Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
Diversos sectores de la sociedad brasileña, incluyendo políticos, académicos y comunidades indígenas, se oponen a la explotación y exportación de minerales críticos conocidos como tierras raras para su uso en la industria de defensa estadounidense, citando razones de soberanía nacional y protección ambiental. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el diálogo entre los presidentes Lula da Silva y Donald Trump,
00:03donde Brasil busca revertir los aranceles impuestos por Estados Unidos,
00:07un manifiesto fue lanzado en la Cámara de Diputados brasileña
00:10para evitar la concesión de tierras raras,
00:13minerales considerados estratégicos para los intereses estadounidenses.
00:18Amenazan con sus tarifas, imponen un verdadero embargo,
00:23porque los portazos del gobierno estadounidense hizo eso,
00:27para negociar sus intereses.
00:30El manifiesto es una iniciativa para ampliar la discusión en la sociedad brasileña
00:37y no dejar a Estados Unidos meter la mano en nuestras tierras raras,
00:42robar las riquezas de nuestro país.
00:46Del otro lado, parlamentarios que representan al lobby minero
00:49aprobaron recientemente la urgencia de votación para ceder los minerales críticos
00:54con exención tributaria.
00:56La población de Pozo de Caudas, en el sur de Minas Gerais,
00:59está a metros del área que pretende ser explotada por la empresa australiana Viridis.
01:04Aunque la región tenga un potencial de ofrecer el 20% de la demanda global de tierras raras,
01:13esa entrega debe ser pensada, estudiada.
01:17Investigadores y universidades deben estar juntos.
01:19Más investigaciones deben ser realizadas para que nuestro suelo, agua y aire no se contaminen.
01:31Ellos no pueden venir aquí y quitarnos nuestra tierra de la manera en que quieren hacerlo.
01:35Porque aquí hay un pueblo.
01:38La tierra es nuestra y lucharemos por eso hasta el final.
01:42Meteoric, otra empresa australiana, explotará minerales críticos en la región volcánica
01:48entre Sao Paulo y Minas Gerais.
01:50Ya firmó un contrato con la canadiense Ucor,
01:53que a su vez acordó con el Departamento de Guerra de Estados Unidos
01:57el suministro de esos minerales.
01:58Ellos quieren captar esos minerales como materia prima,
02:04extraerlos de aquí, mandarlos a precio de banana a Estados Unidos
02:07y su industria bélica, producir armas.
02:10Y quién sabe, eso volverá en forma de bombas,
02:13no sólo para Israel con la perpetuación del genocidio en Gaza,
02:17sino para América Latina.
02:18Los entes que deberían defender los derechos ambientales de la población
02:22en el municipio de Caldas
02:24aprobaron con velocidad todas las exigencias de la minera meteórica.
02:28La empresa y la alcaldía van por más.
02:31También fue autorizada la explotación de la zona de amortiguación
02:34que protege el santuario ecológico Pedra Branca,
02:38algo que contradice las leyes y determinaciones iniciales
02:41del propio Consejo Ambiental.
02:44El Consejo llegó a negar el consentimiento.
02:46Sin embargo, la alcaldía realizó una serie de maniobras
02:49para retirar un consejero,
02:52para conseguir en consecuencia
02:53que llegase un cuestionamiento de la empresa pidiendo un recurso.
02:57Entonces, con la alteración del Consejo,
03:00se realizó una nueva evaluación
03:02y fue aprobado el permiso para la actividad
03:05en esa región que es prohibida por las leyes municipales.
03:10China y Estados Unidos disputan el mercado de tierras raras.
03:14El país asiático anunció junto a Brasil
03:16la creación de un fondo de mil millones de dólares
03:18para invertir en minería, energía e infraestructura.
03:22Por otro lado, Brasil busca un encuentro presencial
03:24entre Lula y Trump a fin de mes
03:27durante la cumbre de Seán en Malasia.
03:30Ignacio Lemus y Julian Assif para Telesur.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

4:49
Próximamente