00:00En Perú, una edición muy particular de El Quijote de la Mancha se ha convertido en pieza fundamental de la colección del bibliómano Horacio Rico.
00:10Una verdadera joya que nos invita a redescubrir la obra Cumbre de Cervantes y su vigencia en la memoria cultural.
00:19Una edición de Don Quijote de la Mancha, publicada en 1949 en Perú, con ilustraciones del entonces joven artista Fernando de Cislo,
00:27se ha convertido en el tesoro del coleccionista Horacio Rico, quien busca darle un nuevo destino cultural.
00:33Rico propone que estos ejemplares, junto a los 27 aguatintas que conserva de las 40 que Cislo elaboró,
00:39sean entregados como premios del Instituto Cervantes con la firma del Rey de España.
00:44Yo quiero que la infanta Leonor y su padre, el rey, firmen este libro.
00:52Este libro tiene que pasar por la imprenta para hacerle una buena guarda y que estos libros sean premios Cervantes.
01:03Es decir, quien quiera este libro tiene que ganárselo con una poesía, con un libro, con una acción cultural.
01:13La iniciativa busca rendir homenaje al maestro peruano del abstracionismo en el año de su centenario.
01:19El proyecto también rescata la historia de esta edición única, nacida en 1947 por iniciativa de Aurelio Miro Quesada y Luis Jaime Cisneros,
01:28y que permaneció guardada durante 33 años tras el autogolpe de 1992 en Perú.
01:33Ahora Rico aspira a que este Quijote tenga un final colectivo como símbolo de la cultura hispana.