Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Carlos Jiménez, director de seguros de daños y autos en la AMIS, señaló que apenas una minoría de negocios en México contrata coberturas específicas contra vandalismo, saqueos y disturbios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludo a Carlos Jiménez, director de seguros de daños y autos en la AMIS, que es la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros,
00:08para hablar precisamente sobre las afectaciones que tuvieron comercios en esta marcha en el centro.
00:15Señor Carlos, ¿cómo está? Buen día.
00:18¿Qué tal? Buenos días. Vamos a saludarte a ti y a toda tu audiencia.
00:20Gracias. Pues para preguntar de qué manera intervienen los seguros aquí,
00:24es decir, ¿se tiene conocimiento si es que cubren o no cubren precisamente por este tipo de daños?
00:29¿Se puede reclamar?
00:31Sí, fíjate que es un tema bien relevante y sobre todo porque este tipo de riesgos sociales
00:36han estado incrementando no solo en México, sino en distintas regiones de Latinoamérica.
00:41Cada día vemos más este fenómeno social y por supuesto es de no solo llamar la atención,
00:46sino de tener mucha continuidad de trabajo con las autoridades para evitar que pase.
00:51Mientras esto no suceda, existe, como en la mayoría de las pólizas, distintas coberturas
00:57y existe un riesgo muy específico que es el de vandalismo o el de abortos populares, el de saqueo.
01:04Son distintos riesgos que pueden ser cubiertos o protegidos por las pólizas de seguro.
01:10En el caso de estos tipos de disturbios hay empresas, hay negocios que cuentan con sus coberturas convencionales,
01:18las de incendio, terremoto, robo, responsabilidad civil y existen algunos negocios,
01:24algunas empresas que tienen la cobertura de vandalismo o de saqueo
01:30y estas coberturas que van sumando a su esquema de protección.
01:33Te puedo confirmar que sí hay negocios que han contratado la cobertura
01:37y quienes tienen que contratar la cobertura por supuesto estarán protegidos
01:40desde el alcance de la contratación que hayan hecho.
01:45La suma asegurada que ellos hayan protegido, los bienes que hayan protegido, prácticamente existe.
01:51Quienes infortunadamente no cuentan o no tienen esta protección,
01:54esta cobertura específica de vandalismo, abortos populares, saqueo, vandalismo,
01:59no podrán tener esta protección.
02:02Y pues esto nos lleva, por supuesto, a la reflexión de la importancia
02:05de revisar que nuestros negocios están expuestos a muchos eventos aleatorios, fortuitos,
02:12como puede ser un cortocircuito que levante un incendio,
02:15hasta otro tipo de fenómenos sociales como lo que infortunadamente vimos en días previos.
02:20Carlos, particularmente, y hablando de números o bien, ya nos decías, en casos, en pólizas
02:25o en porcentaje de negocios en la Ciudad de México,
02:29¿cuántos están asegurados precisamente ante este riesgo?
02:32Sí, todavía hay mucho trabajo por hacer en este aspecto.
02:37Cerca de entre el 20 y el 25% de los negocios en todo nuestro país tienen algún tipo de seguro,
02:44pero de los que tienen seguro, todavía entre el 10 y el 15% son quienes contratan
02:49este tipo de coberturas que, infortunadamente, se ocupan.
02:54Entonces, esto vuelve a ser un llamado a reflexionar a que dentro de los que están asegurados,
02:59pues tenemos mucho que hacer para que crezca esta protección y que lo primero es evitar que esto suceda.
03:06Mucho trabajo con las autoridades, mucho trabajo para que esto no suceda.
03:10Pero si no se puede evitar, pues que sepan que existe esa cobertura
03:13y que pronto logremos que este, entre 10 y el 15% de los negocios que tienen esta cobertura,
03:19pues pueda crecer a un mayor número de negocios protegidos.
03:22Ahora bien lo dices, al ver la frecuencia de estos hechos, es decir, de que haya manifestaciones a ese nivel de violencia
03:29o de daños, ¿ha incrementado el costo de la póliza para esta cobertura?
03:35Normalmente este tipo de fenómenos ocurren y están contemplados dentro de una sinestralidad mucho más grande
03:40que sólo este fenómeno o que este evento.
03:43Una póliza se compone de muchas coberturas, incendio, terremoto, inundaciones, robo, responsabilidad civil,
03:50y es ahí donde se van compensando estas sinestralidad.
03:54No significa que porque haya un evento las coberturas inmediatamente tengan un impacto.
04:01Esto pues lo hemos visto en muchos otros fenómenos, también de índole social o de índole natural,
04:06y no hay una correlación inmediata.
04:10Lo que sí tenemos que hacer es trabajar en conjunto con las autoridades, con la sociedad civil,
04:15para que tengamos las medidas necesarias para evitar que esto suceda.
04:18Hay que protegerlos, pero no hay una relación directa por un evento
04:23que pueda de manera inmediata generar un impacto en la sinestralidad
04:28y en consecuencia en las primas de estos seguros.
04:31Por último, Carlos, ¿tienes el dato de hasta el momento si ha habido algunos reclamos?
04:35Es decir, si ya ha habido llamada de reclamo por seguros en esta cobertura.
04:40Sí, sí hay negocios que cuentan afortunadamente con esta protección
04:44y desde muy temprano, inclusive la tarde de ayer, se empezaron a recibir las primeras llamadas.
04:50No tenemos todavía la estadística, pero afortunadamente hay negocios que cuentan con esta protección,
04:55hay otros que no.
04:56Y lo que se hace es confirmarles qué coberturas sí tienen, qué coberturas no tienen
05:01y los que sí tienen, pues de inmediato ya acude un ajustador y comienza la valoración de los daños
05:08y se empieza un proceso de indemnización como cualquier otra cobertura de seguro.
05:13Bien, pues si nos permite estar atentos a los datos y a la actualización,
05:17te agradecemos como siempre la comunicación y claro, en un tema muy muy importante
05:21para nuestro país y más en la Ciudad de México.
05:24Carlos Jiménez, muchísimas gracias.
05:25Seguimos a hablar, muchas gracias.
05:27Gracias, igualmente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada