Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:008 y 33 de la mañana decíamos que ayer fue un día de mucha zozobra en los mercados financieros, muchos rumores, mucha preocupación también a partir de una aclaratoria, comillas, que hizo el Banco Central porque si bien las billeteras virtuales, desde que se abrió el cepo para individuos, vendían libremente dólar oficial, desde ayer eso no ocurre más.
00:23Según el Banco Central, aparentemente no debieron haber vendido nunca porque dicen no hay nada nuevo, siempre los únicos autorizados fueron bancos y casas de cambio, pero claro, pasaron varios meses en los cuales la operatoria era muy difundida a través de las billeteras virtuales y el Banco Central aparentemente recién en el día de ayer tomó nota,
00:43pero obviamente son señales de que escasean los dólares y el gobierno trata de que, bueno, de meter algún tipo de restricción al acceso de individuos a la compra de dólares al tipo de cambio oficial.
00:57Ahora quedó restringido a los que tienen cuentas bancarias o que pueden operar eventualmente en una casa de cambio.
01:03Marina Alpolletos, economista, dirige la consultora EcoGo. ¿Qué tal Marina? Buen día.
01:08¿Qué tal? Buen día. ¿Cómo estás?
01:09Bien. Bueno, fue raro ayer, ¿no?
01:13Bueno, digo, venís con una medida cada dos días, digo, medida escrita o no escrita, pero digo, estás intentando frenar la sangría de dólares, si querés que arrancó con la liberación de los controles de capitales allá por mediados de abril,
01:31en el marco del acuerdo con el fondo, donde le sacaste el cepo a las personas, no se lo sacaste a las empresas, pero en rigor la economía operaba sin brecha,
01:40o sea, había un rulo entre el mercado oficial y el mercado financiero, que hacía que toda la demanda de dólares financieros sea abastecida por dólares oficiales.
01:49Eso te generó una venta de dólares, una formación de activos externos, que cuando vos sumás desde mediados de abril hasta agosto, tu último dato publicado, da 17.700 millones de dólares.
01:58Mientras vos tenías ofertas, en realidad de esos, una parte quedó dentro del sistema financiero, alrededor de 3.200, o sea, el 15%, el resto, o se usó para pagar viajes, o fue a la financiera y contada con liquidación, o fue a algún otro lado, pero no quedó dentro del sistema.
02:15De ese monto, cerca de la mitad, de alguna forma financiaba el rulo.
02:22Entonces vos lo que tenías era mientras había oferta de dólares, bueno, digo, esto convivió con un dólar, si querés, tranquilo,
02:28y con una tasa de interés que dejó de ser negativa, que empezaba a ser positiva,
02:32pero que se tornó, digamos, si querés, mucho más complicado a partir de julio, fines de julio, cuando la oferta de dólares empezó a escasear,
02:42y entonces para intentar contener el dólar oficial, subieron la tasa de interés, mandaron la economía a la recesión,
02:47en ese contexto se votó, y el resultado de la elección en la provincia de Buenos Aires, de alguna forma, te aceleró la demanda de dólares,
02:56y lo que estás viendo desde entonces hasta acá, bueno, fue primero un intento de cortar el rulo mayorista, digamos, que era el que funcionaba,
03:03o sea, no había brecha, con lo cual el que no tenía acceso al dólar mayorista, digo, no podía hacer el rulo,
03:10de alguna forma se democratizó el rulo y empezaste a tener una brecha, digamos, que te permitía comprar en un mercado y vender en el otro,
03:18esa se cortó la semana pasada, cuando te pusieron el límite, esa limitante de la operación cruzada.
03:25Sí, pero hoy dice, el cronista dice el rulo matrimonial, o sea, no hace falta que seas un matrimonio,
03:30uno compra el tipo de cambio oficial, le das la plata, le das los dólares a otro, el otro lo vende al MEP, te lo devuelve.
03:36Cuando tenés brecha, digo, cuando hay una brecha entre un mercado y otro, y vos tenés un mercado con libre acceso a comprar un dólar barato,
03:43y en otro mercado lo podés vender caro, bueno, digo, vos, si querés, te pones, te trabas a la operatoria,
03:50y siempre alguna operatoria aparece, digo, entonces después tenés brecha entre el blue,
03:55y el MEP, o sea, hay una ganancia inmediata de comprar en un mercado y vender en el otro.
04:03Ahora, lo que hiciste ayer, de alguna forma, fue trabar la operatoria a partir de lo que era,
04:10si querés, lo más fácil que era comprar dólares oficiales a través de billeteras virtuales,
04:13que en realidad no te vendían las billeteras virtuales, lo que te vendían eran los bancos
04:16que operaban con las billeteras virtuales.
04:19Pero bueno, digo, la verdad es que la dinámica se te había acelerado muchísimo,
04:24o sea, el cambio tecnológico que vos tuviste, si ves, entre 2018 y hoy,
04:27donde vos abrís una cuenta en dólares en un minuto, digamos, con una foto y un celular,
04:32bueno, te estaba acelerando la dinámica, y ayer le pusieron de nuevo, ¿no?, una traba regulatoria,
04:36porque en principio, digo, ya la regulación la tenías escrita, pero de alguna forma dejaste que ocurra,
04:43bueno, le pusiste una traba a eso, pero en principio, pero de nuevo, cuando le pones la traba,
04:48digo, limitás, si querés, la demanda de dólares oficiales, o tratás de poner un límite a la demanda de dólares oficiales,
04:54y lo que terminás coordinando es más brecha.
04:56En el fondo, la discusión es cómo manejas la escasez, y las tres variables siempre fueron la brecha,
05:02el dólar oficial, y la tasa de interés. Cuando intentaste operar sin brecha, y había oferta de dólares,
05:10bueno, mantenías el dólar oficial con una tasa de interés, si querés, positiva, pero no exorbitantemente positiva,
05:17o te quedaste sin oferta de dólares, y querías mantener la brecha en cero, mandaste la tasa de interés al infinito.
05:23Cuando quisiste bajar la tasa de interés, después de la elección, se te dispara el dólar.
05:27Es un juego, si querés, de Sabanacor. Bueno, y ahora te quedan, o sea, lo que hiciste fue,
05:32después del viernes este, hace dos viernes atrás, cuando el Banco Central empezó a vender,
05:40el dólar tocó ese miércoles, el techo de la banda, y el Banco Central empezó a vender,
05:4450 palos un día, 300 el día siguiente,
05:48casi 700 el otro, sí.
05:50Por eso, esos 1.100 palos que vendió, bueno, ahí sabía muy bien cómo se abría el lunes,
05:57y el lunes se abriste con dos noticias.
05:59Sí, ahora, sí, el tema de las retenciones y el apoyo a Estados Unidos,
06:03que ahora parece, es un ciclo tan rápido, que ahora parece que se agotó todo de vuelta, ¿no?
06:08A ver, digo, uno se agotó en términos físicos, porque la oferta de dólares del campo,
06:15de esos 7.000 millones, se anotaron todos juntos, de los cuales había que liquidar el 90%,
06:21y eso se agotó ayer, de esos 6.300 millones, el Banco Central compró 2.200,
06:29ayer no compró la venta, y esas son 2.200, digamos, que te reponen los 1.100 que había vendido el tesoro.
06:37Bueno, de alguna forma, lo que está viendo es, esos son los dólares que tenés,
06:42si querés, para transitar las 4 semanas que te quedan hasta la elección.
06:46Que son 1.000 millones, ponéle, no es mucho, si vendiste 800 en un día.
06:50O sea, pero la pregunta es, a ver, ¿qué pasaría, no?
06:52Porque la opción es, sigo defendiendo que el dólar no suba más allá de los 1.500 pesos,
06:57o saco el techo de la banda y dejo que flote, ¿no? Libremente que suba.
07:01La mayoría de los economistas dicen, si lo dejas subir, tampoco es que se te va a volar por los aires.
07:05O sea, ¿por qué el gobierno...? Sí.
07:09Primero, digo, lo que te des es una elección, donde vos, si querés,
07:12tu principal mensaje es que doblegaste la inflación.
07:16No sé lo que digo, frente a un corrimiento del tipo de cambio,
07:19vas a tener un corrimiento probablemente en los precios.
07:21Obviamente depende de cuál sea la magnitud del corrimiento del tipo de cambio,
07:25y en qué medida le podés poner techo en algún nivel.
07:28Entonces, el punto que vos tenías, si querés, dos viernes atrás,
07:31antes del anuncio de Besant, y antes del anuncio de las retenciones,
07:34y que pareciera, digamos, con la corrección de los precios activos que viste en los últimos dos días,
07:40volvés a estar en una situación parecida, digamos, hasta que venga el próximo tuit de Besant,
07:44y vamos a ver cuál es el efecto que tiene,
07:47en el punto que vos tenés, es una pregunta que me hacía,
07:51es ¿cuál es el tipo de cambio?
07:53¿Cuál es el nivel del dólar que te permite pagar la deuda al contado
07:56con la cuenta capital abierta?
07:59En un contexto de dinámica política,
08:03donde el gobierno planteó la elección a todo o nada,
08:06y perdió.
08:08Entonces digo, la verdad que si vos sacás los controles de capitales y flotás,
08:12digo, no hay una certeza sobre dónde estabilizar el tipo de cambio.
08:15Y da la sensación de que un gobierno,
08:19este gobierno ante el 26 de octubre es un riesgo que no quiere tomar.
08:22Pero a la vez, si el mercado dice tarde o temprano lo vas a tener que hacer,
08:26y de acá al 26 de octubre me vas a vender dólares a 1.500 pesos,
08:30voy a tratar de chuparme la mayor cantidad de dólares a 1.500 pesos que pueda.
08:36Pero siempre es la misma historia,
08:37o sea, cuando vos tenés una corrida,
08:38si vos intentás defender la paridad y te va bien,
08:41sos Gardel, ¿viste?
08:42Y si intentás defender la paridad y te va mal,
08:44y te consumiste las reservas en el camino,
08:46digo, la verdad es que no voy a usar el adjetivo.
08:49Pero en Argentina ya vimos esta historia.
08:52Por eso, de nuevo, lo que vos necesitabas
08:53era generar algún grado de certidumbre sobre el programa financiero.
08:57O sea, esto de pagar la dauda al contado,
09:00lo hizo este gobierno durante un año y medio,
09:03al principio con controles de capitales,
09:06después sacó los controles de capitales,
09:08pero cuando la estacionalidad en la oferta de dólares se agotó,
09:10te aparecieron las presiones que estás viendo,
09:12que se exacerban, de nuevo, con la cercanía en la elección.
09:16Siempre supiste que la elección era en octubre,
09:19y siempre supiste cuál era la estacionalidad en la oferta de dólares.
09:22Entonces, lo que digo es,
09:23hay un error de cálculo en la forma en la cual intentaron transitar
09:26hasta la elección.
09:28Ahora, parados ya hoy,
09:29bueno, digo, la herramienta es
09:31tratar de dar certeza sobre ese programa financiero.
09:33Ahí vienen los anuncios de Besant,
09:35el anuncio de Besant de que vamos a hacer lo que sea necesario,
09:38digamos, emulando las palabras de Draghi,
09:40pero la diferencia con Draghi,
09:42primero, es que estabas dentro de la zona de euro
09:44y tenías un banco central que compró todos los bonos
09:47que el mercado no quiso hasta que el mercado se cansó,
09:50pero lo que había era, si querés,
09:52horizonte de la política.
09:53El problema acá es que el horizonte de la política está roto,
09:56porque digo, si cada elección se juega todo o nada
09:59y no hay puentes de continuidad,
10:02en este esquema, digamos,
10:04en el cual se negocia de un lado y del otro,
10:06la verdad que es muy difícil.
10:08Bueno, lo que pasa es que además
10:09estamos charlando con la economista Mariana Alpolleto.
10:12Es una dinámica de corrida
10:15como si fuese la previa a una elección presidencial.
10:17Estamos en una elección legislativa.
10:20El gobierno le echa la culpa a los CUCAS,
10:23a la oposición.
10:24Salió un nuevo posteo de Cavallo,
10:25no sé si lo viste en su podcast.
10:30Él tiene un blog, Domingo Cavallo,
10:31el exministro de Economía,
10:33que él dice,
10:33basta de echarle la culpa a la oposición,
10:35vean los errores propios,
10:37lo que tienen ustedes,
10:37que es un poco lo que uno escucha
10:38de todos ustedes, los economistas,
10:39de muy diversa extracción o formación,
10:42ortodoxos, herterodoxos o lo que fuera.
10:45Casi todos dicen que gran parte de esto
10:47es muy autoinfligido de parte del gobierno,
10:49que no juntó reservas,
10:50cuando las tendría que haber juntado,
10:52que se empecinó con bajar la inflación
10:54a como diera lugar a una velocidad
10:56que quizás era mejor pagar un poquito más de inflación,
10:59pero te mantenías la actividad,
11:01ibas comprando reservas y demás.
11:04Ahora, ¿qué va a hacer el gobierno ahora?
11:08Y el gobierno ahora,
11:09digo, el ministro te dijo,
11:10hasta el último dólar,
11:11lo cual te acelera,
11:14si querés, las dinámicas.
11:16Hasta el último dólar,
11:17buscando dólares que te permitan
11:19armar ese puente.
11:21Ese puente que armaste
11:22te ayudó una semana y media,
11:24pero todavía te faltan
11:25las cuatro que faltan hasta la elección.
11:26Y me imagino que están golpeándole la puerta
11:30a Estados Unidos
11:31para ver que esos tweets
11:32que claramente te generaron
11:34un poco de aire,
11:36bueno, digo,
11:37se traduzcan en algo más concreto
11:40que por ahora el mercado no lo está viendo.
11:42Por eso, de nuevo,
11:43la corrección que vos viste
11:44en los precios de los activos financieros
11:46que te alejó de ese sell-off,
11:47donde salías de cualquier cosa
11:49y te cubrías.
11:50Me voy, me voy, me voy.
11:51¿Qué ves de la inflación en septiembre, Marina?
11:55Porque esa es la otra, ¿no?
11:57O sea, porque igual el dólar,
11:58el tipo de cambio, un poco subió.
12:00Hasta ahora el traslado a pesos
12:01de lo que venía pasando
12:02con la evolución del dólar
12:04venía siendo moderado, ¿no?
12:06Porque la inflación sigue dos, dos y pico.
12:08Pero septiembre un poquito se aceleró.
12:11Un poco, no demasiado.
12:12No demasiado.
12:13Y ahora solo estamos con una,
12:14creo que el último dato
12:15que nuestro indicador
12:17nos da 2,4 en el mes.
12:19O sea, está arriba del 1,9 del mes pasado,
12:21pero no estás viendo una dinámica
12:24y acelerada de formación de precios.
12:26Es cierto que estás pisando las tarifas
12:29y es cierto que la verdad es que
12:33la dinámica de la puja distributiva
12:35que empieza, si querés, a aparecer,
12:38digamos, si querés,
12:39la ves fundamentalmente
12:40lo que son las presiones
12:40sobre el presupuesto,
12:41sobre el Congreso,
12:44por ahora no se están traduciendo
12:46y si tenés una economía
12:47que está en recesión,
12:48o sea, el nivel de actividad
12:49está frenando,
12:51si querés,
12:52la decisión
12:53de aumentar los precios
12:55en un contexto
12:56de una economía
12:56mucho más abierta
12:57que la que tenías antes
12:58y donde hasta ahora
13:01la posibilidad
13:01de cubrirte contra dólares
13:02sigue estando.
13:03Por eso, digo,
13:04lo que está habiendo,
13:05digo, es una economía
13:05muy recesiva
13:06donde las empresas
13:07de alguna forma
13:07tienen que cubrir costos fijos
13:09y entonces
13:10el traslado a precios
13:11se limita.
13:12Ahora, eso se limita
13:13cuando vos tenés
13:14alguna certeza
13:15de cuál es
13:16el nuevo anclaje,
13:17digamos,
13:17de tipo de cambio,
13:18tasa de interés.
13:20Y la actividad
13:20muy golpeada,
13:22la ves muy golpeada.
13:22Claro, pero si vos vas
13:23a un nivel,
13:24la actividad
13:25la golpea,
13:26yo digo,
13:27el programa económico
13:28de arranque
13:29fue un programa
13:29con componentes
13:30heterodoxos
13:31muy importantes.
13:33O sea,
13:33el gobierno
13:34mantuvo
13:35los controles de capitales
13:36y shockeó
13:37el tipo de cambio
13:38con controles de capitales.
13:40El shock inflacionario
13:41que coordinó
13:42la corrección cambiaria
13:43hace cuatro países
13:44en su momento
13:45le permitió
13:46cerrar las cuentas fiscales,
13:47cortar el financiamiento
13:49monetario
13:49y la verdad
13:51es que la combinación
13:52de ajuste fiscal
13:53con apreciación cambiaria
13:56desde niveles muy altos
13:58lo que te coordinó
13:58fue un rally
13:59de los precios
13:59de los activos financieros,
14:01un desplome
14:01en el riesgo país.
14:03Ahora,
14:03esa corrección
14:04del riesgo país
14:04nunca terminó
14:06de caer lo suficiente
14:07como para que Argentina
14:08acceda al crédito.
14:09Sin acceso al crédito
14:10el país siguió pagando
14:11al contado la deuda.
14:12Para pagar al contado
14:13la deuda
14:14emitía pesos,
14:15emitía pesos
14:15para comprar dólares
14:16para pagar afuera
14:17y emitía pesos
14:18por los vencimientos
14:20de pesos
14:20que el mercado
14:21no te refinanciaba.
14:22Esos pesos
14:23vos los volcabas
14:23a la economía
14:24con controles cambiarios
14:25y un tipo de cambio
14:26que funcionaba
14:27como ancla.
14:29Le devolviste
14:30la liquidez
14:30a los bancos,
14:31los bancos
14:31empezaron a prestar
14:33y la expansión
14:34del crédito
14:35te compensó
14:35en gran medida
14:36el ajuste fiscal.
14:39Eso a fin del año pasado.
14:40Desde abril del año pasado
14:44te diría
14:45hasta febrero
14:47de este año
14:47el rebote
14:48de la economía
14:49fue significativo.
14:50El presidente
14:50decía como pedo
14:51de buzo.
14:52Ahora,
14:52ese rebote
14:53se te frenó
14:54primero
14:55tuviste un primer freno
14:57allá por
14:57te diría
14:58julio del año pasado
15:00donde
15:01te quedaste
15:02sin dólares
15:02porque mantuviste
15:04el blend
15:04para sostener
15:05el dólar financiero
15:07que la brecha
15:08sea chica
15:08y atrasaste
15:09de alguna forma
15:10el tipo de cambio
15:11y el blanqueo
15:12de capitales
15:12después fuiste
15:13al fondo monetario
15:15y ahora
15:15pero cuando fuiste
15:17al fondo
15:18cambiaste el programa
15:19cuando fuiste
15:20al fondo
15:20le sacaste
15:21el ancla
15:22que eran los controles
15:23de capitales
15:23o sea vos
15:23inflaste
15:24la cantidad
15:24de pesos
15:25que había
15:25en la economía
15:26diciendo que no había
15:26pesos
15:27que era la oferta fija
15:27eso era el mantra
15:28oficial
15:29pero la verdad
15:30que cuando vos mirabas
15:31los agregados monetarios
15:32o mirabas
15:32la deuda en pesos
15:33medida en dólares
15:34con una tasa de interés
15:35que le ganó
15:36por goleada
15:36un tipo de cambio
15:37financiero que se quedó
15:38básicamente fijo
15:39eso sabía
15:39entonces cuando sacaste
15:41los controles de capitales
15:42le abriste la demanda
15:43le abriste la puerta
15:44a una demanda
15:45que no estaba
15:45esa es la demanda
15:47esos 17.700 millones
15:48de dólares
15:49bueno digo
15:49al principio
15:50de los financieros
15:50y cuando liberaste
15:52el cepo
15:52y la gente puede empezar
15:53a comprar dólares
15:54y ahí te generas
15:55este lío
15:55pero fuiste un esquema
15:58con tasa de interés
15:59mucho más alta
15:59cuando fuiste un esquema
16:01con tasa de interés
16:01mucho más alta
16:02cuando desarmaste
16:03las lefis
16:04fuiste no solamente
16:04una tasa muchísimo
16:05más alta
16:06y muy volátil
16:07le pegaste un frenazo
16:08a la economía
16:10le pegaste un frenazo
16:11a todo
16:12o sea le pegaste un frenazo
16:13al crédito para consumo
16:14y sobre todo
16:15le pegaste un frenazo
16:16al crédito para las empresas
16:17donde la tasa de interés
16:18contra la inflación promedio
16:19era muy alta
16:20pero la tasa de interés
16:22contra la inflación
16:23de cada sector
16:23contra el precio
16:24de cada sector
16:25sobre todo en sectores
16:26que no podían subir
16:27sus precios
16:27esa economía
16:28era extraordinariamente alta
16:30y eso te generó
16:31un frenazo
16:31al nivel de actividad
16:32que yo creo que tuvo
16:33mucho que ver
16:34con el resultado
16:34de la elección
16:35que viste
16:35en la provincia
16:37de Buenos Aires
16:37el gobierno intenta
16:39dar vuelta a eso
16:40después de la elección
16:41o sea baja las tasas
16:42de interés
16:42lo que pasa es
16:43cuando bajaste
16:44las tasas de interés
16:45se te escapó
16:46la otra variable
16:46te escapó el dólar
16:47tocaste el techo
16:48de la banda
16:48y empezaste a vender
16:49hay una frazada
16:50corta en el esquema
16:51si no alargaste
16:53el horizonte
16:53digo no hay forma
16:54de restablecer el crédito
16:55el mensaje
16:57del gobierno americano
16:58es muy potente
16:58en términos de
16:59qué es lo que
17:01cuál es la ayuda
17:02pero de nuevo
17:03digo la ayuda
17:04cuando Trump dice
17:05yo voy a apoyar
17:06la reelección
17:07de mi ley
17:07digo no está apoyando
17:08la Argentina
17:09entonces digo
17:10hay un crédito
17:11si el resultado
17:12electoral es uno
17:13y no lo hay
17:14si el resultado
17:14electoral es otro
17:15digo lo mismo
17:15que te pasó
17:16con Macri
17:16en su momento
17:17hasta tanto
17:18no se alargue
17:19el horizonte
17:20de las decisiones
17:21de política económica
17:22no vas a tener
17:23un programa financiero
17:24si no tienes
17:24un programa financiero
17:25no tienes
17:25un programa económico
17:26marina al polleto
17:28con este escenario
17:29bastante dramático
17:30economista
17:31dirige la consultora
17:32como gracias
17:33marina
17:33como siempre
17:34hasta luego
17:34muchas gracias
17:34por llamar
17:35hasta luego
17:3510 minutos
17:36para las 9 de la mañana
17:37la cardeus
17:38es el colchón
17:39que está a la vanguardia
17:40del mejor descanso
17:41porque nuestra calidad
17:42supera a la realidad
17:43y te invita a soñar
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:03:46