ministro de Seguridad debido a las publicaciones que se realizaron en redes sociales,
00:49:29en perfiles oficiales del Ministerio de Seguridad y también de la Presidencia de la República.
00:49:36Es el detalle que tenemos sobre temas de política nacional.
00:49:40Ustedes tienen más en el set principal.
00:49:43Bien, muchas gracias, Ana Lucía, por la información.
00:49:46El Centro Nacional de Convenciones impulsa un nuevo espacio para la creación de podcasts digitales,
00:49:53una sala con todo lo necesario para comunicar globalmente sus proyectos.
00:49:57Erika Arquín nos muestra adelante.
00:50:08Maravilloso para todos aquellos que les gusta comunicar con alta tecnología
00:50:13y sobre todo porque ahora las cosas están cambiando.
00:50:17El mundo de la comunicación ahora gira en torno a los podcasts
00:50:22y a estos espacios maravillosos que registran no solo audio, sino también video.
00:50:27Me encuentro aquí con don Álvaro Rojas, quien es el CEO del Centro de Convenciones,
00:50:32donde se creó este nuevo espacio para que los emprendedores, los entusiastas,
00:50:40los expertos en determinados temas puedan hacer uso del espacio.
00:50:45Sí, estimado Eric y televidentes, para nosotros como Grupo Heroica,
00:50:49operadores del Centro de Convenciones de Costa Rica,
00:50:51pues es un gusto poner a disposición este espacio para nuestros clientes.
00:50:56Esto nace, Eric, del fundamento de nuestra propuesta de valor.
00:51:00Nuestra propuesta de valor es hacer eventos altamente responsables, sostenibles.
00:51:06El 61% de las cuentas que hacen que eventos con nosotros tienen estrategias de sostenibilidad
00:51:10y un elemento importante de la sostenibilidad es comunicar.
00:51:14Entonces, clientes que vienen y hacen sus eventos con nosotros,
00:51:18además pasan aquí a hablar e interactuar con nuestro equipo
00:51:22para poder generar contenido sobre cómo están innovando en temas de sostenibilidad.
00:51:26Bueno, un detalle interesante,
00:51:29estás asociando el tema de la sostenibilidad con una sala totalmente tecnológica
00:51:34y también dando como la posibilidad a quien viene y aprovecha el Centro de Convenciones
00:51:40de poder extender lo que desarrolle o la experiencia que quiere contar globalmente.
00:51:48Sí, así es.
00:51:49Como dije, los eventos que se hacen aquí son altamente sostenibles, responsables, la gran mayoría.
00:51:55Nosotros tenemos una metodología propia que se llama Carbon Clear Events
00:51:58y nosotros mitigamos las emisiones del 100% de los eventos que se hacen acá.
00:52:04Es nuestra propuesta de valor.
00:52:05Y un elemento importante es comunicar.
00:52:07Cuando viene un cliente, como por ejemplo Expo Viajes,
00:52:10que tenemos este fin de semana,
00:52:12y podemos tener a sus organizadores sentados acá,
00:52:15comunicando lo que están haciendo, sus estrategias, innovación,
00:52:19toda la parte de sostenibilidad holística, es decir, ambiental, social y económica,
00:52:24nos hemos dado cuenta que había una necesidad de las empresas
00:52:28y nuestros clientes poder llevar al mundo y a la comunidad virtual
00:52:32lo que se está haciendo en sus organizaciones.
00:52:34Bueno, me parece maravilloso el hecho de que existe ahora también la oportunidad
00:52:40de que maravillosos encuentros, maravillosas exposiciones,
00:52:47que a veces se quedan solo aquí en el sitio,
00:52:50tengan la oportunidad también de viajar, de poder enviar ese mensaje
00:52:55que implica reunir a un montón de gente experta
00:52:59y darles la oportunidad de que a través del mundo digital,
00:53:02de las redes sociales, pueda comunicar.
00:53:05Así es. Este espacio se llama Epicentro.
00:53:07Así se llama Epicentro, que es el podcast del Centro de Convenciones de Costa Rica.
00:53:13Y lo pueden buscar en nuestras plataformas y en nuestras redes sociales.
00:53:16Hemos tenido figuras como John Maxwell, por ejemplo,
00:53:19aquí haciendo podcast con nosotros.
00:53:20Recientemente tuvimos FIEX, una feria muy importante en la industria de reuniones
00:53:25y resulta que tuvimos más de 16 podcasts solo en esa semana de evento.
00:53:31Así que las personas y las empresas que quieran acercarse al Centro de Convenciones de Costa Rica
00:53:36pues también tendrán su espacio de comunicación.
00:53:38Bueno, ya lo saben, una opción más para comunicar al mundo
00:53:43todas las maravillas que tienen los expertos de Costa Rica,
00:53:47lo que tiene nuestro país,
00:53:49empleando un espacio increíble, lleno de tecnología para poder comunicar al mundo,
00:53:55sobre todo ese énfasis que hace Don Álvaro
00:53:58sobre el énfasis de la sostenibilidad,
00:54:02que es maravilloso y de eso vamos a hablar un poquillo más adelante.
00:54:07Regreso con ustedes, compañeros, al estudio principal.
00:54:09Muchísimas gracias a Erick Harkin por esta información.
00:54:13Nosotros hacemos una pausa.
00:54:14Quédese ahí porque ya regresamos con Información Deportiva.
00:54:23Los atletas nacionales, sus diferentes disciplinas, sus esfuerzos.
00:54:30Todo en Semanario Olímpico.
00:54:34Los domingos en Canal 13, nuestro canal.
00:54:39No se pierda Cinético.
00:54:42Especial El Fauno.
00:54:44Cortesía del Centro de Cine.
00:54:45Parece que anda rotando en la zona un cognitivo.
00:54:48Víctor es un ermitaño, quien duda de todos.
00:54:51Por eso le digo que hay que estar atento porque en este momento nos pueden hacer daño.
00:54:55La llegada de su nieto Ricardo empeora la situación.
00:54:59¿Qué va a pasar con ese muchacho?
00:55:00¿Quiere disparar?
00:55:01Río Sucio.
00:55:02¿Qué hace ahí?
00:55:03Un filme sobre los fantasmas del pasado y el temor a afrontarlos.
00:55:07Siempre la toca para molestarme.
00:55:11Este sábado 11 de octubre a las 7 de la noche.
00:55:15Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que atesora su identidad, enriquecida por la diversidad cultural, el arte y la música.
00:55:25Que vea en la educación la mejor herramienta para prosperar.
00:55:29Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que protege sus costumbres y tradiciones.
00:55:33Somos SINARC y seguiremos trabajando mientras que los ciudadanos tengan derecho a ser informados sin importar su edad, lugar de residencia o clase social.
00:55:44SINARC, el medio de todos.
00:55:46¿Qué tal hogares de Costa Rica?
00:55:56Este y todos los jueves a las 7 de la noche por Canal 13.
00:56:00Evacúe sus dudas, haga sus consultas todos los jueves a las 7 de la noche en el programa favorito de ustedes.
00:56:07El abogado en su casa aquí por Canal 13.
00:56:09A las 12 con 25 minutos nos vamos hasta el centro de San José con nuestro compañero Gerardo Cotocover que tiene el detalle deportivo adelante.
00:56:31Saludos Andrea, un placer, muchas gracias de nuevo aquí desde San José.
00:56:43Hoy llegó el día, es el momento, la selección juega ante Honduras y se juega no solo el partido de hoy, sino el mundial y la historia también.
00:56:53Antes de recoger algunas impresiones que tenemos acá en San José de la gente, de lo que piensa este partido, vamos a hablar de Miguel Herrera, de lo que piensa él sobre este compromiso, de la esencia que debe tener el partido y de la esencia que debe tener Costa Rica en este encuentro entre Honduras.
00:57:10Vamos a esta nota primero con Miguel El Pío Herrera.
00:57:13Miguel El Pío Herrera tiene claro que Costa Rica no debe perder su esencia esta noche entre Honduras.
00:57:22El equipo costarricense asegura el de Estratega, tiene posibilidades de conseguir un buen resultado si el equipo mantiene lo establecido y lo que se ha jugado durante todos estos partidos.
00:57:32Cuando llamas a jugadores de experiencia no tienes que verles mucho, ya tienen la experiencia para adaptarse rápido a lo que uno pretende, es un central, jugará de central, entonces tampoco le tengo que pedir mucho de lo que tengamos que hacer, él sabe perfectamente bien lo que tiene que hacer, lo que trabajó en estos días, lo que tiene que hacer cada uno de los muchachos.
00:57:51A veces con el joven tienes que trabajar un poco más porque tienes que enseñarle eso que acabas de decir y que acaba de decir Calvo, esa situación de jugar en la eliminatoria porque es la parte más difícil de todo el fútbol mundial, más allá de los torneos que se puedan jugar.
00:58:06Para el Estratega Mexicano un gran resultado sería la victoria, sin embargo el empate tampoco es despreciable.
00:58:12Yo creo que el protagonismo es de todos los muchachos, obviamente hay jugadores de jerarquía, Keylor, Calvo, Celso, Baston, Juan Pablo, que trato de que le transmitan a los muchachos lo que significa estos partidos, lo que son estos partidos, cómo se juegan, esta parte de pensar que por qué está sufriendo el equipo, es una transición, eso no deben de dejar de pensar que es una transición.
00:58:37Italia lleva una transición que le ha costado mundiales, Italia no ha ido mundiales siendo una campeona del mundo, siendo una de las campeonas del mundo más ganadoras por su transición.
00:58:46La selección nacional tendrá un duro reto, como no lo ha tenido durante toda esta eliminatoria, será un partido complicado en un ambiente hostil y ante un rival conocido como el máximo oponente de nuestra zona.
00:59:00Bien, ese es el lado de Miguel, el Pío Herrera, y como les decía, aquí estamos en San José recogiendo opiniones, ya al inicio del noticiero nos decían que ganábamos 1-0, un par de amigos que teníamos en el pase anterior,
00:59:18y ahora pues aquí me encuentro con un Jefferson Carrillo también que venía pasando por San José y me quiso dar su opinión.
00:59:23Mi estimado Jefferson, un placer saludarte, bienvenido a 13 Noticias, ¿cómo quedamos hoy?
00:59:29Honestamente, cualquier marcador a favor nuestro, sea 1 o 2 a 0, porque sé claramente que el partido va a ser muy rudo, siempre los partidos contra Honduras son demasiado duros,
00:59:42entonces cualquier resultado a favor de Costa Rica, que sea bueno, siempre que sea positivo para nosotros.
00:59:47Tiene que ser porque un empate nos mantiene ahí más o menos, pero una derrota prácticamente nos condena a Jefferson.
00:59:53Desde luego, una derrota no puede ser, como reiteré, el partido va a ser a muerte, siempre los partidos contra Honduras son a muerte,
01:00:02entonces ahí tiene que demostrarse la bravura de nuestra selección, que es como tiene que ser ante estos equipos hondureños que siempre son duros, y la selección está bien.
01:00:11Muchas gracias Jefferson, y gracias por el tiempo, ahí no te atrasamos más, que sigas bien tu camino, y precisamente vamos a hablar de ambiente,
01:00:20porque el Estadio Francisco Morazán es uno de los más complicados en el fútbol centroamericano,
01:00:25esto es lo que opinan los seleccionados y el entrenador, de lo que les espera el Francisco Morazán esta noche.
01:00:30El ambiente en el Estadio Francisco Morazán puede ser muy hostil, será la primera vez en toda la eliminatoria que muchos de los futbolistas de la selección
01:00:41tengan un ambiente pesado en contra, como es el del clásico centroamericano de esta noche.
01:00:46Hicimos bien los partidos, desafortunadamente no los cerramos como éramos queridos, y por eso es la premura,
01:00:51pero el nervio siempre va a estar, o sea, el día como les dije la otra vez, el día que uno no tenga presión es porque ya no hace nada,
01:00:58qué rico vivir con presión, bajo presión, porque tienes el objetivo claro de lo que quieres, porque estás en el lugar donde te exigen.
01:01:05Francisco Calvo, uno de los capitanos del equipo, asegura que aunque se le comente a los futbolistas, deben vivir lo que va a pasar,
01:01:12para que entiendan la realidad de un partido como este.
01:01:14Porque tienen que estar tranquilos, más obviamente con muchas ganas de, pero a ver, nosotros podemos decir lo que sea,
01:01:22pero ellos tienen que vivirlo, al final esto hay que vivirlo, a los de más experiencia nos ha tocado estar en esos ambientes hostiles,
01:01:29a ellos pues en sus clubes también, yo creo que en sus clubes me imagino que les ha tocado en ambientes también difíciles,
01:01:35pero bueno, no hay nada como selección.
01:01:37Creo que no solo es el primer estadio que hemos ido, creo que hemos ido a muchos más estadios que son lo mismo,
01:01:43así que creo que no es importante para nosotros, lo importante para nosotros es la unión.
01:01:47Costa Rica jugará por tercera vez en el Estadio Francisco Morazán en toda su historia,
01:01:51antes se pactó a cero con Honduras en el año 2004 y a uno con el mismo equipo Catracho en el 2017.
01:01:59A ver, las estadísticas son también importantes, a veces son muy, un tema de mucha interpretación.
01:02:05Si bien en el Estadio Francisco Morazán no hemos perdido contra Honduras,
01:02:09tenemos 24 años de no ganar en Honduras por una eliminatoria,
01:02:13pero también tenemos 12 años de no perder contra Honduras,
01:02:17entonces las estadísticas siempre son muy interpretables.
01:02:20Aquí está un poco de historia del juego Costa Rica-Honduras.
01:02:25Costa Rica jugará contra Honduras, pero también contra la historia esta noche en San Pedro Sula.
01:02:31Los duelos contra Honduras en eliminatorias no son nada fáciles para el equipo tricolor,
01:02:36aunque en el balance general de juegos clase A, los ticos tienen la ventaja.
01:02:41En 62 partidos Costa Rica ganó 20, empató 24 y Honduras ganó 18, es una ventaja mínima.
01:02:47Mientras que los ticos anotaron 89 goles y Honduras anotó 78.
01:02:51En eliminatorias el primer partido de este tipo se jugó el 4 de septiembre de 1960,
01:02:56en carrera rumbo al Mundial de Chile 62, ganando Honduras 2 por 1.
01:03:00Mientras que el último partido se jugó el 16 de noviembre del año 2021,
01:03:04con victoria tica 2 a 1 en el Estadio Nacional de San José.
01:03:07Así las cosas por eliminatorias, los números muestran los siguientes detalles.
01:03:11Después de 25 compromisos, Costa Rica ganó 6, empató 9 y Honduras ganó 10.
01:03:16Mientras que Costa Rica anotó 35 goles y Honduras 40.
01:03:19Si eso se traslada únicamente a suelo catracho, la desventaja es mucho mayor,
01:03:24ya que Costa Rica apenas ganó un partido en el año 2001,
01:03:26en lo que significaría el día de hoy la búsqueda de la primera victoria en 24 años en esa nación
01:03:33por este tipo de compromisos.
01:03:35Hay un escepticismo, creo que muy general en cuanto al aficionado con la selección.
01:03:42En otro momento aquí en San José, bueno, esto estaría repleto de camisetas,
01:03:46no lo hemos notado así, sinceramente.
01:03:48Hay mucho escepticismo y muy poca gente quiere conversar de lo que puede pasar esta noche.
01:03:53Pero bueno, aquí nos encontramos otro buen amigo que nos quiere ayudar con su criterio.
01:03:59¿Cómo se llama, señor, perdón?
01:04:00Llamo Ricardo Retana para servirle.
01:04:02Gracias, don Ricardo. ¿Cómo ve el partido para esta noche? ¿Qué piensa?
01:04:05Bueno, yo le diría porque somos una improvisación.
01:04:08No tenemos nada concreto, no tenemos un 100% de ventaja.
01:04:14Así es que vamos a ir a aventurar a ver cómo nos van.
01:04:16No le puedo dar un marcador. Yo digo que 2 a 1 perdiendo Costa Rica.
01:04:202 a 1 perdiendo.
01:04:21Y qué escepticismo, ¿verdad? En otras épocas estaríamos con un ambiente mucho más festivo,
01:04:27juega la selección, sea donde sea, pero la verdad es que esta vez está un poquito complejo, ¿no?
01:04:32Es por lo mismo, por el desorden que se ha dado, porque no hay material humano.
01:04:37No hay materia prima como para decir, bueno, vamos a ganar, bueno, vamos a ir al mundial.
01:04:41Entonces, es un momento difícil para Costa Rica.
01:04:45En realidad, el país se siente inseguro con la selección que tiene hoy en día.
01:04:49Don Ricardo, muy amable. Muchas gracias.
01:04:51Y que siga bien su camino. Muy amable.
01:04:54Don Ricardo Retana también aquí, conversando con nosotros.
01:04:57Vamos a esta nota a recordar el pasaje del 2004.
01:05:01Costa Rica, la primera vez que jugó en Francisco Morazán.
01:05:03Sufridísimo, pero esa vez eliminamos a Honduras en el estadio donde jugamos esta noche.
01:05:11Coelho, Figueroa, Sabillón, Vallecillo, Mendoza, Beata, Iván Guerrero, el Lobo, Amado Guevara,
01:05:20Dani Turcio, Saúl Martínez y Cárcamo, los 11 que manda a la cancha, Chelato.
01:05:25Y vemos los 11 de Jorge Luis Pinto.
01:05:27Mezén, González, Marín, Chinchilla, Guala, Solís, López, Vadilla, Bryce, Guanchope y Andy Herrón lo que manda Pinto.
01:05:35El pase de Sabillón.
01:05:37¿Lo mide mal Marín o le bota mal la pelota?
01:05:40Y tarda salir Mezén.
01:05:42Duda el arquero, por eso viene el descuido.
01:05:47Se termina la ilusión que atracha.
01:05:52¡Pura vida!
01:05:5310 segundos.
01:05:56Costa Rica es el clasificado.
01:05:59El ganador de la eliminatoria anterior.
01:06:02Representante de Conquecafe en la Copa del Mundo.
01:06:05Se mete en el hexágono al final.
01:06:09Saca Mezén y se termina.
01:06:11Y se termina la carrera de este hombre.
01:06:13Que con sus dardos venenosos,
01:06:15interrumpió un proceso.
01:06:17¡No hay tiempo para más!
01:06:19Clasificó Costa Rica.
01:06:21Lo que empezó mal,
01:06:23terminó peor.
01:06:25Para Honduras,
01:06:26¡Pura vida!
01:06:27Se metieron los ticos.
01:06:29Bien, así fue aquella vez en el 2004.
01:06:31Esperemos que se repita por lo menos esta noche algo de eso.
01:06:34Y podamos,
01:06:35por lo menos dormir un poquito tranquilos después del partido.
01:06:38Costa Rica, Honduras,
01:06:398 de la noche,
01:06:40Estadio Francisco Morazán.
01:06:41Andrea, nos despedimos desde San José.
01:06:43Muchísimas gracias, Gerardo.
01:06:45Nosotros hacemos una pausa,
01:06:47pero al regresar les acompañará
01:06:49Elqui Méndez con la sección Internacional.
01:06:53Su Lado Positivo.
01:07:00La revista que te informa,
01:07:02te conecta y te inspira.
01:07:05Historias que motivan,
01:07:07consejos que te cuidan
01:07:08y destinos que te esperan.
01:07:11Bienestar y oportunidades
01:07:13para crecer juntos.
01:07:15¡Ah!
01:07:16Y lo mejor del entretenimiento.
01:07:19Su Lado Positivo.
01:07:20De lunes a viernes a las 3 y 45 de la tarde.
01:07:24Por Canal 13,
01:07:26nuestro canal.
01:07:28Este sábado,
01:07:29en La Tertulia Tica.
01:07:32Están los de las medidas de café que ahí está preguntando.
01:07:34Así.
01:07:35Una cajuela tiene 4 cuartillos.
01:07:37Una fanega tiene 20.
01:07:4020 cajuelas.
01:07:43O sea, que una fanega tiene 80 cuartillos.
01:07:46La Tertulia Tica.
01:07:48Los sábados, a las 4 de la tarde.
01:07:51Fórmulas de cambio Latinoamérica.
01:07:55Para nosotros, como ser inga,
01:07:58el territorio significa,
01:08:00es como tener la vida.
01:08:02Nuestros ancestros siempre venían cuidando la naturaleza
01:08:06porque de ella subsistía.
01:08:09Sin territorio, digamos,
01:08:10el indio no puede vivir.
01:08:11Domingos, a las 11 y 30 de la mañana.
01:08:17Los músicos nacionales.
01:08:20Sus obras y sus historias en...
01:08:24Museo del Viento.
01:08:26Producido por Onda Uned.
01:08:29Los sábados, a las 2 de la tarde.
01:08:43Hola, ¿qué tal?
01:08:44Buenas tardes.
01:08:45Y como lo anunciaba nuestra compañera Andrea Salazar,
01:08:47iniciamos el repaso internacional.
01:08:49Hoy con una entrevista de profundidad
01:08:51con nuestro invitado,
01:08:52el internacionalista Junior Aguil.
01:08:54¿Qué tal, Junior?
01:08:54Buenas tardes.
01:08:55Bienvenido a 13 Noticias.
01:08:56Elki, muchas gracias.
01:08:57Y aquí, por supuesto,
01:08:58con todas las ganas para realizar el análisis internacional.
01:09:01Hoy vamos a hablar precisamente de Francia,
01:09:03una crisis política que ya lleva,
01:09:06podríamos decir, Junior,
01:09:07toda la segunda administración de Emmanuel Macron,
01:09:10quien ha tenido ya en tan solo dos años
01:09:13cinco primer ministros
01:09:14y le tocará en las próximas horas designar el sexto.
01:09:18Así es.
01:09:19Básicamente, desde su segundo mandato,
01:09:21Macron accede al poder aproximadamente en el 2017,
01:09:24si no me equivoco.
01:09:27Pero, sin duda, el 2024,
01:09:29finales del 2024 y todo el 2025,
01:09:32ha estado marcado por una inestabilidad muy grande,
01:09:36principalmente por dos elementos.
01:09:37El primero de ellos tiene que ver
01:09:39y está relacionado con la crisis de renuncias constantes.
01:09:42En un periodo de 13 meses,
01:09:45Francia ha tenido cuatro o cinco,
01:09:48cinco serían más bien ya ahora,
01:09:50cinco primeros ministros
01:09:51que no han sabido en diferentes momentos formar coaliciones,
01:09:55formar gobierno,
01:09:56ergo, permitirle a Emmanuel Macron gobernar con una Asamblea Nacional
01:10:00fortalecida.
01:10:01Y, en segundo lugar,
01:10:02el auge de la extrema derecha,
01:10:05principalmente liderada por Jean-Marie Le Pen,
01:10:08que su partido político o Frente Nacional
01:10:11ha tenido un auge muy importante
01:10:14durante los últimos dos años del mandato de Emmanuel Macron.
01:10:18Yo lo planteo de esta forma, Junior.
01:10:23Un antecedente que es el llamado a las elecciones
01:10:27de la Asamblea Nacional en 2024,
01:10:30que lejos de cumplirse la intención de Macron
01:10:32de poder aumentar su capacidad de decisión
01:10:35dentro del plenario con mayoría,
01:10:37más bien se dividió aún más en tres diferentes nortes,
01:10:41el centro, que representa a Macron,
01:10:43la derecha y la izquierda.
01:10:44Eso lo veo como un antecedente,
01:10:46pero también una realidad,
01:10:47y es la crisis económica de la deuda nacional.
01:10:51Leía por ahí en medios internacionales
01:10:53que incluso esta deuda que tiene Francia actualmente
01:10:56es mayor que el gasto público,
01:10:59a excepción de dos de las carteras,
01:11:01junta.
01:11:02Imaginemos cuánto podría estar generando esa deuda
01:11:05que están gastando más de lo que ingresa.
01:11:07Veamos esas dos aristas
01:11:08que creo que son las que les están dando el declive
01:11:10en ese momento a Macron,
01:11:12que le queda todavía año y medio de gobierno.
01:11:15Sí, Elki, muy bien señaladas.
01:11:16Precisamente esos dos elementos
01:11:18son los que traen toda esta crisis política,
01:11:20el auge de la extrema derecha
01:11:22y las renuncias constantes de los primeros ministros.
01:11:25Vamos a ver en primer lugar
01:11:26las elecciones anticipadas,
01:11:28que fue un error de cálculo de Macron.
01:11:31Ocurre esto porque hacia finales del 2024,
01:11:35Francia en las elecciones europeas
01:11:38pierde por abrumadora mayoría contra la extrema derecha.
01:11:43Entonces, Macron lo que se plantea
01:11:45con el objetivo de movilizar sus bases
01:11:48y tener todavía un mayor auge
01:11:50en relación a lo que había pasado
01:11:53con las elecciones de Europa,
01:11:55llama y disuelve a la Asamblea Nacional
01:11:58y convoca a elecciones.
01:12:00¿Qué es lo que pasa?
01:12:00Lo que ocurre inmediatamente
01:12:03es que va a tener una trilogía de situaciones.
01:12:06No hay una Asamblea Nacional sólida.
01:12:09Por un lado tiene minoría la extrema izquierda,
01:12:12por otro lado minoría la extrema derecha
01:12:14y el centro, como bien señalabas, también minoría.
01:12:17No hay una mayoría conjunta.
01:12:19Esto es interpretado a lo interno de Francia
01:12:21como un triunfo del discurso de la extrema derecha
01:12:24que debilitó precisamente el centro.
01:12:26De ahí que Macron decida nuevamente nombrar
01:12:30disolver posterior a esas elecciones,
01:12:32nombrar un nuevo primer ministro
01:12:34para que forme nuevamente gobierno
01:12:37y hay una decaída.
01:12:39Y luego de ese viene Lecornu,
01:12:41que es el que renuncia hasta hace más o menos 72 horas.
01:12:46Eso por un lado.
01:12:46Y luego por otro lado,
01:12:47algo que señalas muy bien
01:12:48es el tema de la crisis económica.
01:12:51Macron, al igual que muchos políticos de Europa,
01:12:54entre ellos puedo mencionar Pedro Sánchez,
01:12:56han utilizado, si bien es cierto,
01:12:58han tenido aportes importantes,
01:13:00han utilizado la guerra ruso-ucraniana,
01:13:02inclusive la guerra de Israel contra Hamas,
01:13:06con el objetivo de desviar un poco la atención
01:13:08de lo que está ocurriendo a lo interno de sus países.
01:13:11Vemos un Macron liderando las discusiones en Europa,
01:13:14tratando de dialogar y de ser puente
01:13:17entre Zelensky, Putin, inclusive entre Trump,
01:13:20pero lo cierto es que tiene un problema muy grave
01:13:23de una crisis económica que está minando
01:13:25no solo la economía per se de los franceses,
01:13:30sino también las pensiones
01:13:31de una gran parte de los ciudadanos,
01:13:35porque Francia,
01:13:36al igual que muchas naciones de Europa,
01:13:37es una nación, por decirlo así, envejecida,
01:13:40y las pensiones se están viendo ahorita mismo afectadas.
01:13:43Esto, unido o aunado, más bien,
01:13:47con todos los otros elementos,
01:13:49los otros disparadores sociales,
01:13:51lo que ha ocurrido precisamente es una crisis
01:13:53que se ha ido profundizado de manera paulatina.
01:13:56Hay dos aspectos que quisiera destacar
01:13:59dentro de lo que usted dice.
01:14:00Uno, que me llamó mucho la atención,
01:14:01incluso de previo a esta entrevista que usted comentaba,
01:14:04y es la atención o el foco que le ha dado Macron
01:14:07a la crisis internacional,
01:14:09lejos de la que está viviendo en su país,
01:14:11y que incluso hoy, en donde debería de estar
01:14:14ya designando al nuevo primer ministro,
01:14:16salió hablando de la situación en Gaza.
01:14:18Entonces, creo que de alguna forma
01:14:20también la sociedad está cobrándole,
01:14:22pasándole una factura a eso.
01:14:24Ya me gustaría que ampliemos un poco
01:14:25sobre esas posturas que ha tenido
01:14:27y sobre el envejecimiento en Francia.
01:14:29Se leía también que incluso Francia
01:14:32tiene muchísimas pensiones,
01:14:35incluso con condiciones bastante favorables
01:14:37para las personas que ya se han jubilado,
01:14:39y muy poca gente joven
01:14:42que genere riqueza dentro del país.
01:14:44Eso es algo muy importante
01:14:45dentro de una demografía
01:14:46en cualquier país del mundo.
01:14:48Y tal vez profundizar un poco en eso,
01:14:50porque incluso me parece
01:14:51que dentro de los últimos años
01:14:52se aumentó el tope de pensión.
01:14:55Esto también es algo que ha generado
01:14:57una crisis además de la económica
01:14:58y política social dentro de este país.
01:15:01Así es, voy a empezar por esto último
01:15:03que mencionas
01:15:04y luego atendemos la primer pauta.
01:15:06Vamos a ver, Francia,
01:15:09al igual que muchos países europeos
01:15:11y también en América Latina,
01:15:13como es el caso de Costa Rica,
01:15:15están atravesando un proceso
01:15:16de envejecimiento acelerado,
01:15:18lo que ha invertido
01:15:19la famosa pirámide social,
01:15:21la pirámide social
01:15:22que está sostenida por los nacimientos,
01:15:25la población económicamente activa
01:15:27y los pensionados,
01:15:27de una manera muy sencilla.
01:15:29Lo que pasa es que ahora
01:15:30hay una tasa muy baja de nacimientos,
01:15:33la población económicamente activa,
01:15:36es decir,
01:15:36los que están ejerciendo
01:15:37funciones laborales
01:15:39para sostener las pensiones
01:15:41también están teniendo
01:15:42muy pocas opciones
01:15:43y tenemos una gran cantidad
01:15:45de personas pensionadas.
01:15:47Esto unado
01:15:48a una legislación antigua
01:15:50que lo que se le han hecho
01:15:51son, digamos, retoques,
01:15:53porque ni siquiera,
01:15:54perdón,
01:15:54son reformas.
01:15:56Eso es algo que está viviendo
01:15:57también nuestro país
01:15:59y que a largo plazo
01:16:00vamos a estar,
01:16:01ojalá que no, ¿verdad?,
01:16:02pero a largo plazo
01:16:02vamos a estar en una situación
01:16:03muy similar
01:16:04a la que están pasando
01:16:05Francia y España.
01:16:06Estos pequeños retoques
01:16:09que no se traducen
01:16:11en grandes reformas
01:16:12lo que han hecho
01:16:12es profundizar la crisis
01:16:14porque al haber
01:16:16una gran cantidad importante
01:16:17de personas pensionadas
01:16:19que obviamente
01:16:19están esperando
01:16:20su estipendio,
01:16:21si eso se les toca,
01:16:22el centro teme
01:16:23que esas personas
01:16:24que mayoritariamente
01:16:26votan el centro
01:16:27vayan a perder
01:16:28su caudal electoral,
01:16:29¿verdad?
01:16:29Eso por un lado,
01:16:31en relación a lo último
01:16:32que mencionabas.
01:16:33Ahora en la relación
01:16:33con la guerra
01:16:34de Rusia, Ucrania,
01:16:36Gaza e Israel
01:16:37o Hamas e Israel,
01:16:38es importante
01:16:39que líderes europeos
01:16:40de la talla de Macron
01:16:41estén, por supuesto,
01:16:42involucrados
01:16:43en estos procesos.
01:16:44De hecho,
01:16:45parte de su mandato
01:16:46y su llamamiento
01:16:47es eso.
01:16:48Pero cuando la agenda
01:16:49internacional
01:16:49se vuelve prioridad
01:16:51en detrimento
01:16:53de la agenda nacional
01:16:55es cuando tenés
01:16:56estos movimientos
01:16:57de levantamiento,
01:16:58de protestas,
01:16:59de renuncias,
01:17:00de desestabilidad
01:17:01gubernamental
01:17:02que se traducen,
01:17:03por supuesto,
01:17:04no solo en un daño
01:17:05en la imagen
01:17:05de, en este caso,
01:17:07el presidente Macron,
01:17:08sino también
01:17:09una afectación económica
01:17:10que se profundiza
01:17:11cada día más.
01:17:13Antes de cambiar
01:17:14de tema,
01:17:14porque no puedo
01:17:15desaprovechar la oportunidad
01:17:16de que está aquí,
01:17:16Junior,
01:17:17para hablar del acuerdo
01:17:18entre Hamas e Israel,
01:17:19una sola pregunta
01:17:20más en torno
01:17:21al caso de Francia.
01:17:23Se ha solicitado
01:17:24incluso la posibilidad
01:17:25y una de las que más
01:17:26apoya eso
01:17:26es Marine Le Pen
01:17:27de que se den
01:17:28elecciones anticipadas.
01:17:29Serán en 2027
01:17:30cuando termine
01:17:31el mandato de Macron.
01:17:33Sin embargo,
01:17:33¿podría esto
01:17:34generar más inestabilidad
01:17:36más bien en Francia?
01:17:37Sí,
01:17:37vamos a ver.
01:17:38Le Pen entiende
01:17:39que esta es una oportunidad
01:17:40que no puede dejar pasar.
01:17:42Ella hasta hace unos meses
01:17:44fue juzgada
01:17:45y fue inhabilitada
01:17:46de poder participar
01:17:47y presentarse
01:17:49como candidata presidencial.
01:17:51Sin embargo,
01:17:52el segundo al mando
01:17:53de Frente Nacional
01:17:54está ahí,
01:17:55digamos,
01:17:55coqueteando con la idea.
01:17:57Ellos entienden
01:17:57que es la oportunidad
01:17:58ahorita.
01:17:59Sin embargo,
01:18:00la izquierda
01:18:00y el centro,
01:18:01por supuesto,
01:18:01el centro no lo va a estar,
01:18:02pero la izquierda
01:18:03también no está de acuerdo
01:18:05con que se convoque
01:18:06a nuevas elecciones
01:18:07porque esto solo traería
01:18:08desestabilización
01:18:09a lo interno de Francia.
01:18:11La extrema derecha
01:18:12funciona de esa manera.
01:18:14La desestabilización
01:18:15y el río revuelto
01:18:16son, digamos,
01:18:18los ecosistemas
01:18:19que ellos necesitan
01:18:20y que saben
01:18:21y entienden
01:18:22que pueden aprovechar
01:18:23para aumentar
01:18:24su caudal
01:18:25y su rédito político.
01:18:26Por eso Le Pen
01:18:27está haciendo
01:18:27este llamamiento.
01:18:29Por supuesto que sería,
01:18:30creo yo,
01:18:31que un error,
01:18:32un nuevo error
01:18:33de cálculo
01:18:33porque ya vimos
01:18:34que en el 2024
01:18:35a finales
01:18:36toma esta decisión
01:18:38para obtener
01:18:39un espaldarazo
01:18:40de la población
01:18:40y lo que recibió
01:18:41fue lo contrario.
01:18:42Unas elecciones
01:18:43anticipadas,
01:18:44lo que traerían nuevamente
01:18:45sería una nueva
01:18:46Asamblea Nacional
01:18:46todavía más desestabilizada
01:18:48y sin el seguimiento
01:18:51a la atención
01:18:52de los problemas internos
01:18:53que Francia
01:18:54está atravesando.
01:18:55Junior,
01:18:56bueno,
01:18:56parte de lo que queríamos
01:18:57abordar hoy rápidamente,
01:18:59ya vamos a profundizar luego
01:19:00porque está empezando
01:19:01apenas lo que ha sido
01:19:02el acuerdo entre Hamas
01:19:03e Israel
01:19:04que se ha dado
01:19:05en primera etapa
01:19:06en Egipto,
01:19:07algo que ha generado
01:19:08una sensación
01:19:09a nivel mundial
01:19:10y por supuesto
01:19:11también muchísimo júbilo
01:19:13y aplausos,
01:19:14bailes entre israelíes
01:19:15y palestinos.
01:19:16Veámoslo
01:19:16en la siguiente información.
01:19:17Celebraciones en la plaza
01:19:23de los rehenes
01:19:23de Tel Aviv.
01:19:25Los israelíes
01:19:26festejaron el jueves
01:19:27el anuncio
01:19:27de un acuerdo
01:19:28entre su país
01:19:28y Hamas
01:19:29para poner fin
01:19:30a dos años de guerra
01:19:31en la franja de Gaza.
01:19:33La oficina
01:19:33del primer ministro
01:19:34israelí
01:19:34Benjamín Netanyahu
01:19:35aclaró que el pacto
01:19:37que garantiza
01:19:37la liberación
01:19:38de los rehenes
01:19:39solo entrará en vigor
01:19:40tras recibir
01:19:41la aprobación
01:19:41de su gabinete
01:19:42que se reúne
01:19:43el jueves.
01:19:44Hacía tiempo
01:19:46que no sonreía así
01:19:47y no creo
01:19:48que sea la única.
01:19:49Camino por la calle
01:19:50y siento algo diferente,
01:19:52veo algo diferente
01:19:53y así es como
01:19:54se siente la esperanza.
01:19:56Es muy especial,
01:19:58es increíble.
01:20:02Es como algo
01:20:03que no crees
01:20:03que pueda suceder
01:20:04y deseas que suceda
01:20:06y de repente
01:20:07se hace realidad.
01:20:08Es increíble,
01:20:09increíble.
01:20:14En el sur
01:20:16de una franja
01:20:16de Gaza sitiada,
01:20:17devastada y sometida
01:20:18a hambrunas
01:20:19según la ONU,
01:20:20los palestinos
01:20:21mostraban su satisfacción.
01:20:25Gracias a Dios
01:20:26por este alto al fuego,
01:20:27gracias por el fin
01:20:28del derramamiento
01:20:28de sangre
01:20:29y las muertes.
01:20:30No soy el único
01:20:31que está feliz,
01:20:32toda la franja
01:20:32de Gaza
01:20:33está feliz.
01:20:34Todo el pueblo árabe
01:20:35está feliz
01:20:35por el alto al fuego
01:20:36y el fin
01:20:37del derramamiento
01:20:37de sangre.
01:20:38Damos las gracias
01:20:43a nuestros hermanos
01:20:44y a todos aquellos
01:20:45que han participado
01:20:46aunque sea solo
01:20:47con palabras
01:20:47para detener
01:20:48esta guerra
01:20:49y este derramamiento
01:20:49de sangre.
01:20:51Agradecemos
01:20:51a nuestros hermanos
01:20:52de Egipto
01:20:52y Qatar
01:20:53por sus esfuerzos
01:20:54para poner fin
01:20:55a esta guerra.
01:20:59Una fuente cercana
01:21:00a los diálogos
01:21:00consultada por AFP
01:21:02dijo que el pacto
01:21:03se firmará en Egipto
01:21:04tras cuatro días
01:21:05de maratónicas
01:21:05negociaciones indirectas
01:21:07en la localidad turística
01:21:08de Sharm el-Sheikh
01:21:09en las que han participado
01:21:10Estados Unidos,
01:21:11Qatar y Turquía
01:21:12como mediadores.
01:21:14Un funcionario
01:21:14del gobierno
01:21:15de Hamas aseguró
01:21:16a AFP
01:21:16que 20 rehenes vivos
01:21:18en su poder
01:21:18serán liberados
01:21:19a cambio de cerca
01:21:20de 2.000 prisioneros
01:21:21palestinos
01:21:22en cárceles israelíes.
01:21:24El presidente
01:21:24de Egipto
01:21:25Abdel Fata al-Sisi
01:21:26destacó que el acuerdo
01:21:28marca un momento histórico
01:21:29que no solo pasa
01:21:30página de la guerra
01:21:31sino que también
01:21:32abre la puerta
01:21:32a la esperanza
01:21:33para los pueblos
01:21:34de la región
01:21:34de un futuro
01:21:35definido por la justicia
01:21:36y la estabilidad.
01:21:38Una situación
01:21:39que definitivamente
01:21:40ha generado
01:21:41muchísima conmoción,
01:21:42Junior.
01:21:43Si nosotros
01:21:44lo vemos
01:21:45como algo muy positivo,
01:21:46¿cómo será
01:21:47para los protagonistas
01:21:48que han estado
01:21:49durante décadas?
01:21:50No podemos decir
01:21:51que esto es una situación
01:21:52nueva, sin embargo,
01:21:54arrastra muchos años
01:21:55y ahora con la crisis
01:21:56más que ha incrementado
01:21:58incluso los familiares
01:22:00de los rehenes,
01:22:02de los palestinos.
01:22:03Es una sensación
01:22:04interesantísima
01:22:05que podríamos analizar
01:22:06por horas
01:22:07pero resumir un poco
01:22:09lo que está ocurriendo.
01:22:10Sí, creo que, bueno,
01:22:12mencionar primero
01:22:12creo que lo más importante
01:22:14es poner fin a la guerra
01:22:15y poner fin a la guerra
01:22:17significaba varias cosas.
01:22:19Primero,
01:22:19que los 48 secuestrados
01:22:21vuelvan a casa,
01:22:22los 20 que están vivos
01:22:23y los 28 que fueron asesinados
01:22:25en los zonas del terror
01:22:26de jamás
01:22:27y también
01:22:28que cesara
01:22:30el drama humanitario
01:22:31que se estaba viviendo
01:22:32en la Franja de Gaza
01:22:33porque una guerra
01:22:34lo que genera es eso,
01:22:35un drama humanitario
01:22:36y eso por supuesto
01:22:37es innegable.
01:22:38Creo que lo vimos
01:22:39en las declaraciones
01:22:40de estos chicos
01:22:41desde la Franja de Gaza
01:22:43y lo vimos
01:22:43en las celebraciones
01:22:44en Tel Aviv
01:22:45en la Plaza de los Secuestrados
01:22:47en Israel propiamente.
01:22:49El fin de la guerra
01:22:50significa también
01:22:51un punto de inflexión
01:22:52muy importante.
01:22:53La verdad,
01:22:53te soy franco,
01:22:54cuando Trump
01:22:55presentó este plan
01:22:56yo no pensé
01:22:57que fuera a llegar
01:22:58a buen puerto
01:22:59precisamente porque
01:22:59venimos de tres
01:23:02o cuatro ceses al fuego
01:23:03en diferentes momentos
01:23:05entre el 2023
01:23:06y el 2025
01:23:07al final
01:23:08este se concreta
01:23:09para sorpresa
01:23:10de muchos
01:23:11sin embargo
01:23:11hay que matizar también
01:23:12que lo que se concreta
01:23:14es una primera fase
01:23:15esta primera fase
01:23:16sin embargo
01:23:17si se cumple
01:23:18yo creo que las otras
01:23:19van a venir
01:23:20de manera fluida
01:23:21no sin discusiones
01:23:23de por medio.
01:23:24Pero es una primera fase
01:23:25sumamente importante
01:23:26porque comprende
01:23:27no solamente
01:23:28la entrega
01:23:29de las personas
01:23:29de los rehenes
01:23:31de los palestinos
01:23:32que no han sido liberados
01:23:33pero también
01:23:35de un desplazamiento
01:23:36de las tropas
01:23:36israelíes
01:23:37y de una entrega
01:23:38paulatina
01:23:39del control
01:23:40de la franja
01:23:41de Gaza
01:23:41por parte de Hamas
01:23:42para mí
01:23:43son aspectos
01:23:44importantísimos
01:23:45aunado también
01:23:46al ingreso
01:23:46de 400 camiones
01:23:48diarios
01:23:49de ayuda humanitaria
01:23:50es una primera fase
01:23:51excepcional
01:23:52sin lugar a dudas
01:23:54y creo que
01:23:54al igual que vos
01:23:56yo estoy muy sorprendido
01:23:57de que estas cosas
01:23:58se estén logrando
01:23:59principalmente
01:24:00porque estábamos
01:24:01viendo un conflicto
01:24:02muy enquistado
01:24:03y algo que vos señalas
01:24:04muy bien
01:24:04esto no tiene dos años
01:24:05esto tiene
01:24:06más de 20 años
01:24:08lamentablemente
01:24:08hablando solo
01:24:09del conflicto
01:24:10de Hamas
01:24:10e Israel
01:24:11no el conflicto
01:24:13digamos
01:24:13árabe
01:24:13e israelí
01:24:14perdón
01:24:15que es otro
01:24:15que es distinto
01:24:16pero este conflicto
01:24:17con Hamas
01:24:18lleva más de 20 años
01:24:19y que hoy
01:24:20se le esté poniendo
01:24:21básicamente
01:24:22este primer
01:24:23por decirlo así
01:24:24este primer arreglo
01:24:25este primer parche
01:24:26esperamos que se convierta
01:24:28en una herida
01:24:30que sane
01:24:31cicatrice
01:24:32y que se borre
01:24:32es un grandísimo avance
01:24:34principalmente
01:24:35por el tema
01:24:36y vuelvo a insistir en eso
01:24:37el tema de
01:24:38la crisis humanitaria
01:24:39que siempre desata
01:24:40esta guerra
01:24:41o cualquier otra
01:24:42alrededor del mundo
01:24:43es un avance
01:24:45importantísimo
01:24:46para la población
01:24:46de Gaza
01:24:47para el mundo árabe
01:24:48y por supuesto
01:24:49para los intereses
01:24:50no solo sociales
01:24:51de Israel
01:24:52y económicos
01:24:53sino también políticos
01:24:54porque esto va a traer
01:24:55un acercamiento
01:24:56lo vamos a ir viendo
01:24:57con el pasar del tiempo
01:24:59a otras naciones árabes
01:25:00que se van a querer sumar
01:25:01al pacto de Abraham
01:25:02porque si Israel
01:25:03es capaz de ser
01:25:05de garantizar
01:25:06este acuerdo
01:25:07y de respetarlo
01:25:08las otras naciones árabes
01:25:10que estaban lindando
01:25:11un poco
01:25:11con los acuerdos
01:25:12de Abraham
01:25:12como Arabia Saudita
01:25:14se van a acercar
01:25:15de una manera
01:25:15u otra
01:25:16con el pasar
01:25:17del tiempo
01:25:17ahora hay un aspecto
01:25:18que me parece
01:25:19a mí
01:25:20es bastante sensible
01:25:21que creo que es un tema
01:25:22que podría pasar
01:25:23ya a una etapa
01:25:25más avanzada
01:25:26incluso no podría
01:25:26yo decir
01:25:27que una segunda fase
01:25:28y que era lo que
01:25:29decían
01:25:30las autoridades
01:25:32palestinas
01:25:33y es que se logre
01:25:34establecer ya
01:25:35y consolidar
01:25:36un estado palestino
01:25:37ya eso es otro proceso
01:25:38todavía
01:25:38más profundo
01:25:40quizás
01:25:40y que no sé
01:25:41cuánto
01:25:42se pueda negociar
01:25:43claro
01:25:43yo creo que
01:25:44vamos a ver
01:25:45como muy bien
01:25:45lo señalas
01:25:46creo que es algo
01:25:47que vamos a ir viendo
01:25:47paso a paso
01:25:48la formación
01:25:49de un estado palestino
01:25:50que es el deseo
01:25:52de muchas personas
01:25:52como yo
01:25:53que nos consideramos
01:25:55o nos llamamos
01:25:56demócratas
01:25:57por decirlo así
01:25:58que creemos
01:25:58en la autodeterminación
01:26:00de los pueblos
01:26:01es algo que tiene
01:26:02que ocurrir
01:26:02pero no tiene
01:26:03que ocurrir
01:26:04producto de la euforia
01:26:05la algarabía
01:26:06y el deseo
01:26:07sino que tiene
01:26:08que ser algo
01:26:09producto de una
01:26:10negociación política
01:26:11que va a llevar
01:26:12algún tiempo
01:26:13porque para que se pueda
01:26:14formar un estado palestino
01:26:16debemos
01:26:17por decirlo así
01:26:18unir dos territorios
01:26:19que sería
01:26:20el West Bank
01:26:21y Jordania
01:26:22y la franja de Gaza
01:26:24el mayor problema
01:26:25el que por increíble
01:26:26que parezca
01:26:27no es la franja de Gaza
01:26:28sino si Jordania
01:26:29para que haya un estado palestino
01:26:30porque ahí tenemos
01:26:32asentamientos
01:26:33de israelíes
01:26:35que por los acuerdos
01:26:36de Oslo
01:26:37se convirtieron
01:26:37en asentamientos legales
01:26:39es producto
01:26:40de negociaciones
01:26:41en un futuro
01:26:42estado palestino
01:26:43tiene que haber
01:26:44una movilización
01:26:45sepa Dios cómo
01:26:47de esos asentamientos
01:26:48el tema
01:26:48que conforme
01:26:49pasan los años
01:26:50esos asentamientos
01:26:51se van arraigando
01:26:52y se va complicando
01:26:54cada vez más
01:26:54sin embargo
01:26:55creo que el tiempo
01:26:57la disposición
01:26:58de los gobiernos
01:26:59y que aparezca algo
01:27:01que para mí
01:27:01es elemental
01:27:02una voz
01:27:04autorizada
01:27:05por parte
01:27:06del pueblo palestino
01:27:07que pueda ser
01:27:08un actor
01:27:09legítimo
01:27:10para negociar
01:27:11ese estado
01:27:12porque ahorita
01:27:13de momento
01:27:14digamos
01:27:14Trump sí
01:27:15pero Trump
01:27:15podría llegar
01:27:16a ese nivel
01:27:17sí sí puede ser
01:27:18un garante
01:27:19pero se necesita
01:27:20una voz palestina
01:27:21de los propios
01:27:23territorios palestinos
01:27:24lamentablemente
01:27:25jamás
01:27:26ni hablar
01:27:26la autoridad nacional
01:27:27palestina
01:27:28cada vez más
01:27:28deslegitimada
01:27:29señalada por actos
01:27:31de corrupción
01:27:31no es respaldada
01:27:32por su población
01:27:33Fatah
01:27:34que en algún momento
01:27:35fue una importante
01:27:36facción
01:27:36política palestina
01:27:38ya no tiene
01:27:39el mismo auge
01:27:40entonces ahorita
01:27:40no hay un actor
01:27:41legítimo
01:27:42palestino
01:27:43de la parte
01:27:44no neutral
01:27:45Trump puede ser
01:27:46un garante
01:27:47exactamente
01:27:48la Unión Europea
01:27:49la Liga Árabe
01:27:49pero
01:27:50quién va a ser
01:27:51ese gobierno
01:27:52con quién se va a sentar
01:27:53a conversar Israel
01:27:54eso es lo que no hay
01:27:55ahorita
01:27:55y eso es el segundo
01:27:57punto que hace
01:27:58más difícil
01:27:58que exista
01:28:00un estado palestino
01:28:01pero creo que es algo
01:28:02que todos queremos
01:28:03sin duda
01:28:03Junior
01:28:04nos está ganando el tiempo
01:28:06ya nos queda muy poco
01:28:07pero tengo que hacer
01:28:08esta pregunta
01:28:08después de este acuerdo
01:28:10usted cree que ahora sí
01:28:11se le va a cumplir
01:28:12el sueño
01:28:13a Trump
01:28:14de poder obtener
01:28:14el Nobel de la Paz
01:28:15vamos a ver
01:28:17Trump nos puede caer
01:28:18un poco mal
01:28:19un poco bien
01:28:20a unos
01:28:21o a otros
01:28:21pero hay una realidad
01:28:23este señor
01:28:24este presidente
01:28:25ha frenado
01:28:26más guerras
01:28:27que cualquier otro
01:28:29presidente
01:28:29de los Estados Unidos
01:28:30a Obama
01:28:31le dieron el premio Nobel
01:28:32por muchísimo menos
01:28:33con guerra abierta
01:28:35básicamente
01:28:36bombardeando
01:28:36también naciones
01:28:37le dieron el premio Nobel
01:28:38Trump
01:28:39ha detenido
01:28:40varias guerras
01:28:41y una de las más
01:28:42cruentas
01:28:43era esta
01:28:44lamentablemente
01:28:45yo creo que
01:28:46verdad
01:28:47si mi opinión
01:28:48tiene algún peso
01:28:48yo creo que algún mérito
01:28:50tiene
01:28:50no sé si para ganarlo
01:28:51pero un mérito tiene
01:28:52perfecto Junior
01:28:53muchísimas gracias
01:28:54por acompañarnos
01:28:55gracias a vos
01:28:56bueno y con eso
01:28:57nosotros cerramos esta edición
01:28:58le invitamos a que nos acompañe
01:29:00hoy a las 6 de la tarde
01:29:01en nuestra edición estelar
01:29:02porque estará con nosotros
01:29:03el candidato presidencial
01:29:04del partido liberal
01:29:05progresista
01:29:06el UPS
01:29:07nos esperamos
01:29:07¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada