La Cámara Baja aprobó una exención de impuestos del gobierno de Lula que beneficiará a 16 millones de personas, subiendo el límite de ingresos exentos a $940 USD. Se considera un gesto positivo, aunque con un fuerte componente electoral.
00:30¿Qué significa esto? Pues que la gente va a tener más dinero en el bolsillo para poder invertir en alimentación, en educación, en vivienda.
00:54Yo veo esto como un gesto bastante positivo en medio de anuncios económicos por parte del gobierno de Donald Trump,
01:01que siempre agitan a los mercados y que presionan muchísimo a los mercados emergentes.
01:06Creo que la apuesta de Lula por fortalecer el mercado interno en un país tan grande como Brasil,
01:11es un contraste bastante fuerte con las políticas proteccionistas comerciales que suele anunciar Donald Trump.
01:17Es una economía potente aparte.
01:19Sí, muchísimo, pero también hay que decirlo, hay un componente electoral detrás de ello, ya se vienen las elecciones en Brasil y Lula ha anunciado...
01:27...cuando todos decimos, ah, ya entendimos...
01:30No, no, no, no, no. O sea, hay que dar el contexto, para eso estamos, pero también hay que...
01:34O sea, es electoral, pero también ayuda.
01:36No, no, no, no, no, no. Nadie puede negar que una de las grandes banderas de los gobiernos de Lula ha sido la redistribución de la riqueza,
01:42pero también, hay que ponerlo sobre la mesa, hay que ser sinceros, esto de alguna manera beneficia esa bandera electoral de que los ricos paguen más y los pobres paguen menos,
01:52con la que seguramente va a conducir su campaña.
01:54Ahora...
01:55O sea, el punto es hacerlo lo más acercado posible a la elección, porque si lo hacemos antes capaz se le olvida a la gente, ¿no?
02:01Lo bueno es que ahora tenías el quórum en la Cámara Baja, porque inclusive la oposición, el partido de Jair Bolsonaro, no tuvo más remedio que decirle sí a la medida,
02:11porque se vería muy mal a portas de una elección que la ultraderecha.
02:15Pero espérate, aquí me gustaría hacer un contraste con Daniel Novoa, porque mientras aquí se le bajan los impuestos a la clase media en Brasil,
02:23pues Daniel Novoa que hizo en el SRI, que es el equivalente al SAT mexicano, nombra a su gerenta de tributación de su empresa privada,
02:32de las compañías de la familia Novoa, como directora, y resulta que su deuda de 96 millones de dólares con el fisco, en cinco días, desapareció, ¿no?
02:42La empresa de Daniel Novoa tenía una deuda con...
02:45La familia Daniel Novoa, de la cual él es accionista, era la principal deudora, el número uno, deudor, el número uno, del fisco ecuatoriano, era la familia Novoa.
02:55Pasa su gerenta de tributaciones a ser la directora del SAT ecuatoriano, y resulta que esa deuda en cinco días desapareció.
03:03Bueno, no es tan difícil pensar qué fue lo que sucedió.
03:05Esto sería un escándalo, aquí en la mesa anterior les encanta, si fuera la izquierda radical comunista la que hubiera hecho esto,
03:12yo esperaría que un presidente izquierda no tenga 95 millones de dólares de deuda al fisco, pero sería un gran escándalo.
03:18Pero como es Daniel Novoa, hay complicidad de los medios, estamos en pleno paro nacional y parece que a nadie le importa,
03:24pues ahí tienes los contrastes, dos modelos de hacer política, dos modelos de gobierno en contraste en un mismo continente.
03:30Afinomérica mágica, sería la frase, ¿no?
03:32Puede ser, sí, mira, así están las cosas. Yo espero que después del paro nacional, la atención se vuelque nuevamente a este tipo de medidas que está haciendo Daniel Novoa de Agache,
03:44mientras anda capturando o apresando a líderes sociales que salen a protestar, justamente porque al pueblo sí le están cobrando los impuestos.
03:51¿Ahí ya hubo elección?
03:54¿Vienen elecciones en algún momento?
03:55No, en Ecuador acabo de pasar la elección.
03:57Ajá, por eso te digo, que ya hubo elección ahí en Ecuador.
03:59Sí, por supuesto, ya puedes, ya prometiste en campaña que no ibas a subir los impuestos, pues ya no estás en campaña, ya los puedes subir, nadie se va a dar cuenta.
04:07Y además, no es para nadie un secreto que lo que está buscando Daniel Novoa, pues es eternizarse en el poder, modelo Bukele, que les encanta a algunos por aquí.
04:16Pero las condiciones son extremadamente diferentes.
04:19Sí, a ver, si lo ves desde la cooptación de los poderes del Estado, como lo ha hecho Nayib Bukele, yo no veo que sea tan diferente,
04:26que le falta construir megacárceles y encerrar a todo lo que él parezca pobre, tatuado y feo, a su parecer, y meterlos a la cárcel.
04:33Creo que esa es la única diferencia.
04:34Por supuesto, creo que en Ecuador hay una tradición democrática más grande que se ha ido perdiendo en los últimos años, a diferencia de los países centroamericanos.
04:41Hasta los contextos de los criminales en Ecuador es muy distinto.
04:45Sí, el narcotráfico ha atravesado completamente y es una red transnacional que funciona en el Ecuador y la captura es mucho más difícil.
04:53Hay cárteles mexicanos y los cárteles mexicanos llegaron ahí.
04:56Sí, sería más difícil, pero si tú ves que estás moldeando todas las reglas que antes regulaban la supuesta democracia que existía en el Ecuador a tu favor,
05:04pues yo no veo que estén emprendiendo caminos tan distintos como el autoritarismo que reina hoy en El Salvador y, por supuesto, hoy también en el Ecuador.
05:11Bueno, pero hasta en eso hay que darle crédito a Bukele, ¿no?
05:16Al menos, o sea...
05:17¿Crédito en qué?
05:1971 mil personas inocentes, de las cuales solamente el 5% pasó por un juicio.
05:24Yo no veo qué crédito le podamos dar a un presidente como ese.
05:26Las personas tienen en una estima muy alta la seguridad.
05:30Creo que eso lo hemos discutido hasta la sociedad y creo que sí, yo no puedo negar que Nayib Bukele es un presidente popular,
05:37pero eso no dura para siempre, ¿no?
05:39Cuando dejes de tener dinero en el bolsillo para poder comer, que es lo que está sucediendo hoy en El Salvador,
05:44esas cifras que además ya se va a volver cotidiano, a la gente ya no le va a sorprender que metas un pandillero más a la cárcel,
05:50forma parte de la cotidianidad, ¿cómo resuelves el resto?
05:53Más bien le asustaría tener criminales en la calle, de nuevo.
05:56No, para nada, pero estoy diciendo que empiezan a aflorar otros problemas que están bien conocidos en El Salvador,
06:02como el crecimiento de la informalidad, como el crecimiento de la pobreza, que no ha aumentado.
06:07¿Cómo paso a paso?
06:07No tendría que ser primero una estrategia y luego lo que sigue, lo que sigue, lo que sigue.
06:12O sea, yo no veo qué es una estrategia de seguridad, el que tú salgas a ser redadas,
06:17mantengas regímenes de excepción, que por algo se llaman de excepción,
06:21porque los tienes que utilizar en periodos determinados de tiempo.
06:24¿Cuál es la estrategia?
06:25A ver, yo no defiendo la estrategia Nayib Bukele, pero este tema en particular,
06:29que lo hemos discutido muchísimas veces, causa siempre mucho eco en redes sociales,
06:34en donde la gente se vuelca a decir, pues es que aquí en México deberían también hacer lo mismo,
06:40porque estamos hartos de la criminalidad.
06:43Y sí, la verdad, estamos hartos de la criminalidad.
06:44Lo mencionábamos en la mesa pasada, esto no ve colores, no ve partidos, ataca a todos.
06:50No puedes poner al gobierno o al Estado al mismo nivel de una organización criminal.
06:53El deber de cualquier Estado es proteger y salvaguardar la vida.
06:58A Nayib Bukele le pueden parecer descartables, le puede parecer basura humana a las personas que están metiendo a la cárcel,
07:03pero esa no es la manera de hacer la reinserción social en un país que osa, todavía como El Salvador,
07:10autodenominarse como democrático, a pesar de que lo esté gobernando un dictador como él mismo se denomina.
07:14Y luego salió Nayib Bukele a decir, pues si El Salvador tiene el tamaño de un Estado,
07:20tendrían que empezar en México Estado por Estado.
07:22Y él nos va a venir a asesorar, por supuesto, ¿no?
07:25No es más fácil atacar las causas.
07:27Claro, es mucho más difícil atacar las causas y requiere de un mejor presidente y una estadista como la que tiene este país.
07:33Un presidente tan limitado como Nayib Bukele.
07:35Bueno, pero lo de atacar las causas empezó desde López Obrador, en teoría, se supone.
07:40¿Y hemos visto los resultados?
07:41Sí, yo sí creo que hemos visto los resultados.
07:43¿O cuánto tiempo tendremos que esperar para que se vean los resultados?
07:46Bueno, no puedes pretender que se arreglen los problemas de décadas en un sexenio, ¿no?
07:52Creo que se está viendo el resultado.
07:54¿Cuántos sexenios se le hace falta para poder tener esos resultados?
07:58Es la pregunta del millón.
07:59Sí, es la pregunta del millón.
08:00Nadie puede leer el futuro, pero entonces llegan con la promesa de decir, nosotros vamos a atacar las causas y nosotros vamos a eliminar estos problemas.
08:07Y las están atacando.
08:08Y entonces la gente lo que espera al darles ese voto de confianza, resultados.
08:12Pero es que el problema es que se esperan resultados cortoplacistas.
08:18Y el problema lo tienes a largo plazo cuando todas estas cosas que dejaste de hacer en pro de una falsa seguridad empiezan a aflorar.
08:25Y eso es lo que va a suceder en El Salvador.
08:26Pues hay que preguntar a la gente si puede esperar a largo plazo para que la criminalidad deje de afectarlos en el día a día.
08:32Me vas a decir que el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha atacado la inseguridad.
08:37Tenemos que ir a la posa porque está por comenzar la conferencia de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México.
Sé la primera persona en añadir un comentario