00:00Tres países africanos acaban de romper con la Corte Penal Internacional.
00:04El anuncio, lejos de ser solo una polémica,
00:07refleja un proceso de transformación política y un desafío abierto al poder occidental.
00:13¿Quieres saber qué países son y qué los llevó a tomar esta decisión?
00:18Lo analizamos en otro ángulo.
00:24El 22 de septiembre, Burkina Faso, Mali y Niger confirmaron su retiro
00:29de la CPI, a la que calificaron como una herramienta de represión neocolonial,
00:34acusándola de aplicar una justicia selectiva y parcial contra África.
00:39Para entender esta decisión hay que poner la mirada en la Alianza de Estados del Sahel, la es.
00:44En septiembre de 2023, tras una ola de golpes de Estado,
00:48encabezada por fracciones progresistas de las Fuerzas Armadas,
00:51los líderes de Burkina Faso, Mali y Niger firmaron en Bámaco la Carta Lipacto-Gurma.
00:59Que dio origen a este bloque.
01:01Su principio es claro, un ataque contra uno es un ataque contra todos.
01:05La es nació como respuesta a las amenazas de intervención militar de la CDAO.
01:10Tras el golpe en Niger, tras el nacimiento de la Alianza, la ruptura con la CDAO se profundizó.
01:17En enero de 2025, Burkina Faso, Mali y Niger hicieron oficial su salida,
01:23acusando al bloque de traicionar los ideales panafricanos y de someterse a intereses extranjeros.
01:29En su lugar, apostaron por construir su proyecto propio de integración.
01:34¿Por qué ocurrió esto?
01:36La postura antioccidental y anticolonial de la ex tiene raíces profundas.
01:40Para sus pueblos, la independencia de los años 60 fue solo una independencia de bandera.
01:46Francia mantuvo el control a través del Franco CFA y acuerdos que le garantizaban acceso a recursos estratégicos.
01:53Ese sistema de extracción generó pobreza y subdesarrollo.
01:57A esto se sumó la crisis de seguridad.
01:59Tras la intervención de la OTAN en Libia en 2011, la región se llenó de armas y grupos terroristas.
02:05Las operaciones militares lideradas por Francia no resolvieron el problema, al contrario, multiplicaron la violencia.
02:13Para la población local, el fracaso de las estrategias occidentales era evidente.
02:18Como resultado de estos procesos, hoy la región vive un fuerte impulso de soberanía económica e ideológica.
02:24En Burkina Faso se revive el legado de Tomás Sancara con campañas de autosuficiencia alimentaria y deforestación.
02:31Tanto ese país como Mali y Níger promueven nuevas políticas mineras para que el Estado tenga mayor control sobre esos recursos.
02:39¿Y qué pasa con la Corte Penal Internacional?
02:42La salida de la EZ es parte de una estrategia más audaz.
02:46Para estos países, la CPI actúa con parcialidad, ignora crímenes de guerra y genocidios en su territorio,
02:53mientras apunta solo a ciertos actores.
02:56Por eso, los gobiernos militares buscan proteger su soberanía y crear una jurisdicción penal regional
03:02que refuerce la paz y la justicia bajo sus reglas.
03:07Aun así, asegurándose que seguirían cooperando con la ONU y con otros estados.
03:14Esta decisión es un mensaje claro.
03:16Después de décadas de dominio extranjero y políticas fallidas,
03:19estos pueblos decidieron tomar el control de su destino.
03:23Mali, Burkina Faso y Níger enfrentan crisis externas y fuertes presiones externas,
03:29pero su apuesta por la soberanía y la integración abre la posibilidad de un futuro más justo
03:36y sostenible construido bajo sus propios términos.
03:40La SINICA
03:44La SINICA
03:46La SINICA
03:48El CINICO
03:50La SINICA
03:52La SINICA
03:54La SINICA