Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 minutos

Se conmemoró el Día Contra el Contrabando y la Falsificación, resaltando la importancia de combatir estos delitos que afectan gravemente la economía del país. Instituciones económicas advierten sobre las consecuencias negativas, como la pérdida de empleos y la evasión fiscal, que generan un impacto directo en el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo del país.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México mantiene un combate directo al contrabando y falsificación de productos
00:03que generan 3 mil millones de dólares al año sin pagar impuestos.
00:10La venta de estos productos impacta negativamente a industrias formales como la textil,
00:15generando la pérdida de empleos, señala este empresario.
00:19Imagínense, si tres de cada cinco prendas que se venden en México son ilegales,
00:23si logramos bajar eso a la mitad, pues la industria nacional estaría en un boom tremendo.
00:30Aquí necesitamos que las tiendas y los pisos de venta representen y vendan más porcentaje de productos nacionales,
00:42porque eso arrastra a todo México y a toda la producción.
00:46Somos un millón cien mil empleos en industrias textil, no es menor.
00:50Y estamos hablando de una industria que está en todo el país.
00:56En contraparte, para muchas personas, comprar en los tianguis es una opción que permite tener artículos de calidad
01:03sin pagar altos costos en tiendas de lujo.
01:06Si tú vas a encontrar un producto X en una tienda, el costo va a ser un 60% más alto a como tú lo das.
01:15Nosotros no compramos directamente, a lo mejor en una tienda, no lo compran gentes que compran no una ni dos piezas.
01:25A lo mejor compran por pallets, compran por trailer, todo esto.
01:29Y eso hace que productos americanos reduzcan mucho su precio.
01:34Alejandro rechaza que ser un comerciante informal signifique estar al margen de la economía.
01:40Los tianguis y toda la gente que vendemos en este tipo de lugares ha aportado mucho a la economía de México.
01:49Es un porcentaje muy, muy alto a lo que cuando hay alguna inflación, una devaluación y todo ese rollo,
01:54nosotros aportamos mucho porque no nada más es llegar a ti y ponerte.
01:58O sea, aportamos, damos aportaciones al gobierno.
02:00El gobierno de México ha reforzado los operativos contra la venta de productos de contrabando y falsificados
02:06como refuerzo a la protección de la propiedad intelectual.
02:09El 90% de los 855 millones de pesos que en operación limpieza se han asegurado provienen de China
02:20y muchos de ellos con empresas fachadas ilegalmente constituidas en nuestro país,
02:25que son los que generan las peticiones de importación.
02:28Para muchos analistas, y a la luz de los hechos, poner el ojo en los productos asiáticos,
02:33particularmente de China, está relacionado con las negociaciones con Estados Unidos,
02:38pero el gobierno mexicano lo ha negado en reiteradas ocasiones y afirma que es parte de los intereses nacionales.
02:45En este momento estamos en los 60 días de mesas de análisis a nivel nacional con los sectores y con los estados
02:51para poder ver cuáles son los intereses que tiene la industria y el comercio de nuestro país de cara a la revisión del T-MEC.
02:58Pero bueno, el mensaje va a ser muy claro.
02:59Nosotros tenemos que cumplir.
03:02La idea es la reforma a la ley federal de protección, la expedición de los reglamentos,
03:06el combate a la piratería, operación limpieza.
03:09Las industrias más afectadas por el contrabando y falsificación de marcas son ropa, accesorios, perfumes, juguetes, tabaco y los fármacos.
03:24Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada