Skip to playerSkip to main content
  • 2 days ago
Telematutino 30-09-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Telematutino 11
00:30Nos trae su segmento de psicología dedicado a la familia
00:33Y hoy tenemos como invitado el licenciado Rafael Paz
00:36Miembro de la dirección política del partido Fuerza del Pueblo
00:40Así que les invitamos a que estén con nosotros en esta mañana
00:42Bienvenidos
00:43Y como quien no quiere la cosa se nos fue ya el tercer trimestre
00:47Ay si, ya se acabó el año
00:49Ya
00:49Se fue el 2025
00:52Porque ya cuando llega octubre, olvídate
00:56Octubre, noviembre, diciembre vuelan
00:57Vuelan
00:58Señores, el presidente tuvo ayer en Santiago, en la semanal
01:02Trató varios temas, pero habló de la corrupción
01:05Porque volvieron y le preguntaron de Senasa
01:07Dice que en su gestión no se aceptaran actos de corrupción
01:11Que está prometido con eliminar la impunidad
01:15Que existió en gestiones gubernamentales pasadas
01:17Lo que el gobierno tiene que hacer, lo que nosotros hemos prometido
01:20Y lo que nosotros hemos estado cumpliendo
01:21Es que no aceptamos actos de corrupción
01:23Y que vamos a desaparecer la impunidad
01:26Que por décadas y años siempre existió aquí
01:28Aún sean con acciones del propio gobierno
01:31Como discurso está muy bonito
01:33El problema es
01:34Yo no sé si por el Ministerio Público
01:36Pero aquí no hay un caso todavía
01:38De la presente administración
01:40El único caso que se procesó
01:42No fue el de la lotería
01:43Con aquella tontería del número 13
01:46Pero casos como por ejemplo
01:48El del Intran
01:49Que involucra cientos de millones de pesos
01:53Ese caso se ha quedado
01:54Ministerio de Educación
01:56Y otros escándalos más
01:58Exacto
01:59El tema Ramón es que
02:01Está muy bien lo que el presidente dice
02:03De que no va a ser tolerante con la corrupción
02:06De que el gobierno está comprometido
02:08Con hacer las cosas diferentes
02:10Sabemos sí, de verdad
02:12Que los gobiernos apañan
02:14Muchos actos de corrupción
02:15Que se protegen
02:16Pero el tema de la corrupción
02:18No solamente depende del gobierno
02:19Sino que una vez se presenta
02:21Una investigación
02:22O una vez se hace una denuncia
02:25Y pasa a manos del Ministerio Público
02:28Se supone que si el Ministerio Público
02:30Es independiente
02:31Entonces el gobierno
02:33No necesariamente garantiza
02:36Lo que va a hacer el Ministerio Público
02:38Y le recae la responsabilidad
02:40Bueno, por un lado
02:41Al gobierno de denunciarla
02:43En este caso
02:44Denunció el tema de Senasa
02:46Y está bajo una investigación
02:47En el Ministerio Público
02:49Que deberá
02:50Prendir un informe
02:52Y actuar en consecuencia
02:53Que eso lo están pidiendo
02:54Todos los días
02:55En diferentes plataformas
02:58Y medios de comunicación
02:59Como un caso
03:01Pero hay otros casos más
03:02Y si el presidente
03:04Está comprometido
03:05Con que hagan
03:06Lo que tengan que hacer
03:07Queda en manos
03:08Y responsabilidad
03:09Del Ministerio Público
03:10Y de la Justicia
03:11Que se actúe en consecuencia
03:12Y se comience a dar ejemplo
03:14Este es un país muy pobre
03:15Tenemos un presupuesto
03:17Que ya veremos más adelante
03:18De por más deficitario
03:20Es una pena Ramón
03:21Que los recursos
03:22Se dilapiden
03:23Y sobre todo
03:24Ahora mismo
03:25Que se está llamando
03:25La atención
03:26Con el tema
03:27De recursos distraídos
03:29De la salud
03:29Y vemos por ejemplo
03:31En el día de hoy
03:32Como otra vez
03:33Y esto ha sido
03:34Muy reiterativo
03:34En este gobierno
03:35Los pacientes
03:36Que dependen
03:37De medicamentos
03:37De alto costo
03:38Están quejándose
03:39Otra vez
03:40Eso no se veía
03:41En el pasado
03:42Y la verdad
03:42Hay que decirla
03:43Pocas veces
03:44Se veían esos
03:45Esos reclamos
03:46De que se han incluido
03:48Nuevas moléculas
03:50Y otras patologías
03:51De enfermedades
03:52Dentro del catálogo
03:54Es cierto
03:55Pero también es cierto
03:56Que se han producido
03:57Más reclamos
03:58Y más escándalo
03:59Ahora
03:59Y tú te imaginas
04:00El Ramón
04:01Y amable
04:01Este el evidente
04:02La incertidumbre
04:04De un padre
04:05Con un pariente
04:07Con un medicamento
04:08Que muchas veces
04:09Ni lo venden
04:10En el país
04:10Y si lo venden
04:11No lo pueden costear
04:13Pasan por el filtro
04:15Y lo inscriben
04:16Y lo aceptan
04:16En medicamentos
04:17De alto costo
04:18Pero tú estás
04:19Asumiendo
04:21De que cada mes
04:21Te lo van a dar
04:22Porque la enfermedad
04:23No espera
04:24Y más esas enfermedades
04:26Consideradas catastróficas
04:27Entonces
04:28Todo esfuerzo
04:30Que se haga
04:31Para que sea más transparente
04:32Y que no se distraigan
04:33Los recursos
04:34Es válido
04:35Sobre todo
04:36Para dar respuesta
04:36A necesidades
04:37Tan sentidas
04:38De la población
04:39Como es el tema
04:40De la salud
04:40En el caso
04:42De Senasa
04:42Por ejemplo
04:43Se le señala
04:43Al presidente
04:44Que cuando la oposición
04:45Denunció
04:45Lo del déficit
04:47Yo aquí dije
04:48Bueno
04:49Tiene que ser deficitario
04:50Por el tema
04:51De la cápita
04:52Visto desde afuera
04:54Uno no conoce
04:55Las intríngules
04:56Y el presidente
04:57Salió en defensa
04:58Y dijo
04:59Que la oposición
05:00No quería
05:00Que dos millones
05:02De dominicanos
05:03Recibieran
05:03Vienen las investigaciones
05:05De dos periodistas
05:06Entonces
05:06Explota el asunto
05:08Y el presidente
05:08Dicieron
05:08No
05:09Yo sometí
05:10Un expediente
05:11En noviembre
05:11Pero bueno
05:12El ex director
05:13De Senasa
05:13Santiago Jacín
05:14Dice que él
05:15También sometió
05:16Un expediente
05:17En noviembre
05:17Y estamos hablando
05:18Que él denuncia
05:19Que él hizo la denuncia
05:19Pero Abinader
05:21Dice que él
05:21Mandó a hacer
05:22Una investigación
05:22Y posteriormente
05:23Hizo la denuncia
05:24Y yo te voy a decir
05:26Aunque el doctor
05:26Santiago Jacín
05:27Diga que él
05:28Descubrió
05:28El fraude primero
05:30Y que lo denunció
05:31El hecho de que
05:32El presidente
05:33De la república
05:34Lo removiera del cargo
05:35Y que dijera
05:37Que no tiene
05:37Amigos
05:38Pero no cómplices
05:40En cierta forma
05:42Los ojos
05:42Están señalándolo
05:43Quedará
05:44De que el ministerio
05:45Público
05:46Haga la investigación
05:46Pertinente
05:47Porque también
05:48Es injusto
05:49Que bueno
05:51Existe la presunción
05:52De inocencia
05:53Y habrá que probar
05:54La responsabilidad
05:56De cada quien
05:56En caso de que
05:57Se ha confirmado
05:58De que hubo acciones
05:59Fraudulentas
06:00Multimillonarias
06:02Del caso
06:03Y yo creo que
06:04Mientras más rápido
06:05Se aclare el caso
06:06Ramón
06:06Mejor
06:07Porque se habla
06:08De que esto
06:08No tiene precedentes
06:09De que son miles
06:10De millones de pesos
06:11Lo que se está hablando
06:13Entonces
06:14Para evitar
06:15Más conjeturas
06:16Y distraernos
06:18El tiempo
06:19En cosas que podemos
06:20Emplearlo
06:20Más efectivamente
06:23Eso tiene que ser
06:24Aclarado cuanto antes
06:25De cualquier manera
06:26Mientras persista
06:27La impunidad
06:28La corrupción
06:30Seguirá existiendo
06:30Campeando
06:31En el Estado Dominicano
06:32En sociedad
06:34Porque la corrupción
06:35Se da
06:35Entre un corruptor
06:37Y un corrupto
06:37Siempre hay
06:39En Senasa
06:40Yo imagino
06:40Que va a aparecer
06:41Que hay empresas
06:42Involucradas
06:43Al igual que
06:44El entramado interior
06:47Por otro lado
06:48También le preguntaron
06:49Al presidente
06:50Esta es como
06:51La tercera vez
06:52Él dice
06:54Que confía
06:54Que se investigue
06:55El Ministerio Público
06:56Para que se haga justicia
06:57En el asesinato
06:58Ya él dice asesinato
07:00De los cinco
07:02De la barranquita
07:03Porque ya hace dos semanas
07:04De ese hecho
07:06Y este es el momento
07:08Que todavía
07:09El Ministerio Público
07:10De Santiago
07:10No ha podido emitir
07:13Una sentencia
07:15O someter a la justicia
07:16A los policías
07:17Pero ni la policía
07:18No ha rectificado
07:20No, no
07:20La policía no hizo
07:21Su investigación
07:22La policía
07:22Mató moralmente
07:25A los cinco ciudadanos
07:26Al otro día
07:27Incluyendo
07:28El barbero
07:29Que está claro
07:29Que no tenía expediente
07:31Que no tenía
07:31No formaba parte
07:32De ninguna banda
07:33Que era un hombre
07:34De trabajo
07:35Y yo te voy a decir
07:36En caso de que
07:37De que si lo fuera
07:39Vamos a decir
07:40En el hipotético caso
07:42Y el cliente
07:43Que estaba en la barbería
07:44La policía
07:46Vio a través
07:49De su vocería
07:49Haber dicho
07:50No señores
07:51Miren
07:51Según nuestras
07:52Investigaciones
07:53Los que participaron
07:55Fueron fulanos
07:56Sultano y mengano
07:57Que estaban
07:57En operación
07:58Ese día
07:59Y actuaron
07:59Porque tenían
08:01Tal o cual
08:01Información
08:02Y el barbero
08:03Fulano de tal
08:04Si estaba involucrado
08:06O si tenía vínculo
08:07Por esto
08:07Por esto
08:07Por esto
08:08Y lo otro
08:08Los remito
08:09A las entidades
08:10Correspondientes
08:12Para concluir
08:13La investigación
08:13Pero han tenido
08:14Todo ese tiempo
08:15Posible Ramón
08:16Y no han hecho nada
08:17Por lo menos
08:18Públicamente
08:19No se ha dicho
08:20De una cosa
08:20De un hecho
08:21Que no hay que buscar
08:23Un ingeniero
08:24De la NASA
08:24Para que diga
08:25Que fue lo que pasó
08:26Al otro día
08:26Pesqueira
08:27Lo fusiló moralmente
08:28Le dijo
08:29Era una banda
08:29Ligada al narcotráfico
08:31Los cinco
08:32Y todavía tiene
08:33El presidente
08:33Que decir
08:33Yo espero
08:34Que el ministerio
08:35Público
08:36Mira por la vía
08:37Que vamos
08:38El discreto
08:38Que va a tener
08:39El ministerio
08:39Público
08:41Va a ser lamentable
08:42Teniendo
08:43La supuesta
08:44Independencia
08:45Y que la procuradora
08:46Se elige
08:47De una terna
08:48Etcétera
08:49Etcétera
08:49Se va a desacreditar
08:50Lamentablemente
08:52Vamos a ver
08:52Vamos a ver
08:54Yo confío mucho
08:55En la experiencia
08:58En la honestidad
08:59De Jenny Berenice Reynoso
09:01Procuradora general
09:02De la República
09:02Que tendrá que poner
09:04Toda su maquinaria
09:04A funcionar
09:05De hecho
09:05Ya lo hizo
09:06Investigando
09:06Muchísimos casos
09:07Habrá que ver
09:08Que ella dice
09:09Al respecto
09:10Y como
09:10Sobre todo
09:11Como actúa
09:12En este
09:13Y en otros casos
09:14Que están pendientes
09:15Hoy la prensa
09:16Destaca un discurso
09:17Que pronunció
09:18El director
09:19De la dirección
09:20General de impuestos
09:21Internos
09:22Luis Valdés Vera
09:23Que yo lo conecto
09:24Mucho con
09:24Con el presupuesto
09:26Que vamos a hablar
09:27Un poquito
09:27Pero que vamos
09:28A tratar en detalle
09:28Con nuestro invitado
09:30Rafael Paz
09:31Porque él dice
09:31Que la dirección
09:32Se ha amparado
09:33En una nueva herramienta
09:34Tecnológica
09:35Basada en inteligencia
09:36Artificial
09:37Que facilitará
09:39Detectar operaciones
09:40Irregulares
09:41Como simulaciones
09:42Pero está para el futuro
09:43No, no
09:44Él dice que ya
09:44Pero bueno
09:46Se ha amparado
09:46En una nueva herramienta
09:48Tecnológica
09:48Y que con eso
09:50Se va a detectar
09:50Operaciones irregulares
09:51Como simulaciones
09:53O volúmenes
09:54Inusuales
09:55De facturas electrónicas
09:56Y de en adelante
09:57Bueno
09:57Es todo un poema
09:58Que uno se siente
09:59Feliz
10:00Porque dice
10:00Bueno
10:00Se supone
10:03Que entonces
10:04Vamos a disminuir
10:04La evasión
10:05Porque el hecho
10:07No es que tú
10:07Tengas las herramientas
10:09Demuéstrame
10:10Que tú lograste
10:11Disminuir
10:12La evasión
10:13Del ITEVI
10:14Muy a ojo
10:15De pájaro
10:16Anda entre
10:1735 y 40%
10:19Y la evasión
10:20Del impuesto
10:21Sobre la renta
10:22Supera el 60%
10:24Aquí con disminuir
10:26La evasión
10:27Ya que
10:28El inmorel
10:28Y amable
10:29Este el viento
10:29No hay que hacer
10:30Reforma fiscal
10:31Entonces
10:32Tú tienes
10:33Toda esa tecnología
10:35Pero vamos a ver
10:36Los resultados
10:37Que tiene que ser
10:38Una disminución
10:40De elevación
10:40Bueno
10:42Entre no hacer
10:43Y hacer
10:44Yo prefiero
10:45Que se haga
10:46Y que se intente
10:47Vamos a ver
10:48Que indican
10:50Todas estas
10:51Tecnologías
10:52Todas estas
10:53Acciones modernas
10:55Que se están
10:56Implementando
10:56Y que se implementarán
10:58Y que harán
10:59Más fácil
11:00Obtener
11:01Informaciones
11:01Cruzadas
11:02Ver el tema
11:03De lavado
11:03De activos
11:04Cualquier
11:04Vinculación
11:05También hay
11:06Acuerdos
11:06Con la dirección
11:07General
11:07De aduanas
11:08Con
11:08El registro
11:11Inmobiliario
11:12Para ver
11:13Para ver
11:15Cómo
11:15Cómo se está
11:16Funcionando
11:17Y cómo
11:17Cómo
11:17Cómo
11:17Cómo
11:18Cómo
11:18Cómo
11:18Cómo
11:18Cómo
11:18Están
11:18Ordenándose
11:19Las
11:19Informaciones
11:20También
11:21También
11:21Se harán pagos
11:25en línea a través de tarjetas de crédito para pagar el IPI, así como otros impuestos.
11:30Pero obviamente continúa siendo una tarea pendiente, reducir la evasión y lo que llaman
11:36también la elusión en la República Dominicana.
11:39Pero también hay un dato que el director de impuestos internos ofreció y que puede
11:43ser interesante para evaluar la economía dominicana en su justa dimensión y él habla
11:50de que la presión tributaria aumentó de un 13.9% del PIB en el 2016 a un 16.4% en el
11:582024, reflejando los avances, dice él, en la administración tributaria.
12:04Pero fíjate cómo él se va para atrás y se va al 16, porque él no dice del 21 al 24
12:10o del 20 al 24.
12:12El tema es que, bueno, ya hablamos de los pagos en línea para el IPI.
12:16Pero aún así, solamente Guatemala y Haití, si mal no recuerdo, son los únicos países
12:23que tienen menor presión tributaria que la República Dominicana.
12:26El tema en que se invierte esa presión, porque hemos tenido versiones distintas y hay algunos
12:31economistas que dicen que con esos ingresos de ANSI fueran mejor distribuidos.
12:35Y otros, bueno, si todavía tenemos esa brecha tan grande, Ramón, mira, si los resultados
12:41dicen que de un 36.5% en 41%, por ejemplo, son los que no pagan en el ITEVIS, que hay una
12:51evasión en ese rango, y en el impuesto sobre la renta.
12:55Esa es una gran tarea a realizar, de una meta de irla reduciendo por año.
13:00Y con esa tecnología es más fácil.
