Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Que viva la paz! ¡Que viva Bolivia! ¡Que viva Bolivia! Muchísimas gracias.
00:30Bueno, y de esta manera ha hecho uso de la palabra el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, quien ha manifestado la importancia del departamento siendo una cuna de historia, decía él, casi cinco siglos de celebración de esta fundación. Vamos a ver la posibilidad de poder hablar con él, César, en pleno acto protocolar, ¿no?
00:56Nos imaginamos que concluido el acto ellos van a estar brindando declaraciones a los medios de comunicación. Sin embargo, bueno, aparentemente, César, en cualquier instante este acto va a culminar porque ya ha hecho uso de la palabra también el alcalde Iván Arias.
01:14Y el ministro, bueno, con este acto se clausura ya este primer acto, reiteramos, de inicio de los 477 años de celebración de la Fundación del Departamento de la Paz.
01:25Ahora sí vamos a ver la posibilidad de acercarnos, vamos a acercarnos muy rapidito, vamos a romper protocolo un poquito para acercarnos, vamos a ver esta posibilidad.
01:36Alcalde, mil disculpas, estamos en vivo para el mañanero, por favor. Bueno, empezando con los actos protocolares, 477 años de la Fundación.
01:45Sí, aquí hay un acto conjunto con la policía, designiándole homenaje a nuestra, a la Paz, sus 477 aniversario.
01:53Con esto empieza el mes de octubre con una serie de actividades y entrega de obras que haremos en el municipio.
01:58Quiero agradecer la presencia y el acto que haremos junto con el ministro.
02:02Vamos a también acercarnos al ministro, quien está haciendo uso de la palabra en este momento.
02:06Muy buenos días a todas y todos. Iniciando nuestro mes de la paz, enviar un saludo y una felicitación a todos los paseños, paseñas y también a los no paseños
02:15y los que tienen el privilegio de poder vivir en esta linda tierra, en nuestro departamento.
02:20Bien, como ustedes conocen, justamente el día de ayer hemos tomado conocimiento de este informe que ha emitido la Defensoría del Pueblo,
02:27la cual justamente vemos con mucha preocupación, pero también reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para mejorar estas observaciones
02:35que las cuales plantea el Defensor. Por un lado, referente al hacinamiento, como ustedes conocen,
02:41hemos presentado distintos anteproyectos de leyes referidos a la amnistía, al indulto,
02:46hemos presentado el anteproyecto de ley del uso de dispositivos electrónicos de vigilancia,
02:51así como también otro tipo de leyes que permitan mejorar y ampliar la infraestructura carcelaria.
02:56Lamentablemente, el bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional no solo se ha traducido en este sabotaje económico,
03:05sino también en leyes en materia de seguridad que son tan importantes, la cual esta instancia
03:11también debe trabajar para su aprobación. Respecto a los índices de violencia que pueden desencadenar
03:17en posibles amotinamientos y muertes, como lo señala el informe, como ustedes conocen
03:22y lo hemos anunciado constantemente, las cárceles de Bolivia tienen los índices de violencia
03:27más bajos de la región. Pero sin duda alguna, este informe amerita mejorar y fortalecer
03:34tanto los protocolos y las instancias encargadas de la seguridad penitenciaria
03:39que hacen también parte de todo este trabajo.
03:43Por otro lado, respecto al tema de los anteproyectos, justamente es algo que constantemente
03:48venimos conversando con los gobiernos autónomos departamentales, considerando el tema solo,
03:53dando un ejemplo con el pago de prediarios, ya que esta instancia hemos visto como en
03:58algunos residuos penitenciarios del país ante el pago de estos nos ha generado otras
04:03complicaciones, por lo cual inmediatamente se ha instruido al director general del régimen
04:07penitenciario a que con duda la coordinación constante con la defensoría se puedan analizar
04:13y presentar todos los avances que se han tenido sobre este tema y sin duda alguna aprovechamos
04:18también la oportunidad para exhortar a otras instancias, a otros órganos a que ayuden
04:23con el descongestionamiento. Una de las grandes observaciones que realiza el informe es el
04:28uso abusivo, excesivo, perdón, de la detención preventiva. Se ha tomado conocimiento que
04:34se iban a hacer estas jornadas de descongestionamiento, pero hemos visto que esto se ha reducido,
04:38por ejemplo, en Santa Cruz a solo 200 personas privadas de libertad. Entonces, esto no solo debe
04:44tener un mayor alcance, sino también se debe hacer una mayor revisión respecto a aquellas
04:49personas que se encuentran con detención preventiva. Nosotros lo mencionábamos, hay
04:52personas que están más de cinco años con detención preventiva, tenemos de tres, de
04:56dos años. Entonces, es importante que también desde el órgano judicial se dé una respuesta
05:01ya que este trabajo que debemos realizar es de manera conjunta.
05:04También se habla de un bloqueo para este miércoles en la carretera que hunde Santa Cruz con la Argentina.
05:10La cárcel de San Pedro era uno de los objetivos, no se dio.
05:12Bien, como ustedes conocen, ¿no? Todo, bueno, se tenía, se cuenta con la normativa para poder
05:18realizar el traslado a la cárcel de San Pedro, pero como ustedes conocen, y es importante
05:23también transmitirlo de esta forma, lamentablemente los recursos económicos es una limitante,
05:28no solo para el traslado, sino también para la construcción y ampliación de las cárceles
05:32en nuestro país. Como ministerio de gobierno, como nivel central, se han hecho todos los esfuerzos,
05:36hemos estado presentando distintas ampliaciones, he estado presentando distintos recintos penitenciarios,
05:42sin embargo, sabemos que aún nos falta avanzar en lo que es la ampliación de la infraestructura
05:46carcelaria.
05:47Gracias, respecto al bloqueo, por favor, que han anunciado los pueblos guaraníes, han dicho
05:52que desde hoy van a bloquear las mesas de la Argentina, porque no estarían atendiendo
05:57su pliego petitorio, ministro, por favor.
05:59Bien, como ustedes conocen, como gobierno nacional, somos un gobierno que se ha caracterizado
06:03no solo por trabajar a puertas abiertas, sino también a sostener reuniones con los distintos
06:08sectores que han presentado sus demandas, ya sea al gobierno nacional o también a otras
06:13instancias. Entonces, en este caso, a través de la instancia correspondiente, se va a justamente
06:19analizar y conformar una mesa de diálogo a fin de poder llegar a acuerdos que permitan
06:26o que en realidad impidan que se realice el bloqueo, porque como ya lo hemos anunciado,
06:31los bloqueos no es una medida que solo afecta a una región o un sector, sino es una afectación
06:35a todo el territorio nacional y durante este periodo de gobierno. Hemos visto cómo además
06:40de ser el gobierno más asediado y acechado con los bloqueos y también con todo este matonaje
06:45político, el pueblo boliviano ya debe dejar esa cultura del bloqueo de lado para más bien
06:52en este tiempo de transformación, en este espacio de diálogo nos permita justamente y
06:58podamos entre todos y todas trabajar por un estado en el cual el diálogo, la concertación
07:02prime antes que cualquier bloqueo o medida de prisión.
07:05Ministro, como ustedes conocen, la policía boliviana a través de Interpol y desde el comando
07:16general se ha instruido la coordinación permanente con nuestros pares de la región,
07:22de los distintos países que la conforman, por lo cual hace algunos días habíamos presentado
07:27la presión.
07:28Actos protocolares en este inicio de mes, el mes de la Fundación de la Paz y el ministro
07:34de gobierno Roberto Ríos, bueno, dando explicación sobre varios temas que han acontecido en materia
07:40de información. Nosotros, como siempre, actualicemos la noticia acá en el mañanero, pero tenemos
07:43que avanzar. Son las 8 de la mañana con 10 minutos. Acompáñenos.
07:46Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:41
Notivisión
hace 33 minutos