Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
En el Intema-CONICET de Argentina generan sistemas nuevos y modernos de administración de fármacos, a partir de nanopartículas y de micro y nanofibras.

Entérate de cómo lo hacen.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/10/06/en-argentina-trabajan-en-la-liberacion-controlada-de-farmacos/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:01Investigaciones actuales buscan que un medicamento se libere de forma controlada justo en el lugar donde debe actuar.
00:08Un cambio importante frente a los tratamientos tradicionales que se distribuyen de manera general en el cuerpo.
00:15Un desarrollo ligado a la capacidad tecnológica de poder manipular partículas a escala nanométrica.
00:30En el área de polímeros biomédicos de Intema, trabajamos con materiales plásticos, poliméricos, pero son polímeros especiales porque se pueden utilizar en contacto con sistemas vivos,
00:44que puede ser el cuerpo humano o un medio biológico animal o en contacto con microorganismos.
00:51En particular, en mi línea de investigación, hacemos sistemas nuevos y modernos de administración de fármacos a partir de nanopartículas y de micro y nanofibras.
01:07El tamaño de los objetos en donde vehiculizamos los fármacos es muy, muy pequeño.
01:14Es, para que nos demos una idea, es un millón de veces más chiquito que un milímetro de las rayitas más chiquitas que podemos medir en una regla.
01:23Es un millón de veces más chiquito que eso y las partículas tienen aproximadamente entre 200 y 250 nanómetros.
01:29Adentro de esas partículas colocamos fármacos o principios activos de origen natural y la idea de estos sistemas es poder dosificar esos fármacos de manera controlada
01:45y en el sitio de acción en donde queremos y de esa manera disminuir el efecto nocivo que tienen esos fármacos en el resto del cuerpo.
01:54A partir de estos sistemas de administración de medicamentos, lo que hacemos es tratar de disminuir esos efectos nocivos de los fármacos a nivel sistémico en el organismo
02:07y mejorar terapias que sean de manera más personalizada a las necesidades del paciente directamente en el sitio en donde requiere la acción.
02:18Por ejemplo, en un lugar en donde haya un tumor o células cancerígenas, estos dispositivos pueden ir, dirigirse a la proximidad del tumor
02:26y liberar ese fármaco de manera selectiva en esa zona para disminuir el efecto que tiene en el resto del cuerpo.
02:34Con esta línea ya tenemos varios avances e interacciones con distintos grupos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional
02:43y también prestamos servicios para empresas, tanto de asesoramiento a los sistemas que ya tienen en funcionamiento
02:52como proponiendo nuevos procedimientos para producir medicamentos.
02:58Y ya tenemos una trayectoria, hace varios años que venimos con esto, hace aproximadamente 7 años que estamos en esta línea
03:06y el objetivo es hacer crecer esta línea con mayor cantidad de personas trabajando dentro del grupo de investigación
03:15y permitiendo una mayor interacción con el medio socioproductivo.
03:19Desde Argentina, reportó para el noticiero científico y cultural iberoamericano NCC, la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Recomendada