00:00Las micropartículas de plástico representan un peligro silencioso y alarmante para la salud humana y el medio ambiente.
00:08Diminutas fracciones de residuo originadas por la descomposición de plásticos que nunca llegan a degradarse por completo
00:15y que en palabras de la estudiante que encabeza el siguiente proyecto, constituyen una problemática urgente que merece ser visibilizada.
00:23¿Qué es el lago de Chapala?
00:53Ingrid Valeria Servín Ramos, estudiante de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara,
01:00realizó un proyecto de concientización sobre la contaminación del agua a causa del líquido elixiviado de microplásticos.
01:07Yo soy de, como mencioné anteriormente, la Preparatoria Regional de Jocotepec y este estaba muy cerca del lago de Chapala.
01:13Entonces, yo vi una problemática que afectaba mucho, pues básicamente había un vertedero en el cual era la exposición final de residuos del municipio,
01:22pero no sé qué ocurrió, un inconveniente, el cual no había como un lugar adecuado para degradar los residuos.
01:31Entonces, empezaron a degradar un lugar que no tenía las disposiciones o las adecuaciones para que este fuera un relleno sanitario
01:37y empezó a afectar, que básicamente cuando la basura se degrada de una forma inadecuada,
01:42se producen los lixiviados, que es como el líquido que viene saliendo de la basura.
01:45Entonces, se fue directamente a los mantos acuferos porque se filtró por lo mismo que el lugar no era adecuado.
01:51Entonces, empezó a afectar a las personas.
01:53Los lixiviados son líquidos de olor putrefacto y penetrante causados por la degradación de residuos sólidos
01:59tanto de tipo orgánico como inorgánico.
02:01Los desechos plásticos que eliminamos en nuestros hogares también forman parte de este sistema.
02:06Al no contar con rellenos sanitarios adecuados para su descomposición,
02:10este líquido con microplásticos provoca la contaminación de aguas subterráneas y superficiales,
02:15un problema que repercute en la salud pública.
02:17A partir de esto, yo vi que era una problemática muy grande que aunque la gente piensa que es como algo de
02:22ay, pues simplemente reciclaría, pues realmente no.
02:24Vi que afectaba pues grandemente.
02:27Ya que, preguntando con más personas que eran de diferentes localidades como Salizoyaclan, San Juan Cosala,
02:33vi que había muchas personas de mayor edad que sufrían de alergias, sufrían de problemas renales,
02:38a partir de esa problemática.
02:40Según el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos,
02:44las partículas de micro y nanoplásticos que llegan a nuestro cuerpo son potencialmente cancerígenas.
02:49Por esta razón, Ingrid trabajó en un proyecto orientado a ofrecer una solución,
02:54un etiquetado para los envases de plástico.
02:56El objetivo es que el consumidor identifique el plástico que está comprando
03:00y le permita conocer qué tan dañino resulta su uso, cuánto tarda en degradarse
03:05y su eficiencia en términos de reciclaje.
03:08Se trata de una propuesta con potencial para legislar y exigir a las empresas y autoridades
03:13que tomen decisiones sustentables y enfocadas en la salud.
03:16Esta fue como que una idea que presenté y esta que fuera como que a raíz también
03:21o a la par de legislaciones, ya que aunque en Jalisco sí las hay,
03:26realmente no se cumplen, y no más en Jalisco, sino en todo el país.
03:29Ya que, por ejemplo, creo que hay alrededor de 20 reinos sanitarios en todo México,
03:34pero ¿cumplen realmente las adecuaciones? Ninguno.
03:38Ingrid ha sido galardonada tanto a nivel nacional como internacional.
03:42Ahora se prepara para comenzar su educación universitaria.
03:45Le hace mucha ilusión convertirse en médico y desde las áreas de la salud
03:49seguir aportando con soluciones científicas al entorno que la rodea.
03:53Para NSC Salud, Denise Godínez.