Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aborda la crisis de seguridad y confirma la ayuda de la policía cibernética por las amenazadas; además, menciona que se tomarán medidas como detectores de metales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Rector Leonardo Lomelí Vanegas, gracias por estar con nosotros, doctor. Muy buenas noches.
00:07Buenas noches, Elisa.
00:09Antes que nada, ¿cómo se encuentra la comunidad universitaria, la UNAM y sobre todo las profesoras, doctor Leonardo Lomelí,
00:20que recibieron amenazas vía redes sociales? ¿Qué sabemos de ellas? ¿Qué protocolos se han establecido para su seguridad?
00:28Buenas noches, Rector.
00:30Buenas noches. Bueno, las profesoras de la Facultad de Química que recibieron amenazas han sido apoyadas para presentar las denuncias correspondientes
00:41y estamos muy atentos de ellas en general. Es comprensible que haya temor y preocupación ante amenazas de este tipo
00:50y por eso es muy importante la denuncia. Tenemos que descartar que se trate de una amenaza
00:57con visos de llevarse a la práctica y para eso son las autoridades competentes las que tienen que llevar la investigación correspondiente.
01:06Hay que recordar que en muchas instituciones académicas se presentan este tipo de situaciones
01:10y lo primero es denunciar para poder evaluar el grado de riesgo al que nos estamos enfrentando.
01:17Doctor Lomelí, tengo entendido y así lo manifestó también en este comunicado
01:22que están en contacto directo con las autoridades.
01:26En este caso son autoridades capitalinas, ¿verdad?
01:30También con el gobierno federal. Yo estaba en contacto con la secretaria de Gobernación
01:34y también con el Secretario de Educación Pública, pero en el caso particular de estas demandas,
01:42de estas amenazas, perdón, es la Policía Cibernética de la Ciudad de México
01:46la que nos está apoyando a identificar el OCHI.
01:49¿Y en cuántas entidades académicas permanece todavía el paro total?
01:56En algunas, y tengo entendido que en otras se está trabajando a distancia, ¿verdad?
02:04Así es. Es muy importante destacar que tenemos ocho facultades y escuelas
02:10que están propiamente en paro con instalaciones tomadas por estudiantes.
02:15Otras seis están en paro, pero las instalaciones están con poder de las autoridades correspondientes.
02:21Entonces, tenemos quince entidades que se han ido a clases en línea por amenazas
02:27y tenemos diecinueve en las cuales las actividades se desarrollan con normalidad.
02:32¿Han detectado alguna amenaza distinta o que los lleve a otro tipo de protocolo de actuación
02:41o se mantienen en estas dinámicas de lo que ya hemos informado a lo largo de la semana?
02:47Básicamente han sido dos tipos de amenazas.
02:49Las de bombas, que bueno, sabemos que son recurrentes.
02:53Habíamos tenido incluso antes del lamentable acontecimiento del veintidós de septiembre
02:58en el CSECH-SUR, la semana anterior, habíamos tenido amenazas en dos facultades de bomba.
03:05Y también tenemos amenazas que dicen que se replicará una agresión directa
03:12en algunas facultades y escuelas, como fue la que recibieron las profesoras de la Facultad de Química.
03:17Son básicamente los dos tipos de amenazas que recibimos, incluso contextos muy similares entre sí.
03:24Sí. ¿Y qué hacer en estos casos, Rector?
03:27Bueno, se han tomado medidas como estas clases en línea,
03:33que bueno que no ha pasado a mayores, pero ¿qué hacer cuando una llamada, una falsa alarma
03:43detiene toda la actividad académica que han pensado, que se ha estructurado desde la UNAM?
03:50Y como comentaba, pues no es exclusivo de la Universidad Nacional Autónoma de México.
03:54Han sucedido en otras universidades, en otros centros de estudio,
04:00pero me parece que es muy importante lo que vaya a decidir la máxima casa de estudios de nuestro país, ¿no?
04:06¿Cómo no? Lo primero es denunciar, porque aunque en la gran mayoría de los casos afortunadamente
04:14se trata de amenazas falsas, si está en riesgo la seguridad de la comunidad universitaria,
04:20pues tenemos que tomar todas las precauciones del caso para no exponerlos.
04:24Entonces, son las autoridades de cada facultad de escuela las que tienen que evaluar las condiciones,
04:30determinar si es necesario en lo que se llevan a cabo las investigaciones,
04:35pasar a actividades en línea, como ocurrió en la facultad de química, que fueron amenazas muy directas.
04:42También es importante decir que ante la recurrencia de este tipo de acciones,
04:47no solamente las que estamos enfrentando ahorita, sino lo que se ha visto en otros países,
04:51es importante diseñar un protocolo específico de actuación para este caso de amenazas digitales.
04:56Y yo creo que en esto nos puede ayudar mucho la policía cibernética para poder actuar con mayor prontitud
05:03y de esta manera poder descartar más rápidamente este tipo de amenazas.
