Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
San Francisco de Macorís. – Un apagón ocurrido la noche del lunes afectó las operaciones del Hospital San Vicente de Paúl, generando preocupación entre el personal médico y los pacientes debido a que la planta eléctrica no encendió a tiempo.

El doctor José Polanco Liranzo, explicó que no es la primera vez que el hospital enfrenta esta situación y atribuyó el fallo a posibles desperfectos en el sistema de emergencia. Señaló que años atrás se habían adquirido plantas para evitar incidentes similares, pero al parecer presentó problemas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo primero que debo decir a ustedes, que el hospital San Vicente de Pauly no es ahora que viene con ese problema.
00:14Yo recuerdo que siendo yo jefe de servicio, hace varios años también se presentó esa situación.
00:22Y en ese momento el señor director que estaba optó por comprar, tener dos plantas de emergencia.
00:35Porque hay que prepararse mentalmente, que no solamente se da en los hospitales.
00:41Nosotros también aquí en la clínica hemos tenido apagones, no de 45 minutos, sino de varias horas.
00:50Y si la planta no entra, como se está lleno constantemente, y esto quiero dejarlo bien claro, porque no podemos ser mezquinos.
01:01Si la planta no entra, ahí entonces viene el problema.
01:06Que parece ser que eso es lo que ocurrió en el San Vicente.
01:10Ahí no entra la planta porque tiene algún defecto, no sé, algún problema.
01:13Y entonces el apagón se prolongó.
01:17Ahora se nota mucho más en el sector público, incluso en los mismos privados.
01:23Los mismos privados se manejan la situación.
01:25Ahora, que yo creo, llamo al señor director del hospital, a que se haga de otra planta.
01:31O sea, que tenga una, no sé si han podido adquirir otra planta, si la tienen, que la tengan preparada.
01:35Y mantener la supervigilancia en estos días que está, que los apagones están por donde quieran.
01:46Es un llamado, y le hago de forma humilde, consejo, porque recuerden que yo trabajé 30 años allí.
01:54Y lo vivimos también.
01:55Yo recuerdo que en un gobierno que había, los apagones eran constantes.
02:01Y nosotros teníamos que estar atentos, incluso para entrar a la sala de cirugía.
02:07¿Por qué? Porque si la planta fallaba, entonces había problemas.
02:11Por lo que parece ser que ahora mismo, por la cantidad de apagones que están surgiendo en el país,
02:18y por qué no hay en San Francisco de Macorís, parece ser que la planta ha entrado en un defecto.
02:23¿Esto implica un peligro para los pacientes?
02:25No para los pacientes, sino en sentido general.
02:27Porque imagínate tú, si tú estás operando, y la luz se va, y la planta no entra,
02:33tú sabrás qué hacer. Es difícil la situación.
02:36Yo lo viví eso. Yo lo viví. Operando, la luz se iba, y la planta no entraba.
02:41Teníamos que estar abriendo persianas, pero aún así, tú abrir las persianas,
02:45pone en riesgo la vida del paciente, porque pueden entrar bacterias, microorganismos,
02:50que pueden infectar al paciente.
02:51Además, el sudor que tú presentes allí, también es otro foco de infección para esos pacientes.
02:58Por lo que yo llamo la atención a las autoridades,
03:03a que se hagan lo que tienen que hacer, como creo que lo van.
03:08Porque ningún director va a querer, y esto es muy importante decirlo,
03:12ningún director que esté dirigiendo el sopita va a querer que la luz se le vaya,
03:15como nosotros aquí en el materno.
03:17Yo voy a querer que la luz se vaya acá, que la planta no entre.
03:20No, pero entonces, en todos casos, lo que hay que tener son plantas de emergencia.
03:25En estos momentos que están sucediendo, estos apagones en el país y en San Francisco de Madrid.
03:29¡Gracias!
03:31¡Gracias!
03:32¡Gracias!
03:33¡Gracias!
03:35¡Gracias!
03:36¡Gracias!
03:37¡Gracias!
03:38CC por Antarctica Films Argentina
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada