El Xantolo, la fiesta de los muertos en la Huasteca Hidalguense, comenzó con una ofrenda a San Miguel Arcángel en Tlalnepantla, Huejutla. La celebración representa un portal y una conexión para que los difuntos vuelvan y convivan en familia.
00:00En Hidalgo, el jantolo comienza a sentirse con toda su fuerza y tradición.
00:06Son pobladores y autoridades que se reunieron en la comunidad de Tlalnepanco para honrar a San Miguel Arcángel.
00:14Aquí la información.
00:15Con una ofrenda en honor a San Miguel Arcángel, iniciaron los preparativos para el jantolo en la Huasteca.
00:35Damos paso a esta fecha tan importante que es el 29 de septiembre, día de San Miguel.
00:44Se tiene la creencia que las puertas del cielo se abren para que ellos puedan descender a la tierra
00:52y encontrar todas las ofrendas que ya estamos preparando para todos ellos.
00:58En Huejutla, pobladores y autoridades municipales se unieron para esta celebración en la localidad de Tlalnepanco.
01:06En medio de un ambiente de color y tradición, cuadrillas de danzantes, tamales y chocolate y el olor a copal no podían faltar.
01:14Para mí el jantolo es una celebración que se lleva a cabo en la familia, preservando nuestras tradiciones,
01:24las cuales son muy importantes que sigamos difundiendo para que sean alcanzadas o vistas por más gente.
01:36Por eso vamos a iniciar nuestras fiestas chantoleras, por eso nos venimos aquí
01:42y quisimos escoger a Tlalnepanco porque tiene mucha gastronomía, tiene artesanías, tiene mucha gente bonita.
01:55El chantolo tiene un significado muy especial en la Huasteca.
01:59Desde la siembra de flor de cempasúchil, la engorda de los animales, ensayo de cuadrillas y ofrendas
02:05van marcando momentos especiales durante esta bonita festividad.
02:09El 24 de junio, cuando vamos a la milpa a regar la semilla de la flor de Cempasúchil,
02:17para que esta semilla pueda germinar, crecer y que vayamos a cortarla
02:23y posteriormente vayamos a levantar nuestro arco y a adornar nuestro altar.
02:28El chantolo, además, reactiva la economía en la región.
02:57Atrae a turistas a nivel nacional e internacional para conocer de la cultura de los municipios del Aguaztec, así como de disfrutar del magno escenario que año con año se construye en la zona del centro de Huejutla y el cual es pieza clave en esta importante fiesta que se celebra el 31 de octubre al 2 de noviembre.
03:15Nosotros como comerciantes estamos esperando vender nuestros productos, sinceramente en Dios, confiamos en que esto salga bien. Es una fiesta tradicional donde nuestros difuntos que ya se fueron regresan a comerse un tamalito, no sé, lo que estábamos acostumbrados.
03:36Nuestra danza es representante del Quetacoat, representa la vida y la muerte, nosotros somos la vida y el perrero es la muerte. El mal se quiere burlar del bien, pero al final de cuentas el bien termina atrapando al mal y por eso lo golpea, lo arrastra. El grito de nosotros es un grito de guerra, es un grito tradicional del Comanche, de Teguetlán Hidalgo.
04:00Desde Hidalgo con información de Wendy Salazar, Milenio Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario