Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Alexa Castro habla sobre el análisis del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum
UDGTV44
Seguir
hace 16 horas
#sheinbaum
#gobierno
#senalinformativa
#Sheinbaum #Gobierno
Para #SeñalInformativa, emisión matutina, Alexa Castro, analista en México, habla el análisis del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Señal directa.
00:05
Estamos de regreso y vamos a ir a la línea telefónica.
00:10
Vamos a platicar con Alexa Castro.
00:13
Ella es analista del Observatorio México ¿Cómo vamos?
00:16
Y con ella vamos a platicar de la revisión que hicieron del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
00:24
Alexa, gracias por tomar esta llamada. Muy buenos días.
00:28
Buenos días, Sonia y José Ángel. De nuevo, muchas gracias por la invitación.
00:31
Gracias. Bueno, si nos compartes más o menos cuáles son los ejes que ustedes revisaron
00:38
y bueno, por supuesto, cuáles son los hallazgos en esta revisión.
00:44
Sí, como sabemos, el día de ayer marcó un momento muy importante en la sección de la presidenta Claudia Sheinbaum,
00:49
que fue su primer año de gobierno, lo que al final es una oportunidad de evaluar los logros,
00:53
así como los pendientes que aún quedan y que todavía tenemos estos cinco años para solucionar.
00:58
Entre los pendientes o los ejes principales que vimos, los dividimos como en algunos de materia económica y social
01:03
que consideramos clave por su relevancia en otros indicadores en la economía y en el país.
01:08
El primero que identificamos fue la necesidad de más energía eléctrica,
01:11
ya que es un bien intermedio necesario para todas las actividades económicas industriales del país.
01:16
O sea, al final es lo que alimenta la actividad industrial.
01:18
Y a nivel micro, pues obviamente es indispensable para el progreso social de los hogares.
01:22
En este rubro, entre las medidas del gobierno que ya se han tomado,
01:27
en febrero de 2025 se presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional
01:31
con Horizonte 2030, con el objetivo de garantizar precisamente el abasto de energía eléctrica
01:37
pues suficiente, sustentable, confiable para el desarrollo y el bienestar.
01:41
También de acuerdo con los pronósticos del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico,
01:45
se estima que el consumo final de energía crezca a una tasa mayor que el PIB en el horizonte de 2038
01:50
y casi 60% de la energía hoy en día se genera por ciclo combinado.
01:55
Entonces, en el Sistema Eléctrico Nacional observamos que CFE es la encargada de generar 54% de la energía eléctrica en el país,
02:02
donde aún es necesario tener planes de conversión entre el sector público y privado,
02:06
sobre todo para proyectos de generación de energía limpia, que es donde tenemos que observar para el futuro.
02:12
Y a nivel estatal, el mayor reto que se observa es la necesidad de mayor inversión en generación,
02:17
transmisión y distribución de energía, donde en muy pocas entidades se observa un crecimiento anual
02:22
y lo anterior es en gran parte posible por la inversión privada, que representa un 90% de la inversión total.
02:28
Y por otro lado, también observamos que la inversión pública cayó en el último trimestre.
02:33
De la mano con la inversión, otro de los pendientes clave es la investigación y desarrollo
02:37
que son necesarios para innovar, producir y ser más competitivos, ya que observamos que a nivel internacional
02:43
nuestro país aún se queda bastante corto en comparación a otros países,
02:46
sobre todo desde los procesos comerciales del TME, como son Canadá y Estados Unidos,
02:49
que en Estados Unidos se lleva el primer lugar.
02:52
Y en el paciente económico también, pues no vimos muy buenas noticias,
02:55
ya que el gasto público en esta materia sigue sin ser una prioridad y no se ve registrado en las finanzas públicas.
03:00
Así que el futuro es clave si queremos avanzar a hacer una economía más tecnológica y más competitiva.
03:04
Por otro lado, entre los pendientes sociales observamos que para sostener la reducción de la pobreza
03:08
que muchos se presumen en esta nueva administración, es necesario y es clave tener mayor crecimiento y inversión.
03:15
La razón es que ciertos indicadores, como el PIB per cápita, aún se encuentran estancados en niveles de 2017
03:20
y esto depende directamente del crecimiento.
03:22
Y tomando en cuenta que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial
03:27
y nacionales como Banco México y Hacienda, pues no me ilumbran mucho dinamismo económico para 2025 y 2026.
03:34
Entonces, tomar medidas para un mayor crecimiento es clave y entre ellas necesariamente tenemos que hablar de aumentar la inversión,
03:41
que al final es lo que hace que las empresas crezcan, tener más trabajos de calidad a todas las personas.
03:45
Y recordemos que 7 de cada 10 pesos que ingresan a un hogar vienen del trabajo.
03:49
Entonces, pues para obviamente sostener este incremento salarial que ayuda mucho a mermar o a disminuir la pobreza,
03:55
necesariamente tiene que ser por la vía laboral porque es la mayoría de los pesos que ingresan a los hogares.
04:00
Así es.
04:01
También entre los lemas de la nueva presidencia está la propiedad compartida.
04:06
Sin embargo, para garantizarla, pues quedan pendientes muy importantes como, por ejemplo, la inseguridad,
04:10
donde se ha observado un deterioro en indicadores como la seguridad personal,
04:14
la percepción de inseguridad en la entidad y otra muy importante para el desarrollo de inversión de pymes
04:20
y de nuevas empresas, que es la tasa de extorsión por unidad económica,
04:23
que también nos da como un vistazo importante de condiciones que deben de tener para tener mayor inversión
04:28
y que, por ejemplo, pymes puedan trasladarse a ser grandes empresas en algún momento.
04:34
Y esto refleja un reto al Estado de Derecho, a un lado, a procesos que ya tenemos en cuanto a empresas jurídicas.
04:40
También para la prosperidad es necesario generar más empleos de calidad
04:43
y a agosto de 2015, pues tenemos una cifra muy alarmante,
04:46
en donde vemos que solamente se han generado 226.000 nuevos puestos de trabajo en lo que va del año.
04:52
Como referencia, este es muy bajo en comparación al mismo mes de otros años.
04:57
Y en sectores clave para la economía y el Plan México, como las industrias de la transformación,
05:01
es todavía más alarmante que no solamente no hemos generado casi nada, sino más bien hemos perdido.
05:06
Entonces, esto nos aleja más del cumplimiento, por ejemplo, de la metatología del Plan México,
05:10
que plantea esa generación de 1.5 millones de empleos en manufacturas.
05:15
También, si no se generan más empleos formales, difícilmente se podrá tener otras problemáticas,
05:19
como la falta de acceso a servicios de salud,
05:21
porque en nuestro país sí su condición laboral está muy ligada a este tipo de carencia,
05:25
donde hay que incorporar a más de 40 millones de personas.
05:27
Y también, como vimos en los paquetes anteriores, en el nuevo,
05:31
pues se gastan menos de los recomendados por estándares internacionales en salud.
05:36
Actualmente, es 2.4% del PIB.
05:39
Por último, también, incorporar a más mujeres al mercado laboral denominado
05:43
es la única forma de hacerlas partícipes de la prosperidad compartida,
05:46
ya que existe una brecha muy importante en participación laboral,
05:49
o sea, de 30 puntos porcentuales,
05:51
y esto se ha mantenido constante a lo largo de los años.
05:53
Bueno, la razón es que las mujeres dedican gran parte de su tiempo a labores domésticas,
05:58
por lo que no les pagan,
05:59
y sin un Sistema Nacional de Cuidados,
06:01
pues difícilmente podremos vencer esta barrera
06:03
para que las mujeres puedan salir, conseguir trabajos que les paguen mejor,
06:07
y así habilitar su libertad económica,
06:08
que está íntimamente ligada con la prosperidad.
06:11
Estos son algunos de los ejes y pendientes.
06:13
Obviamente, no es una lista cerrada,
06:15
sin embargo, son los que consideramos más importantes,
06:17
y obviamente desarrollamos mucho más en nuestra publicación.
06:20
Alexa, y por supuesto que tendremos que darnos un clavado en toda esta publicación
06:26
con toda la revisión del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.
06:30
Me detengo en el tema de la infraestructura,
06:33
la inversión en infraestructura que ya nos ha mencionado
06:35
que resulta relevante para continuar con el crecimiento del país
06:39
y también seguir avanzando en el combate a la pobreza.
06:42
La pregunta es cómo hacerle,
06:45
si se puede sacar de los datos recabados de México,
06:49
cómo vamos a partir de que recursos hay, pero limitados,
06:55
y en buena medida se han ido a compromisos con programas sociales
06:59
que ya no se pueden retirar de ahí.
07:01
Es decir, ¿de dónde tendría que salir entonces este dinero
07:04
para invertir en mayor infraestructura?
07:07
Sí, en el tema de infraestructura es clave lo que acabas de mencionar
07:11
porque es importante entender cómo está estructurada la inversión en nuestro país.
07:14
Y como mencioné, pues es 90% privada.
07:17
Entonces, en ese sentido, para mejorar en este aspecto de inversión en infraestructura
07:23
necesariamente tenemos que voltar a ver a la inversión privada.
07:26
Sin embargo, no vamos a poder voltear a ver a la inversión privada
07:29
si no mejoramos las condiciones para que la gente invierta,
07:31
como es, de nuevo, el Estado de Derecho, la energía, la certeza jurídica,
07:36
que estos son factores clave que hacen que los inversionistas
07:38
quieran invertir en diferentes estados de la República,
07:41
de que también es importante no solamente centralizarlo a, por ejemplo,
07:44
entidades manufactureras, sino también a, por ejemplo,
07:47
entidades mucho más reservadas como el sur-sureste, por ejemplo.
07:50
Pero también es necesario garantizar este tipo de cosas
07:54
que al final sí son medidas que puede implementar el gobierno.
07:57
Entonces, sí, el gobierno o la inversión pública
07:59
tiene el 10% de la inversión, que es poco, pero ha ido cayendo.
08:04
Entonces, lo importante es mantener la inversión privada
08:06
y no dejar que caiga, que es como un dato que vimos
08:09
en las últimas cifras de inversión, que bajó como proporción del PIB
08:12
y es en gran parte porque bajó la inversión privada.
08:15
Claro.
08:17
Alexa, te agradecemos mucho que nos hayas tomado esta entrevista,
08:21
por supuesto que será importante revisar
08:24
este informe que ustedes realizan
08:28
y esta revisión que hacen a los detalles.
08:31
Y, bueno, pues creo que en este primer año,
08:35
que es el de despegue, pues nos puede permitir también
08:38
conocer estos detalles, un poco lo que podemos esperar.
08:41
Gracias y muy buen día.
08:44
Gracias por la invitación.
08:45
Un saludo a su audiencia.
08:46
Muchas gracias.
08:47
Es Alexa Castro, analista en el Observatorio México.
08:50
¿Cómo vamos?
08:51
Hacemos una pausa muy breve y regresamos con más información.
08:54
Gracias.
08:55
Gracias.
08:56
Gracias.
08:57
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:58
|
Próximamente
FIFA presenta oficialmente el Trionda, balón del Mundial 2026
Milenio
hace 3 horas
8:42
Resumen Marcha 2 de octubre: Agresiones a policías, robo a joyerías y minuto de silencio en la Corte
Milenio
hace 3 horas
13:46
Eduardo Mosqueda nos habla sobre las afectaciones por nuevo Puerto de Manzanillo en Cuyutlán
UDGTV44
hace 2 horas
2:38
El MUSA celebra sus 31 años con recorridos, talleres y Noche de Museo
UDGTV44
hace 4 horas
2:52
Chapala será sede del festival Al Calor del Mariachi 2025
UDGTV44
hace 4 horas
3:51
La paradoja del fuero | Javier Hurtado
UDGTV44
hace 4 horas
3:07
A los menores reclutados por el crimen, se les debe dar atención médica y psicológica
UDGTV44
hace 4 horas
1:27
Nuevo León celebra 3 años de "Cuidar tu Salud", con un millón 400 mil beneficiarios
POSTAmx
hace 7 horas
29:18
Análisis de la toma de la toma de Protesta de Claudia Sheinbaum
Milenio
hace 1 año
1:03
Claudia Sheinbaum cumple un año como presidenta de México
Imagen Noticias
hace 2 días
5:10
Claudia Sheinbaum cumple un año de mandato en México: el balance de su Gobierno
FRANCE 24 Español
hace 2 días
5:33
Sheinbaum rompió un techo de cristal en México y Norteamérica: Consejo Empresarial
Milenio
hace 1 año
0:36
Claudia Sheinbaum manda mensaje de año nuevo a los mexicanos
Imagen Noticias
hace 9 meses
3:04
¿De qué se habla de Claudia Sheinbaum en redes sociales?
Milenio
hace 1 año
3:05
Redes sociales reflejan reacciones curiosas en el cambio de gobierno de Claudia Sheinbaum
Milenio
hace 1 año
51:23
Claudia Sheinbaum presentó su primer informe | Rodrigo Rico, 1 de septiembre de 2025
Milenio
hace 4 semanas
13:07
¿Cómo arranca la administración de Claudia Sheinbaum? | Bote Pronto
Milenio
hace 1 año
0:54
¿Es feriado el 1 de septiembre? Esto debes saber sobre el Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum
Publimetro
hace 6 semanas
6:05
Análisis del primer discurso de Sheinbaum como presidenta de México con Héctor Aguilar Camín
Milenio
hace 1 año
3:22
Primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum
EL PAÍS
hace 4 semanas
10:22
¿Cuál es el balance del primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum?
FRANCE 24 Español
hace 1 día
3:44
Secretaria de Gobernación llega al Senado para entregar el primer informe de Claudia Sheinbaum
Milenio
hace 4 semanas
2:53
El simbolismo de la primera mujer presidenta: César Ruvalcaba
UDGTV44
hace 1 año
3:05
Claudia Sheinbaum agradece al pueblo de México a través de un video en redes sociales
Milenio
hace 1 año
4:22
Mercados responden de manera positiva a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum
Milenio
hace 1 año
Sé la primera persona en añadir un comentario