Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 19 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Han sido definitivamente meses muy, pero muy complicados en las unidades educativas.
00:05En muchas de ellas se han registrado hechos de violencia gravísimos,
00:09al punto de poner en riesgo la vida de algunos estudiantes.
00:12Ahora se está buscando frenar esta situación y es una tarea de absolutamente todos.
00:17La Dirección Departamental de Educación ahora está centrada en poder lograrlo.
00:21Ha tenido reuniones con la Defensoría del Pueblo y vamos a conocer detalles a continuación
00:25de lo que se va a hacer de aquí en adelante.
00:26Y quiero darle la bienvenida al Director Departamental de Educación, Nelson Nerí Alcócer,
00:32que se encuentra con nosotros. ¿Cómo está, licenciado?
00:34Muy buenos días, muchísimas gracias.
00:36Bueno, siempre muy contento de poder informar a la sociedad,
00:40especialmente a los padres de familia en las temáticas que hoy nos está preocupando,
00:44el tema de la violencia entre pares en las unidades educativas.
00:48Informarle mi estimado de que nosotros ya hemos tenido dos jornadas de reuniones
00:51con todos los actores, no solamente Defensor del Pueblo, Defensoría de la Niñez,
00:55la Alcaldía, la Gobernación, los gobiernos estudiantiles, defensores estudiantiles,
01:00Federación de Maestros Urbanos, Rurales y todos los actores sociales,
01:05quienes ya hemos coordinado dos jornadas para poder tomar determinaciones y acciones
01:10de inmediato a largo y mediano plazo.
01:12¿Cuáles son estas acciones en corto plazo para poder frenar estos hechos de violencia?
01:19Bueno, particularmente vamos a implementar, estamos viendo que de alguna manera
01:22tenemos una debilidad en el núcleo familiar.
01:25Creo que somos corresponsables como padres de familia sobre la conducta de nuestros hijos.
01:30Vamos a crear escuela de padres en todas las unidades educativas del Departamento de Santa Cruz.
01:35¿Los padres van a tener que ir a pasar clases?
01:37En este caso, los padres van a asistir a talleres mensuales, trimestrales de concientización,
01:45el tema de valores, el tema de responsabilidades, el compromiso que tiene con la educación
01:50para que podamos trabajar de manera conjunta.
01:53Asimismo, se está haciendo una actividad este viernes 6 de octubre,
01:58particularmente tenemos, hay un día en Santa Cruz, establecido por una ley departamental
02:04que es el buen trato al niño, niña y adolescente que cada 28 de septiembre se debería conmemorar.
02:10Lo vamos a conmemorar este viernes en todas las unidades educativas.
02:13Mañana mismo.
02:14Habrá una actividad simultánea en todas las unidades educativas,
02:18donde van a estar actores educativos, padres de familia, estudiantes,
02:22bueno, OTB, todos los actores para poder realizar actividades de convivencia
02:27y el buen trato en las unidades educativas.
02:29Había un pedido también de algunos padres de familia, incluso,
02:32de que vuelva el plan Mochila Segura, que dejó de realizarse, ¿no?
02:35Algunos se preguntan el por qué.
02:36¿Usted piensa que es adecuado volver a revisarle las mochilas a los jóvenes,
02:40tomando en cuenta que en los últimos días se han llevado al colegio estiletes,
02:42cuchillos, armas de fuego reales?
02:45Entonces, ¿piensa usted que es adecuado?
02:47Bueno, sí, ya lo hemos analizado.
02:49Hay un instructivo de la autoridad competente que en su momento había instruido
02:53de que ya no se proceda con esto de la revisión de las mochilas,
02:57con el tema de la privacidad.
02:58Sin embargo, estamos haciendo la revisión que corresponde.
03:01En estos días nosotros vamos a dar una respuesta concreta,
03:03con un argumento también técnico.
03:05Y sí, yo creo que es lo más importante, tenemos una responsabilidad compartida.
03:09El padre de familia también es el primer responsable,
03:11nosotros también como educadores.
03:13En ese sentido, creo que bajo esa corresponsabilidad
03:16también vamos a proceder a la revisión de las mochilas
03:19con una, bueno, con un sustento tal vez en este caso legal
03:22y con un sustento también técnico y una coordinación.
03:25Perdón, ¿se va a volver a coordinar con la policía?
03:27Porque incluso la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico
03:29era la que realizaba parte del plan Mochila Segura.
03:32Sí, sí, vamos a con él con todas las instituciones,
03:35porque creo que hay algo lógico.
03:36Nosotros que, si el padre de familia, nosotros tenemos que brindar seguridad
03:40en las unidades educativas, está en una institución educativa,
03:43tenemos que tener acceso al tipo de material que tiene el estudiante,
03:47a lo que está aportando.
03:49Creo que eso es lo más importante para que nosotros podamos brindar seguridad,
03:52si no también nos encontramos atados de manos.
03:54Claro, entiendo.
03:55Y a largo plazo, ¿qué es lo que se va a hacer?
03:56Porque usted me mencionaba que hay medidas a corto, mediano y largo plazo.
04:00A largo plazo, ¿cuáles son las decisiones que se han tomado en estas mesas de diálogo?
04:04Bueno, estamos firmando convenios con instituciones públicas y privadas,
04:08en este caso, casas de estudios superiores, las universidades,
04:12para que puedan intervenir las unidades educativas, psicólogos,
04:17bueno, en este caso, para que nos puedan coadyuvar
04:19y formar gabinetes psicopedagógicos en las unidades educativas,
04:23siendo que a veces las unidades educativas no contamos con un recurso para un psicólogo,
04:26pero a través de un convenio vamos a establecer en todas las unidades educativas
04:30del departamento de Santa Cruz, un gabinete psicopedagógico
04:33que vaya a apoyar el desarrollo y el comportamiento y la conducta de los estudiantes.
04:37Excelente, y así poder identificar si es que hay algún problema,
04:40eso va a ser buenísimo.
04:41Director, quiero agradecerle por la información que nos ha dado este tema,
04:45pero también hay otro tema que a los jóvenes les interesa mucho
04:47y quiero tratarlo con usted, es la entrega del bono Juancito Pinto,
04:51pero si me permite, tenemos algunos datos.
04:53Joni Ambega.
04:56Gracias Edmundo, justamente de cómo será el pago del bono Juancito Pinto,
05:01lo ponemos en pantalla.
05:02Estos cuadros nos indican lo siguiente,
05:05se iniciará el próximo lunes 6 de octubre,
05:08el beneficio es de 200 bolivianos por persona,
05:12dirigido exclusivamente a estudiantes de primaria y secundaria.
05:18Más de 2.3 millones de estudiantes de unidades educativas fiscales
05:25de convenio y de educación especial son los beneficiados.
05:30La cancelación se extenderá durante los meses de octubre, noviembre
05:35y los primeros días de diciembre.
05:37La inversión total para pagar el bono Juancito Pinto
05:40es de 474.3 millones de bolivianos para cubrir la entrega a nivel nacional.
05:48Para cobrar el bono, únicamente los padres, madres o tutores
05:53registrados pueden presentarse en las ventanillas.
05:59El requisito único es la cédula de identidad original y vigente,
06:04anote ese dato, junto con una fotocopia simple de la misma.
06:09Los estudiantes, aunque son los beneficiarios,
06:13no están habilitados para realizar el cobro.
06:18Es un tema importante a tocar el mundo.
06:20Correcto, Ian, y vamos a tener más detalles.
06:23Director, bueno, puntual para que la población sepa en Santa Cruz,
06:26¿cuántos son los estudiantes beneficiados?
06:29Bueno, en Santa Cruz tenemos más de 500.000 estudiantes,
06:32porque albergamos casi un 30% de toda la población a nivel nacional.
06:36También aclarar ahí algunos detalles.
06:39Iniciamos el 6 de octubre, sin embargo, también hay estudiantes que tienen mayoría de edad,
06:45los que tienen 18 años y se han registrado como tutores.
06:48Ellos pueden cobrar de forma personal en las entidades financieras,
06:52como también en los lugares dispersos de difícil acceso.
06:56El maestro se registra como tutor, que es un trabajo que también hace.
07:01El maestro sale del campo, de la zona dispersa, hace el cobro,
07:05retorna a su unidad educativa y entrega este beneficio a los estudiantes.
07:09Es un trabajo también que se hace.
07:10O también se puede habilitar algunas brigadas móviles de pago
07:13en coordinación con la, en este caso, con el ejército, etc.
07:17Entonces, se puede también, de alguna manera, garantizar.
07:19Lo que se quiere es que este beneficio llegue a todas las unidades educativas
07:23de todo el departamento de Santa Cruz, de toda Bolivia.
07:26Pero recordar que el pago ya no se hace en la unidad educativa misma, ¿no?
07:29Es en entidad financiera, me imagino, en el Banco Unión, ¿cierto?
07:32Sí, se habilitan más de unas 15 entidades financieras que ya nos van a hacer conocer
07:37para que haya mayor fluidez.
07:39Sí, el padre, madre o tutor, con su carnet, una fotocopia sencilla,
07:43se apersona y cobra este beneficio para entregar bueno a su hijo, ¿no?
07:46Para que lo tengan muy en cuenta, entonces arranca el pago del bono Juancito Pito
07:49este lunes, 6 de octubre, para que tomen nota.
07:52Muchísimas gracias, director, por estar con nosotros.
07:54Un saludo cordial, muchas gracias.
07:56Ha sido un placer y cualquier detalle a nosotros se lo vamos a estar informando.
07:59Seguimos con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario