Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos ya acercándonos a fin de año, los alumnos están justamente ingresando al tercer trimestre de sus estudios.
00:08Y vamos a recordar que las fiestas de fin de año, los viajes de graduación están prohibidos.
00:15Y justamente vamos a revisar esta información. ¿Por qué?
00:18El director de Dirección de Educación Distrital de La Paz, el señor Carmelo López, ya nos acompaña en un contacto a quien agradecemos su tiempo.
00:24Señor López, coméntenos, hay que recordarle a toda la población que los viajes de promoción y las fiestas están prohibidas.
00:33Así es, definitivamente la Dirección Distrital de Educación La Paz nos ha instruido a todas nuestras unidades educativas que no existen permisos, fundamentalmente en tema de fiestas.
00:48En las unidades educativas donde suelen hacer los papás y las mamás, tratan de obligar a nuestros directores queriendo hacer actividades con el único objetivo de decir que están en el último año, es la última experiencia y se van a ir.
01:09Y con ese motivo tratan de hacer fiestas y en consecuencia la Dirección Digital no ha autorizado a ninguna unidad educativa para que hagan este tipo de actividades.
01:20De igual manera, no están autorizadas los viajes de promoción, siempre suelen hacerlos.
01:27Bueno, algunas unidades educativas intentan, piden permiso.
01:32Pero fundamentalmente aquí queremos rogarles a los papás y las mamás porque se organizan, tienen su directorio en las unidades educativas y ellos son los que generalmente instan a que los niños, o sea, que los jóvenes, las señoritas puedan viajar.
01:50Más al contrario, les decimos papás y mamás, no autorizamos el porque estamos cuidando la salud de sus niños, de sus niñas, de sus jóvenes, señoritas.
02:01Por eso no autorizamos.
02:03De igual manera, hay ex estudiantes que indican de que hagamos fiestas, hagamos esta actividad porque es nuestra unidad educativa, etcétera.
02:12Y también les rogamos, por favor, por seguridad, hagamos caso a este instructivo, señores papás y mamás, porque estas actividades nada bueno traen en algún momento sin pensar alguna situación ocurre y en consecuencia estamos en problemas.
02:32Primero que nada, entra en problemas.
02:35Señor López Lecorto, en este momento recuerdan ustedes que hay una prohibición en cuanto a viajes y excursiones, pero aclaremos, las fiestas de promoción, las fiestas de graduación, sí se pueden llevar adelante.
02:48El acto de graduación propiamente dicho está a cargo de la dirección de la unidad educativa y justamente con sus asesores de grado, el personal docente que trabaja en ese nivel.
03:01Entonces, ellos hacen la organización correspondiente, ahí concluye, pero no en eventos, como se llama, en actividades como las fiestas, etcétera, sino es un acto académico.
03:14Solo el acto académico estaría entonces autorizado, sin embargo, la fiesta ya no.
03:21Ya no, así es, así es, eso queremos aclarar.
03:24Perfecto. Señor Carmelo, ahora vamos a cambiar de tema, quiero hablar con usted también sobre el tema de la entrega del bono Juancito Pinto.
03:31Se ha anunciado justamente el pago de este beneficio, comenzará en el mes de octubre, culminará en el mes de noviembre, podría extenderse hasta el mes de diciembre.
03:42¿Quiénes van a ser los beneficiados con el pago de este bono, esta gestión?
03:45Bueno, seguramente ya vamos a iniciar a mediados de este mes, tal vez un poquito, unos días antes.
03:57Se van a beneficiar todos nuestros estudiantes de educación primaria y educación secundaria.
04:03Lo que pertenece de primero de primaria, sexto de primaria, de primero de secundaria hasta sexto de secundaria.
04:11Ellos han de ser los que han de recibir el bono Juancito Pinto.
04:18El único objetivo fundamental es de que nuestros estudiantes no abandonen el estudio de nuestras unidades educativas.
04:26Por eso, el gobierno central, a través de una ley, se ha determinado el pago del bono Juancito Pinto todos los años.
04:36¿De qué monto estamos hablando, señor López, y cuánto se ha destinado para la entrega de este bono en el Departamento de La Paz?
04:45Bueno, vamos a hablar aquí de, propiamente dicho, de La Paz II.
04:50Son 80 mil estudiantes que han de recibir el bono Juancito Pinto.
04:53Son 200 bolivianos que va a recibir cada estudiante, ¿es correcto?
04:58Así es, así es, y para lo cual están autorizadas todas aquellas entidades financieras aquí en la ciudad.
05:07Y bueno, a través de la cual el padre de familia tiene que ir con su carnet de identidad,
05:13porque en el sistema ya está registrado quién es el que va a recoger.
05:16Ya hemos trabajado hace un mes atrás, ya trabajamos eso en el registro del quien va a recoger el bono Juancito Pinto.
05:27Es el padre, la madre o el tutor a quien le corresponda.
05:31Ya están registrados.
05:32¿Y qué requisitos debe presentar al momento de recoger el bono?
05:35Solamente carnet de identidad.
05:38Es el único que va a ir el padre de familia, porque su hijo o el tutor a quien está a cargo ya está registrado.
05:50Y va a entrar con su carnet de identidad y del niño automáticamente ya va a recoger y la entidad financiera se la va a pegar.
05:57Señor López, ¿a partir de cuándo se va a hacer la entrega de este bono y hasta cuándo está prevista hacer esta entrega?
06:03Por esto le estamos indicando, vamos a iniciar seguramente a mediados de octubre, tal vez unos días antecitos.
06:12Ahí vamos a iniciar, seguramente nuestras autoridades nacionales ya se han de pronunciar,
06:18pero estamos con estas fechas indicadas para poder iniciar y seguramente vamos a extendernos hasta la primera semana de diciembre.
06:25Perfecto, le agradecemos al director de la Dirección de Educación Distrital de La Paz, el señor Carmelo López,
06:31que no vino saco.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada