- hace 3 semanas
Cintia Villastrigo, destacada jugadora de la selección nacional de sóftbol, nos abre el corazón en este episodio para compartir los desafíos, sacrificios y aprendizajes que marcaron su camino hacia el alto rendimiento deportivo. Hablamos sobre cómo ha logrado equilibrar su vida personal con las exigencias de representar a su país a nivel internacional, en una conversación llena de inspiración, resiliencia y pasión por el deporte.
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00:00En aquel entonces el softball no era un deporte que fuera bien visto, más bien era considerado
00:00:11un deporte para los hombres. En principio mi papá no estaba de acuerdo porque él toda su vida jugó
00:00:18voleibol y fue muy bueno, pero cuando supo que yo quería jugar soft, él me decía que había más
00:00:25deportes, eran otras opciones y que no era pues el único ese deporte, pero yo le decía que a mí me
00:00:31gustaba, o sea que a mí me gustaba, entonces ese fue primero pues yo creo que el inicio de un obstáculo,
00:00:38un obstáculo, pero pues yo me aferré a ese deporte. A los 16 años pues yo ya tenía velocidades que eran
00:00:47casi a las 60 millas por hora, o sea estaba tirando súper fuerte. De hecho a los 14 años yo tiraba
00:00:53cincuenta y ocho millas por hora, cincuenta y ocho, cincuenta y nueve, entonces estaba súper fuerte,
00:00:58tenía mis pichadas rompientes y todo. Este, mi entrenador de picheo fue Luis Maya, pero te digo
00:01:05entrenaba con él dos días y los demás días con mi papá, entonces nunca dejaba. Ser parte de la
00:01:10selección mexicana era bien difícil porque ahorita sí hay bastantes torneos, ahorita ya hay, pero antes
00:01:15estar en la selección mexicana de plano tenías que tener gran talento para poder formar parte de la
00:01:22selección mayor. Entonces en ese, en ese torneo a mí me va bien y estaba el presidente de la
00:01:29federación mexicana que se llama Montechavero, bueno que en paz descanse Montechavero, entonces él me hace
00:01:35la invitación y a partir de ahí empieza todo a mí, lo bueno de pues los torneos que internacionales
00:01:42que fui, este, que fueron dos centroamericanos, dos panamericanos y pues fui a un mundial.
00:01:52Cuando la determinación es más grande que los obstáculos, definitivamente no hay
00:02:07imposibles. Bienvenidos a Inspírate con Graciela Ballesteros. El día de hoy nos vamos a inspirar
00:02:13de la mano de Cintia Villastril, una mujer que no solo inspira, sino también empodera mujeres
00:02:18desde muy temprana edad. Cintia, bienvenida. Muchas gracias, Graciela. Oye Cintia, bien contenta de
00:02:24tenerte aquí. La verdad es que yo ya tenía muchas ganas de entrevistarte y que la gente tenga la
00:02:31oportunidad de conocer un poquito de tu trayectoria y de tu historia de vida. Y para comenzar me gustaría
00:02:36que nos digas en tus palabras quién es Cintia Villastril. Bueno, antes que nada, muchísimas gracias por la
00:02:43invitación, Graciela. La verdad estoy muy contenta de estar aquí, de que me hayas apartado un lugar en
00:02:49tu programa. Pues Cintia Villastrigo es una persona que tiene 34 años de edad. Soy mamá, soy una persona
00:02:58que es muy positiva. Soy también una persona que le gusta ayudar a los demás, muy comprometida en lo que
00:03:06hace y también soy una persona que es sencilla. Excelente, Cintia. La verdad es que yo creo que se nota,
00:03:13¿no? Se siente, no sé si te has dado cuenta o crees en las energías, pero se siente la energía de la
00:03:18gente, ¿no? Y creo que realmente transmites todo lo que nos estás platicando. Y para comenzar me
00:03:24gustaría que nos platiques cuándo comenzaste. En el ámbito deportivo a lo mejor no comenzaste en
00:03:30softball, pero en el ámbito deportivo ¿a qué edad comenzaste? Bueno, yo comencé a jugar a la edad de 11 años,
00:03:38casi iba a cumplir 12 en el softball. Así empecé en softball, pero ya a los 12 años como que ya
00:03:46empecé a enfocarme un poquito más. Oye, Cintia, ¿y en tu familia son deportistas? O sea, ¿vienes de una
00:03:52familia deportistas o realmente te apoyaron en el deporte, pero no vienes de una familia deportista?
00:03:59Vengo de una familia deportista. El apellido Villastrigo es muy sonado por
00:04:03béisbolistas. Soy de estancia, o sea, ya en su mayoría jugan béisbol. Pues mi tío,
00:04:09Braulio Villastrigo, que es más famoso por el área de béis. Mi papá, Juan Villastrigo,
00:04:17que también fue un excelente jugador. Mi hermano también jugó béisbol. Pues mi
00:04:23hermana jugó softball, hasta mi mamá jugó softball. Entonces, pues prácticamente todos.
00:04:28Ya lo traías en la sangre, Cintia.
00:04:29Ya me gustaba desde que estaba chiquita. Veía a mi hermano que practicaba el deporte,
00:04:35o sea, el béisbol, desde chiquito, desde los 7 años. Y yo siempre era acompañante de
00:04:40mi familia, sus torneos y todo. Y fue cuando yo empecé a darle, a agarrar ese gusto por
00:04:46el deporte, porque dicen que cuando estás ahí en la cancha, ¿no? O sea, como que te gusta
00:04:50más.
00:04:50Eso sí, la verdad es que sí. Oye, Cintia, ¿y qué te dijeron cuando dijiste, pues ya
00:04:56es mi momento de entrar a practicar softball? ¿Qué te dijeron tu familia?
00:05:00Bueno, en aquel entonces, el softball, cuando era un deporte que fuera bien visto, más bien
00:05:08pues era considerado un deporte para los hombres.
00:05:10Ok.
00:05:10Entonces, pues en principio, pues mi papá no estaba de acuerdo porque, pues él toda
00:05:16su vida jugó voleibol y fue muy bueno. Pero cuando supo que yo quería jugar, pues quería
00:05:22jugar soft, él me decía, pues que había más deportes, eran otras opciones y que no era
00:05:27pues el único ese deporte.
00:05:29Claro.
00:05:29Pero yo le decía que a mí me gustaba, o sea, que a mí me gustaba. Entonces, ese fue primero,
00:05:34pues yo creo que el inicio de un obstáculo, un obstáculo, pero pues yo me acerré a ese
00:05:41deporte en realmente era lo que yo quería jugarlo. Entonces, pues inicié de principio
00:05:47sola, pero ya después recibí el apoyo de él y pues de mi familia y hasta el momento
00:05:53siempre me han apoyado.
00:05:54Qué bonito, Cintia. Y tú viste a lo mejor por ahí que te llevaran a otro deporte, que
00:06:00dijeran, prueba. Y así no te gusta, pues bueno, no te gustó. O dijiste, ah, no, claro
00:06:04que no, yo aquí me quedo en soft y de aquí no me muevo.
00:06:07Pues este, no que me llevaran, no. De hecho, no me llevaron a conocer otro deporte. Yo jugaba
00:06:13que fútbol ahí, pero en, pues en escuela, pero de hecho ya cuando me metía a lo que
00:06:19viene siendo el soft, ya nada más iniciaban los partidos del fútbol y ya me sacaba, me
00:06:23decía, no, no quiero que juegues porque te vas a lastimar las manos. Y como pues mi posición
00:06:28era pitcher, pues yo me tenía que cuidar y casi pues nunca, nunca terminaba, o sea,
00:06:33nunca jugaba fútbol porque él me decía, te tengo que cuidar. O sea, fue tanto así
00:06:37de, de que me protegía para lesiones y eso.
00:06:41Y eso es muy importante dentro de tu disciplina, de tu deporte. ¿Cuál fue el segundo reto al
00:06:48que tú te enfrentaste? Dices, comenzaste a los 11 años, pues el primero fue que a lo mejor
00:06:52no te daban la oportunidad de practicarlo o no, no al nivel al que llegaste, ¿verdad?
00:06:57Que incluso representaste a México. O sea, fuiste selección nacional de softball, pero
00:07:02antes de llegar a selección, ¿cuál fue el otro reto al que te tuviste que enfrentar?
00:07:07Pues yo creo que, pues lo económico. O sea, es, pues mi papá viene de, o sea, siempre
00:07:16trabajó de obrero en AMSA, pero pues tenía un trabajo que era eventual. Entonces, pues él
00:07:21ha sido la única cabeza de la familia. Mi mamá, pues, ama de casa, pero pues siempre
00:07:25cuidando de nosotros. Entonces, yo creo que ese también fue un reto en que a veces tenía
00:07:30entrenamientos, pero pues no podía asistir porque pues no había dinero. Entonces, mi papá
00:07:35a veces sacaba que las vacaciones y pues se quedaba en cero. Pero pues gracias a Dios,
00:07:41este, hubo gente que me apoyó, gente externa, tenía amiga, las mismas, este, mamás de mis
00:07:46compañeras mandaban a, tenía compañeras mayores, ¿verdad? Y me, iban por mí a esas
00:07:52estancias, ellos vivían en el centro y ve por ella y luego me llevan al entrenamiento
00:07:56y luego me regresaba. Entonces, siempre tuve ese apoyo, o sea, gente que, que me, siempre
00:08:02estuvo al pendiente de mí.
00:08:03Qué bonito, Cintia. La verdad es que creo que son los recuerdos, ¿no? Que a uno le
00:08:08quedan y que, que te marcan tanto que después buscas la forma como de tú también retribuirle
00:08:15más adelante a alguien que lo necesite. Pasas esta etapa en la que empiezas como que a, pues,
00:08:23a esforzarte y a recibir el apoyo de la gente. ¿Y cómo se da la oportunidad de que empiezas
00:08:30a crecer y llegas primero a una selección estatal o cómo fue tu proceso para llegar
00:08:34más adelante?
00:08:35Bueno, mira, yo creo que, pues, dicen que a veces uno nace con el don y siento que, pues,
00:08:43fui muy privilegiada, ¿verdad?, de, de ser una de esas personas. Entonces, pues, yo desde
00:08:49chiquita siempre fui muy disciplinada e iba a los entrenamientos y no había descanso.
00:08:56O sea, yo entrenaba de, de lunes a viernes sin parar. Y me aferraba de que no me iba
00:09:03hasta que aventar un strike. O sea, fue tanto de que mi insistencia, ¿verdad?, de hacer
00:09:08las cosas bien siempre me ha gustado hacer, ser muy perfeccionista. O sea, entonces, muy
00:09:15determinante. O sea, todo lo que, lo que yo quería, o sea, hasta que lo consiguiera, ¿verdad?,
00:09:20me esforzaba. Entonces, pues, yo creo que eso fue lo que a mí me ayudó mucho, de que
00:09:27yo pudiera avanzar rápido. Entonces, yo inicio chiquita, pero ya a los 14 años ya empiezo
00:09:32a destacar. Entonces, pues, yo estaba muy fuerte, mi estatura me ayudaba, mi fuerza me ayudaba
00:09:39mucho. Y, pues, físicamente y mentalmente estaba bien. Entonces, pues, eso me ayudó
00:09:46bastante. El apoyo de mi familia que lloviera, hiciera bastante frío, mucho calor. Ellos siempre,
00:09:53a veces estaba yo hasta en la deportiva que estábamos a menos uno, menos dos, y era la
00:09:58única en la deportiva que estaba entrenando. Entonces, mi papá estaba ahí bien insistente,
00:10:02este, de que sus regaños, ¿verdad?, y todo, de que hasta que hiciera las cosas bien. Entonces,
00:10:08creo que eso fue de que, pues, uno, yo me esforcé mucho y, pues, se me dieron, se me dieron
00:10:15las cosas, ¿verdad? Y a partir de los 14 años, pues, yo empecé ya a ir a, desde los 12 fui
00:10:22a un nacional, pero no jugué. Haz de cuenta que nomás me llevaron para de relleno. Y ya fue
00:10:28cuando dije, ya, este, sentiría feo, sentir feo porque no me dieron chance. Pero ya cuando
00:10:35llegué a la casa, mi papá, así como que, dijo, vamos a echarle ganas, vamos a enfocarnos
00:10:40más y para que, para el siguiente año, ¿verdad?, tú ya estés más preparada. Bueno, así
00:10:47sucedió. A los 14, yo ya, ya estaba yo yendo más nacionales a más torneos estatales,
00:10:54regionales, nacionales. A los 16 años, pues, yo ya tenía, o sea, velocidades que eran casi
00:11:03a las 60 millas por hora. O sea, estaba tirando súper fuerte. De hecho, a los 14 años, yo
00:11:09tiraba 58 millas por hora, 58, 59. Entonces, estaba súper fuerte. Tenía mis pichadas rompientes
00:11:17y todo. Este, mi entrenador de picheo, pues, era, fue Luis Maya. Pero, te digo, entrenaba
00:11:23con él dos días y los demás días con mi papá. Entonces, nunca dejaba. A los 16, yo
00:11:29ya fui a torneos, representé a estados como Nuevo León. Fui a Olimpiadas, Olimpiadas
00:11:37Nacionales, que ahorita se llaman CONADE. Sí. Bueno, tengo dos medallas de Olimpiada Nacional
00:11:43como jugadora, que fui con Nuevo León y luego después fui con Coahuila. Entonces, una.
00:11:49¿Y por qué se da que primero vas por Nuevo León? Porque en aquel entonces sí era permitido
00:11:55de que si no pasaba tu estado, podías reforzar. Entonces, en ese entonces yo fui el único
00:12:01refuerzo a Nuevo León y, pues, tuve la, o sea, esta experiencia, la experiencia de quedarte,
00:12:08obtener mi primera medalla. Y luego, al siguiente año, ya nosotros ya quedamos, fui con Coahuila
00:12:13y quedamos como en oro, ¿verdad? Ganamos. Pero te digo, desde siempre nosotros fuimos
00:12:19el equipo a vencer. O sea, siempre Coahuila era el fuerte. Coahuila traía picheo y siempre
00:12:27se iban los juegos bien apretados y siempre ganábamos y ya pasábamos. Pero estuve esas dos experiencias
00:12:33de la Olimpiada Nacional. Después, este, a los que, 16 años, yo fui, fui a, reforcé a Chihuahua.
00:12:44Ok. Fui a un torneo que era de 25 y menores y a partir de ahí me seleccionaron para formar
00:12:50parte de la selección mexicana. Pero antes, ser parte de la selección mexicana era bien difícil
00:12:55porque ahorita sí hay bastantes torneos. Ahorita ya hay niñas, ¿verdad?, que van desde los 10,
00:13:0112, 14, 16, 18. Pero antes, estar en la selección mexicana era bien difícil. Entrar de plano tenías
00:13:10que tener gran talento para poder formar parte de la selección mayor. Entonces, en ese, en ese
00:13:18torneo a mí me va bien y estaba el presidente de, pues, de la asociación de, de la federación
00:13:25mexicana, de la federación mexicana, que se llama Monte Chavero, bueno, que en paz descanse
00:13:30Monte Chavero. Entonces, él me hace la invitación y a partir de ahí empieza todo a mí, lo bueno
00:13:36de, pues, los torneos internacionales que fui, este, que fueron dos centroamericanos, dos
00:13:42panamericanos y, pues, fui a un mundial. Oye, ya pues, la verdad es que te escucho y primero me
00:13:49emociona mucho ver que lo que te apasiona tu deporte porque te escucho que platicas de tu deporte
00:13:56y se nota que es algo que te apasiona y es, es muy admirable, realmente creo que es sumamente
00:14:04admirable el hecho de que, pues, oye, a lo mejor no, no tuviste un entrenador que estuviera
00:14:10todo el tiempo contigo, pero tu papá, tu familia y estuvo a tu lado y estuvo apoyándote en todo
00:14:16momento y que agradecida, ¿no? De que no, no eran gente inexperta, o sea, realmente sabían del
00:14:23deporte, ¿verdad? Porque ya venían con esta trayectoria deportiva y el hecho de ir conociendo
00:14:28cómo fue que llegaste, primero en Selección Nacional, ¿no? Que estuvo, oye, pues, no había
00:14:33tantos eventos. El decir que ya fuiste refuerzo, no nada más de un estado, sino de otro estado
00:14:39también como Chihuahua, un estado muy grande y que además llegaste a ganar oro con el estado
00:14:45de Coahuila, o sea, realmente creo que habla de, de la tenacidad, ¿no? Y que a veces como
00:14:52que nos quedamos, o a veces la juventud se queda como con eso de que, chin, pues ya
00:14:58perdí, o chin, pues no se me dio y ya ni fue. Y ya nos sigue, como dicen, picando piedra
00:15:04para buscar oportunidades más adelante. Ahí, por ejemplo, en tu caso, ¿cómo fue? Porque
00:15:10eso también es algo que hemos visto mucho hoy en día. ¿Cómo fue coordinar la escuela
00:15:14con los tantos eventos? Te fuiste centroamericanos, panamericanos y, pues, obviamente hay que cumplir
00:15:19la escuela y luego a veces que la familia es de que, oye, es que la escuela y es el
00:15:23otro. ¿Cómo fue ese proceso? Bueno, mira, siempre, siempre he tenido en la mente de que
00:15:29si eres buen deportista, eres buen estudiante. Y a mí se me daban las dos cosas. Entonces,
00:15:35pues, estuve en buenas escuelas, estuve en el Cebetis. Me acuerdo que sí, sí faltaba
00:15:42porque me tocaba irme a los torneos. De hecho, desde la primaria que iba a los torneos, pues
00:15:47faltaba, pero me ponía en orden con las clases, ¿verdad? Claro. Pero
00:15:51ya en el Cebetis es como que un poquito más difícil y yo a veces faltaba toda la
00:15:56semana porque andaba en los eventos. Y luego ya llegaba y de repente tenía exámenes y
00:16:01de que, híjole, no estudié, pero pues me acordaba de lo que había visto y de a buenas
00:16:06que salía bien. Pero en la universidad todavía más faltar y todo. O sea, sí era bien, sí
00:16:13estuvo difícil, pesado, pero pues fue posible. O sea, te tienes que esforzar, te tienes que
00:16:20esforzar. Este, a veces vale la pena, la verdad es, las desveladas. Porque a veces, muchas veces
00:16:26dicen uno, ay, voy a ir a entrenar o no voy a ir porque tengo mucha tarea. Le digo, no pasa
00:16:30nada. Después del entrenamiento te pones a hacer tu tarea. Igual este, a veces uno se desvela
00:16:34en otras cosas. O sea, tienes que poner de tu empeño. Oye, con el teléfono, ¿no? Con
00:16:39el teléfono desvelándose y demás. Y así es. Oye, pues ese tiempo lo puedes usar para
00:16:45otra cosa. Así es, ¿no? De hecho, bueno, la etapa más difícil viene siendo la universidad.
00:16:51Sí. Porque yo estuve en la Universidad Autónoma de Chihuahua, pero luego después estuve en
00:16:56la Universidad de Texas, El Paso, de UTEP. Entonces, pues ahí estaba más canijo porque
00:17:01yo tenía, iba a los entrenamientos y luego tenía tutorías de 5 a 10 de la noche y me
00:17:07dormía hasta las 4 de la mañana. Y al día siguiente yo tenía que estar en el gimnasio
00:17:12a las 6. Entonces, sí estaba bien pesado, pero es posible. Cuando te gusta algo, tienes
00:17:18que hacer sacrificios. Entonces, pues son excusas el que dice que no se puede, ¿verdad? Tienes
00:17:25que ser cumplido desde la escuela.
00:17:28Fíjate que creo que ahí hablamos mucho de la determinación y precisamente quería
00:17:33empezar con esta frase de cuando la determinación es más grande que los obstáculos, ¿no? Porque
00:17:38sí te veo como una persona muy determinada en todo lo que te propones y tanto porque me
00:17:43acuerdo mucho, Cintia, de cuando entraste recién de coach a llevar a tu gente, a tus niñas,
00:17:52a representar al Estado, que decías, si yo pude, ellas también. Me acuerdo que vi una
00:18:00publicación que hiciste. A lo mejor no son exactamente las palabras que usaste, pero me
00:18:05quedó muy grabado esa en la cabeza que decías. La intención es que ellas estén ahí y como
00:18:12que ese mensaje tan fuerte, pero que también te marcó objetivos, ¿no? Ahora ya de este otro lado,
00:18:19ya no como atleta, sino como entrenadora, de que estabas muy segura de que era lo que querías
00:18:25lograr con ellas. Así es.
00:18:27Y cuéntame, en este caso, ¿tú regresas de la Universidad de Paso, Texas?
00:18:32Sí.
00:18:33¿Y qué es lo que sucede cuando tú regresas?
00:18:37Bueno, pues yo termino la carrera ya porque empecé en Chihuahua y estuve dos años en
00:18:48Chihuahua y después tenemos un juego en contra de la Universidad de Miners, que es de UTEP.
00:18:55Entonces, a mí me va bien y me proponen una beca deportiva. Entonces, pues yo la tomé
00:19:00y me fui para allá, ¿verdad? Entonces, se terminan mis estudios y me ofrecen una maestría
00:19:06en Chihuahua y yo me regreso a Chihuahua y continué estudiando.
00:19:10Claro.
00:19:11¿Y jugando?
00:19:12O sea, jugando, sí. De hecho, todos los, bueno, los torneos que tengo fue representando
00:19:18a Chihuahua.
00:19:19Ok.
00:19:19Solamente representé en un Panamericano a Coahuila, pero ya a partir de la universidad
00:19:24y todo, pues los torneos fueron ya, este, pues representando al estado de Chihuahua,
00:19:30donde, este, estoy muy agradecida por todo el apoyo que se me brindó. Nunca me dejaron
00:19:35sola. Incluso estando en Estados Unidos, yo seguí siendo atleta de Chihuahua y ellos
00:19:40me siguieron becando. O sea, yo todavía tenía mi beca en Estados Unidos. Jamás me dejaron
00:19:45ir. Pues tú sabes cómo está esto de ser atleta de alto rendimiento. Entonces, pues, este,
00:19:52no en todos lados se portan igual, ¿verdad? Pero el estado de Chihuahua, este, es una
00:19:58de esas excepciones, o sea, de que siempre estuvieron al pendiente de mí.
00:20:04Y es muy padre cuando te vas topando con ese tipo de gente, ¿no? Que dices, realmente se
00:20:10preocupa por apoyar a los talentos, por apoyar a la gente que se esfuerza, ¿no? Día con día,
00:20:17porque yo creo que también nos hemos topado con deportistas que te das cuenta que aunque
00:20:22son muy buenos no dan su 100% en todo lo que hacen, ¿no? O con entrenadores, es más,
00:20:27con gente en la vida cotidiana que dice esto es que tiene mucho potencial, pero no termina
00:20:33de dar su 100% y entonces como que eso a veces a uno como entrenador como que dices tú,
00:20:39ay, un poquito de choque, ¿no? De ideas, ¿no? De que es que podría ser más, ¿por qué
00:20:44más? Sí. Regresas, haces tu maestría, ¿y qué pasa después para Cintia? Bueno,
00:20:51después, este, salí embarazada, este, me tuve que regresar para acá, para Monclova,
00:21:00con el apoyo de mi familia, ¿verdad? Tengo una hija que hermosa, Nicole, que es toda
00:21:04mi adoración, y pues aquí continúa mi vida, aquí en Monclova, después de tanto tiempo
00:21:08que estuve, este, alejada de mi familia, y pues luego me incorporé otra vez a jugar,
00:21:16a jugar y... O sea, mamá, sí, jugando. Mamá, jugadora, y pues aquí, este, conseguí
00:21:23trabajo, y luego pues ya muchos retos que uno enfrenta después, ¿verdad? Que es difícil,
00:21:29es difícil, pero pues uno hace todo hasta lo imposible por, por sus hijos. ¿Cuántos
00:21:36años tiene tu hija, Cintia? Tiene nueve años. Nueve años. Pequeñita. Sí. Oye, pero ya
00:21:41la vemos ahí en redes sociales, que también una muy buena jugadora, ¿eh? Excelente,
00:21:45sí, tiene, este, mucho talento, Nicole. Sí. Dios quiera, y llegue a ser una excelente
00:21:53sotbolista, ¿verdad? Que sea una estrella y que también este pueda llegar al nivel
00:21:57que yo llegué, y pues que sea mejor. Yo creo que eso es una mentalidad muy
00:22:01importante, ¿no? El siempre buscar que lleguen más lejos de lo que a lo mejor uno
00:22:05tuvo la oportunidad de conseguir. Y fíjate que hablando precisamente de esta
00:22:10parte, Cintia, tenemos aquí unas anécdotas que me estuvieran compartiendo
00:22:15algunas mamás de deportistas que quiero compartir contigo para que me vayas
00:22:20dando también tu perspectiva, tu punto de vista, ¿no? Ok. Y vamos a comenzar con
00:22:27la historia de, o la anécdota de Ana. Dice, mi hijo está pequeño todavía, pero
00:22:36nosotros hemos visto el avance que ha tenido en su desarrollo motriz grueso.
00:22:41Esteban entró a los dos años, pero yo notaba que no corría. Al subir o bajar
00:22:45escaleras, todavía lo hacía con miedo. Y claro, él todavía era muy
00:22:50apegado a mí. Pero conforme lo fuimos llevando a sus clases, empezó a tener
00:22:54más confianza, a correr y a ser más autónomo. Ha sido bonito para nosotros
00:23:00como sus padres, ver el avance que ha tenido y cómo se está formando. Entre
00:23:05paréntesis, yo fui una niña cero deportiva. De hecho, de pequeña tuve
00:23:10problemas para correr o hacer ciertos deportes. Y ver que mi hijo ha tenido la
00:23:14oportunidad de desarrollarse de una manera integral, la cual yo no tuve, me llena de
00:23:20orgullo y gratitud al verlo entrenar. En tu caso, pues tú sí, la verdad es que
00:23:25tuviste mucho apoyo de tu familia. Hablábamos del tema de que a veces hay
00:23:31gente que se le da un poquito más el deporte, ¿no? Hay gente que no y que a
00:23:35un camino más difícil. Sí. Pero con la constancia yo creo que es algo que se puede ir desarrollando.
00:23:42¿Tú qué piensas? Así es. Bueno, obviamente el integrar a tu hijo, ¿verdad? Que haga un
00:23:50deporte lo puede beneficiar en cuanto a la salud, ¿verdad? Y también a que empiece
00:23:55sus habilidades motrices. Mientras más chiquitos, mejor. Obviamente nosotros no podemos como que
00:24:01exigirle bastante ya a partir de los 10 en adelante, ¿verdad? Pero te ayuda demasiado a lo que viene
00:24:08siendo la coordinación. Y cuando estás en un deporte, eso es lo más importante, que estés coordinado para
00:24:13que puedas conectar a todas las partes de tu cuerpo, ya sea en cualquier deporte, ¿verdad?
00:24:17Entonces, pues felicidades por ella, ¿verdad? Dice que Noa nunca practicó un deporte y este es muy
00:24:25satisfactorio y muy motivante, ¿verdad? Tanto ella, tanto ella que se está emocionando al ver a su
00:24:33hijo, el que está desarrollándose, que es muy pequeño y que le está gustando. Se está teniendo
00:24:38esa inclinación por un deporte. Entonces, pues que lo siga apoyando porque el día de mañana
00:24:44esperemos que tenga frutos y eso va a ser lo más satisfactorio, las recompensas.
00:24:50Definitivamente. Y a veces, fíjate que no son tanto las recompensas, pienso yo, de las medallas,
00:24:55sino del ser humano, el ciudadano, ¿no? Que se va a hacer el día de mañana.
00:24:58Así es. Tenemos la anécdota también de Bella. Bella nos dice, desde que mis hijos eran pequeños,
00:25:05siempre he tenido muy presente inculcarles el amor por el deporte. Creo firmemente que crecer
00:25:12rodeados de disciplina, salud y actividad física los convierte en personas fuertes,
00:25:17no solo en cuerpo, sino también en mente y el corazón. A mi hijo, que ahora tiene 19 años,
00:25:24lo llevé desde niño al béisbol porque siempre me ha gustado ese deporte. Recuerdo con cariño
00:25:29esos primeros entrenamientos en los que apenas aprendía a batear o correr las bases, pero solo
00:25:35estuvo ahí hasta que llegó la pandemia. Con el tiempo fue descubriendo su propio camino y hoy en día
00:25:41practica box, un deporte que le apasiona y en el que pone toda su disciplina y esfuerzo. Me llena de
00:25:48orgullo verlo crecer como un joven sano, constante y metas claras. Mi hija, por su parte, desde los 7 años
00:25:56encontró en el taekwondo su espacio. Hoy con 11 años continúa con esa misma pasión y dedicación. Me
00:26:03impresiona como a su corta edad demuestra carácter, respeto y constancia, valores que el arte marcial
00:26:10le ha dejado. Me siento profundamente orgullosa de ellos porque más allá de las medallas o los logros,
00:26:17lo importante es que han aprendido a valorar el esfuerzo, la perseverancia y la importancia de cuidar
00:26:23de sí mismos. Verlos crecer como personas deportistas y sanas es uno de mis mayores orgullos
00:26:29como madre.
00:26:30La verdad es que se va a ver salir una lagrimita aquí porque me emociona mucho, ¿no? En tu caso,
00:26:39tú como mamá, Cintián, que dices tu niña está chiquita pero ya lleva un camino recorrido,
00:26:47¿qué es lo que más te enorgullece de verla crecer?
00:26:50Pues el estar, ser parte de cada entrenamiento, el observar que está mejorando. También incluso
00:27:03cuando inicia y que no quiere, ¿verdad? Y le digo yo, no, es que yo quiero que seas buena,
00:27:09por eso te estoy metiendo. Y entonces tenemos que usar nosotros como que esa mano dura. Y a veces
00:27:15no es malo, ¿verdad? Aunque yo he escuchado de muchos atletas que a veces me gusta mucho
00:27:23al final de que tienen una competencia que ellos agradecen a sus papás, ¿verdad? Agradecen
00:27:30el apoyo de sus papás primeramente y después de sus entrenadores, pero que ellos dicen si
00:27:35mis papás, si mi papá no me hubiera forzado a ir a cada entrenamiento y ahorita no estaría
00:27:40ganándome una medalla. Entonces yo siempre le digo a ella, o sea, tú tienes que ir y
00:27:47te tienes que esforzar. Y a lo mejor este, para unos va a ser, es más fácil o otros se
00:27:54van a desarrollar más rápido, ¿verdad? Pero tú tienes tu proceso y de ti va a depender
00:27:58qué tan rápido vas a avanzar. Pero si no vas a entrenar, pues no esperes que vayas a
00:28:04avanzar. Entonces también tenemos la frase de que mientras unos duermen, otros se preparan
00:28:08para ser mejores. Entonces siempre traemos esa de que órale, órale, y no, es que no
00:28:12quiero, no, no, no, te vas a poner a entrenar. Y siempre traemos, mientras unos duermen y
00:28:16otros se preparan y ella sabe que tiene que entrenar también todos los días. Entonces
00:28:20esa es la satisfacción que uno tiene, ¿verdad? Este, es muy bonito, uno como pues
00:28:26se inclinó por el deporte del softball, ¿verdad? Por estar en el ámbito del béisbol, no
00:28:31practicó otro deporte, no me llamó la atención porque pues antes no había tantos deportes,
00:28:35claro. Entonces uno lo primero que se le viene a la mente es, pues lo voy a llevar
00:28:40a que practique béis y practique soft. Claro. Pero a veces uno como padre, si estás viendo
00:28:47que no se le da, ¿verdad? al niño, pues tampoco puedes forzarlo a que haga algo que no le
00:28:53gusta. O simplemente tú que ya fuiste un atleta, que fuiste un buen jugador y estás viendo
00:29:00que tu hijo está batallando bastante. Oye, puedes buscar otras opciones, a lo mejor no se
00:29:05le va a dar ese deporte, ¿verdad? Y no te puedes aferrar porque es el futuro de tu
00:29:09hijo. No puedes vivir a través de ellos. Entonces a lo mejor a tu hijo se le puede
00:29:13dar otro deporte. En el caso de, pues de la anécdota, ¿verdad? Que me...
00:29:18Que el muchacho comenzó en BASE y después terminó en BASE. Sí, entonces aquí en la cultura
00:29:23mexicana, este, muchas veces nada más lo llevas ese deporte y a veces destacan y a veces
00:29:30no destacan. Y porque es el que te gusta. Sí, ¿no? Entonces ya cuando te vas a otros
00:29:34lugares, pues que Estados Unidos, ¿verdad? O que ves este... anécdotas de otros países
00:29:40que son potencias, Japón u otros países, y tú te das cuenta que ellos juegan todos los
00:29:46deportes y al final ellos se dan cuenta cuál es el deporte que les apasiona. Y las personas
00:29:53que están preparadas, los coaches, también deben de ser personas que sean sinceras y
00:29:58hablar, este, no se dejen llevar nomás por el dinero y decirles a los papás, tu hijo
00:30:04va bien, ¿verdad? Así se le está dando, pero también de plano también decirles que
00:30:07pues a lo mejor no es por ahí, ¿verdad? Porque muchas veces el niño se va a esforzar, pero
00:30:13no va a ser lo de él. Y uno tiene que también, este, observar, conocer a tu hijo y ver
00:30:22si va por buen camino o que otras opciones puedes, este, buscarle.
00:30:28Y fíjate que creo que estás en un punto muy importante, Cintia. Primero el hecho de
00:30:33que hay una línea muy delgada entre que a veces los niños, para ellos es difícil
00:30:39esforzarse, ¿no? O sea, para ellos es como pues quieren andar jugando, quieren
00:30:43disfrutar su infancia y todo y llegan a un deporte donde a lo mejor es disciplina, es
00:30:47esfuerzo y demás y dicen, ay, no quiero. Pero es una línea muy delgada entre el no
00:30:53quiero y entre el este no es, o sea, no me gusta este deporte, ¿no? O sea, una cosa
00:30:59es que digan, no quiero porque quiero jugar y otra cosa es que digan, es que no me gusta.
00:31:03O sea, esto de lo que me traes no me gusta. Y otro punto también muy importante es, como
00:31:09lo dices, como que a veces hay profes que ven a los niños como hasta con signo de
00:31:14pesos, ¿no? De que o sea, me está entrando un pago más, ¿no? Sí. Y terminas viendo
00:31:20a un niño sufrir. Sí. En vez de verlo disfrutar, de conocer un deporte, terminas
00:31:26viéndolo sufrir. Y creo que es de las cosas más tristes que podemos presenciar a veces
00:31:30la gente de fuera, ¿no? Cuando vemos a un niño que de plano no... Pues sabes que el deporte
00:31:37no es lo suyo porque ni le interesa al niño y que aparte está sufriendo en el
00:31:41entrenamiento. Así es. Sí, todo es un proceso. Este, el niño no se va a hacer bueno de
00:31:47la noche a la mañana. Claro. Me ha tocado a mí a veces de que yo entreno a niñas y
00:31:52me dicen los papás, dígame maestra, si va a poder o no, le digo, pues apenas tiene
00:31:57una semana. O sea, no esperen ni en tres meses yo creo que llegue a la selección
00:32:02nacional en una semana. El próximo año vamos a ver, o sea, te he perdido, deja que
00:32:07pasen seis meses, ¿verdad? Y yo les digo, es que desde ahí está mal. El papá no
00:32:13puede decir eso. O sea, yo le digo, es que esto tiene, es un proceso. Es un
00:32:17proceso que usted también tiene que entender porque también es estresante
00:32:20para uno como entrenador. Sientes demasiada presión. Sí. O sea, no lo vas a
00:32:26sobreentrenar porque si no va a ser peor. Claro. Le acabas la vida deportiva la
00:32:32teatura. Sí. Entonces yo digo, a veces los papás, no sé, o no tienen experiencia o
00:32:39es tanto el afán de que quieren que sus hijos sean los mejores, pero tienen que
00:32:43entender que es un proceso. Todo lleva un proceso. Claro. Y incluso en diferentes
00:32:48etapas, ¿verdad? Porque hay gente que a veces se empieza a entrenar más grande y
00:32:52también es un proceso diferente. Y justamente Claudia me comparte esta
00:32:56anécdota. Dice, mi niña ya entró grande a practicar deporte, pero este año ha
00:33:01despertado el gusto, pues ahora sí. O sea, ella ya tiene 14 años. Entonces dice, apenas
00:33:07este año se amenazó en el área deportiva. Tan es así que hasta llega una hora
00:33:14temprano al entrenamiento. Lo mismo hacía en otros ámbitos, ¿no? Sí. No le gustaba
00:33:21tener contacto con los niños, pero ha aprendido a tener paciencia y
00:33:25comprenderlos. Le gusta trabajar con los niños. O sea, aparte llega a ayudar. Sí.
00:33:30Nuestra situación económica no es desahogada, pero le damos importancia al
00:33:36deporte y hacemos lo posible por apoyarla. El gusto es tanto por este
00:33:40deporte que metió solicitud para ganar dinero y poder pagar sus próximas
00:33:45competencias. Sin necesidad de que lo haga a lo mejor como otros niños, pero
00:33:50ella quiere aprender a pagar su deporte y tener, valorar lo que tiene. Se estaba
00:33:58organizando un torneo próximamente en el cual no podrá asistir. Y por motivos
00:34:06personales no pudo presentar un examen de cambio de cinta ya que fallece su
00:34:11abuela. Pero se dio la oportunidad de una fecha extemporánea. Nosotros como
00:34:18papás hicimos el esfuerzo de llevarla a otra ciudad para presentar su examen y
00:34:22ella concluyó con éxito. Le ha servido mucho estar con sus amigos. Eso la motiva
00:34:28asistir y seguir adelante. Gracias a Dios le gusta y piensa seguir, incluso en
00:34:34profesionista, buscando escuelas de esta disciplina, incluso en otras ciudades de
00:34:39otros estados para poder continuar. Es una gran satisfacción verla con gusto
00:34:43llegar a entrenar, verla ir paso a paso en este deporte. Pues el caso de ella ya es
00:34:49más grande, ¿no? Y también, como lo comentabas, es un proceso. Es un proceso que
00:34:54no... A veces tampoco somos muy conscientes de que, oye, a lo mejor cuando tienes un
00:35:00niño muy chiquito es más rápido, ¿no? Pero también es saber cómo llevar a una
00:35:05persona ya en la adolescencia para que también pueda descubrir su potencia.
00:35:10Así es. Sí. Pues obviamente uno dice que mientras más pequeños, más rápido es el
00:35:17avance y más rápido aprenden. Pero yo he conocido casos de jugadores, o sea, de
00:35:24atletas que inician grandes y se les da. Entonces, es uno de los beneficios del
00:35:29deporte, el que pueda socializar, el que si eres una persona muy seria, pues te vas a
00:35:35ir, este... Te vas a hacer social, vas a empezar a integrarte con otros niños, a lo
00:35:40mejor, este... Pues diferentes formas de pensar, ¿verdad? Pero es bonito porque aprendes...
00:35:47Bueno, cuando estás en un deporte en equipo, es más difícil, pero te ayuda bastante hasta
00:35:53en la vida cotidiana. O sea, vas a un trabajo y tienes que aprender a trabajar en equipo.
00:35:58Entonces, el deporte te ayuda en eso. En el caso de... Bueno, en ese caso, qué padre
00:36:05que la niña esté valorando, ¿verdad? Que valore el esfuerzo de sus papás, que ella
00:36:11busque la manera de, a lo mejor, pues sacar este un dinero extra, ¿verdad? Que pueda
00:36:16apoyarlos, que tal vez, pues no es necesario porque está chiquita, ¿verdad? Pero ella quiere,
00:36:21tiene la intención de ayudarlos. Entonces, pues que se siga esforzando, se siga esforzando
00:36:28porque el deporte te trae muchas, muchas satisfacciones. O sea, el día de mañana, ella tiene
00:36:3414, pero todavía le faltan años para la universidad. Entonces, si ella sigue así, este, le pueden
00:36:40ofrecer hasta una buena beca. Y ya así, ya sus papás van a estar más desahogados. Cuando
00:36:45alguien se propone algo, este, tiene que luchar ella hasta que se, hasta que lo alcance. Y más
00:36:51es una motivación porque la familia es la más grande motivación. Y cuando uno ve que los papás
00:36:58se están esforzando, que a veces se quedan sin dinero, como que el carecer motiva más a uno a que
00:37:07se esfuerce. Entonces, a veces uno lo tiene todo, pero no es, no es lo mismo. No aprecian, no aprecian
00:37:15muchas veces. Y cuando no lo tienes y cuando ves que los demás se sacrifican, que tu familia se
00:37:20sacrifica para que tú lo tengas todo y a veces se quedan sin nada, uno como que valora todo eso. Y si te
00:37:25fija, son los que más se les dan las cosas, con los que más triunfan, los que se
00:37:29esfuerzan, se esfuerzan más. Entonces, pues, qué, qué bonito lo que me leíste y, y pues
00:37:38yo le deseo mucho, mucho éxito, ¿verdad? Y que se siga esforzando, que todo es posible.
00:37:43Está joven, está chiquita y, y pues que todos los sueños se le cumplen.
00:37:48Esperemos que así sea. Nos vamos a encargar de que así sea. Sí. Y fíjate que esta, esta
00:37:52anécdota va muy de la mano lo que me comentabas ahorita de que no, no te
00:37:57dejaban practicar primero el deporte porque pues era considerado, ¿no? Muy rudo. Y te
00:38:02cuento la historia de Wendy. Dice, cuando mis hijas eran aún más niñas y yo como
00:38:07mamá quería meterlas en clases de todo, sobre todo clases de niñas. Y me refiero
00:38:12a clases de ballet, porristas, etcétera. Claro que entraron, pero a la vuelta de un
00:38:19año, bye. Me decían, no me gusta. Y yo como mamá, como si es muy bonito, te viste
00:38:24bonito y ellas negadas. Su papá les dio la opción de entrar a un deporte de contacto
00:38:31y yo puse el grito en el cielo. ¿Cómo? Si es un deporte muy rudo. ¿Cómo te va a gustar
00:38:36que lastimen a tus hijas? Y por favor, véanos aquí 10 años después. La mayor de mis hijas
00:38:43es cinta negra, ya no practica el deporte. Mi segunda hija es cinta negra
00:38:47también y sigue entrenando y tratando de llegar lo más lejos posible en este
00:38:51deporte. Mi tercera hija casi llega a cinta negra y la que se negaba a entrar, a que
00:38:58entraran a este deporte, o sea yo, ya soy cinta negra también. Es una mamá cinta
00:39:05negra y todas sus hijas también. Qué padre. Pues es que hay que poner el ejemplo.
00:39:09Bueno, definitivamente. Ahí, por ejemplo, en tu caso, cuando te decían tus papás de
00:39:15que espérate, o sea, no, es un deporte. ¿Cómo tú como niña, cómo lidiaste con
00:39:21él hasta que los convenza? Claro que sí. Pues me fui y me tuve que ir de, me escapé
00:39:26a hacer cuenta por que no se dieran cuenta, pero había como, no sé si conozcas, ahí
00:39:32donde antes era el Chacho, bueno, por donde está el Mola, ahí estaba un campo de
00:39:37béisbol. Sí. El Chacho Córdoba. Bueno, enseguida, que también este, donde pusieron
00:39:43la escuela, la José María Blanca, ahí había puro monte, puro llano. Entonces hicieron
00:39:49uno, nada más limpiaron e hicieron unos campitos. Estábamos jugando en el llano y
00:39:54yo me iba a jugar ahí, pero mi papá no sabía. Entonces ya después regresaba y tuve que
00:40:00hacer eso primero porque me salí con la, con la mía y ahí anduve un rato y luego ya
00:40:05después le dije, oye, apoya a tu hija, ¿verdad? Este, tiene, pues juega bien, ¿verdad?
00:40:10Está bien fuerte y ya fue cuando él ya me apoyó, pero.
00:40:13Dio su mano a torcer. Sí, no, y luego ya después su adoración, donde se andaba, hasta
00:40:17veces perdía el premio porque se iba conmigo a la estatal y decía, no, no, es que ya no
00:40:22me soltó ni nada. Pero sí, es difícil, es difícil, este, fue difícil en aquellos
00:40:28tiempos. Este, más que nada, como dices, o sea, era un deporte considerado para, para
00:40:34hombres y que lo jugara una mujer, pues no era como que muy bien visto o empezaban a
00:40:39decir cosas de las mujeres, no, que por eso lo juega ahí. Entonces yo respeto muchas
00:40:44cosas, mucho del pensamiento de cada, de cada persona, ¿verdad? Pero pues uno no debe
00:40:50hacer caso a lo que digan los demás, o sea, uno se tiene que enfocar en lo suyo, a
00:40:54de ser oídos sordos y pues no perder la meta, o sea, esforzarse y todo. Y pues los
00:41:03deportes que son así de contacto, como que no es que te haga ruda, sino que como que
00:41:09agarras más, más coraje, más este, más este, actitud, más carácter.
00:41:15Te hacen mal.
00:41:15Ah, no es cierto, ¿verdad?
00:41:17Oye, no, claro que te hacen mal.
00:41:19Está padre porque también a veces veo que a lo mejor hubieran querido que yo fuera de
00:41:26vole o que fuera bailarina o así cositas, como veo las, que se ven muy bonitas las
00:41:31niñas con sus moñitos, ¿verdad? Bien, bien arregladitas, pero también las pueden
00:41:35vestir así, se las llevan al béisbol o a otros deportes, nada más este, así como las
00:41:40peinan para, sí, también para el otro, o sea, se ven bien bonitas las niñas que
00:41:45traen sus moñitos y traen sus brillitos y todo, o sea, nunca hay que perder la
00:41:49feminidad, la verdad, sea el deporte que sea, uno tiene que irse bien presentable.
00:41:55Oye, es que sí es cierto, como que a veces nos casamos con la idea de que si no traen
00:41:58tales peinados, no, yo he visto veces que llegan las niñas muy bonitas con sus
00:42:01trencitas, hay muchos moñitos que, oye, no traen broche, traen liguitas, pues ya para
00:42:06que no te lastimes, o sea, hay muchas opciones, lo dices tú, que se pueden hacer
00:42:10para no perder precisamente este lado femenino. Y nos comparte Geo. Alejandra
00:42:17comenzó en taekwondo a los nueve años. La práctica de este deporte ha tenido un
00:42:22impacto positivo en la vida de mi hija, en su desarrollo físico, cómo mejora la
00:42:27coordinación y el equilibrio, el fortalecimiento muscular y la flexibilidad,
00:42:31la resistencia cardiovascular, le ha enseñado disciplina y autocontrol, le ha
00:42:37dejado confianza y ha mejorado su autoestima, le ha ayudado a manejar el
00:42:41estrés y la ansiedad, le ha dado habilidades para la vida, como son el
00:42:46respeto y trabajo en equipo, perseverancia y determinación, le enseña valores y
00:42:52principios como honor y respeto, autodisciplina y responsabilidad, en pocas
00:42:58palabras, se ha vuelto su lugar seguro. Como que a veces no nos damos cuenta del
00:43:04impacto que tiene el practicar un deporte, no nada más en el hecho de
00:43:08desarrollar un atleta, sino en todo lo que aprendes también para tu vida
00:43:12cotidiana. Así es. Sí, pues más que nada es una disciplina, te metes a un deporte y
00:43:19tienes que ser disciplinado, entonces en eso todo se engloba, el respeto es parte de
00:43:26una disciplina, el hacer caso a lo que te dice tu coach es una disciplina y a los
00:43:32ejercicios, al ejecutar los bienes también es una disciplina, entonces todo el
00:43:38deporte te ayuda mucho en todo lo que dice ahí que la respiración, independientemente
00:43:43del deporte que se practique, para todo lo ocupas, tienes que saber respirar, tienes
00:43:47que saber tener equilibrio, tienes que saber conectar todas las partes de tu cuerpo
00:43:52para que tú puedas tener fuerza y conectados es como un engrane que te va a ayudar a que
00:43:58saques ese poder. Entonces todo eso es una disciplina, es una disciplina, es parte de
00:44:07y es un crecimiento, o sea, si tú creces con disciplina, todo se va a obtener más fácil.
00:44:16Y aquí también caemos en un tema bien importante desde mi punto de vista, Cintia, que es la salud
00:44:22emocional.
00:44:23Sí.
00:44:23Como también el deporte a veces te lleva a tener una mejor salud emocional, ¿no? Porque
00:44:30es un desahogio, a veces llegas estresado, frustrado, porque no te fue bien en la escuela,
00:44:35porque, no sé, te regañaron en tu casa, lo que tú quieras, y como que a veces no tenemos
00:44:40cómo desahogarnos, llegamos a entrenar y sales con una actitud bien diferente, ¿no?
00:44:46Ya te cansaste, ya sacaste como que todas esas emociones que a lo mejor no te estaban
00:44:52ayudando, más bien te estaban haciendo sentir mal y sales del entrenamiento con una cara,
00:44:57una energía diferente.
00:44:59Sí, pues este, por ejemplo, yo como que soy coach de picheo, a veces sí me tocan las personas,
00:45:07de hecho, las personas que llegan conmigo llegan ya con problemas emocionales, a veces se vienen
00:45:14de otros equipos y ya andan, pero todas afectadas, entonces trabajar la parte emocional es difícil,
00:45:21es difícil y este, uno tiene que tener ese tacto, ¿verdad? Esa manera de hacerle llegar,
00:45:27de transmitir, de transmitirle, este, de ser positivo con el atleta, entonces, y aparte
00:45:36también seguirlos, seguir este, ¿cómo se dice? O sea, ser un ejemplo, o sea, si tú
00:45:43quieres que también él sea, que esté bien emocionalmente, pues también uno tiene que
00:45:47estarlo, ¿verdad?
00:45:48Entonces, yo siempre les digo a mis alumnitas que son dos horas de entrenamiento, que se
00:45:54enfoca en esas dos horas de entrenamiento, oye, no uses el celular, porque tienes que
00:45:58enfocarte, tienes problemas, este, en tu casa o tiene que haber comunicación siempre.
00:46:04Claro.
00:46:05Tiene que haber comunicación, este, a los papás también, o sea, pues es algo que nosotros
00:46:10no podemos hacer, ¿verdad? O sea, no nos podemos meter, pero a veces, este, influye demasiado
00:46:17en, en, en un niño, y llega, nos los mandan a nosotros, y tienen mal carácter o algo,
00:46:26¿verdad? Y dices tú, oye, ¿qué te está pasando? No, pues tengo esto. Pero a veces
00:46:29no te lo dicen, pero pues uno lo detecta, y ya después te das cuenta, ¿qué pasó? Y
00:46:35dices, no, pues es que ahí está mal el papá, ¿verdad? No debe ser así. Pero lo principal
00:46:40es estar bien emocionalmente, porque de nada te sirve que tengas, si no puedes controlar
00:46:46tus emociones, de nada sirve que estés muy bien en un entrenamiento, y en un juego no
00:46:51lo puedes, no lo puedes hacer, no te puedes enfocar, y eso es lo, la importancia de una
00:46:56cabeza fría, sí. O sea, quien tiene cabeza fría es capaz de estar en un juego, y capaz
00:47:03de borrar todo, y nada más tener así como el enfoque, como si todo se nublara, y eso
00:47:09es cuando tú te concentras, pero no cualquiera lo hace, no. Entonces tienes que estar pero
00:47:16bien fuerte emocionalmente. Definitivamente. Tenemos una última anécdota que nos comparte
00:47:23Brenda. En lo personal, me marcó como mamá de un deportista, fue que cuando Sebastián
00:47:30empezó a entrenar, lo hizo porque yo como mamá quise que practicara un deporte, y él
00:47:36eligió, entre muchas opciones, el taekwondo. Al paso del tiempo, llegó un día en el que
00:47:42él, aún pequeño entre 6 y 8 años, hizo un comentario, quiero ir a unas olimpiadas. En
00:47:49su momento esas palabras no tuvieron mayor impacto para mí, solo la certeza de que le gusta
00:47:54lo que practica y quiere mejorar. Pero cuando llega la etapa en la que empieza a competir
00:48:00en eventos nacionales e internacionales, y empieza a observar que aquel comentario no
00:48:04fueron solo palabras, es cuando empezamos a trabajar el sentido de la responsabilidad
00:48:09que conlleva como deportista representar a tu institución, tu municipio, tu estado y
00:48:16a tu país. Ser mamá de un deportista de alto rendimiento no es fácil. Hubo una época
00:48:23en la que por situaciones familiares dejó de ir a entrenar algún tiempo, pero seguía
00:48:29practicando en casa. Fue cuando se decidió a seguir entrenando para cumplir su sueño.
00:48:35Tuvo que aprender que él como deportista no es como los demás jóvenes de su edad. Muchas
00:48:41veces él decía que quería descansar o no hacer nada y ver la tele como sus compañeros
00:48:46de la escuela, pero él ya había adquirido un compromiso. A pesar de su corta edad, ya
00:48:53era seleccionado estatal, y como tal debía cumplir ciertos compromisos para los cuales
00:48:58tenía que entrenar casi todos los días. El año pasado cumplió su sueño, asistió
00:49:03a un mundial de pumps en China, y aunque no fue una olimpiada, es el evento más importante
00:49:08para un practicante de formas de taekwondo. Cuando nos dieron la noticia estábamos incrédulos.
00:49:14Percibir su nerviosismo, su emoción, su dedicación y esfuerzo para lograr que lo seleccionaran
00:49:22y vivir la experiencia de su primer mundial. Ha provocado en mí orgullo y respeto enorme
00:49:28por él. Ser un deportista de alto rendimiento requiere de muchos sacrificios, pero también
00:49:34es cierto que las recompensas para ellos como deportistas son incalculables, porque todas
00:49:39las bases que se les otorga, que les otorga este deporte, empezando por la disciplina,
00:49:44el respeto, la tenacidad, son valores que aplicará a lo largo de su vida en todos los aspectos
00:49:51y que los harán mejores personas.
00:49:54Muchas gracias.
00:49:55Tú que ya tuviste la experiencia de estar en selección nacional, viajaste representando
00:49:59México, conociste otros países. ¿Cómo crees que te ayudó todo eso que viviste hoy en día?
00:50:08Me perdí de muchas cosas. Yo creo que muchos sacrifiqué amistades, sacrifiqué desveladas,
00:50:18sacrifiqué salidas, una alimentación, todo se engloba. Y no me arrepiento de todos esos sacrificios
00:50:32porque yo creo que si fuera fácil cualquiera lo lograría. Entonces por eso no cualquiera lo hace.
00:50:43Y es parte de la vida de un atleta. Pero ya cuando uno logra lo que se propone, es muy satisfactorio
00:50:55porque dices, mira todo lo que se conllevó a que yo llegara hasta donde estoy, todo lo que he logrado,
00:51:04todo lo que he conocido. Pero ¿qué hice para lograrlo? Entonces ya te acuerdas, ¿verdad?
00:51:10Oye, pues no salía, me perdí a lo mejor graduaciones, que no iba a las graduaciones,
00:51:18no fui con mis amigas, no con mis amigos que me decían que era bien aburrida.
00:51:24Y decía yo, no, no me importa, ¿verdad? No me importa. Te haces así de como que la vida toda fría, ¿verdad?
00:51:30Pero dices tú no.
00:51:31O te haces como que eres muy fría.
00:51:33Pero ya después dices, bueno, pero llega un momento en el que ya no estás en ese círculo,
00:51:40o sea, en ellos ya empiezas a despegar y ya empiezan hasta a verte feo porque estás despegando.
00:51:47Pero es porque vas bien, ¿verdad? Vas por buen camino.
00:51:50Pero todo sacrificio vale la pena, todo sacrificio porque ya lo que uno obtiene, ¿verdad?
00:51:58Dices tú, y qué padre, o sea, qué padre todo lo que he vivido.
00:52:02Y sí, me costó a lo mejor algunas veces sufrir, llorar, ¿verdad?
00:52:07Que dices tú, híjole, pero tan fácil, ¿verdad? ¿Por qué lo hacía, verdad?
00:52:10Como yo en mi caso que me fui a Estados Unidos y luego después dije, híjole, ¿por qué me iba?
00:52:14Porque cuando sabía, o sea, el inglés, mira, y los obstáculos, dije yo, ¿por qué lo hice?
00:52:19No, no, pero esto era lo que yo quería.
00:52:21Claro.
00:52:22Entonces yo lo quería y lo estoy logrando y me voy a esforzar por hacerlo porque quieras o no,
00:52:29después te conviertes en un ejemplo para los demás.
00:52:32Entonces si tú eres un ejemplo a seguir, pues tienes que, tienes que dar lo mejor de ti para que seas una admiración.
00:52:41Entonces ya después dice uno, híjole, sí, es mucha responsabilidad, pero pues tienes que esforzar, o sea, es parte de él.
00:52:52No, no puedes tener una cosa sin llevar la otra, ¿no?
00:52:55O sea, ahí está el derecho de que creces y vas ganando medallas y vas siguiendo más eventos,
00:53:01pero también está la parte de la obligación de que, oye, ya hay mucha gente que te observa y que quiere ser como tú.
00:53:06Y representar a tu país, no cualquiera, y se siente bien bonito cuando están subiendo, que ganas y suben la bandera
00:53:12y simplemente estás cantando el himno nacional y dices, tú, híjole, qué padre, o sea, son muchos sentimientos encontrados,
00:53:20el portar una camiseta que diga México, que atrás diga tu apellido, y mucha gente viéndote y recibiendo mensajes de apoyo
00:53:27y dices, tú, híjole, estoy en el mundial, qué padre, estoy compitiendo contra los mejores del mundo
00:53:32y yo soy la mejor de lo que viene siendo mi país, ¿verdad? Estoy dentro de las mejores, por eso estoy en este equipo.
00:53:41Y dices, tú, híjole, pues qué padre, o sea, sí, son anécdotas, son cosas que a uno, no a cualquiera le pasan, ¿verdad?
00:53:50Pero si te pasan, pues hay que disfrutarla y hay que sacrificarse, o sea, hay que sacrificarse porque nada es fácil, nada es fácil
00:54:00y si no se sufre, pues no se siente igual.
00:54:04No se disfruta igual, es verdad. Así es que hay que tener miedo al sacrificio.
00:54:08Así es.
00:54:09Oye, Cintia, por aquí también tengo unas preguntitas que me dejaron para que nos respondas.
00:54:15Y primero dice aquí, ¿qué fue lo que te inspiró a convertirte en coach de softball?
00:54:22Nunca he sido envidiosa y creo que ahorita, qué padre que yo pueda tener esa oportunidad de transmitir lo que sé.
00:54:32Y si una sale buena, yo digo, si una sale buena y que salga a buen nivel, pues es un logro.
00:54:40Entonces, a mí me gusta mucho el enseñar, tengo paciencia, yo me considero que soy buena coach,
00:54:47tengo otras ideas, ¿verdad? Crecí con otras ideas de disciplina, ideas de entrenamiento de alto rendimiento,
00:54:56pero el hecho de que yo me haya decidido por ser coach es porque quiero motivar a más niñas.
00:55:06Y si ellas se dejan, pues con mucho gusto lo quiero hacer, ¿verdad?
00:55:11Quiero forjar su camino y que también ellas puedan lograr ser alguien, lograr todo lo que se proponga.
00:55:18Dice aquí, ¿cuál ha sido el mayor reto al dirigir un equipo?
00:55:24Los papás, ¿eh?
00:55:28Sí, este, no sé, es que cuando tienes a niñas chiquitas son muy emocionales.
00:55:39Claro.
00:55:39Entonces, yo creo que a veces uno como papá quiere que siempre su hijo sea el mejor, ¿no?
00:55:46Y que le dediques todo tu tiempo y que le elijo que el favoritismo y todo eso es muy complicado.
00:55:53En este deporte es deporte de equipo.
00:55:56Entonces, uno tiene que darle el mismo valor a todos.
00:55:59Y eso es lo que yo siempre me enfoco, darles el mismo valor, darles la misma confianza.
00:56:05No me gusta que alguien se sienta menos porque uno lo ha pasado.
00:56:08Uno cuando juega así a otro nivel es de que hay mucha competencia y tienes que esperar a que te llegue tu turno.
00:56:17Entonces, si tú fallas, tienes que volverte a esperar hasta que te vuelva la oportunidad.
00:56:22Entonces, yo creo que ese es un reto.
00:56:25El reto de...
00:56:26Hay papás que a lo mejor fueron buenos jugadores, pero nomás han sido buenos jugadores, ¿verdad?
00:56:35Y hay otros que nunca han jugado, pero pues son diferentes maneras de pensar, ¿verdad?
00:56:40Claro.
00:56:41Pero aún así, este, yo siempre trato de, pues, saber separar los papás con los, o sea, con los jugadores, con los niños.
00:56:50Pero siempre, yo creo que ese es el reto del día a día, o sea, reto con los mismos entrenadores, que son diferentes, pues, maneras de pensar.
00:57:02Claro.
00:57:03Pero, pues, al final es un mismo objetivo que es ganar.
00:57:06Entonces, o todos nos ponemos en equipo o no sirve de nada, ¿verdad?
00:57:10Porque esto es un trabajo en equipo.
00:57:12Sí, pues, imagínate que todos corran para lugares diferentes, pues, a donde llegan, a ningún lado, ¿verdad?
00:57:17Sí, es.
00:57:17Entonces, ¿qué consejo le darías a una niña que sueña con jugar softball profesionalmente?
00:57:24Ahorita ya se puede.
00:57:26Antes, ahorita ya está la Liga Mexicana de softball.
00:57:29Es, hay más, más torneos de diferentes edades, ¿verdad?
00:57:34Entonces, pues, yo nada más le aconsejaría que, mientras más chiquita, mejor.
00:57:40Que aproveche en su mayoría los torneos, los papás que las apoyen, pero que también, este, las apoyen en los torneos que deben de apoyarlas, ¿verdad?
00:57:51Porque muchas veces es en torneos que no les van a servir de nada, pues, nada más es un gasto innecesario que están haciendo.
00:57:56Claro.
00:57:56Este, hay que saber cuándo la niña está preparada para ir a un torneo, no es nomás por competir.
00:58:01Porque dejo de ser, este, alentador, pues, es desalentador para la niña.
00:58:05Exacto.
00:58:06Entonces, yo no más, este, más que nada viene siendo al consejo para los papás.
00:58:13Lleven a sus hijas con buenos entrenadores.
00:58:16Sepan, este, diferenciarlo, quién es buen entrenador y quién no es buen entrenador.
00:58:20Entonces, a veces uno, como mi papá, quiere llevar a su hija en un equipo donde hay muchas niñas, pero no se les va a dar la oportunidad a la niña.
00:58:30Entonces, tienen que, si está viendo que no le funciona, oye, hay que buscar más opciones.
00:58:38No cerrar, sí.
00:58:39Entonces, hay que motivarlos, hay que motivar a sus niñas, pero siempre que ellas crezcan con ese compañerismo, que crezcan con esa idea de no hacer menos a los demás.
00:58:55O sea, ahorita las niñas son muy competitivas, pero también ahorita uno como entrenador lo ve y muchas veces afectan a las demás que están en un ladito.
00:59:08Entonces, uno tiene que poner límites, entonces, para que no se vaya a ser más grande y que les vaya a afectar psicológicamente.
00:59:15Claro, y entonces, ellas pueden, se van a esforzar y todo, pero siempre, siempre va a haber alguien que va a ser, que va a ser buena, o incluso puede ser hasta mejor.
00:59:27Pero tú tienes que esforzarte para también ser como él, y es bien padre que uno esté entrenando y que veas a alguien que sea un ejemplo, ¿verdad?
00:59:35Y que digas, híjole, yo le voy a echar ganas para también ser bueno.
00:59:38Tienes que esforzarte, no sabes cuánto se ha esforzado a esa persona.
00:59:42Entonces, nunca hay que crecer con esa, se vuelve después maldad, ¿verdad?
00:59:48Como que dejarlo en la parte inspiracional, pero no, que no se vuelva envidia.
00:59:52Ándale, que no sean envidiosas, sí, que no se vuelva una envidia, porque si desde chiquitas lo llevan, ya más grande, pues, naturalmente, claro que va a desarrollar una habilidad avanzada.
01:00:04Pero es bonito, es bonito que les guste el deporte a las niñas, que se esfuercen, que estén detrás de los papás, ¿verdad?
01:00:15No que los papás estén detrás de las niñas, pero a veces pasa, ¿verdad? Mientras les va gustando.
01:00:20Pero eso es muy bonito, que practiquen los deportes, que se metan a lo mejor béisbol, softball, para que, pues, vayan mejorando mejor, ¿verdad?
01:00:29Sus aptitudes. Pero yo ese consejo les doy, o sea, que mientras más chiquitas, pues mejor.
01:00:37Y que ellas crezcan con esa disciplina, que jamás les falten el respeto a su coach, que valoren, valoren el esfuerzo que uno hace como entrenador,
01:00:46y que aprendan y sean como una esponjita, que estén absorbiendo todo lo positivo.
01:00:53Que tengan demasiada confianza en decir cuando no se sienten bien o que tengan sueños.
01:00:59Y uno como coach, pues, va a saber por dónde irse, ¿verdad?
01:01:03Para dónde guiarlos.
01:01:03Pero, no, este, pues eso, que siempre le echen ganas, porque si desde ahorita tienen sueños chiquitas, pues...
01:01:11No, imagínate, ya más grandes, claro, el cielo, ni el cielo va a ser el límite, yo creo.
01:01:16Así es.
01:01:17Y dice por aquí, ¿qué has aprendido como madre que te ha servido en tu rol de coach?
01:01:25Es difícil.
01:01:27Bueno, como mamá, yo creo que se convierten las niñas como si fueran mis hijas, ¿no?
01:01:33Y les tengo, pues, sé la manera que las debo de tratar.
01:01:40Es muy importante, y yo siempre me... siempre he pensado que no hay como...
01:01:45Si vas a enseñar niñas, que tu entrenadora sea mujer.
01:01:49Siempre me he inclinado más por eso, ¿verdad?
01:01:51Y también para que no se malinterpreten cosas y para más confianza.
01:01:57Pero ser mamá y ser coach, y más que mi hija esté en mi equipo, eso está bien difícil.
01:02:04Está difícil porque a veces uno, ella lo toma, en ocasiones lo toma como que yo soy más exigente, ¿verdad?
01:02:11Y como que algo personal, o ya no tanto como en la parte de que es mi entrenadora.
01:02:15Sí, pero yo siempre le he dicho, por ejemplo, a mi hija, le digo, es que yo aquí no soy tu mamá, yo aquí soy tu coach.
01:02:21Y tanto te trato a ti, como trato a las demás iguales.
01:02:24Entonces, aquí yo no te me vas a chiflar, ¿por qué? Porque tú eres mi hija.
01:02:29Y si ellas ven que no hay un respeto conmigo, ¿verdad? De tu parte, pues tampoco me van a respetar.
01:02:34Claro.
01:02:35Entonces, esa es la etapa difícil, pero ya mi hija lo entendió.
01:02:39Entonces, la armonía es bonita, la armonía es bonita.
01:02:44La experiencia como jugadora, pero ahora como mamá, ¿verdad?
01:02:48El saber tratar a las niñas, pues, me ha ayudado bastante.
01:02:51Definitivamente, oye, porque aparte, carácter es diferente y es muy difícil.
01:02:58¿Qué le dirías a una mamá que cree que ya no tiene tiempo para el deporte por cuidar a su familia?
01:03:08Siempre hay tiempo. Yo creo que hasta la caminando.
01:03:14Si te vas de camina, cena deportiva, ya estás moviéndote.
01:03:18Entonces, mientras ya, si vas a un entrenamiento con tu niña, ¿verdad?
01:03:26Con tu hijo, también ahí te puedes, te estás moviendo, no sé.
01:03:30Siempre va a haber una oportunidad, una oportunidad donde te puedas mover.
01:03:36Todo es posible, todo es posible.
01:03:38Y también uno como mamá se tiene que ver bien.
01:03:40Obviamente hay etapas en las que dices, híjole, no puedo, ¿verdad?
01:03:45Pero también va a haber etapas donde el cuerpo lo va a ocupar y va a decir, oye, te tienes que activar, ¿verdad?
01:03:50Claro.
01:03:51Pero sí, este, hay que invertir tiempo en uno mismo, en uno mismo, porque nosotros somos el reflejo de nuestros hijos.
01:03:57Entonces, pues, si simplemente el deporte te va a ayudar a que tengas una mejor alimentación.
01:04:03Y si ellos están viendo en ti que te alimentas bien, también lo van a querer hacer.
01:04:06Claro.
01:04:07Y, pues, tienes que estar activa.
01:04:09Si tienes un hijo que es deportista, la mamá tiene que estar activa.
01:04:13Oye, sí, como dicen por ahí, ¿no?
01:04:15Hay que buscar el cómo sí.
01:04:16Sí.
01:04:17El cómo sí hacer las cosas, ¿no?
01:04:18En vez de enfocarnos en el, no puedo porque mi familia esto, no puedo porque qué, no.
01:04:23Bueno, de esas, ya sabes que esas son tus actividades.
01:04:26Entonces, cómo sí puedes dedicarle un espacio, ¿no?
01:04:29Al deporte o a la activación física, como lo comentabas.
01:04:33Caminar aunque sea 20 minutos y llevas a tu hijo a entrenar.
01:04:36Oye, profe, me voy a desaparecer de estar aquí sentada un ratito.
01:04:39Ahorita regreso por él al final de la clase, ¿no?
01:04:41Cositas.
01:04:42Sí.
01:04:43Esos pequeños detalles.
01:04:44Tenemos una dinámica, Cintia, ya para terminar.
01:04:49Frases incompletas.
01:04:51Te voy a dar una frase y tú la vas a completar según cómo va tu día a día, ¿sale?
01:04:55Ajá.
01:04:57Cuando no quiero entrenar, yo...
01:04:59Me quedo acostada, no llego.
01:05:05Me pongo a ver, este...
01:05:07Una película.
01:05:09Ah, a veces también es necesario descansar tantito.
01:05:14Sí.
01:05:14Lo que más me motiva es...
01:05:16Es mi hija.
01:05:18Ay, sí, ya...
01:05:20Varias cositas que has dicho yo, así como que ahí se me entornece el corazón.
01:05:24Un error que me enseñó mucho fue...
01:05:27Que a veces siente uno como que...
01:05:36Miedos.
01:05:37Los miedos.
01:05:38Los miedos a veces de que...
01:05:40Tal vez...
01:05:42A veces uno se siente muy seguro, pero...
01:05:44Sientes miedo a lo mejor de los demás, ¿no?
01:05:49¿Sabes qué me pasaba a mí?
01:05:50Me daba mucho miedo equivocarme.
01:05:53Y lo dices tú, oye, ¿cómo le tienes miedo a equivocarte?
01:05:55Si no te equivocas, ¿cómo aprendes, no?
01:05:57Ah, sí.
01:05:57Medio contradictorio, pero son miedos que...
01:06:00Sí, porque a veces...
01:06:01A veces te exigen de más y dicen, es que tú no te puedes equivocar.
01:06:04Y le digo, ¿por qué no me puedo equivocar?
01:06:06Si soy un hermano, ¿verdad?
01:06:07Me dicen, es que tú al...
01:06:09Me ha pasado a veces de que voy a un torneo y hago un error.
01:06:12Es que tú no te puedes equivocar.
01:06:14Y digo, ¿y por qué no me puedo equivocar?
01:06:16Si es...
01:06:16Es un juego.
01:06:17Dicen, no, es que tú no.
01:06:19Le digo, no, pues...
01:06:19Como que a veces confunden esa parte de que eres un ejemplo a seguir, sí, pero eso no
01:06:23te quita lo humano, ¿no?
01:06:25O sea, como que eres un ejemplo a seguir, no te puedes equivocar, no.
01:06:27Es que sí puedes.
01:06:28El hecho es que...
01:06:29¿Cómo lo superas?
01:06:30Más bien es eso.
01:06:31El mejor consejo que me han dado es...
01:06:35Que si me caigo, tengo que levantarme.
01:06:42Definitivamente.
01:06:43Muy buen consejo.
01:06:44Mi peor enemigo es...
01:06:46Yo.
01:06:48Y la realidad es que si a veces uno mismo se pone los obstáculos, ¿no?
01:06:53Sí.
01:06:53Lo que nunca volvería a hacer es...
01:07:00Ponerme a ver películas cuando no quiero entrenar, no es cierto.
01:07:06Algo que es tú, no, definitivamente mejor no.
01:07:10¿Qué podría ser?
01:07:13Pues decir a veces que no puedo, no sé.
01:07:16Como que enfocarte en las excusas.
01:07:19Sí, es decir, no puedo, es que, no sé, a veces uno se pone a...
01:07:28Se compara con lo que fue ayer y dices, no debe de haber eso ya, debes de dejarlo.
01:07:34Y tienes que seguir.
01:07:36Este es tu presente y ya debes de dejar lo que pasó.
01:07:40Eso sí.
01:07:41Ajá.
01:07:41Definitivamente.
01:07:43Algo que la gente no sabía de mí hasta este momento es...
01:07:46¿Qué sería?
01:07:53Que no come picante siendo mexicana, no es cierto.
01:07:57No, algo que digas tú esto, o muy poca gente lo sabía de mí, es esto.
01:08:05¿Qué?
01:08:07No sé, no sé aquí.
01:08:09¿Qué podría ser?
01:08:11Eso me da a entender.
01:08:13Aquí hay muchos secretos escondidos por ahí.
01:08:15No sé, a lo mejor el hecho de que me hiciste preguntas más enfocadas en lo que siento ser mamá y ser coach.
01:08:24Y no me había abierto de esa manera en decir qué es lo que siento, ¿verdad?
01:08:29Cuando estoy en esta parte, sí.
01:08:32Ay, pues ya lo saben.
01:08:33Ya ahora conocieron un poquito más sobre esta parte emocional de Cintia.
01:08:38Y la verdad me gusta mucho todo lo que estuvimos platicando, Cintia, porque como deportista te admiro mucho, pero también como mujer, o sea, el hecho de llevar a tantas mujeres a esta superación, porque me gustó mucho que me platicabas.
01:08:55Oye, yo tengo niñas desde bien chiquititas hasta adultas, ya de más de 50 años entrenando y que se dan el tiempo de ir a sus entrenamientos, que no pueden a lo mejor ser tan constante como una niña que sus papás los llevan a entrenar.
01:09:08Porque ya son madres, ya son abuelas algunas de ellas, algunas todavía trabajando, no hay con la familia, pero que motivas de tal forma que ellas también se sienten con la confianza que a su edad pueden iniciar a practicar un deporte.
01:09:25Y eso creo que es de las cosas más bonitas.
01:09:27Y me gustaría antes de terminar, Cintia, que nos compartas una frase que te motive en tu día a día.
01:09:32O sea, tú te levantes de buenas, te levantes triste, molesta con la vida, no sé, como tú quieras, digas, esta frase yo me la digo así de, el estado de ánimo que yo esté, tengo que empezar con esta frase.
01:09:45Siempre, cada día que me levanto, le agradezco a Dios por un día, un día nuevo.
01:09:49Y pues siempre le digo que me dé las fuerzas para seguir adelante y que me motive y que pues que me dé también las fuerzas para seguir luchando y pues para cuidar de mi hija, que nunca le falte y que yo sea también un ejemplo para ella.
01:10:08Ay, Cintia, muchas gracias, la verdad, por compartir todo lo que nos estuviste platicando el día de hoy.
01:10:14Me gustaría que la gente que nos está viendo y que quiera seguir día a día todo lo que haces con tus chicas, verdad, con todo lo que haces tú también en tus actividades, que también sigues entrenando y todo.
01:10:25Pues te puede encontrar en redes sociales, así es que por favor compártenos cómo te puede encontrar la gente.
01:10:29Bueno, yo nada más, este, tengo Facebook, está a nombre de Cintia Villastrigo y también tengo otro que se llama Coach Cintia Villastrigo, ahí me pueden encontrar.
01:10:38Y ahí podemos ver información de tus chicas, juegos a los que van y todo.
01:10:43Sí, ahí subo los videos, sus avances y pues del día a día.
01:10:49Excelente, Cintia, pues muchísimas gracias por habernos acompañado el día de hoy.
01:10:53La verdad es que yo me quedo muy contenta, espero que ustedes que nos están viendo también.
01:10:57Esto fue Inspírate con Graciela Ballesteros.
Recomendada
28:30
|
Próximamente
1:05
12:27
10:20
1:06:45
9:34
16:37
8:40
49:34
11:43
9:14
Sé la primera persona en añadir un comentario