Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
En Zacatecas, comunidades y científicos se unieron para revertir la desertificación y rescatar al Águila Real. Descubre cómo el regreso del perrito llanero mexicano cambió el destino de un ecosistema en peligro.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo se puede revivir un desierto para salvar el ave más emblemática de México?
00:09En el corazón de Zacatecas, donde la vida enfrenta temperaturas extremas y la sequía no parece tener fin,
00:16el avance del desierto está poniendo en riesgo a todos sus habitantes,
00:21y entre ellos, uno de los símbolos más poderosos del país, el águila real,
00:26considerada el ave más emblemática de México.
00:30Durante años, la desertificación avanzó sin control.
00:34Se estima que hasta el 45% de las tierras fértiles de Zacatecas sufren un grave proceso de degradación y erosión,
00:41pero una alianza entre la ciencia y las comunidades locales cambiará el rumbo.
00:49Pero antes de continuar, si te interesa conocer las noticias que afectan a la naturaleza,
00:54suscríbete a nuestro canal y activa la campanita.
00:57La región de la que hablamos es el desierto chihuahuense,
01:02que se extiende a través de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León y San Luis Potosí.
01:09Es uno de los ecosistemas más ricos y al mismo tiempo más frágiles del continente.
01:15En Zacatecas, las sequías son cada vez más severas debido al cambio climático.
01:22A esto se suman décadas de sobrepastoreo y sobreexplotación de acuíferos,
01:27resultado de una economía local dependiente de la ganadería y la agricultura.
01:32El suelo se compacta, la poca lluvia no logra enfilcarse y la vida se apaga poco a poco.
01:41Este desequilibrio afectó directamente a especies clave, entre ellas el águila real.
01:47Su alimento y su hábitat natural comenzaron a desaparecer.
01:51El modelo de conservación del águila real busca justamente revertir eso,
01:57proteger grandes extensiones de pastizal para recuperar las presas naturales
02:01que garantizan su supervivencia, entre ellas el perrito llanero mexicano,
02:07las liebres y los guajolotes silvestres.
02:10¿Pero cómo se puede restaurar un ecosistema cuando las comunidades vecinas
02:14también viven en condiciones de pobreza y marginación?
02:18La respuesta vino del territorio mismo.
02:22Con el apoyo de espacios naturales y desarrollo sustentable,
02:26también conocido como Endesu,
02:28las comunidades comenzaron un proyecto de restauración con un principio sencillo,
02:33si no hay suelo sano, no hay agua ni vida.
02:38Brigadas locales fueron capacitadas para recolectar y sembrar pastos nativos,
02:43recuperando la cobertura vegetal del desierto.
02:46Pero el cambio llegó con el regreso de un viejo habitante,
02:50el perrito llanero mexicano,
02:52una especie endémica que alguna vez fue abundante en la región.
02:56Su papel en el ecosistema es esencial.
03:00Cuando una colonia de perritos llaneros se establece,
03:02sus madrigueras aerean el suelo,
03:05desplazando el matorral seco y permitiendo que los pastos nativos vuelvan a crecer.
03:11Además, sus poblaciones sirven de alimento natural para el águila real.
03:15Por eso, algunas personas los llaman los jardineros del desierto zacatecano.
03:21Desde 2021, este modelo de conservación ha transformado el norte de Zacatecas.
03:27Al recuperar el pastizal, el hábitat del águila real se fortalece,
03:32y al mismo tiempo, las comunidades mejoran su calidad de vida.
03:35Hoy en día, los habitantes reciben capacitación en ganadería regenerativa,
03:41monitoreo de especies y gestión de agua.
03:45Desde el semidesértico zacatecano, en regreso del perrito llanero mexicano,
03:50asegura el vuelo libre del águila real sobre los cielos nacionales.
03:54¿Y tú? ¿Qué otras especies crees que podrían ser clave para restaurar los ecosistemas de nuestro país?
04:02Déjanos tu opinión en los comentarios, dale like a este video
04:05y por supuesto suscríbete para seguir descubriendo
04:08cómo la naturaleza nos enseña a sanar.
04:24Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada