Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy la patria se viste de ritmo para celebrar el Día Nacional de la Salsa.
00:05Recibimos el homenaje de Fidias Danilo Escalona, el locutor venezolano que bautizó este fenómeno cultural que trasciende generaciones.
00:14La salsa es una herencia más vibrante del Caribe, una música afrocaribeña con raíces en el Guaguancó, la Guaracha y el son de Cuba, Puerto Rico y Panamá,
00:22que luego se fusionó con el jazz para conquistar el mundo. Es un regalo divino, una expresión del alma caribeña que late en cada barrio.
00:31Y comparte el jefe de Estado el siguiente video. Vamos a verlo.
00:36¿A quién le gusta la salsa?
00:39Si algún día yo montar un emprendimiento familiar con Silita, a mí me gustaría tener una discoteca de salsa brava.
00:48Solo salsa, de los 60, 70, 80.
00:53La llamada salsa fue el nombre comercial que creó un venezolano, Fidias Danilo Escalona.
00:59Tenía un programa llamado La Hora de la Salsa y presentaba toda la música de la Fania.
01:05Entonces La Hora de la Salsa se convirtió en la música de la salsa.
01:09¿Pero qué es la salsa? La salsa es el guaguancó, la guaracha, el son.
01:13Ah, yo le meto.
01:16Nosotros crecimos en los barrios de Caracas, bailando, gozando y cantando salsa.
01:23Yo le meto un poco a la tumbadora, a la conga, al bongó, a los timbales.
01:30Ahí le meto.
01:31Y después vino la buena salsa romántica.
01:33Y bueno, toda esa salsa configura un ritmo, configura un clima, un sentimiento.
01:40Y a uno se le programa el cerebro en salsa.
01:44Llorarás, llorarás, llorarás, llorarás.
01:47Como lo sufrí yo, llorarás, llorarás.
01:51Al salir de la asamblea me voy para allá a bailar salsa.
01:56¡Gracias!
01:57¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada