El Gobierno está preparando propuestas con cambios a leyes especiales que presionan el Presupuesto General del Estado con los fondos que se destinan para cumplir con las mismas. Así lo afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, agregando que se ha ordenado un inventario sobre estas normas.
00:00Están preparando anteproyectos de leyes con cambios a leyes especiales que presionan el presupuesto general del Estado con los fondos que se destinan para cumplir con las mismas.
00:10Así lo afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chagman, agregando que se ha ordenado un inventario sobre estas normas.
00:19¿Pero cuáles son?
00:20Ahí está de todo. Ahí están leyes especiales para el sector público, subsidios, incentivos, exenciones, está todo. Por supuesto que hay, por ejemplo, mencionaba, jubilaciones especiales.
00:35Chagman dijo que considera que se pueden hacer reformas a la ley que establece que el gasto público e inversión en el sector educativo no será inferior al 7% del Producto Interno Bruto del país.
00:47¿Cuál sí recomendaría usted?
00:48Tengo que analizarlos, tengo que analizarlos. Bueno, yo he comentado muchísimo, por ejemplo, del 7% de la educación.
00:55Paradójicamente, este que está aquí es producto de la educación. Creo en la educación. Con lo que no estoy de acuerdo es con la metodología.
01:03Yo creo que tenemos que hacer un análisis y tomar como referencia las mejores prácticas mundiales que asignan recursos en función de los ingresos y una asignación en repartición de los gastos.
01:16Y como eso sale en la relación Producto Interno Bruto, el Producto Interno Bruto no es un reflejo de ingresos.
01:24Entonces, ahí es el enfoque sería en mejorar la metodología de asignación del cálculo y asignación de esos recursos.
01:31Aseguró que hay leyes que no sufrirían cambios, como la de 120 a los 65 y la de intereses preferenciales.
01:39Hay, por ejemplo, algunos subsidios que de por sí yo le puedo adelantar que no se deben tocar porque son son apoyos a los grupos más vulnerables.
01:50Voy a mencionar uno, por ejemplo, el subsidio que representa la pensión no contributiva, es decir, los 120 a los 65.
01:59Eso es esencial. Yo nunca propondría eliminar eso. Está por ejemplo el subsidio a la vivienda.
02:06¿Cuál ha sido el resultado del inventario sobre las leyes especiales?
02:12¿Qué han dicho los resultados de ese inventario hasta el momento?
02:15Uf, es largo, larguísimo. Yo le daría, este es el país de las leyes especiales,
02:19donde todo el mundo, un beneficio, una empresa, una actividad, todo el mundo quiere un beneficio y que lo pague otro.
02:25Eso no es sostenible.
02:26Cuando los anteproyectos estén listos, serán enviados a la Asamblea Nacional.
Sé la primera persona en añadir un comentario