- hace 1 semana
El cierre del Gobierno de Estados Unidos, tras desacuerdos entre demócratas y republicanos generará una perderá cerca de 15 mil millones de dólares por semana de su producto interno bruto.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos y bienvenidas a nuestro programa de Economía de Pelesura, Impacto Económico.
00:19Mi nombre es Marina Aguirre y estos son nuestros titulares.
00:22En nuestro mundo hoy, el cierre del gobierno le costará a Estados Unidos esta enorme suma cada semana.
00:32¿Cuál será este monto? Se lo contamos más adelante.
00:38En nuestro expediente económico en España, la crisis de vivienda se acentúa.
00:43En nuestro recorrido digital les contamos que el Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico.
00:54Y lo anunciábamos en los titulares, el cierre del gobierno de Estados Unidos tras desacuerdos entre demócratas y republicanos
01:15generará una pérdida cerca de 15 mil millones de dólares por semana de su Producto Interno Bruto.
01:22Así lo dio a conocer un memorando interno del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
01:29La entidad estima la pérdida de unos 43 mil empleados.
01:33De la misma forma, la misiva anuncia una contracción, 30 mil millones de dólares en el consumo
01:39en caso de que el cierre gubernamental se extendiera durante un mes.
01:44De la misma podría causar un impacto económico y provendría de la reducción en el gasto de bienes y servicios
01:50de empleados federales, mientras que el resto se derivaría de efectos indirectos en otros sectores.
01:57Y en este contexto, la frustración pública aumenta a medida que continúa el cierre del gobierno de Estados Unidos.
02:12Vamos a escuchar al pueblo estadounidense a ver qué nos dice.
02:14Se necesitan dos para cerrar el gobierno, ¿verdad?
02:19Entiendo los dos lados.
02:21Así que cada lado quiere algo y cada lado no se mueve.
02:25Así que estamos en un punto muerto.
02:28Y como resultado, nosotros, los ciudadanos estadounidenses, terminamos padeciendo por ello.
02:34Así que no es beneficioso para nadie en absoluto.
02:37No necesariamente yo, pero conozco a personas que se ven directamente afectadas por el cierre del gobierno.
02:45Y es dañino.
02:46Toman decisiones basadas en sus propios intereses personales, no realmente en los intereses de la gente.
02:52Y debido a eso, tienes que lidiar con las repercusiones y es una situación difícil.
02:57Y les informamos que la Alianza de Países Exportadores de Petróleo acordó un nuevo aumento en la producción de crudo
03:06para alcanzar los 137.000 barriles diarios proyectados para el mes de noviembre.
03:12El organismo ha informado que debido a los bajos niveles de inventarios de petróleo,
03:17los ocho países participantes han decidido aplicar un incremento en la producción del crudo,
03:22lo que corresponde al octavo incremento mensual consecutivo.
03:25El aumento busca revertir dos recortes voluntarios del año 2023,
03:30asumidos principalmente por Arabia Saudita y por Rusia.
03:50Ahora vamos a ver los indicadores petroleros al inicio de la presente jornada.
03:55El barril de petróleo intermedio de Texas, WVTI, marcó 60 dólares y 69 centavos,
04:03con una caída de un dólar nueve centavos.
04:07El barril del Brent, de referencia en Europa, se ubicó en 64 dólares y 27 centavos,
04:14con una caída de un dólar ocho centavos.
04:16Y el crudo promediado por la OPEP se mantiene en 65 dólares y 48 centavos de dólar.
04:24Y con el objetivo de impulsar la economía y de generar un nuevo modelo de desarrollo económico que sea más sustentable,
04:39México avanza en la recuperación de materiales para la producción de empaques y envases con material reciclado.
04:46En la actualidad, este país recupera el 63% del PET a nivel nacional y el 34% en otros tipos de plásticos.
04:54Nuestro compañero Antonio Aranda tiene los detalles en el siguiente reporte. Veamos.
04:59México logró anticipadamente avances en sus metas para la gestión de residuos plásticos,
05:06como el incremento en la utilización de material reciclado para la producción de nuevos envases.
05:15La recuperación de estos materiales busca articular un modelo de desarrollo más sustentable, señala este funcionario.
05:22En este lugar lo que hacemos es separar las fracciones que tienen algún tratamiento que nos permite reducir la cantidad de residuos que van a los sitios de disposición final.
05:35La planta sirve como un tratamiento primario que nos permite separar estas fracciones.
05:42Sin embargo, es importante destacar que la ciudadanía puede colaborar de mejor manera separando sus residuos.
05:50Datos oficiales señalan que México recupera el 64% del PET utilizado.
05:56Este índice es el más alto del continente americano.
06:00Los materiales que se recuperan son el tema de los plásticos.
06:03Tenemos el PET cristal, que son los envases de refresco de agua.
06:07El PET verde, que es también un envase de refresco.
06:12Tenemos el HDPE, que es el polietileno de alta densidad, blanco y de color,
06:17que son envases donde vienen detergentes, algunos productos químicos.
06:22Y tenemos también lo que es la lata de aluminio, la lata ferrosa, el tetrapac.
06:28Acelerar la transición hacia la correcta gestión de residuos permitirá, en el mediano plazo,
06:33eliminar 35 mil toneladas de plásticos innecesarios.
06:38Que los materiales se vuelvan a reincorporar a procesos para que sean ocupados como materia prima.
06:43Este nuevo enfoque de separación, inclusive a la planta, le va a permitir ser más eficiente.
06:50Y una vez que separemos en la fracción orgánica, vamos a poder recuperar materiales con mejor calidad y sin contaminación.
06:58Actualmente los envases de plástico tienen diseño y composición que facilita su recuperación, señala esta funcionaria.
07:04Realmente es impresionante ver que ya el 80% de los envases son diseñados con un efecto o con un concepto de circularidad.
07:14Y por lo tanto, esto implica haber gestionado 547 mil toneladas de residuos.
07:21Pero el gobierno de México busca generar leyes que impulsen la economía circular.
07:25Nosotros en la Semarnat estamos proponiendo una ley de economía circular que obviamente incluye el tratamiento de los plásticos
07:34para optimizar precisamente el uso de polímeros y aumentar el porcentaje de material reciclado.
07:43Actualmente México genera 15 mil toneladas diarias de residuos plásticos.
07:48La importancia de su reciclaje es evitar que lleguen a los ecosistemas.
07:52Con imágenes de Ricardo Martínez, Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.
07:57Gracias Antonio por el informe.
08:00Y nos vamos ahora a China porque el sector minorista del país experimenta un auge durante los ocho días festivos del Día Nacional y el Festival del Medio Otoño.
08:11El oro puro duro, una innovación revolucionaria en la fabricación de oro, está causando sensación a nivel mundial
08:18tras su debut en la feria de joyería y gemas de Hong Kong durante el mes de septiembre.
08:23Hay que destacar además que el Consejo Mundial de Oro se asoció con 14 importantes fabricantes chinos
08:29para poder presentar este nuevo tipo de oro en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong.
08:35Esta categoría de oro combina una pureza excepcional con una durabilidad impresionante.
08:41Esta categoría ha demostrado su eficacia en China.
08:52Es de rápido crecimiento, amada por los consumidores jóvenes y lo suficientemente resistente como para repetir compras,
08:59incluso con altos precios del oro.
09:01Ahora, para cubrir una brecha innegable en el mercado, es el momento de actuar.
09:06Los consumidores en Asia, en India y en China aman el oro puro, aman el oro de alto quilate
09:11y el oro de 22 quilates es extremadamente popular en India.
09:15El oro puro duro, conocido por su alta durabilidad, se elabora a través de dos tecnologías centrales patentadas,
09:23electroformado patentado y un proceso de fundición endurecida que mejoran la dureza y la precisión,
09:29con un estricto control de calidad que garantiza que se cumplan todos los estándares.
09:33Hemos estado actualizando nuestras fábricas con sistemas digitales inteligentes.
09:39Hemos mejorado la flexibilidad de nuestra cadena de suministro, lo que nos prepara para la demanda internacional.
09:45Ahora nos vamos a ir a nuestra primera pausa, pero al regreso les contamos que en nuestro expediente económico
09:50estaremos abordando los factores que rodean la crisis de vivienda en España.
09:55Ya volvemos, no se vayan.
09:57¡Suscríbete al canal!
10:27Continuamos con Más Impacto Económico.
10:48Muchas gracias por acompañarnos, muchas gracias por elegir Telesur.
10:52Les contamos que en Europa la crisis de vivienda es un problema estructural que tiene su origen en un déficit crónico de oferta residencial,
11:01con el encarecimiento acelerado de los precios de compra y de alquiler,
11:05lo que deja fuera del mercado a amplios sectores de la población, especialmente a personas jóvenes,
11:12a familias monoparentales y a personas con ingresos medios bajos.
11:16Desde el año 2010 los precios de la vivienda en la Unión Europea se han disparado a más del 50% de media,
11:23mientras que los alquileres han crecido en un 26%.
11:27España es uno de los países más afectados, ya que los alquileres han aumentado hasta en un 80% en la última década.
11:35Esta crisis está provocada por la mezcla de la escasez de oferta de vivienda,
11:40los elevados costes de construcción, el auge de los alquileres a corto plazo
11:44y la especulación de inversores extranjeros.
11:48Ante este panorama, según el portal inmobiliario hogar.net,
11:51el costo de la vivienda usada ha subido en un 0,4% en agosto,
11:57en relación con el mes anterior, y un 7,7% de manera interanual,
12:03hasta los 2.062 euros por metro cuadrado.
12:07Y como bien lo veníamos expresando, en España particularmente la vivienda se encarece
12:17hasta niveles no vistos en 17 años y está rozando los precios más altos de la burbuja inmobiliaria.
12:25Según datos del Ministerio de Vivienda y la Agencia Urbana, entre los meses de abril y de junio,
12:30el costo promedio de los inmuebles se situó en 10,4% por encima de las cifras registradas
12:37en el mismo periodo del año anterior, y esto de acuerdo con el informe oficial.
12:43Este avance coloca el precio de la vivienda libre en niveles no observados desde el año 2008,
12:50el último año en que la estadística ha alcanzado cuotas igual de elevadas,
12:54y todo ello en un contexto enmarcado por el déficit de vivienda
12:58para hacer frente ante una demanda que está tensionando al alza los precios
13:03y está presentando una dificultad de acceso especialmente para los jóvenes
13:08y aquellas personas en situación más vulnerable.
13:17Y dentro de España, un ejemplo claro lo encontramos en la ciudad de Barcelona,
13:22en donde el número de personas que duermen en situación de calle
13:25ha aumentado en un 20% en un año.
13:29Desde las ONGs y el activismo, miran con preocupación y también analizan este aumento.
13:36Vamos a ver más detalles con nuestro corresponsal Andrés Flores.
13:41Barcelona vio aumentar un 20% el número de personas que duermen en la calle en tan solo un año.
13:48Según el último recuento del ayuntamiento, 1.505 personas duermen al intemperie.
13:53Actualmente las últimas cifras dadas por el Ayuntamiento de Barcelona
13:57están constatando que está en aumento
13:59y realmente nosotros estamos preocupados porque vivir en la calle
14:04supone una vulneración de muchos derechos fundamentales.
14:07Básicamente el tema del sinogalismo es una vulneración de derechos básicos
14:11como el derecho al descanso, a la integridad, a la propia vida.
14:14O sea, para mí el concepto muchas veces es más de cómo viven,
14:17cómo sobreviven las personas en situación de calle.
14:19Y a pesar de que en la ciudad de Barcelona hay determinados recursos públicos,
14:24no siempre es sencillo acceder a ellos.
14:26Arrels es una fundación sin ánimo de lucro que trabaja con personas en situación de calle
14:31bajo los pilares de actuación directa, actividades de sensibilización,
14:35denuncia y elaboración de propuestas de políticas públicas.
14:38Terminar en calle es multifactorial.
14:42Entonces hay razones que son estructurales, que le ocurren a la persona,
14:47paros, o sea, que pierdes el trabajo, un divorcio.
14:51Hay muchas razones también de pérdida de vínculos.
14:53Las personas cuando perden los vínculos en las redes sociales
14:56también suelen acabar en calle.
14:59Y después hay también razones institucionales.
15:02Muchas veces el sistema es muy rígido
15:04y falla antes de que las personas acaben en calle.
15:07Otro de los aspectos que destacan los activistas
15:10es la necesidad de atender mediante programas y políticas
15:13a las personas vulnerables que están al borde de quedarse sin hogar.
15:17La fundación sin ánimos de lucro Habitat III
15:19busca contribuir a ampliar el parque de viviendas de alquiler social,
15:24algo que puede ayudar a evitar que personas en situaciones vulnerables
15:27terminen durmiendo en la calle.
15:29En general podríamos decir que está lo que es el alquiler social,
15:32por un lado que es más pues el destinado a personas
15:36que necesitan un alquiler de inclusión en base a sus ingresos
15:40y por el otro pues el alquiler más asequible
15:45que es bueno para personas que no pueden hacer frente
15:47a los precios de mercado de alquiler
15:51pero sí que tienen ya una cierta capacidad económica
15:54que les permite pues hacer frente a un alquiler que sea asequible.
15:58Este aumento del sin hogarismo lleva también a muchos activistas
16:02a pedir más compromiso desde las administraciones públicas
16:05para atender las causas profundas que lo impulsan.
16:08Andrés Flores, Telesur, Barcelona.
16:12Gracias Andrés por el informe
16:13y les contamos que el precio medio de alquiler de vivienda en España
16:17ha alcanzado niveles históricos en agosto
16:20superando los 1.122 euros mensuales
16:24para un piso de 80 metros cuadrados
16:26lo que representa un aumento del 13.1% de manera interanual.
16:32Esta crisis habitacional afecta a las 17 comunidades autónomas
16:36donde todas registran máximos históricos en sus precios de arrendamiento
16:40según el índice inmobiliario Fotocasa
16:43la escalada refleja una oferta cada vez más limitada
16:46frente a una demanda en crecimiento constante
16:49agravada por la desviación de viviendas
16:51hacia el alquiler turístico y de temporada
16:54y la situación evidencia a su vez
16:56el fracaso de las políticas neoliberales
16:58en el sector de housing
17:00donde la especulación inmobiliaria
17:02y la mercantilización de la vivienda
17:04han excluido a miles de familias
17:06al poder tener un acceso a un derecho básico
17:10como lo es la vivienda.
17:11Y les contamos que una pareja joven
17:28está destinando el 51%
17:30más de la mitad de sus ingresos en Barcelona
17:33y el 43% en Madrid
17:35al alquilar de una vivienda.
17:37La Organización de Consumidores y Usuarios
17:40ha indicado que el esfuerzo de una pareja joven
17:43para pagar el alquiler de un pequeño piso
17:45en Madrid y Barcelona
17:46les supone destinar el 43% y el 51%
17:50respectivamente de sus ingresos.
17:53Este porcentaje está muy por encima del 30%
17:56que recomiendan los expertos
17:58para no tener que restringir otros gastos básicos
18:01como por ejemplo la alimentación, el transporte
18:04o también de hecho la cultura.
18:07Y por su parte el portal Europa Press
18:21destaca que el porcentaje de jóvenes propietarios
18:24de una vivienda baja al 30%,
18:275 puntos menos en 2 años.
18:30Los propietarios o copropietarios
18:32entre 18 y 34 años
18:34han pasado del 35% en el año 2023
18:37al 30% en este año 2025
18:41siendo un 16% titulares únicos
18:44y un 17% que comparten la propiedad.
18:48Entre los más jóvenes,
18:49los encuestados entre 18 y 24 años
18:52solo un 22% son propietarios,
18:5511% únicos y 13% copropietarios.
18:59Esta data es según el informe
19:01Los Jóvenes y el Mercado de la Vivienda en 2025
19:04elaborado por Fotocasa Research.
19:07Ahora nos vamos a ir a una segunda pausa,
19:22pero les contamos que al regreso
19:23haremos nuestro recorrido digital
19:25donde tendremos el Bitcoin
19:27que alcanza un nuevo máximo histórico.
19:30Vamos a una pausa, pero ya volvemos.
19:32No se vayan.
19:32Gracias por acompañarnos.
19:51Continuamos con más impacto económico
19:53e iniciamos nuestro recorrido digital
19:55con el portal de actualidad RT
19:57que titula de la siguiente manera.
19:59El Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico.
20:03Así pues, el precio de la criptomoneda
20:06ha alcanzado un nuevo máximo histórico
20:08al cotizar por encima de los 125 mil dólares.
20:12El récord anterior de Bitcoin
20:14había sido de 124 mil 480 dólares
20:17a mediados de agosto,
20:20impulsado por regulaciones más favorables
20:22del gobierno del presidente estadounidense
20:24Donald Trump
20:25y por una fuerte demanda
20:27de inversores institucionales.
20:28Asimismo, la criptodivisa
20:31había subido el viernes
20:32por octava sesión consecutiva
20:34apuntalada por las recientes ganancias
20:36de la renta variable estadounidense
20:38y por los flujos de entrada
20:40en los fondos cotizados de Bitcoin.
20:47Continuamos con el portal de TV Bricks
20:49que reseña de la siguiente manera.
20:52Nigeria registra un notable crecimiento
20:54en el sector minero del carbón.
20:56El presidente de Nigeria, Bola Tinubu,
20:59ha explicado que el sector se ha recuperado
21:02de forma espectacular,
21:03pasando de una contracción del 22%
21:06en el primer trimestre
21:07a un crecimiento del 57.5%
21:11en el segundo trimestre de este año 2025.
21:15Durante el discurso de la celebración
21:16del aniversario número 65 de la independencia,
21:19el jefe de Estado ha afirmado
21:21que el sector de los minerales sólidos
21:23se ha convertido en un eje fundamental
21:25de la economía al fomentar la industrialización
21:28con valor añadido de los minerales
21:31extraídos de manera local.
21:33Añadió a su vez que el PIB creció
21:35en un 4,23% en el segundo trimestre
21:39de este año 2025,
21:41superando así las previsiones
21:42del Fondo Monetario Internacional
21:44que eran de un 3,4%.
21:47Y para cerrar nuestro recorrido digital
21:50lo hacemos con la agencia de noticias
21:52Prensa Latina,
21:53que titula de la siguiente manera.
21:54Colombia es el tercer país
21:56de mayor tráfico aéreo en Latinoamérica
21:58al ubicarse por detrás de Brasil y de México,
22:01lo que a juicio de funcionarios y funcionarias
22:04posiciona a la nación neogranadina
22:06como uno de los destinos regionales
22:08más importantes.
22:09El gigante sudamericano reportó en agosto
22:12un tráfico de 12.100.000 pasajeros,
22:16México 9.500.000
22:18y Colombia ha alcanzado el tercer escaño
22:21con 5 millones de acuerdo con cifras divulgadas
22:25aquí por la Asociación Colombiana
22:27de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO.
22:30Llegamos al final del programa,
22:32pero recuerden seguirnos en nuestra cuenta BX
22:34que es arroba telesurimpactoe.
22:37Muchas gracias por acompañarnos como siempre.
22:39Nosotros nos reencontramos a la brevedad.
22:41Que tengan una gran jornada.
22:42Chau, chau.
Recomendada
2:52
|
Próximamente
1:06
1:56
2:24
1:25
2:59
7:24
2:50
3:55
Sé la primera persona en añadir un comentario