Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
En conversación con Exitosa, el jefe de la Dirección Antidrogas de la PNP, Nilton Santos, indicó que nuestro país es uno de los que más exporta cocaína a cárteles internacionales. En ese sentido, remarcó que Perú cuenta con "clanes familiares" que realizan esta actividad ilícita.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hace mucho tiempo que tenemos, digamos, esas fluctuaciones y no bajamos del rango de los 80 mil, ¿no?
00:11¿Y por qué no tenemos los 60 mil? Yo sé que es dificilísimo, yo sé que no se debe a su gestión.
00:18Hace mucho tiempo que no se reducía y ahora al menos estamos viendo una reducción.
00:23¿Tenemos cárteles aquí? ¿Hay cárteles de la droga o se trabaja para cárteles internacionales?
00:32Se trabaja para cárteles internacionales.
00:35Lo que tenemos acá son clanes familiares o grupos de comunidades en la zona de producción.
00:42El cártel maneja, el producto maneja la distribución en el medio logístico del transporte,
00:50la distribución en los mercados de consumo, la colección del dinero, el blanqueo del dinero
00:56y el disfrute de esa ganancia, los cárteles.
01:00Los clanes familiares en el Perú solamente acopian grandes cantidades que ellos pueden producir
01:06o pequeños acopiadores que ellos le compran.
01:10Viene un representante o un grupo de afuera de cárteles al Perú,
01:16coordinan con un acopiador mayor y ese se encarga de juntar, dependiendo de la demanda.
01:24Provee y ese señor es el responsable de llevarlo.
01:28No el peruano, no el que te vende, el que viene.
01:32Ya tiene su línea de transporte, tiene su logística para hacer todo ese trámite y llevarlo allá.
01:38Ahora le digo, usted dice, pasan los años, pasan los años, pero hay una realidad también que nos duele.
01:45No es una justificación. La lucha es permanente y estamos ahí.
01:48Para los plantones, ¿por qué? ¿No? Eso es lo que usted me quiere decir.
01:52Para la reducción de las hectáreas.
01:55En las hectáreas ha habido dos años consecutivos. Esa es erradicación.
01:59Ahora yo le hablo de interdicción.
02:01Lo que hace la Policía Nacional a nivel nacional y otras instituciones, llámese aduanas,
02:07perdón, aduanas en el puerto o la Marina de Guerra en el mar.
02:12Eso se ha incrementado también.
02:14Pero tiene una realidad, ¿sabe cuál es?
02:16Que hay un estudio que hizo, que publicó una revista, se me fue el nombre,
02:22donde que tenemos casi un millón de nuevos consumidores anuales.
02:26Un millón.
02:27Bueno, esa demanda exige a los ofertantes, que somos tres, Colombia, Perú y Bolivia,
02:37que somos los ofertantes, a una exigencia de a producir más.
02:41Es por eso que vemos en las estadísticas que los decomisos año a año han ido incrementándose
02:49por parte de la Fuerza del Orden, la Policía Nacional, en suma.
02:53De a varios años, vemos que los volúmenes se han ido incrementando.
02:57Esto tiene una relación directamente proporcional.
03:00¿Por qué?
03:00Porque también incrementa el número de consumidores.
03:03Es decir, ustedes quitan, pero ellos expanden las hectáreas.
03:08Las rutas de la salida de la droga son muchas.
03:12Ellos son ingeniosos en buscar y nosotros estamos ahí.
03:15Sale por aire.
03:16No tenemos interdicción aérea.
03:18Sale por aire, entran de Bolivia, entran por una parte de Brasil, luego entran a territorio
03:28peruano, en tres a cinco minutos aterrizan, cargan y salen.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada