En diversas zonas del Estado de México, las lluvias dejaron diversas afectaciones lo que llevó a las autoridades del estado a movilizarse por medio de varios operativos.
00:00En el Estado de México, las autoridades mantienen operativos para vigilar diversos municipios tras las fuertes lluvias que han azotado la entidad en recientes semanas.
00:08María Rodríguez, ¿qué tipo de estrategias tienen? Muy buenas tardes.
00:12Excelente tarde, Víctor. Te saludo. Tiene todo el auditorio. Fíjate que la situación aquí en el Estado de México es bastante compleja.
00:18Ya hace algunos días documentamos que había sucedido precisamente en el Zahualcóyotl, al oriente de la entidad,
00:23donde se había dado cuenta de cómo es que las lluvias se habían provocado estragos.
00:28Y ahora toca al sur del territorio mexiquense.
00:31El secretario general de gobierno, Horacio Duarte Olivares, bueno, pues reconoció que hay varios municipios los cuales están en especial vigilancia.
00:38Uno de ellos es Ixtapan de la Sal. Hace unos días, bueno, pues se registró precisamente la caída de grandes rocas en una de las vialidades.
00:45Cinco personas resultaron lesionadas. Esto, consecuencia del reblandecimiento de la tierra por las lluvias.
00:51También en el municipio de Luvianos, en la carretera que conecta, en este caso, a la ciudad de Nanchichitla, ya en los límites con Guerrero,
00:57bueno, pues también hay algunas complicaciones de tipo vial.
01:00Sin embargo, en Santo Tomás de los Plátanos, Víctor, el fin de semana pasado, pues se documentó como una tromba bastante fuerte que hay en la región.
01:08Se hablaba de que el fin de semana había 200 personas en calidad de damnificados.
01:12Hoy el propio secretario que confirma que hay 53 que se mantienen en un refugio de carácter municipal.
01:18Y bueno, pues forman parte de esa estrategia que tiene el gobierno mexiquense, a fin de poder salvaguardar la integridad de miles de habitantes.
01:24¿Qué te parece si escuchamos qué fue lo que dijo? Y regresamos con algunos apuntes más.
01:28En el caso de Santo Tomás, en el caso de Santo Tomás, donde se tuvo una caída de agua muy importante,
01:38afortunadamente en el caso de Santo Tomás, que teníamos 200 damnificados el pasado domingo,
01:44el día de hoy ya nomás tenemos 53, estando en el albergue municipal.
01:48Otro gran tema que tenemos es en la carretera que se lleva de Rubianos a la sierra de Manchipitla,
01:56que está también dañada.
01:58La otra es la caída de estas grandes rocas en Iztapas de la Sárea y Villeguerro,
02:02ya está siendo una vía alterna de manera momentánea,
02:05hasta en tanto se dictamina si ese cerro tiene las condiciones técnicas para mantenerse
02:11o habrá que hacer un movimiento de tierras mayor.
02:14Te escuchamos, Mario.
02:15En este sentido, bueno, pues son varias las estrategias.
02:18Por un lado, pues se contempla, ya como bien escuchamos,
02:21pues verificar la posible reapertura de estas vialidades o bien tomar rutas alternas.
02:26Sin embargo, pues también tenemos conocimiento que hay un importante despliegue por elementos,
02:30sobre todo de la Secretaría de Salud y de la Coordinación de Protección Civil,
02:34no solamente del municipio, sino también del gobierno mexiquense,
02:37así como de la Secretaría del Agua, quienes de manera conjunta, bueno, pues atinan a toda esta población.
02:42Estaremos pendientes, Víctor, sobre cómo se desarrollan los diurios aquí en territorio mexiquense.
02:46Ya se adelantaba que aproximadamente la primera quincea de noviembre
02:49todavía habría algunas precipitaciones de importancia
02:52y en consecuencia, pues los operativos se mantendrían en la zona.
02:55¿Han cambiado, Mario, después de lo que ocurrió en semanas pasadas,
02:58los operativos o el despliegue de unidades, por ejemplo, de protección civil
03:02y equipos de rescatistas para atender precisamente algunas de las zonas
03:06en donde podría haber más precipitación?
03:09Lo que sí hemos notado, Víctor, a través de estas coberturas es que sí se ha diversificado.
03:14Por ejemplo, en el oriente veíamos un importante despliegue,
03:16en este caso, de personal de salud en lo que fue el municipio de Nuestra Hualcóyotl
03:20y sobre todo también la Comisión Nacional del Agua.
03:23Y aquí, por ejemplo, en el Valle de Toluca, municipios como San Mateo, Tenco, Lerma y Ocoyoacac,
03:27ya comenzaron también la incursión de máquinas, precisamente en el Valle de Olerma,
03:31el trabajo de bombeo e incluso también el uso de vehículos anfibios,
03:35porque, bueno, pues había personas que no podían ingresar a sus domicilios
03:38consecuencia de las lluvias.
03:40En el sur, bueno, pues lo que podemos ver también es una diversificación,
03:43pues un tanto que contempla, en este caso, la participación tanto de elementos de salud
03:47como de la Secretaría General de Gobierno a través de la Dirección de Protección Civil,
03:52tal vez que, bueno, allá se trata de un trabajo totalmente distinto.
03:55La remoción de tierra, la liberación de debilidades, entre otros.
03:59En este sentido, el gobierno lo que se ha hecho es precisamente diversificar las estrategias
04:04en atención a cómo se han registrado las inundaciones a lo largo de todo el territorio estatal.
04:09Mario, gracias por los apuntes y, bueno, estaremos muy al tanto
04:12y esperando que no pasen ninguna situación adversa,
04:15que no haya consecuencias fatales en estas lluvias que se esperan para próximos días
04:19en el Estado de México. Gracias y que pasen muy buena tarde.
Sé la primera persona en añadir un comentario