Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las criptomonedas entraron oficialmente en el debate electoral de cara a las elecciones
00:06del 2026. El Tribunal Supremo de Elecciones emitió una resolución que establece las
00:12reglas sobre el uso de dinero virtual en el financiamiento de partidos políticos. Se
00:16trata de la Resolución 6168-E8-2025, publicada en la Gaceta, donde los magistrados del Tribunal
00:25Supremo de Elecciones respondieron consultas del registro electoral sobre cómo manejar
00:30las donaciones en criptoactivos. El Tribunal concluyó que sí podrán aceptarse donaciones
00:35en criptomonedas, pero bajo las mismas reglas que donaciones en especie, con total transparencia,
00:41trazabilidad y sin anonimato. Solo las personas físicas costarricenses podrán hacer estos aportes.
00:48Recientemente la Dirección General del Registro Electoral, que se encarga de la fiscalización
00:53de las finanzas partidarias, ha emitido ya lineamientos estableciendo cuáles son las
00:57tres criptomonedas que se podrán utilizar. También un reglamento publicado por el Tribunal
01:03recientemente obliga a los partidos políticos que si reciben algún tipo de aporte o donación
01:07en especie de esta naturaleza deben dentro de los cinco días siguientes convertirlo a
01:13dinero y depositarlo en la cuenta única del partido para dar trazabilidad. Todas aquellas
01:18criptomonedas que no permitan una verificación del origen o la trazabilidad de las transacciones
01:23están absolutamente prohibidas, pero el Tribunal reconoce que hay que avanzar también en estos
01:30aspectos que son propios de la nueva dinámica de la sociedad en general.
01:34Queda prohibido que empresas o extranjeros donen criptomonedas a los partidos. Además,
01:40las agrupaciones políticas que quieran recibir este tipo de aportes deberán registrar una billetera
01:45electrónica única ante el TSE, similar a la cuenta bancaria que ya poseen. El propio
01:52tribunal emitirá una lista oficial de criptomonedas permitidas y establecerá controles para verificar
01:58el origen del dinero digital. En caso de irregularidades, el Tribunal Supremo de Elecciones tendrá
02:04la potestad de ordenar el congelamiento de fondos mientras se investigan los posibles delitos
02:09electorales. La resolución fue firmada por la presidenta del Tribunal, Eugenia Zamora,
02:15y los magistrados Max Escribel, Seti Boubal Verde, Luz Retana y Héctor Fernández,
02:22quienes subrayan la necesidad de crear un protocolo de acción inmediato para fiscalizar
02:26este nuevo escenario digital en la política costarricense.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada