El presidente de la Condusef, Óscar Rosado, destacó que la educación financiera es fundamental para todos, por lo que la SNEF 2025 se realizará de forma presencial y virtual.
00:00Esta próxima a llevarse a cabo una nueva edición de la Semana de la Educación Financiera en México,
00:05esta vez también tendrá una modalidad virtual, la cual justamente tiene una propuesta que es innovadora,
00:10transformar el aprendizaje en una experiencia vivencial bajo el lema
00:13Vive la experiencia del bienestar financiero.
00:15Para el resto de este tema, agradezco mucho, nos atienda como siempre, ha sido muy abierto en estos temas.
00:19Oscar Rosado, él es presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usar de Servicios Financieros, la CONDUCEF.
00:25¿Cómo está, Oscar? Buenos días.
00:26Muy buenos días, Samuel. Muy buenos días al auditorio.
00:30Primero, ¿en qué fecha se va a llevar a cabo esta Semana de la Educación Financiera?
00:34Que bueno, lo de semana y eso es decir, porque dura más de una semana.
00:38Bueno, sí. La Semana Nacional de Educación Financiera tiene dos modalidades.
00:43La presencial que va a ser en la Ciudad de México del jueves 23 al domingo 26 de octubre,
00:50en la Ciudad de México, en el Monumento a la Revolución, de las 9 a las 18 horas.
00:54Es una experiencia lúdica, divertida, para que las personas jóvenes o no tan jóvenes se conecten como en la idea de manejen mejor su dinero.
01:06¿Cómo gestionar el dinero?
01:07Mira, Samuel, si a ti te interesa aprender inglés, hay clases de inglés.
01:13Si te interesa aprender natación, hay clases de natación.
01:16Si te interesa bailar, hay clases de baile.
01:18Pero no hay clases para que manejes tu dinero, cuando ese tema es fundamental en el día con día
01:26y en la construcción de la posibilidad de tener una buena calidad de vida.
01:30Si me permite abonarle, creo que no solo es el tema, o la gente muchas veces entendemos que manejar bien el dinero se refiere nada más a gastar o no gastar,
01:42sin tomar en cuenta temas como el crédito, como las hipotecas, como los préstamos en general, las compras, los ingresos extra, las inversiones incluso.
01:51Claro, se cree que manejar el dinero o el tema del financiero, aunque a mí no me gusta usar ese término, me gusta decir la buena gestión del dinero, el buen manejo,
02:03tiene que ver con ricos y con empresarios, ¿no?
02:05Esto tiene que ver con la vida cotidiana de todas y de todos.
02:09Entre menos tengas, más claridad tienes que tener entre lo que tienes de ingresos y aquello que destinas a gastar.
02:18Básicamente los gastos se dividen en tres partes.
02:21Los necesarios, que tienen que ver con vivienda, educación, salud, comida, pagar la renta, el transporte,
02:30los que son para darte los gustos que necesitas, el ocio, la recreación,
02:36y aquellos que son para el ahorro, para apuntar, para guardar, o bien para pagar deudas.
02:42Ahí tiene que haber un equilibrio.
02:44Lo ideal es que fuera 50, 30, 20, pero en la medida de que destines una cantidad de dinero para poder pagar deudas,
02:55para poder estar al día, y una vez que estás al día y que ya pagaste, pues tener un apartado, un guardado para una emergencia.
03:04O sea, finalmente, si alguien, si tú mismo o un ser querido recibe, tiene un accidente,
03:12a veces con tener una quincena guardada, un mes guardado, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
03:19Entonces, es importante apartar, guardar, no con la idea de grandes cantidades, de ninguna cosa similar,
03:27simplemente para conectarlo con un sueño, con una aspiración que todos y cada uno de nosotros podemos tener.
03:36Creo que incluso en México, si me permite, tenemos un poco satanizado temas como el crédito.
03:40No pensamos que crédito es deuda y es malo en automático porque tal vez no sabemos usarlo.
03:45El crédito es bueno siempre y cuando tengas dos cosas muy claras.
03:51El crédito no es dinero adicional, es dinero traído del futuro al presente para que lo gastes hoy
03:56y por ese servicio, quien te lo dé prestado, te va a cobrar una tasa de interés.
04:03No es dinero adicional.
04:04Y lo otro que tienes que tener claro es tu límite o capacidad de pago.
04:08¿Qué significa esto?
04:09Que si una persona, por ejemplo, gana 10 mil pesos de ingresos netos mensuales,
04:14la capacidad máxima de endeudamiento que tiene para pagar cada mes sería de alrededor de 3 mil a 3 mil 500 pesos mensuales de capital o intereses.
04:25Esa es como la frontera, el límite.
04:28Si se va más allá, pues la persona va a empezar a tener problemas de preocupación.
04:35Esto se llama estrés financiero.
04:37El estrés financiero es angustia, ansiedad, una serie de problemas que tienen que ver con que la persona está enredada en un laberinto de pagos de meses sin intereses.
04:51Entonces, hay que tener mucho cuidado y diferenciar claramente entre lo que es una necesidad y lo que es un deseo.
04:59Una necesidad es impostergable.
05:02Se tiene que dar salida.
05:04La salud, la educación, el alimento es una necesidad.
05:07Un deseo se puede posponer y hay que siempre contener el gasto impulsivo,
05:14aquel que se realiza bajo un esquema de depresión o de emoción.
05:18Me cayó un pesito, déjame voy y me lo gasto ahorita en una tienda o en algo que no necesariamente necesito,
05:27o al menos no es indispensable, pero lo quiero, ¿no?
05:30Porque me da esa satisfacción esa dosis de dopamina que a veces no se estimula.
05:34Ahora, con el tema también de, por ejemplo, servicios digitales, la banca en línea, todas esas cosas,
05:39¿qué tan familiarizados estamos los mexicanos?
05:41Mira, el tema de las transacciones digitales, tener una cuenta bancaria digital,
05:49realizar transacciones digitales, llegó para quedarse, no hay salida.
05:52Lo que tenemos que hacer es que actualizarnos y utilizar esa tecnología para mejorar nuestra calidad de vida.
06:01¿Qué significa esto?
06:02Eso te permite pagar la luz, el teléfono y muchas cosas desde tu casa o desde tu trabajo.
06:09Entonces, lo que sí tenemos también que tener cuidado son los límites en cuanto a no endeudarte.
06:15Y por otro lado, también si se trata de una cuenta bancaria de débito o de ahorro,
06:19pues tener las medidas de seguridad.
06:22No hay que creer ninguno de estos mensajes que te llegan diciendo de que viene un paquete en camino,
06:28de que tienes una infracción de tránsito, etcétera, para que lo que hacen es que entras ahí
06:34y te empiezan a obtener información.
06:36Mucho cuidado con las llamadas telefónicas.
06:39O sea, te dicen que tienes movimientos inusuales, que te bloquearon la cuenta,
06:44que alguien está comprando en comercio electrónico.
06:50Cuelga y preferentemente checa qué es lo que está pasando.
06:54Voy a estar en Monterrey, allá en el 20 de octubre.
06:58Vamos a estar en los que se llaman los eventos previos a la Semana Nacional de Educación Financiera.
07:05Y pues nos encantaría que se dieran una vuelta por allá.
07:13Vamos a estar muy atentos, Óscar Rosado.
07:15Tener de conocer también a estos eventos justamente presenciales y también en línea
07:20para ver que las personas los aprovechen.
07:22Es importante también mencionar, Samuel, que el día de hoy, a partir del día de hoy,
07:28se puso en funcionamiento el llamado MTU, que es el monto transaccional del usuario.
07:35Este asunto es muy relevante porque a partir del día de hoy,
07:38en todas las aplicaciones de las cuentas que el público que nos está escuchando tengan en los bancos,
07:45aparece lo que se llama el límite de operaciones.
07:48¿Qué significa esto?
07:50Que el usuario puede poner cuál va a ser su monto máximo de operaciones diarias.
07:59¿Qué significa esto?
08:00Si el usuario decide que sea 15 mil pesos, va a poder hacer todo tipo de transacciones hasta poquice mil pesos.
08:06Si realizar una transacción mayor a esa, vendría por parte del banco un mecanismo de doble autenticación.
08:15O sea, tanto le pedirían el NIP en la aplicación, como seguramente le mandarían un mensaje por SMS a su celular para un código.
08:24Pero aquí es muy relevante que si el usuario, por alguna razón, tiene que hacer pagos mayores por pago de impuestos,
08:33colegiatura, la tarjeta de crédito, un crédito o un crédito hipotecario o cualquier pago relevante,
08:41pues en cualquier momento, en cualquier día, a cualquier hora, puede modificar su MTU,
08:48su monto máximo de transacción o su límite de transacción y de operaciones.
08:54Entonces, a partir de hoy, está disponible en los celulares, en las aplicaciones de los bancos.
09:03Si hay alguna duda, pues nosotros en Conducer podemos ayudarles a resolver.
09:09Es un mecanismo de protección y les recuerdo, si ustedes consideran que el límite que les ponga de transaccionabilidad el banco
09:20no corresponde a sus necesidades, a su vida cotidiana o a sus negocios, a sus intereses,
09:26se puede modificar en cualquier momento y, sin más, al otro día lo quieren modificar,
09:31lo pueden hacer ya sea a la baja o a la alza.
09:34Es muy importante que se acerque con nosotros si hiciste alguna duda.
09:41Tenemos el teléfono 55-53-400-999, que opera de las 9 de la mañana a las 18 horas
09:50y podemos dar salida a cualquier duda.
09:53Tenemos un chat en línea en nuestra página web, en la página de www.conducer.gov.mx.
10:02Hay un chat en línea que igual opera de 9 a 18 horas y para aquellos que no quieren hacer llamadas telefónicas,
10:08también vía chat podemos estar al tanto de este tema.
10:12Gracias por traer el tema a la mesa, Oscar, porque justamente viene, por ejemplo, ya en unos meses más
10:18el pago de los aguinaldos, fondos de ahorro y demás, y es cuando muchas personas van a, pues esperamos, ¿verdad?,
10:25ver reflejados en sus cuentas o van a recibir mayores montos a lo habitual, a su salario normal,
10:30y es donde podrían tener problemas si no ajustan estos montos.
10:33Exactamente, y también viene el buen fin, o sea, viene el aguinaldo, viene el buen fin,
10:38vienen compras, vienen también transferencias, pagos, finalmente los pagos no descansan,
10:44o sea, cada quincena, cada mes se tiene que pagar renta, colegiaturas, en los que tienen, en ese caso,
10:53impuestos, nóminas, pagos de servicios, la tarjeta de crédito, en fin, que la recomendación es que pongan
11:01un límite de operaciones de acuerdo a sus necesidades, y que si por alguna razón necesitan modificarla
11:08en cualquier momento, bajo cualquier circunstancia, sin costo, esto no tiene costo,
11:14lo pueden hacer las veces que quieran sin costo, pues realicen este cambio.
11:19La idea, Samuel, es que blindar, dar mayor grado de seguridad a tu cuenta, en este mundo nuevo,
11:30donde todo es digital.
11:33Bien, pues ojalá la gente aproveche estas medidas también, que finalmente son por la seguridad de todos
11:37en este tipo de transacciones bancarias. Vamos a estar muy atentos, muchas gracias por la información
11:42que nos ha compartido, y también atentos a la Semana de la Educación Financiera.
11:46Oscar Rosado, estoy con usted, gracias por atendernos esta mañana.
Sé la primera persona en añadir un comentario