00:00El turismo motor clave de la economía costarricense registró una caída en el ingreso de divisas y en la llegada de visitantes durante el primer semestre del 2025.
00:11Los extranjeros gastaron en el país 3.087 millones de dólares, es decir, 71 millones de dólares menos que en 2024.
00:19Ya Costa Rica había logrado cosas extraordinarias como que los turistas vengan a nuestro país y se queden hasta 12 días y que inviertan más de 1.600 dólares por turista.
00:28Eso es una conquista que como destino turístico habíamos tenido y que ahora pareciera ser que hay factores que nosotros asociamos a un tema de competitividad,
00:38del costo de venir a vacacionar a Costa Rica, que es lo que ha estado motivando o más bien desmotivando a los turistas internacionales a visitarnos.
00:46La baja fue más marcada entre enero y marzo, con 47 millones de dólares menos, según el Banco Central.
00:53Estamos en una coyuntura bastante delicada para el turismo, yo creo que estamos en una fase de la curva llegada a turistas
01:02que ya da signo de que más bien hayamos pasado un pico y que estemos en un descenso que podría ser muy perjudicial para todos los actores de la industria.
01:15En empleo también hubo impacto. El sector contabilizó 164 mil trabajos directos, el nivel más bajo desde mediados del 2023.
01:24Nosotros desde Canatura hemos venido insistiendo que es un tema de costos operativos, lo que está costando construir un paquete turístico o una opción de visitación a nuestro país
01:34que está permeado por altos costos de producción, los salarios del personal, los costos de la electricidad, los costos del combustible, el estado de la infraestructura en nuestro país
01:46que de alguna manera también ha ido perdiendo competitividad. Creemos que todos esos elementos han estado concluyendo para que el turista internacional
01:54a la hora de valorar a cuál destino va a dedicarle sus vacaciones, encuentre mejores opciones fuera de Costa Rica.
02:03En cuanto a la visitación, ingresaron 1,6 millones de turistas internacionales, casi 51 mil menos que el año anterior.
02:11Estados Unidos sigue siendo el principal mercado, aunque también disminuyó la llegada desde Canadá y Europa.
02:17Los expertos advierten que el país debe reforzar su competitividad y la conectividad aérea tras cancelaciones recientes de rutas hacia Brasil y Puerto Rico.
Sé la primera persona en añadir un comentario