05:07Hay que señalar que algunos de quienes hicieron este tipo de amenazas ya se han retractado y han aclarado
05:14que eran falsas. En un caso se dijo que era, se trataba pues de una broma, muy mal gusto.
05:23Y en otro caso que lo que trataba era de visibilizar la importancia de atender las condiciones de seguridad.
05:29En ambos casos, pues ciertamente es reprobable que se haya sembrado inquietud en la comunidad,
05:35pero dentro de todo me parece que fue un acto de honestidad, de reconocer y retractarse.
05:41Sí, ya están identificados por lo pronto, además, estas dos personas que lo hicieron ya de su conocimiento,
05:51rector. ¿Y qué sucede con las otras amenazas cibernéticas?
05:57Van adelantados en la policía capitalina, en la policía especializada.
06:03En estos casos, ¿ha tenido alguna información que obviamente se pueda compartir o aún no saben quiénes son?
06:13Se han presentado las denuncias correspondientes y ya tienen algunos indicios sobre quiénes podrían ser.
06:21Entonces, pues ellos actuarán en los próximos días sobre estas, para aclarar si se trata efectivamente
06:28estas personas y proceder de acuerdo a la ley.
06:32Doctor Omelí, sé que la comunidad universitaria es amplísima, por supuesto en la Ciudad de México,
06:41en otros estados.
06:43¿Se van a implementar protocolos, por ejemplo, de detectores, de metales,
06:49algunas cosas así concretas que implique el que también los padres de familia estén participando directamente?
06:59¿En qué niveles participarán las madres y los padres de familia?
07:02¿Qué han acordado?
07:03Es muy importante destacar que en el caso del CSH Sur, los padres han estado presentes desde el principio,
07:12hicieron llegar un pliego petitorio y otros, los alumnos han estado en las mesas de diálogo.
07:17Y nos parece muy importante incluirlos en las medidas de seguridad,
07:21mantenerlos permanentemente informados e incluso incorporarlos,
07:26aquellos que han manifestado su interés en participar en rondines,
07:30para, de esta manera, pues que estén permanentemente informados de lo que se está llevando a cabo.
07:36Nos han señalado deficiencias de seguridad,
07:39que yo me comprometo a atender y a instruir también a la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades
07:46y a todas las dependencias de la universidad que tienen que ver con la seguridad.
07:50En efecto, hay medidas que tienen que ver con el acceso al plantel,
07:54detectores de metales, torriquetes, cámaras de vigilancia.
07:58O sea, todo esto es atendible y por supuesto que se hará.
08:00Yo creo que en el largo plazo lo más importante es atender la salud mental.
08:05Y en esto también vamos a reforzar los programas que tenemos
08:09y a buscar una mejor articulación para darle una atención integral a los jóvenes
08:13y prevenir este tipo de riesgos.
08:15Porque al final de cuentas, pues la agresión que vimos el pasado 22 de septiembre
08:20tiene que ver con un problema de salud mental.
08:22Y creo que esa es la raíz del problema y lo que tenemos que atender.
08:25Sí. ¿Y cuándo podrán nuevamente integrarse de manera presencial los alumnos, los estudiantes?
08:35¿Cómo se van a ir integrando las distintas entidades?
08:39Va a ser gradual y hay que señalar que no todos los paros tienen que ver con lo acontecido en el CCH Sur.
08:46Hay algunos que tienen que ver con la efeméride del 2 de octubre.
08:50Entonces, después del 2 de octubre se espera que ya regresen algunos planteles a la normalidad.
08:56Yo esperaría que la próxima semana se estén normalizando las actividades en la mayor parte de la universidad.
09:02El caso del CCH Sur, pues estamos en una serie de mesas de negociación
09:07y una vez que estén los acuerdos y ya se hayan aprobado por todas las partes
09:12y se hayan suscrito, pues estarámos ya en condiciones de acordar con ellos el regreso.
09:17¿Implica mayor presupuesto, rector? ¿Han hecho ahí sumas, restas?
09:24Bueno, por supuesto que habrá que mejorar la infraestructura de seguridad de los planteles, sí,
09:30pero creo que es un gasto que podemos aprontar.
09:34Muy bien, pues estaremos muy pendientes. Muchísimas gracias, rector.
09:39Esperemos que la Universidad Nacional Autónoma de México esté siempre así,
09:46como ejemplo viva y que los estudiantes puedan disfrutar al máximo la universidad,
09:53también, por supuesto, los profesores y toda la familia universitaria.
09:58Muchísimas gracias por estar con nosotros esta noche, por la información.
10:03Gracias a ti, Elisa, y por supuesto un saludo a tu auditorio.
10:07Le reitero a la comunidad universitaria y a los padres de familia
10:10que haremos todo lo que está en nuestro alcance
10:12para garantizar un regreso seguro a las actividades presenciales.
10:17Muchísimas gracias, rector. Buenas noches.
10:19Buenas noches.
10:28Buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada