Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#ÁguilaReal
En los cielos de los Altos Norte de Jalisco, justo en el territorio que divide a Lagos de Moreno y Ojuelos de Jalisco, vive una pareja de águilas reales que se ha convertido en un símbolo de resistencia y esperanza para esta especie que, desde 1994, está en peligro de extinción. Desde los cerros y entre pastizales, la pareja cuida su nido año tras año en un entorno donde sobrevivir no es fácil.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En los cielos de los altos norte de Jalisco, justo en el territorio que divide a lagos de Moreno y Ojuelos de Jalisco,
00:06vive una pareja de águilas reales que se han convertido en un símbolo de resistencia y esperanza
00:10para esta especie que desde 1994 está en peligro de extinción.
00:16Desde los cerros y entre pastizales, la pareja cuida su nido año tras año en un entorno donde sobrevivir no es fácil.
00:23Desde 2021, los movimientos de esta pareja han sido monitoreados por la Junta Intermunicipal del Medio Ambiente
00:29y la Asociación Civil Faunática, quienes han documentado su comportamiento y reproducción.
00:35Tras varios años de seguimiento, se han registrado crías que representan un signo de esperanza para la especie en la región.
00:41Aldo Quintanilla Morales, director general de la Junta Intermunicipal, compartió
00:46se han logrado tres polluelos de águila llamados Matías, Valderio y Duquesa.
00:51En estos años, desde la fundación de la Junta hasta este año, hemos dado seguimiento al nacimiento de tres polluelos.
01:02El primero fue Matías y después hubo un año donde no hubo puesta de huevos.
01:10Y el siguiente año tuvimos la ubicación de dos huevos y los dos águilas salieron.
01:19Fueron bautizados como Valderio y Duquesa.
01:23El monitoreo se centra principalmente en la pareja de águilas,
01:26ya que los polluelos solo se siguen hasta que nacen y emprenden vuelo en busca de su propio territorio.
01:32A lo largo de los años, la pareja se ha enfrentado a distintos desafíos, mencionó Aldo Quintanilla.
01:37Pues los riesgos principalmente obedecen al tema de la interacción con los humanos
01:44por aspectos como lo pueden ser el tema de la comida, que por acciones de incendios puede disminuir
01:52o sus nidos sean afectados.
01:56En años pasados se logró documentar que uno de los nidos que utilizaba la pareja,
02:03pues hubo un incendio en la región y uno de esos nidos fue afectado.
02:07El director de la AGIAN también explicó que se han identificado otros posibles sitios
02:11para el Águila Real en los Altos Norte, pero aún no se han podido hacer trabajos en campo
02:16en los años anteriores.
02:21El estudio que se hizo hizo una prospección de posibles sitios en el estudio que se hizo,
02:26sí, sí tenemos posibles sitios donde pudieran encontrarse en algunas otras parejas o individuos de Águila Real.
02:36El tema es que, bueno, se tiene el estudio, pero es muy costoso el poder ir y verificar en campo.
02:44Además de que son difíciles de ubicar, muchos de estos sitios son de difícil acceso o son privados.
02:53Tanto LAGIAN como FAUNÁTICA buscan que este territorio sea reconocido como un corredor protegido
03:00oficialmente por la presencia del Águila Real y aseguran que no dejarán de seguir de cerca
03:05a la pareja que mantiene viva la esperanza y la riqueza natural de la región.
03:10Desde Radio UDG Lagos de Moreno para UDG TV Canal 44, Verónica Fonseca.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada