Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas
La reciente reforma pensional impulsada por el gobierno panameño ha desatado una ola de protestas sociales y serias críticas. Ahora, se cuestiona la necesidad de una consultoría millonaria para evaluar un proyecto que debió ser analizado previamente.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Caja del Seguro Social contratará una consultoría por más de 150 mil dólares para evaluar la sostenibilidad de las pensiones.
00:09La medida ha generado fuertes críticas, especialmente entre los sectores que se opusieron a la reforma pensional del gobierno de Mulino.
00:18Críticos señalan que este estudio debió realizarse antes de aprobar una ley, la que privatizó la administración de fondos que superan los 10 mil millones de dólares.
00:27Esta consultoría se debió haber contratado antes de aprobarle el proyecto de ley 462.
00:34¿Por qué? Porque ahí era que íbamos a evaluar si era sostenible o no sostenible un cambio de modelo de pensiones.
00:39Ahora que me digas que vas a contratar por 150 mil a unos asesores para que ahora te digan si el sistema, entonces ¿para qué trajiste a un actuario?
00:50O sea, un actuario no es estrategia.
00:52La reforma, que dejó un profundo malestar social con maestros despedidos y sindicatos intervenidos, cambió el sistema de pensiones a uno basado en cuentas de capitalización individual.
01:04Expertos denuncian que se hizo de forma apresurada y con un propósito oculto.
01:10Según el economista Felipe Argote, el objetivo real era usar los ahorros de los trabajadores para maquillar las cuentas del Estado y evitar que Panamá perdiera su grado de inversión.
01:20Este año pueden ser alrededor de mil millones de dólares que hubieran entrado a las pensiones personales y que al no hacerlo entran al sistema, al Estado como cuenta corriente, como ingreso corriente.
01:35Y aunque no lo pueden usar legalmente, no pueden usarlo, pero sí contablemente reduce el déficit fiscal porque muestra un aumento de los ingresos que es ficticio.
01:46O sea, es contabilidad creativa.
01:51Eso es un error. Por eso esa ley hay que empezar a hacer. Hay que discutirla de cero.
01:55Todo fue reformado en seis meses. Pensamos que hubo muy poco tiempo para discutir.
02:00No solamente con actuarios y economistas, sino que aquí también habría que incorporar a los médicos, enfermeras, todo el andamiaje administrativo de la caja del seguro social, tomar en cuenta a los cotizantes, a los pensionados, a la juventud, a los informales.
02:16En paralelo, bancos estatales que ahora administran estos fondos han propuesto titularizar deuda hipotecaria a favor de la banca privada y comprar bonos en otros países, argumentando que esto dinamizaría el sector económico y daría sostenibilidad a las pensiones.
02:33Pero la iniciativa ha encendido las alarmas. Muchos lo ven como una señal de que la política de inversiones podría fracasar, desviando los ahorros de los pensionistas hacia un sector financiero privado con una cartera concentrada y poco diversificada.
02:48¿Cómo tú le vas a poner 10 mil millones a dos bancos que entre los dos son 6 mil o 7 mil millones? Lo cual significa que esos bancos van a tener más plata del Estado que plata de las empresas privadas o plata individual. Entonces, esos bancos son estatales.
03:03Pero no solamente está en riesgo las futuras pensiones, sino las actuales, porque de darse inversiones que no son muy seguras y de no trasladarse los fondos que se comprometió el Estado, entonces puede peligrar que no haya fondos suficientes para pagar las pensiones actuales.
03:17Mientras los sectores sociales y algunos diputados ya preparan propuestas para reformar e incluso derogar aspectos claves de la ley, el sector salud sigue sumido en una profunda crisis por falta de insumos, medicamentos, personal y mora quirúrgica.
03:33Problemas que se agravan con el incumplimiento del gobierno, que hasta ahora no ha transferido los 900 millones de dólares que, según la propia ley 462, debía inyectar a partir de este año al Seguro Social.
03:46Rega Chandiramani, Telesur, Ciudad de Panamá.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada