Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En entrevista para #SeñalInformativa emisión nocturna, Eduardo Mosqueda, director ejecutivo del Tsikini, explica el desarrollo del Puerto Nuevo Manzanillo en el vaso II de la Laguna de Cuyutlán, Colima.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00que consiste en una inversión de cincuenta y cinco mil millones de pesos tanto públicos como privados
00:05para crecer el puerto que actualmente opera de cuatrocientas cincuenta a mil ochocientas ochenta hectáreas.
00:13Esto tiene muy preocupadas a asociaciones civiles que advierten severos daños ambientales.
00:19Para platicar justamente sobre esto vamos a platicar el día de hoy con Eduardo Mosqueda,
00:23quien es director ejecutivo de la asociación Zikini.
00:27Bienvenido Eduardo, muy buenas noches.
00:30Hola, ¿qué tal? Muy buenas noches, Violeta. Muchísimas gracias por el espacio. Saludos a toda la audiencia.
00:34Encantados de tenerle para platicar sobre este tema tan importante.
00:37Por favor, cuéntenos cuáles son las principales amenazas que esta ampliación del puerto de Manzanillo
00:44supone tanto para la población como para el medio ambiente y el ecosistema en general.
00:49Claro, mira, tal como lo estabas mencionando ahorita al principio, se pretende utilizar mil ochocientas hectáreas
00:57de este vaso regulador, de este vaso costero que se llama Cuyutlán, para el uso de un nuevo puerto.
01:08Pretenden elevar de tres y medio millones de contenedores a más de diez millones de contenedores.
01:13Esto significa que pasaría del lugar cincuenta y tres al quinceado a nivel global.
01:19Con esto llegaría a ser el más importante y grande del continente.
01:24Pero esto, pues, ¿es un desarrollo sostenible? ¿Es un desarrollo justificado?
01:29En el estudio del impacto ambiental, Cenarbola quedará pie a un mayor desarrollo de una manera sustentable.
01:36Y, pues, no es así en absoluto, Violeta y Auditonio.
01:39La laguna de Cuyutlán es el segundo modo más importante del Pacífico Mexicano.
01:44Y está solamente dividida, aunque nos quieran hacer creer que no, en cuatro vasos.
01:50Porque están interconectados.
01:53Es un solo cuerpo con estrechos que marcan esas divisiones que son meramente humanas.
01:59Son meramente humanas.
02:00El puerto pretende ocupar un vaso dos.
02:03El estudio del impacto ambiental reconoce que hay un enlace e influencia hidrológica y ecológica entre sus vasos.
02:11Por eso, su primer y crucial fallo es que el área de influencia no está definida adecuadamente.
02:19Se limita al territorio terrestre, que es parte de la concesión,
02:22y al vaso de la laguna de Cuyutlán, lo cual es completamente insuficiente.
02:27Imagínate, es el cuarto nivel más importante del país.
02:30Es el segundo del Pacífico Mexicano.
02:34Y pretenden hacernos creer que el impacto solamente estaría reducido al espacio donde pretenden construir.
02:40Es ilógico por completo.
02:42Por eso...
02:43Perdón, Eduardo.
02:45Además, también ustedes realizaron un informe, tanto Tzikini como Conexiones Climáticas,
02:51respecto a los principales amenazas de este proyecto.
02:54Y también hablan de que 100 hectáreas, por lo menos 100 hectáreas de manglares estarían en peligro,
02:59a pesar de que se trata de un tipo de vegetación protegido por la Ley General de Vida Silvestre,
03:05que establece muy claramente que los manglares no se desmontan, no se mueven y están protegidos en teoría.
03:12Mira, dicho, todo el auditorio, todo el uso libre, este estudio que realizamos en conjunto con la Red Mundial de Derecho Ambiental,
03:24Conexiones Climáticas y Sikini, en el cual hicimos un análisis de las 1.300 páginas que presentan como mía.
03:31Te comento aquí al auditorio que hoy estuvimos en la reunión pública, en donde le reclamamos precisamente
03:37que conforme al acuerdo de Escazú, las autoridades tienen la obligación de ir con las comunidades vulnerables,
03:44como son los salineros, como son los pescadores.
03:47Esa tal que tenemos prácticamente todas las saliciencias y en el occidente del país, en nuestras mesas,
03:52viene de esta laguna.
03:54Y hicimos todo este análisis que no le brindaron en ningún momento un formato adecuado a estas comunidades.
04:03Y les estaban reclamando, pues, ¿por qué no vinieron a verlo, no?
04:06Cuando inclusive eso no estaba en Manzanillo, esos tomos de 1.300 páginas.
04:12Estaban solamente en la ciudad capital de Colima.
04:15¿Cuáles son los principales hallazgos que encontramos?
04:18No contemplan el estudio de la fase de operación relativa a las rutas de navegación
04:22e impactos en el medio marino y costero.
04:25Imagínate, el puerto más importante y más grande del continente americano
04:32y no contemplan esto.
04:34Tampoco porque en este pueblo se permitirá el acceso de mayores dimensiones
04:39que las que llegan al actual pueblo de San Pedro.
04:42Hablamos de los moques.
04:44Se suma una insuficiente caracterización de la hidrominámica,
04:48o sea, de los flujos de agua de la laguna.
04:50O sea, por eso no pueden darme la información sobre cómo se podrían ver afectados
04:56los vasos 3 y 4, que te recuerdo, lo recuerdo el auditorio y les comento.
05:02Este humedal es reconocido por la Convención Rapsa por su importancia internacional.
05:08La misma gobierno reconoce que es una región hidrológica prioritaria,
05:12que es un sitio prioritario manino, que es un área de importancia de conservación de aves,
05:17que es un sitio prioritario para la conservación de la diversidad con extrema y alta fragilidad.
05:23¿Qué otros hallazgos encontramos?
05:24Y que ustedes pueden acceder a través de nuestras redes sociales de Sikini en conexiones conmáticas
05:28o en nuestra página de internet sikini.org, van a poder checar estos hallazgos.
05:35También encontramos que hay una ausencia de los modelamientos de los impactos
05:39durante la ejecución de los dragados.
05:41Imagínate, van a drogar prácticamente la mitad de la laguna
05:46y no estudiaron sobre eso cuál va a ser el impacto,
05:49sobre el flujo y la presencia de las embarcaciones.
05:53Tampoco se encuentra información sobre las emisiones de ruido
05:55delante de la construcción y operación del puerto y sus vías de acceso.
06:01Todos los trenes y los camiones que van a ingresar
06:04no se encuentran modelados cómo van a impactar.
06:07Imagínate, Violeta, tú, que eres bióloga,
06:11¿cómo puede llegar a eso a impactar en toda la fauna del lugar?
06:17Sin duda de esto, estamos hablando de un impacto brutal.
06:21También, ¿qué otras cosas encontramos?
06:24Se carece de una estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero
06:27en la construcción y operación.
06:29Es preocupante que no existe el análisis del impacto en el medio marino
06:32por el vertimiento de los sedimentos dragados.
06:36Imagínate eso.
06:38Y justo lo mencionaban unos compañeros de otra organización
06:41al día de hoy en la reunión pública.
06:44Y en ese lugar pretenden desarrollar una área material protegida marina
06:49que le lave la cara al proyecto.
06:52De esa manera, de esa lógica tan absurda,
06:56este gobierno con este proyecto.
06:58Finalmente, y esto es solamente un resumen de Violeta y Auditorio,
07:01les invitamos a que puedan checar lo que no es el gobierno,
07:05un resumen de 50 páginas con todos los fallos que tiene este proyecto.
07:10Ya mencionamos que tampoco hay una caracterización adecuada
07:13de la evaluación de impactos en especies endónicas protegidas y amenazadas,
07:18incluyendo las migratorias.
07:19Por eso es ranza de este sitio.
07:22Y carece de un estudio sobre las medidas de adaptación
07:24a los efectos de cambio climático como lo son los de manera adecuada
07:29y de lo que van a ser también marejadas o tsunamis.
07:33Y finalmente, ya con esto, porque si no aquí nos pueden ayudar
07:36ahora de todos los fallos que tiene esta manifestación interseambiental.
07:41Tampoco existen planes de riesgo durante la operación de actividades
07:44altamente riesgosas.
07:46¿Por qué digo esto?
07:47Porque se pretende establecer tres planteles de hidrocarburos
07:54a lo largo de esta laguna de Cuyuclán.
07:59¿Y crees que es lo que nos dicen en la reunión pública?
08:01Que se van a cumplir con todas las normativas vigentes y más allá.
08:07Igual, les decía la gente, igual que en Escapalata.
08:10Claro, impresionantes los impactos, Eduardo, de este megaproyecto.
08:17Por supuesto que sería devastador afectar la laguna de Cuyuclán
08:22por la afectación a la fauna, a la vegetación y, por supuesto,
08:27en general a todo el sistema.
08:29Preguntarte, justamente están ahorita en este momento
08:32haciendo mesas de diálogo.
08:34¿Cuál es entonces el estatus actual de este proyecto
08:36y cuál es también la respuesta de los promoventes de este proyecto
08:41respecto a este informe con señalamientos muy puntuales
08:46y muy técnicos que ustedes están haciendo
08:47respecto a las deficiencias de este proyecto preliminar?
08:53Es un tratamiento criminal.
08:54Que la misma asipona que es la que maneja los puertos
09:08en el manzanillo, la agencia, se desistió del mismo
09:15porque solamente contemplaba una etapa del proyecto.
09:20Acá también ni siquiera contempla a todas.
09:23Acá tampoco ni siquiera contempla a todas.
09:25La volvieron a presentar ahora.
09:27Se puso a consulta pública.
09:31A ver, según el acuerdo de Fasú marca
09:32que cuando va a haber un proyecto de estas características
09:35se tiene que acercar la autoridad, los promoventes,
09:40con los grupos que se puedan ver afectados.
09:42Todas y todos en el Pacífico mexicano y más allá
09:47se van a ver afectados.
09:49Porque esto es un corredor biológico.
09:52Aquí inclusive van a empezar seguramente a caer
09:54dentro de poco organizaciones estadounidenses y canadienses
09:59que van a ver totalmente impactados
10:02sus especies que migran hacia el Pacífico en los inviernos.
10:07Otra de las cosas es que no lo hicieron
10:11y tampoco crearon un documento
10:15que le permitiera entenderle a la ciudadanía
10:19y a esos grupos vulnerables como los pescadores y los salineros
10:23de qué características, de qué trata este proyecto.
10:29Es un tratamiento que va por completo
10:31en contra de todos los tratados internacionales
10:35que actualmente la presidenta, claro que sabe,
10:38ella es científica,
10:39Alicia Básenal es todo en Cepal.
10:41Nosotros estuvimos hace un mes pidiéndole
10:43que en mesa de trabajo, en Semarnar,
10:47pidiéndoles un documento,
10:49un formato adecuado para las comunidades,
10:51no lo entregan todavía.
10:53Ahorita están en el proceso de consulta pública,
10:55un proceso de consulta pública
10:57que no es como te estoy diciendo,
10:58no cumple con las características del acuerdo de escasó.
11:01Y que es lo que dijo la gente,
11:04pues no tenemos información
11:06y la toca nos hace ver que esto va a ser un ecocidio,
11:09que los pescadores van a ser desplazados
11:12y la sal ya no va a servir allá en Cúbica.
11:15Totalmente.
11:16Eduardo, ¿cuál es la ruta de acción
11:17por parte de las asociaciones
11:19y de la ciudadanía justamente molesta
11:22y también con estas carencias de información completa?
11:25Mira, nosotros no conocemos a todo el mundo allá,
11:30obviamente, somos principalmente acá en Jalisco,
11:32nosotros, aunque trabajamos con cooperativas pescadoras,
11:37pero, por ejemplo, nosotros escuchamos el día de una reunión pública
11:39cómo las alineadas y agrupaciones pescadoras
11:45decían que íbamos a cerrar las carreteras.
11:47¿Qué le expreses a las comunidades
11:53de acceso a la justicia
11:55cuando no tienen ya el amparo,
11:58está prácticamente en extinción?
12:01¿El Poder Judicial de la Federación también?
12:05Y eso suma lo siguiente, Violeta y Auditorio.
12:09¿El Marino está tratando de controlar estas exigencias?
12:16A una de las compañeras lideresas pescadoras de la zona,
12:20cuando esta lideresa, en una reunión de trabajo
12:22en donde le estaban pidiendo propuestas,
12:25ella le pidió, pues, ¿cómo vamos a presentar propuestas?
12:28Si ustedes no nos han dado la información.
12:30Y este hombre le dijo, le dijo en ese momento a este marino,
12:35la voy a demandar.
12:36Está usted en graves problemas, la voy a demandar.
12:41Estamos viviendo en un momento, a ver,
12:44nosotros acá en Jalisco, en Guadalajara,
12:46ay, pues nos quedamos muy lejos,
12:47Cuyuclán también nos presta servicios ambientales
12:51a nosotros y a nosotros.
12:52Totalmente, Eduardo.
12:54Y en Occidente del país se tiene que unir
12:57a las compañeras y compañeros de Colima
12:58para evitar que se cometa el mayor eicosidio,
13:02¿qué tengo que decirlo?
13:03Desde el Tren Maya.
13:04Totalmente.
13:05Eduardo, se nos termina el tiempo, lamentablemente,
13:08pero seguiremos muy al pendiente de este proyecto,
13:10de cómo evoluciona, por supuesto,
13:11si llega a haber alguna arbitrariedad,
13:13que esperemos que no.
13:15Aquí están los micrófonos abiertos
13:16para hablar al respecto,
13:18para denunciar cualquier irregularidad
13:20y, por supuesto, pues,
13:21dar seguimiento a sus movilizaciones sociales
13:23y a cómo avanza este proyecto.
13:25Muchísimas gracias por habernos acompañado
13:27y presentado esta información.
13:29Gracias a ti y a todas
13:30y invitadas para que ven a la laguna
13:33y puedan conocer a las personas
13:35y puedan, no solamente como canal,
13:37sino también como ciudadanos y ciudadanos
13:40y comunidades de acá.
13:41Muchísimas gracias y buenas noches.
13:43Hasta luego, buenas noches.
13:44Eduardo Mosqueda, director ejecutivo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:51
Próximamente