Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día martes 07 de octubre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #martes07deoctubre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, decía, hoy es martes, como siempre, la agenda noticiosa del país marcada por la semanal,
00:07que ayer se produjo muy interesante, bastante larga, semanal de casi hora y media,
00:12en la cual el presidente primero le dio el espacio para que el superintendente de bancos presentara
00:21lo que es los resultados de su gestión, muy buenos números en todos los sentidos,
00:27muy buenas informaciones, yo pienso que Alejandro Fernández ha sido una de las luces de este gobierno,
00:33un funcionario público, lo creo firmemente, ha sido un funcionario altamente eficiente,
00:39él dijo en un momento algo, que es un axioma, sobre todo en un sector tan delicado como la banca,
00:46que es, si no hay noticias, es una buena noticia, y en el sector financiero en estos cinco años
00:51no ha habido novedad, de ninguna naturaleza, no ha habido noticias de nada,
00:54Alejandro no ha estado ahí inventando, teniendo un secretivo para sonar, nada,
00:59él está...
00:59Él le dé poco a hablar.
01:01No, y él habla mucho con lo que tiene que hablar, porque hay algo que estos superintendentes,
01:10yo conocí uno, que quieren privar en más superintendentes de la cuenta,
01:16quieren supervisar más de la cuenta, y había uno ahí que va a los bancos a dar clase,
01:22que échale boche a los funcionarios de los bancos, sí, porque hay de todo, tú sabes, hay de todo.
01:26Entonces hay de esos perfiles, que entonces son unos necios, y se pasan de privar en supervisores,
01:34y hay otros que simplemente no hacen su trabajo, van a cobrar un sueldo,
01:37y entonces la banca anda manga por hombro.
01:39Este no es el caso ni uno ni el otro.
01:41Yo creo que Alejandro es un funcionario que ha estado centrado en hacer las cosas bien,
01:45de acuerdo a lo que le dicta la ley, sin estridencia, sin estar generando ningún tipo de ruido,
01:54ni dentro, ni que por actitudes de desidia se generen fuera.
02:00Y él decía algo que también hay que reconocerlo.
02:02Él le ha dicho, yo quisiera pasar a la historia como un superintendente del usuario,
02:06y es cierto que hay mucho esfuerzo que se ha hecho por generar información y protección
02:15para el usuario del servicio financiero.
02:17Hay un enfoque claro que lo tenía Alejandro desde que era opinador y influente.
02:21Desde que tenía una columna orientando a los usuarios de los bancos.
02:26A los usuarios de los bancos.
02:27Cómo recuperar un dinero.
02:29Argentarium se llamaba la columna.
02:31La publicaban en el diario Libre.
02:33Y luego hizo ese ejercicio en redes sociales, siempre orientando al usuario.
02:36Él es muy didáctico.
02:38Siempre.
02:39Y ahora lo ha hecho desde el punto de vista de que en su equipo le ha dado mucha fuerza
02:45al área de protección del consumidor.
02:47Hay aplicaciones, hay canales de WhatsApp, que por ejemplo, tú si estás harto que te llame un banco,
02:54tú llamas o te comunicas con la superintendencia,
02:57y ellos hacen que el banco deje de llamarte, ofrecerte producto, buscar orientación para la gente,
03:04por ejemplo, con el tema de las cuentas perdidas, dinero perdido que están ahí.
03:07O sea, ha habido el tema de la información para los fraudes.
03:12O sea, ha habido mucho enfoque, protección a la gente cuando hacen fraudes,
03:15para que los bancos respondan, porque aunque los bancos en la mayoría de los casos sí responden,
03:20muchas veces no.
03:21Entonces, se busca asistencia.
03:24Yo no lo confundo.
03:27No sé si es, ¿cómo se llama el departamento de ellos?
03:30De protección del consumidor, ¿no?
03:33Pro usuario.
03:34Pro usuario.
03:35Pro usuario.
03:35Con el de la superintendencia de electricidad, hay que me confundir.
03:39Pro usuario.
03:40Entonces, ahí en pro usuario le dan todo el soporte a la gente.
03:43O sea, que ha sido un superintendente realmente que ha exhibido el logro ayer,
03:48tuvo ese espacio una semana, y yo me alegro mucho por él,
03:50porque ha hecho un gran trabajo Alejandro Fernández en la superintendencia.
03:55Como es natural, posteriormente vinieron un intercambio de preguntas y respuestas.
04:00Creo que la prensa privilegia hoy los temas más importantes que el presidente trató,
04:06el tema de la deuda.
04:07Ayer, ustedes saben, el PLD ofreció una rueda de prensa en media mañana,
04:13hemos dejado los lunes, esta vez con su equipo económico,
04:18presentando datos de comparaciones entre los últimos cinco años del gobierno de Danilo Medina
04:24y los primeros cinco años del gobierno de Luis Abinader,
04:29y presentando un cuadro en el cual los números económicos de Danilo
04:34superan ampliamente los números que presentaron el PLD ayer de Luis Abinader.
04:42Y se hizo un enfoque incluso también en parte de la deuda externa,
04:47que fue el enfoque que el presidente Abinader tomó ayer.
04:51Ayer, el PLD señalaba la cantidad de deuda que ha tomado el gobierno en términos absolutos.
04:57Decía que Luis Abinader en cinco años ha tomado más deuda que todos los gobiernos
05:02de la República Dominicana desde que se fundó.
05:04Y ciertamente el presidente, en un ejercicio pienso que no solamente de defensa legítima,
05:10sino también de corrección estadística,
05:13decía que el tema no puede ser en términos absolutos.
05:16En términos absolutos siempre los últimos gobiernos van a coger más deuda que todo el mundo.
05:20Porque es un tema de crecimiento de la economía,
05:24y son muchos los elementos que condicionan eso.
05:28Ahora, él decía, en términos porcentuales, que es lo relativo,
05:31el gobierno de Danilo Medina, los gobiernos anteriores,
05:36habían dejado la deuda en niveles superiores a los que lo dejó él,
05:40a los que lo tiene el presidente Abinader.
05:43Y es cierto, él ofrecía datos que pienso también son irrebatibles
05:48sobre los porcentajes de la deuda como el porcentaje del PIB.
05:57Decía que en los gobiernos,
06:02bueno, decía que el aumento de los gobiernos de Leonel
06:10fue del 2.10% del producto en un periodo.
06:17Y los de Danilo Medina fueron de 19% del producto.
06:21Porque en el caso de Danilo, de Leonel lo llevó del 28% al 30.5% del producto,
06:32digamos la deuda, ¿verdad?
06:33La deuda pública del sector no financiero como porcentaje del producto interno bruto.
06:38Los gobiernos de Leonel fue de 28.4%, lo recibió,
06:41y lo dejó en 30.5%, un incremento de 2.10%.
06:45En el caso de Danilo Medina, dijo, la recibió en 30.5% en el 2012.
06:50Y en el 2020 la dejó en 49.7%, un incremento de 19.2% del PIB.
06:57Y en el caso de su gobierno, dijo que la recibió en ese 49.7% que la dejó Danilo,
07:05y ahora mismo la tiene en 46.9%.
07:09En vez de subir bajo.
07:10O sea, que una reducción de...
07:14Eso son 2.8% con relación a lo que recibió.
07:20O sea que, mientras Danilo y Leonel, decía el presidente Abinader ayer,
07:26aumentaron en sus gobiernos el porcentaje de la deuda
07:30con relación al PIB, en su gobierno, Luis Abinader lo ha reducido.
07:37Yo no voy a discutir esos números, yo creo que es así.
07:42A mí el tema de la deuda nunca me ha preocupado,
07:46a diferencia de los políticos que todos han hecho lo mismo,
07:49porque yo recuerdo mucho los políticos que están en el gobierno ahora
07:52criticando los endeudamientos anteriores.
07:54Yo nunca he criticado eso porque yo entiendo que los gobiernos
07:56tienen que endeudarse.
07:58Este gobierno, ni este país, tiene una deuda
08:00y hay que pagar deuda.
08:03Por ejemplo, porque Luis decía, el presidente Abinader decía ayer,
08:06que el 80% de lo que ha tomado prestado para pagar la deuda de otros.
08:09La vía.
08:10Pero eso es normal, claro que es así.
08:11Y el que venga después va a pagar también deuda que cogieron ahora.
08:14Porque es así.
08:15O sea, eso no es nada ni bueno ni malo.
08:18Ni dice una cosa buena suya, ni dice tampoco una cosa mala.
08:21Simplemente dice cómo debe ser la dinámica, porque eso no es normal.
08:24Lo malo sería que nosotros comenzáramos a pagar deuda
08:27y a no hacer cosas aquí, porque el presupuesto va a pagar deuda
08:31en vez de invertirlo en otras cosas.
08:34Mi crítica, que no es la mía, era de los técnicos más, digamos,
08:39más secos, que menos se mojan en materia política,
08:42que son más estrictamente técnicos,
08:44es para qué se toma la deuda.
08:47Incluso el actual ministro de Hacienda lo cuestionaba cuando no era ministro,
08:51sino que analizaba la situación de la economía.
08:53El tema es para qué se toma la deuda.
08:56Una deuda que se tome para pagar gasto corriente es una deuda mala.
09:02¿Ok?
09:02Una deuda que se toma para pagar el gasto corriente del Estado es una deuda mala.
09:07Y ahora mismo, en los últimos años,
09:10el gobierno actual, la actual gestión,
09:13sí ha sido particularmente diferente a anteriores
09:15en cuanto a que el endeudamiento,
09:19sus ingresos corrientes del Estado,
09:22no cubren el gasto corriente del Estado.
09:24Entonces, parte del gasto corriente del Estado,
09:27que es pago de salario, de prestaciones, de subsidios,
09:31de transferencias del sector eléctrico, etc.
09:36¿Verdad?
09:37Todo eso, que son los gastos corrientes,
09:40el gasto del día a día, ¿verdad?
09:41Eso es como la compra de su casa, el pago del servicio,
09:44la combustible que usted le echa, el pasaje que paga.
09:46Los gastos fijos.
09:47Los gastos fijos, ¿verdad?
09:48Sí.
09:49Eso, eso, se está pagando una parte de eso con deuda.
09:52Porque los ingresos totales del Estado
09:55no dan para cubrir eso.
09:56Como en su casa, su gasto normal no lo cubre el sueldo.
10:01Y usted está financiando todos los meses con tarjeta de crédito.
10:04Es una deuda mala.
10:06¿No entienden?
10:06Entonces, es el cuestionamiento y es lo que debió.
10:09Es un proceso que tampoco se da un día para otro.
10:11Si usted ve, los últimos 15 años,
10:15hemos tenido una constante de acercamiento a ese punto.
10:19de cada vez más cerca el gasto corriente con los ingresos corrientes.
10:26Cada vez se va achicando la brecha.
10:28¿Hasta qué lo impulsamos?
10:30Sí, porque es un proceso.
10:31Porque ha habido varios años en los cuales no se han hecho los ejercicios fiscales
10:35de incremento de los ingresos que hacen falta.
10:39O sea, en honor también al presidente Abinadere que decir
10:42que el único presidente de los últimos tres que él menciona
10:45que no ha hecho paquetes fiscales es él.
10:48Eso sí es verdad.
10:49Bueno, Daniel le pasó uno, Daniel le pasó dos.
10:52¿Y este lo intentó?
10:53Este lo intentó dos veces y no lo ha hecho.
10:55Que debió hacerlo a las dos veces.
10:56Y ahora está...
10:57La primera vez, entiendo que tal vez no, porque lo cogió con el COVID.
11:00Sí.
11:00Pero la segunda vez debió hacerlo.
11:03Lamentablemente lo manejaron mal, salió mal, pero debió hacerse.
11:05Y ojalá que lo hagan.
11:07No, ahora está trabajando.
11:09Ojalá que lo hagan.
11:10Ojalá que lo hagan, porque eso es lo que hace falta.
11:11Porque si no, el próximo gobierno, no importa el partido que sea,
11:15por mucho que esté criticando esto, si no aumenta los ingresos, va a pasar lo mismo.
11:20Va a tener el mismo problema.
11:21Para que estemos claros.
11:22Eso no es un tema de Luis, de Leonel, de Daniel.
11:24Es un tema estructural que nadie ha querido corregir.
11:28Y que ya estamos en un punto en el cual se deterioró tanto.
11:34Más bien, hemos aumentado tanto el tamaño del Estado,
11:38sin buscar los ingresos para financiarlo,
11:40que ya estamos en el punto en el cual estamos cogiendo prestado
11:42para mantener el tamaño del Estado.
11:43Y eso es la única crítica que le puedo hacer en el caso de la deuda.
11:48Todos los demás, los porcentajes que lo subió Daniel,
11:51lo subió Daniel, que lo tiene Luis, están todavía bajitos.
11:54Un 40%, un 50% de la deuda como porcentaje del producto interno bruto,
12:00sigue siendo un número totalmente razonable,
12:03muy por debajo de cualquier país de la OCDE,
12:06y muy por debajo también de la mayoría de los países de la región.
12:09Yo creo que eso está por cerca de la media,
12:10o por debajo de la media regional,
12:12en cuanto a deuda como porcentaje del producto.
12:14Yo pienso que nosotros no tenemos problema de deuda, de monto,
12:17sino de cómo la estamos gastando, cómo la estamos utilizando,
12:20que ahí es el problema.
12:21Yo pienso que ayer la semanal se puso interesante con este tema.
12:25Citaba yo en la propia semanal ayer ver una actitud diferente,
12:29porque el ambiente que allí se vive,
12:30usted se da cuenta cómo andan los puntos.
12:34Fíjate que esa primera pregunta,
12:36el presidente Abinader,
12:37es bueno que ustedes sepan que cuando se imagina el gobierno,
12:42o en el caso del presidente Abinader,
12:44o el equipo que trabaja esto,
12:46ahí están los funcionarios para responder
12:48posibles preguntas que están en el tintero,
12:51sobre la mesa, sobre el ambiente.
12:55Y evidentemente ahora el PLD,
12:57al poner los lunes en la mañana,
12:59lo que antes hacía la fuerza del pueblo,
13:01los lunes en la mañana,
13:02pero en la voz de Leonel,
13:04ahora lo hace el PLD,
13:05y esto de una forma también inteligente,
13:08porque ahora posiblemente esas ruedas de prensa
13:13de la mañana del lunes le pongan la agenda a la semanal.
13:17Ahí que la gente de la semanal,
13:19esto es un juego interesante,
13:21pero quienes se nutren somos los ciudadanos
13:23de ver cuáles son las posiciones de los políticos
13:25con relación a la deuda.
13:29Una cosa también importante es el desafío
13:31que le hizo el presidente.
13:33Cuando terminó de decir esto,
13:35dijo y que se atrevan a responder,
13:38argumentando su posición de que estaba hablando
13:41con los propios datos de donde ellos sacaron
13:43las informaciones,
13:45que no las estaba maquillando,
13:47quiso decir y que no las estaba ponderando.
13:49Ahora, ¿de qué se trata?
13:51Bueno, que él está cogiendo dinero
13:52para pagar lo que ellos hicieron,
13:54y los otros vendrán y cogerán lo que él ha cogido.
13:56Eso es una rueda, eso es una máquina,
13:58porque es el mismo Estado.
14:00No es que hay un Estado que es de Leonel,
14:03hay un Estado que es de Danilo,
14:04hay un Estado que es de Abinader.
14:06No, es el mismo que es el de nosotros.
14:09Que vamos hacia camino, hacia un hoyo,
14:12si no hay reforma fiscal.
14:14Y yo creo que aquí no va a haber reforma fiscal.
14:16¿Cómo que no, don Luis?
14:18Va a haber una reformita.
14:21Es una necesidad, pero urgente.
14:24Ah, bien.
14:25Yo le digo que la que se requiere no lo va a haber.
14:28¿Quién va a pagar esa consecuencia
14:29el próximo que viene a administrar
14:31este mismo pedazo que se llama República Dominicana?
14:34Ayer, en ese tenor,
14:37el presidente Abinader aprovechó
14:38para entonces dar esa respuesta
14:40que evidentemente me luce que fue preparado
14:43y que coincide un poco con los datos
14:45que ciertamente el banco,
14:48la superintendencia del banco presentó,
14:50presentando la solidez de un sistema financiero
14:52evidentemente muy asentado,
14:57olvidándose de aquellas situaciones
15:00que pasó hace casi 20 años,
15:03donde ocurrió el tema de la tragedia financiera del Baninter.
15:08Ayer, por todo lo contrario,
15:11la estabilidad del sistema financiero
15:13fue presentada con creces,
15:15incluyendo una referencia
15:18a que hizo el superintendente,
15:21que el presidente ni para allá mira,
15:23porque usualmente los gobiernos miran
15:25a donde tienen un problema
15:27y que su administración en los cinco años
15:30se ha manejado de manera tal,
15:32dando soluciones que no ha requerido
15:34la intervención ni las llamadas
15:36del presidente Abinader.
15:38Casi dejó sentado
15:40el superintendente de banco
15:43un propio piropo que él cedió,
15:45que el presidente no lo llama.
15:46Y si no lo llama,
15:47se parece a un dolor de muela
15:49que tú nada más llamas al dentista
15:50cuando te duele una muela.
15:53Interesante aquello
15:54y por demás a reconocer que los números
15:57del sistema financiero
15:59van en la orden de aclarar
16:02y de mejorar todas estas situaciones.
16:04Ayer,
16:05quiero completar la presencia
16:07del día,
16:08el día mundial
16:11de parálisis cerebral
16:13que junto,
16:15terminada esta exposición
16:16de la superintendencia de bancos
16:19y de las preguntas,
16:20esa joven que ustedes ven ahí,
16:22Mónica Despradel,
16:23dio un mensaje
16:24al gobierno,
16:25a la nación
16:26de sensibilidad
16:27porque ella preside
16:30la Fundación Nido para Ángeles
16:32y la verdad que conmovió
16:34a todos los que estuvimos
16:35en la sala
16:36y evidentemente
16:37a todos los que lo vieron
16:38por televisión,
16:40acompañado de algunos niños
16:41y ella llamó el interés
16:44de que todos
16:45se le demos el calor,
16:46el apoyo,
16:47las leyes
16:48y la atención
16:49a esta enfermedad,
16:53a esta situación
16:53que nos debe contagiar
16:57de amor
16:58y de resultado
16:58porque la verdad
16:59es que
17:00damas como Mónica
17:03que tiene por años
17:05la Fundación Nido para Ángeles,
17:07ella tuvo una situación personal
17:09que la pudo solventar
17:11hasta que se pudo
17:12y ella ha seguido
17:13con su obra
17:14de ayudar a los demás
17:15creando un espacio
17:17donde los niños
17:18van a recrearse
17:20y van a vivir
17:21y van a todo.
17:22Yo sentí el compromiso
17:24un poco más allá
17:26de lo que haya podido ayudar
17:27del presidente Abinader
17:29en una conversación
17:30en privado
17:30que tuvieron ahí
17:31y es de esperar
17:33que esta fundación
17:34siga recibiendo
17:35el apoyo de todos.
17:37Es interesante,
17:38creo que
17:39y el presidente
17:42un gesto noble
17:44de darle visibilidad
17:45a un problema
17:46que no la tiene tanto.
17:48La parálisis cerebral
17:49es un problema serio,
17:50las familias
17:51que la padecen
17:52en sus hogares
17:53tienen que afrontar
17:55un reto importante
17:56en sus vidas.
17:58Mónica Despradel
17:59le tocó
18:01y sacó
18:04de esa situación
18:07una fundación
18:08que se llama
18:08Nido de Ángeles
18:09durante muchos años
18:10ha hecho un gran trabajo.
18:11Su pequeño ángel
18:13lamentablemente
18:14ya partió,
18:16pero ella ha continuado
18:16elaborando en esto
18:17y el presidente
18:19tuvo ese gesto
18:22de darle visibilidad
18:23al día mundial
18:25de esta afección
18:27y lo hizo
18:27ya en la semanal
18:28dando a ella
18:30una participación
18:31importante
18:31y aparte
18:32de su equipo
18:32y familia
18:33que padecen
18:35esta lamentable situación.
18:37que aprovecho
18:38para decir
18:39que ella recibe
18:39todo el apoyo
18:40de su esposo
18:41para los que no lo saben
18:42ella es la compañera
18:44del cantautor
18:46José Antonio Rodríguez
18:48así que
18:48estimular a que esto
18:51siga hacia adelante.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada