Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 19 horas
Una tormenta azotó el Monte Everest en octubre de 2025. Más de mil personas quedaron atrapadas y los rescates se volvieron imposibles por aire. La tragedia reaviva fantasmas de la “zona de la muerte” y la saturación turística en la montaña.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La tormenta que azotó al monte Everest a principios de octubre de 2025 se trató de un evento
00:05meteorológico súbito e intenso que dejó cerca de mil personas atrapadas en la vertiente
00:11tibetana y obligó a un operativo de rescate masivo bajo condiciones extremas. La ventisca,
00:18que comenzó la noche del 4 de octubre, produjo ráfagas de viento, acumulación de nieve y el
00:24derrumbe de tiendas de campaña, lo que bloqueó rutas y convirtió campamentos en escenarios
00:29peligrosos. De acuerdo con reportes, hasta el cierre del primer balance, 350 excursionistas
00:36ya habían sido rescatados y trasladados a Kudank, mientras que más de 200 personas seguían esperando
00:42evacuación. Los equipos de rescate se enfrentaron a una limitación crítica. Las condiciones impidieron
00:49el uso de helicópteros por la baja visibilidad y los fuertes vientos, así que las evacuaciones
00:54tuvieron que realizarse por tierra. Las imágenes difundidas muestran a grupos exhaustos,
01:01con ropa cubierta de nieve, recibiendo sopa caliente y atención básica tras el trayecto
01:06hasta Kudank. Guías y alpinistas con años de experiencia dijeron no haber vivido antes
01:12un clima así en octubre, mes que suele ser estable en esa región. Este desastre también
01:19reavivó otra realidad persistente entre la montaña, la presencia de cuerpos de alpinistas
01:25en las laderas, muchos de ellos irrecuperables por el peligro y el costo que implica. En la
01:31llamada zona de la muerte, por encima de los 8000 metros, el oxígeno es tan escaso que las
01:36operaciones de rescate y recuperación se tornan extremadamente peligrosas. Por eso, en muchos casos,
01:43los cuerpos permanecen donde cayeron. Reportes y videos recientes han mostrado cadáveres sobre
01:50la nieve y recordaron la existencia de más de 200 cuerpos sin recuperar en distintas pendientes
01:56del Everest. Históricamente, el Everest ha cobrado la vida de centenares de personas,
02:02teniendo ya algunos cadáveres famosos, como el conocido botas verdes, que han llegado a
02:08convertirse en puntos de referencia para quienes ascienden por determinadas rutas.
02:14El episodio expone dos problemas ligados entre sí, la creciente saturación turística y la
02:20imprevisibilidad climática. Las dos han provocado embotellamientos en puntos críticos. Cuando la
02:27meteorología se vuelve adversa, la infraestructura de respuestas se tensiona. Observadores subrayan que
02:34el turismo masivo, si no se acompaña de mejores protocolos y capacidad de respuesta,
02:39eleva el riesgo de accidentes graves y también pérdidas humanas.
02:45Si te interesa este tipo de contenido, suscríbete al canal y activa la campanita
02:49de notificaciones para más contenido como este.
03:04Gracias.
03:05Gracias.
03:06Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada