00:00Siete con veinte minutos, vamos a revisar preocupación ciudadana porque pobladores han denunciado que a poco más de cuarenta metros de la represa de agua de Inca Chaca, una de las más grandes que tenemos aquí en La Paz, estaría operando una empresa minera, lo que estaría generando contaminación por los residuos que se botan en cercanías de esta represa.
00:22La represa de Inca Chaca está catalogada como una presa grande abastece de agua las zonas este y sur de la ciudad de La Paz, esto es Miraflores, Villa Copacabana, Obrajes, Calacoto, entre otras.
00:35En el año dos mil diecinueve un estudio de la Universidad Mayor de San Andrés, la UNSA, ha reportado la presencia de metales pesados en el agua que alberga la represa de Jampaturi.
00:46En la actualidad, la UNSA y otras instituciones de gobierno realizan estudios al agua de represas que suministran el servicio a siete municipios del departamento de La Paz.
00:58Y por eso hasta esta hora de la mañana nos hemos trasladado hasta la empresa de Inca Chaca para ver el panorama.
01:04Nuestra colega Heidi Tarki se encuentra en el lugar. Heidi, ¿qué has podido observar en el lugar? La denuncia de estos pobladores es correcta.
01:12Estamos entre las comunidades de la cumbre y Jampaturi en la represa de Inca Chaca exactamente y son los comunarios que han denunciado la presencia aparentemente de minería ilegal a muy escasos metros de lo que es esta represa.
01:28Aseguran que a menos de 30 metros se ha logrado evidenciar socavones, también la presencia de algunas personas con cascos de mineros y piscinas donde se estaría lavando el mineral.
01:42Esto representaría un grave peligro para el medio ambiente, pero también para esta agua que, bueno, es distribuida a diferentes zonas de la ciudad de La Paz como Miraflores, Obrajes, Calacoto, Villa Copacabana y otros.
01:55Es por eso que se está pidiendo una investigación y nosotros al permanecer por más de media hora en este sector hemos logrado evidenciar que hay personas que se encuentran con algunos cascos de mineros y también en movimiento de maquinaria pesada.
02:09Tenemos entendido que esta represa ha sido inaugurada en 1940 y tiene la capacidad de almacenaje de 4,2 millones de metros cúbicos de agua.
02:19Y es por eso que es la preocupación. Algunos investigadores han llegado hasta este sector, han hecho publicación de estos informes y han asegurado que han tomado una muestra del agua para poder también ser sometida a unos estudios y los resultados podrían ser presentados en 10 días.
02:34Ahora lo que se espera es la respuesta del Ministerio de Medio Ambiente para saber si es que va a iniciar o no una investigación luego de estas denuncias, no solamente de investigadores entendidos en la materia, sino también de los propios comunarios que se encuentran en este sector y ven con preocupación la actividad que se estaría realizando en este lugar.
02:54Además también la respuesta de la AJAM para ver si es que se está o no realizando esta actividad minera ilegal que bueno ha sido señalada por todas las personas que bueno están en este sector.
03:06Nosotros aguardamos también cómo es que se va a abordar este tema y estamos mostrándole en imágenes esto.
03:13Hemos logrado evidenciar el movimiento de maquinaria pesada y también de algunas personas que llevan cascos de mineros.
03:20Las imágenes son claras, Heidi. Ahí con el zoom de la cámara podemos observar que a unos metros nada más en el cerro condindante a la empresa de Incachaca se está llevando adelante esta actividad minera.
03:34Pero lo que en realidad queremos saber si esto está provocando que el agua que está dentro de la represa de Incachaca se encuentra contaminada.
03:42Y por eso estamos junto a expertos a esta hora, Pablo.
Sé la primera persona en añadir un comentario