Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 19 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, sentó una denuncia ante la Fiscalía por usurpación de funciones y también por resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes en contra de los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional.
00:26Ahora, ¿qué posición tienen ellos? La vamos a conocer ahora. Estamos en contacto con el doctor Iván Espada Navía, que es magistrado decano del Tribunal Constitucional Plurinacional. Doctor, buenos días, lo escuchamos.
00:39Muy buenos días y buenos días a todas las personas que nos ven a través del mañanero.
00:46Doctor, esta denuncia ha sido recibida por la Fiscalía, pero ha sido derivada a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que sea este órgano el que decida por qué vía deben ser juzgada su persona junto con otros cuatro magistrados.
00:59También, ¿qué opina usted al respecto de esta denuncia que se ha sentado?
01:02Bueno, primero, no deja de causar extrañeza que se nos interponga una denuncia a 14 días del verificativo de la segunda vuelta electoral.
01:15No nos olvidemos que por la decisión que tomó el Tribunal Constitucional Plurinacional en enero, conjuntamente el Tribunal Supremo Electoral,
01:24de garantizar la realización de las elecciones del 17 de agosto y ahora del 19 de octubre, nosotros fuimos víctimas de una serie de denuncias, ataques,
01:36tomas de la institución, bloqueos, huelgas de hambre, etcétera, etcétera, que tenían la finalidad precisamente de impedir la realización del acto electoral del 17 de agosto.
01:47Entonces, nos causa sorpresa, como le decía, que a 14 días nuevamente se repitan esta clase de acciones que desde nuestro punto de vista tratan de impedir la realización de la segunda vuelta electoral el 19 de octubre.
02:04¿Por qué, doctor? ¿Por qué? Perdón, doctor, ahí le agarro la idea. ¿Por qué o de qué manera se podría impedir la realización de la segunda vuelta en caso de que ustedes dejen de fungir como magistrados del Tribunal Constitucional?
02:15Lo que ocurre es que hay diferentes acciones. Por ejemplo, el día de ayer en la Asamblea Legislativa Plurinacional se ha intentado considerar un proyecto de ley
02:29que, entre otras cosas, estaba determinando el cese de funciones de los vocales tribunales electorales.
02:37Entonces, sin organismo, sin órgano de poder que planifique y ejecute el resultado electoral, indudablemente, la elección corre un serio riesgo de llevarse a cabo en su segunda vuelta.
02:50Nosotros nos sorprendimos por esta denuncia porque, además, el orden constitucional manda que todas las autoridades de los diferentes órganos del Estado tienen un esquema de atribuciones,
03:05tienen un esquema de facultades y, además, estas facultades, estas atribuciones tienen que cumplirse respetando el principio de independencia y separación de poderes.
03:16No deja de causar extrañeza y, por eso mismo, nosotros nos hemos reafirmado en el cumplimiento de la Constitución Política del Estado,
03:27en el cumplimiento del régimen democrático, la defensa de los derechos de los ciudadanos, los derechos fundamentales,
03:32el derecho al voto es uno de los esenciales, derechos políticos que le asiste a todos los ciudadanos de nuestro país.
03:37Y nos comprometemos directamente con el pueblo boliviano a garantizar, pese a esta clase de acciones e incidentes que están, indudablemente, tratando de vulnerar la democracia de nuestro país,
03:48garantizamos la realización de la segunda vuelta electoral el 19 de octubre de este año.
03:53Entonces, doctor, ¿no pasa por su mente renunciar en ningún momento hasta que haya elecciones judiciales complementarias?
03:59La Constitución Política del Estado manda que las decisiones del Tribunal Constitucional Provincial son de cumplimiento obligatorio,
04:08son vinculantes, no ameritan recurso ordinario ulterior alguno.
04:13Nosotros hemos jurado hacer cumplir la Constitución Política del Estado y lo mínimo que podemos hacer es que nuestras resoluciones,
04:25que tienen esa fuerza, que tienen esa validez, sean acatadas y sean cumplidas.
04:30Claramente hemos establecido en las diferentes declaraciones, sentencias y autos que hemos emitido,
04:36constitucionales, por supuesto, que el mecanismo de sustitución nuestra es a través del voto popular,
04:44del derecho del voto del pueblo boliviano, del derecho al sufragio del pueblo boliviano.
04:49Hemos exhortado muchas veces, reiteradas oportunidades a la Asamblea Legislativa,
04:53que haga la convocatoria primero a las elecciones judiciales y después que complemente la elección judicial.
05:01Ahora, doctor, ¿piensa usted que el Tribunal Constitucional no puede trabajar si no están ustedes?
05:08Porque el presidente del Tribunal Supremo de Justicia asegura que si renuncian los magistrados,
05:12los cinco denunciados al menos, va a seguir funcionando el Tribunal Constitucional como ya se ha dado en anteriores ocasiones,
05:17donde incluso quedó con un solo magistrado, y lo dice Romer Saucedo, que solo un magistrado,
05:22si no recuerdo mal, en el 2017, hasta que se dio la posesión de las nuevas autoridades.
05:27Entonces, tomando en cuenta ese antecedente, ¿ustedes no lo han considerado?
05:32Siempre hay que resguardar el principio del funcionamiento normal de las instituciones y de los órganos del Estado.
05:41La Constitución y las leyes establecen que se deben elegir nueve magistrados por departamento.
05:48El mecanismo de funcionamiento de estos tribunales compuestos por nueve magistrados
05:53establece que hay instancias donde la participación de los nueve es obligatoria, es imprescindible.
06:03Las decisiones tienen que tomarse por mayoría absoluta de sus miembros.
06:07Hay una instancia como la Sala Plena, donde se hace una de las principales funciones del Tribunal Constitucional,
06:15que es el control de constitucionalidad, el control de constitucionalidad de las normas,
06:20de las normas que emiten los diferentes entes deliberativos de nuestro Estado.
06:25Indudablemente, esa instancia, que es una de las más principales en el funcionamiento del Tribunal Constitucional,
06:31tiene que funcionar, tiene que tomar sus decisiones en el marco del trabajo de nueve magistrados.
06:38No podemos debilitar, no podemos disminuir el número de magistrados.
06:45Es fundamental que asistan los nueve magistrados para darle certidumbre constitucional
06:51y para también darle certidumbre a los ciudadanos en la defensa de sus derechos fundamentales.
06:57En situaciones anteriores, indudablemente, pero muy excepcionales,
07:00el Tribunal Constitucional ha funcionado administrativamente con un magistrado o con una magistrada.
07:10Sin embargo, no se han emitido decisiones normativas,
07:17es decir, decisiones que controlen la constitucionalidad de los diferentes actores administrativos,
07:22actores judiciales o actores políticos de nuestro país.
07:26Doctor, ya para cerrar esta entrevista, como le dije en un inicio,
07:29se ha remitido la denuncia de Romer Saucedo a la Asamblea Legislativa Plurinacional
07:33para que se decida por qué vía debe darse la investigación.
07:37¿Usted piensa que por la vía de la justicia ordinaria o por un juicio de responsabilidades
07:41en caso de que procesen esta denuncia, doctor?
07:46Mire, desde el 2024 nosotros hemos sido denunciados en varias oportunidades por actores políticos.
07:54No se olvide que este tribunal ha tomado decisiones de relevancia política
08:01que indudablemente han incomodado al poder político.
08:04El Tribunal Constitucional sí tiene alguna función, precisamente es la de limitar el ejercicio del poder político,
08:11porque la política nunca está contenta con el poder que tiene,
08:14siempre trata de desbordarse y siempre trata de extralimitarse.
08:17Por ese hecho nosotros hemos sido denunciados en reiteradas oportunidades,
08:24pero ya hay precedentes judiciales.
08:27Seis o siete denuncias que se intentaron tramitar ante la Fiscalía,
08:33ante los tribunales departamentales de justicia,
08:36fueron remitidas a la Asamblea Legislativa
08:38y la Asamblea Legislativa acumuló todas estas denuncias
08:42y rechazaron, rechazaron estas denuncias
08:46porque esa instancia, que es la facultad para procesarse en juicio de responsabilidades,
08:51estableció que no había hechos delictivos por los cuales tenga que juzgarse
08:55a los magistrados del Tribunal Constitucional
08:58y también a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
09:02Muy bien, doctor, quiero agradecerle por estar con nosotros esta mañana
09:06y ratificarnos la posición de los magistrados que ahora están denunciados.
09:09Gracias.
09:11No, es importante dejar claramente sentado.
09:15Estamos en una situación de crisis política,
09:17estamos en una situación de emergencia.
09:19Hay que garantizar la segunda vuelta electoral.
09:22El Tribunal Constitucional, pese a esta clase de denuncias
09:24y a todas las denuncias que se nos han hecho
09:27y a todas las amenazas y presiones que hemos sufrido,
09:30manifiesta su compromiso firme con el pueblo boliviano
09:32de resguardar la democracia, de resguardar el derecho al voto
09:36y resguardar la elección en su segunda vuelta del 19 de octubre.
09:43Es un compromiso que tenemos con el pueblo boliviano y lo vamos a cumplir.
09:46Gracias, doctor.
09:47Será hasta la próxima.
09:48Era el doctor Iván Espada, magistrado decano del Tribunal Constitucional Plurinacional.
09:53Seguimos con más.
09:53Gracias.
09:54Gracias.
09:55Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:23
2:43
2:23
Notivisión
hace 5 horas