13:02Sí, con esa inteligencia artificial, porque no es caerle a los chiquitos, es caerle a los grandes.
13:09No es al colmadito de la esquina, no, es al gran empresario, que es el que tiene la capacidad
13:15a su vez tecnológica para poder evadir y tiene todos los asesores financieros y los asesores tributarios.
13:22Por otro lado, ya está, porque todavía está, hace un par de días, pero ya usted en la página
13:30de la Cámara de Diputados ya encuentra los documentos relativos al presupuesto, los estimados,
13:38los presupuestos macroeconómicos.
13:41Y ya yo había hablado de eso la semana pasada, de que sigue siendo un presupuesto parecido a
13:47los anteriores, redondeando, el 87% del gasto se va en gasto corriente y el 13% se va en gasto
13:57de capital.
13:57¿Cómo fue, Ramón?
13:5987-13.
14:0187% de gasto corriente.
14:03Es decir, no hay todavía la voluntad de lo que se pide de reestructurar el gasto público
14:10de forma tal que sea menos el gasto corriente y más el gasto de capital.
14:14El gasto de capital, pero ese gasto de capital, cuando tú sacas lo que es inversión en construcción,
14:20todavía es mucho menos, porque lo otro es activos y otra serie de partidas.
14:25Es decir, que todavía la inversión en construcción, que es lo que mueve la economía y lo que te
14:30genera los activos para la economía, no, eso no, sigue más o menos igual.
14:36Bueno, es que no montamos en la tendencia, Ramón, de tener presupuestos deficitarios.
14:42Y ya el déficit se ha convertido en algo natural y no es natural.
14:48Y que a mí que no me vengan con la excusa de que los otros países o muchos países o
14:52el mundo entero opera con un presupuesto deficitario y que es normal.
14:56Eso no es normal porque antes no teníamos ese déficit y eso se ha quedado instaurado.
15:01Eso es saludable, no lo es.
15:02Y sobre todo para lo que se está usando.
15:05No hay que ser economista, cualquiera ama de casa, sabe que si para pagar la luz tiene
15:11que coger un préstamo, algo está mal, algo está mal en la dinámica.
15:17Y esa disparidad de un 87% de gasto corriente, administración, personal y demás, versus un 13%
15:29sobre lo que pueda generar desarrollo, empleo, riqueza y crecimiento de la economía.
15:35Y está el dato también de que se proyecta el pago de 324 mil 257 millones de pesos para
15:44el pago de intereses.
15:45Y el gasto de capital serían 215 mil.
15:48Es decir, se va a pagar más en intereses de préstamos que lo que se va a gastar en inversión.
15:55No está lejano el día en que el pago de intereses sea mayor que el 4% del PIB.
16:02Porque esto ha ido subiendo 3, 2, 3, 5, 3, 7.
16:05Y el déficit en este año aumenta a 280 mil 575 millones de pesos.
16:13¿Eso qué significa?
16:15Que este año habrá un endeudamiento.
16:18Porque ese déficit se tiene que financiar con qué?
16:21Con nuevo endeudamiento.
16:24Nuevos bonos soberanos, bonos internos de Hacienda, etc.
16:28Es decir, seguimos trillando el camino y como no va a haber reforma fiscal en 3 años,
16:35vamos a estar altriz de una crisis de deuda.
16:42Si esto no se le pone coto y no hay, al contrario, es seguir gastando más.
16:49Bueno, yo espero que no, Ramón, porque esto es como un paciente que tiene sus dolencias
16:54y se está manejando con calmante, con suero, vitamina, etc.
16:59Pero las tiene ahí y pueden agravarse.
17:02Y eso es lo que está ocurriendo aquí.
17:03El paciente funciona, tenemos una imagen internacional que hasta ahora es buena.
17:08Con relación a otros países del área estamos mejorcitos.
17:11Pero no nos podemos dormir en los laureles porque esto puede explotar y puede explotar de mala manera.
17:16Pudiéndose poner correctivos.
17:18Yo entiendo que con el cambio que hizo el presidente Abinader en el Ministerio de Hacienda
17:22no puede ser para que las cosas sigan como están.
17:25Se supone que entre Hacienda y el Banco Central habrán de hacer una mancuerna
17:30que facilite una realmente recuperación económica.
17:35Pero, sin embargo, el presupuesto no refleja eso.
17:38El presupuesto es igual que el del año pasado.
17:41Además, yo diría que es peor.
17:43Repite los mismos elementos.
17:44Claro, Magín entró recientemente, pero es más endeudamiento, es más gasto corriente,
17:53es más pago de interés.
17:54Es decir, reproduce cosas que tarde o temprano...
18:01Serán insostenibles.
18:03Definitivamente.
18:04Porque cuando tú tienes que pagar tanto dinero de interés,
18:07limita, es decir, más interés que el gasto de capital.
18:12Y yo te voy a decir, si esos intereses fueran porque se han invertido en obras reproductivas
18:22que en un futuro puedan compensar ese gasto, esa inversión, esa deuda,
18:27pero no lo es por la estructura.
18:29Y no soy economista, pero por lo que se dice ahí, no lo es.
18:34Pero incluso si el gasto de capital sigue tan bajo, nosotros vamos a ver aquí en los próximos años
18:39un deterioro de la infraestructura existente, de las carreteras, de los puentes, etcétera, etcétera.
18:45Por otro lado, hay un caso ahí muy lamentable del asesinato de un niño de 10 años que es autista,
18:52que fue violado por un individuo que...
18:56Violado y asesinado.
18:57Violado y asesinado.
18:58Que en el 2009...
19:00Nueve.
19:00Nueve.
19:01Él fue condenado a 15 años por justamente violar a un niño.
19:08Parece que él cumplió la pena y salió.
19:10Lamentablemente aquí no hay lo que existe en los Estados Unidos,
19:13que el que comete un delito sexual está registrado y está ubicado y está limitado a muchísimas cosas.
19:21Aquí no.
19:22El tipo estaba ahí y le ofreció un helado al niño.
19:26Sabemos que tú ves en las películas que vemos que los que salen de guardar prisión
19:30tienen que vivir en determinados lugares, se les da un seguimiento, a ver qué pasa.
19:36Refieren los vecinos del sector Puerto Rico en Los Minas
19:41que esta persona, José Antonio Glass, de 57 años,
19:46se había mudado en el barrio hacía tres meses nada más.
19:49No había ninguna...
19:49Y nadie sabía que le había tomado preso.
19:52Nadie sabía quién era y engatusó con un helado a este inocente niño
19:57que era, según refiere la prensa, muy querido en el sector
20:01porque era un niño autista, vivía con su madre y todo el barrio lo cuidaba.
20:07Pero este ha degenerado y con un helado lo engatusó, lo engañó y caramba,
20:12qué tristeza que haya perdido la vida de la manera tan vil y cruel y de la forma en que fue.
20:20Entonces, eso obviamente, ahí hay un delito cometido por una persona,
20:26pero también una irresponsabilidad implícita del sistema, Ramón, que falla.
20:30Por no darle seguimiento a este tipo de personas con este historial,
20:34que ya vemos que eso no se recupera, o que es difícil que una persona que con ese tipo de conducta pueda...
20:41Porque también es otra cosa.
20:43La privación de libertad no necesariamente cambia la conducta.
20:47No, no.
20:47Entonces, hay que darle un seguimiento y hay que ver.
20:51Entonces, por eso se contempló hasta la castración química, las hormonas,
20:56para, bueno, muchísimas cosas para evitar que este tipo de depredadores vuelvan a ser de la suya,
21:02como es el caso del asesinato de este niñito por el señor José Antonio Iglesias.
21:07Finalmente hay una noticia que no es buena para la República Dominicana,
21:10y es que el presidente Trump, ayer en su cuenta de Truth,
21:14reiteró que las películas que se filmen en el exterior pagarán un arancel de un 100%.
21:21Aquí eso estaba generando muchísimos recursos,
21:26el que empresas norteamericanas vinieran a la República Dominicana a hacer grandes producciones,
21:32eso generaba alquileres de viviendas, empleo para cantidades de técnicos dominicanos.
21:39Yo que viajaba al este, veía los restaurantes full, llenos de artistas y de técnicos,
21:46como van a ser de un 100%, es muy difícil que una empresa productora norteamericana
21:53venga a la República Dominicana o a cualquier otro país a filmar una película.
21:58Ramón, y también, no solamente lo que significaba para el término de la dinamización de la economía,
22:04por todo eso que tú mencionas, sino que grandes empresarios dominicanos y otros no tan grandes
22:09hicieron cuantiosas inversiones en dólares para tener equipos, para tener estudios de filmación,
22:18para tener facilidades, y eso no se hace con una proyección de 5 o 10 años,
22:23eso se hace a largo plazo para la recuperación de inversión y la rentabilidad de la misma.
22:28Han parado en el hecho de la ley de cine dominicana y también en el hecho de que era más atractivo
22:34filmar en la República Dominicana que en Estados Unidos o en otros países.
22:39Eso también será un duro golpe para quienes han invertido en esa industria
22:45que se convirtió de un tiempo acá en importante para la República Dominicana.
22:51Vamos a comerciales, no se pierdan la entrevista con el licenciado Rafael Paz,
22:54quien es miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo y presidente del Comité del Distrito.
23:04En la entrevista del Telematutino 11, gente importante y atractante más importante,
23:09nos acompaña el licenciado Rafael Paz, quien es miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo
23:14y presidente del Comité del Distrito Nacional, también por supuesto de la Fuerza del Pueblo.
23:19Bienvenidos Rafael, un placer.
23:21Ramón, Jacqueline, qué placer estar aquí con ustedes, con esta maravillosa audiencia,
23:25en un día donde estoy triste e indignado.
23:29¿Y por qué?
23:30Mira, antes de cualquier cosa yo quiero solidarizarme con los familiares de Félix Calderón,
23:36quien murió de cáncer de hígado, y de Nicasio de la Rosa, quien murió de cáncer de pulmón,
23:41en lista de espera del programa de medicamentos de alto costo.
23:47Ellos, como muchos dominicanos, por las ineficiencias y las ineptitudes en el manejo de este programa,
23:55han perdido la vida sin la posibilidad de recibir el apoyo que buscaban de parte de una entidad
24:01que generó esperanza en los dominicanos y que funcionaba muy bien.
24:05Pero lamentablemente ahora las listas de espera son de meses, meses y meses, y el cáncer no juega.
24:13Yo soy muy sensible a este tema, porque tanto mi abuela como mi abuelo padecieron cáncer.
24:20Gracias a Dios nosotros, como familia, teníamos los recursos para poder atender eso.
24:25Pero no es el caso de la mayoría del pueblo dominicano.
24:30Entonces, mi solidaridad con los dominicanos que atraviesan por esta dura situación.
24:35Hay otros casos, otras enfermedades que pueden sobrevivir, pero que requieren de un medicamento mensual.
24:42Totalmente.
24:43Rafael, vámonos al presupuesto, que ya tú lo leíste, lo manejaste.
24:49Nosotros más o menos gozamos de algunas cosas, pero tú tienes otros datos interesantes
24:54del proyecto de presupuesto del Estado del 2026.
24:58Ramón, yo lo que me pregunto es, ¿por qué hay un ejercicio constante
25:02de usar los datos como propaganda en esta administración que los lleva a mentir?
25:11Yo de verdad estoy molesto con la tendencia constante de mentir sobre las cosas.
25:16¿Cómo el gobierno dominicano, al someter el presupuesto, dice que está aumentando
25:21el gasto de inversión en la República Dominicana?
25:24Cuando la realidad no es esa desde ninguno de los puntos de vista.
25:29El monto no aumenta.
25:31El monto, aunque aumenta en unos 1.700 millones, lo que representa un 0.90%,
25:380.90% respecto al presupuesto reformulado este año, en realidad cuando tú le aplicas
25:45la inflación.
25:460.90.
25:480.90 en términos nominales.
25:49Ya.
25:49Es decir, cuando tú dices, bueno, se aumentó de 213.000 a 215.000 aproximadamente.
26:060.93, 1.700 millones de pesos.
26:09Eso en términos nominales.
26:11Pero cuando tú calculas la inflación y la depreciación de la moneda, tú sabes qué es
26:15lo que ocurre en términos reales, una disminución del gasto de capital de 2.95% respecto al año
26:222025.
26:25Pero cuando lo miras respecto a el porcentaje del total del presupuesto, también hay una
26:37disminución.
26:38Mientras en el año 2025 el presupuesto reformulado, el gasto de capital representa el 13.75%,
26:47a que tú no sabes cuánto es en el 2026.
26:50¿Cuánto?
26:50Un 12.35%.
26:52Rafael, y en cuanto al gasto corriente, ¿cómo aumentó?
26:58Y entonces, este presupuesto enorme que tenemos, ¿a qué se debe?
27:01¿Cuáles fueron las partidas que aumentaron en que si se le van a dar más recursos?
27:05Mira, el tema está en que hay un déficit del sector eléctrico que está tragándose
27:12una gran parte del presupuesto nacional.
27:15Hay una parte de pago de intereses que supera el gasto de capital.
27:22Oh padre, entre los dos.
27:24Bueno, sí, ¿no?
27:25Como quiera, el de pago de intereses mucho más que del gasto de capital.
27:28Totalmente.
27:29Entonces, entre esos dos componentes, estamos hablando de que es técnicamente, o sea, estamos
27:36hablando de más de 400 mil millones de pesos solamente entre el déficit eléctrico y el
27:41pago de intereses de la deuda pública.
27:44Y el gobierno ha comprometido partidas importantes extendiendo los servicios sociales de forma
27:52irresponsable, dándole, como ha quedado demostrado en análisis hechos por importantes economistas
27:57dominicanos como Andy Dabuagre, seguro familiar de salud subsidiado a personas que no lo necesitan.
28:06Y esto ha derivado en una expansión sin precedentes de una institución que ya ustedes han visto
28:14los escándalos que ha generado.
28:18Y se ha multiplicado la nómina del Estado.
28:23El presidente Abinader señalaba en el año, en su campaña del 2019, que el Estado dominicano
28:28estaba abultado, lleno de botellas.
28:30¿Ustedes lo recuerdan?
28:32¿Ustedes saben cuántos empleados públicos ha incorporado este gobierno a la nómina pública?
28:35Más de 140 mil.
28:39No es que redujeron, no, es que aumentaron.
28:42Y ayer veía yo un programa de investigación sobre un programa bellísimo que llenó de esperanza
28:48a los dominicanos.
28:50Una cruzada para alfabetizar a aquellos que, por las deficiencias históricas, no habían podido
28:55recibir la luz del conocimiento.
28:58Eso era Quisqueya Aprende Contigo.
28:59Quisqueya Aprende Contigo, que fue transferido al Ministerio de Educación al inicio de esta administración.
29:04¿Y tú sabes lo que pasó ahí?
29:05En el 2020 habían 800 personas que trabajaban en ese programa y había una reducción constante
29:11de los indicadores.
29:13Sí.
29:13Llegó a un 5.75%, casi llega a la meta.
29:17A la meta, que era un 3.
29:18Pero resulta que luego de una disminución inicial de la nómina, ¿tú sabes cuánto aumentó?
29:26A 3.500 empleados.
29:29Entonces el programa sigue.
29:30El programa sigue ahora en el Ministerio de Educación, pero cuando este programa de investigación
29:37revisa y comienza a llamar a las personas que aparecen como asesores del programa.
29:43¿Tú sabes cuántos asesores?
29:44140 asesores.
29:46Coordinadores.
29:47Asesores de un programa de alfabetización.
29:54¿Cómo asesores de un programa de alfabetización?
29:59¿Qué es eso?
30:01Cobrando más de 100 mil pesos.
30:02Dirigentes del Partido Revolucionario Moderno.
30:05Candidatos a diputados.
30:06Presidentes Provinciales.
30:09Un abuso de marca mayor.
30:14Entonces, eso pasa en muchísimas instituciones donde han duplicado la nómina.
30:21Técnicos que antes eran de élite.
30:22Y las fusiones que se anunciaron de ministerios y de instituciones justamente,
30:28era con la idea de que el gasto fuera menor, operativo y que fuera más eficiente.
30:35Parecería que la visión es, más que hacer el Estado más ligero, concentrar poder.
30:43Porque, en términos prácticos, esto no se ha traducido en una reducción de la nómina y del gasto.
30:49Lo que ha ocurrido es un aumento.
30:51Y te lo indican las cifras del presupuesto.
30:54En los últimos años, antes del 2020, si tú tomas del 2004 al 2020,
30:59el promedio de inversión pública superaba el 4%.
31:02En el 2012, que fue el último año del presidente Fernández,
31:06¿tú sabes cuánto fue el gasto de capital respecto al Producto Interno Bruto?
31:09Un 5% del PIB.
31:12¿En qué año fue eso?
31:13En el 2012.
31:14¿Y cuánto crecimos ese año?
31:16Ese año, la República Dominicana...
31:17Porque a veces no va aparejado la inversión de capital con el crecimiento económico.
31:21Bueno, pero lo que sí va aparejado, Jacqueline, y lo que siempre...
31:25Y qué bueno que tú haces esa pregunta.
31:29Porque es que la fórmula esencial del crecimiento económico en la República Dominicana
31:34está atada a dos componentes.
31:36Una vocación tradicional de inversión pública, importante, por encima del promedio latinoamericano,
31:44que es de un 3.5% a un 4.
31:49Y lo otro es una inversión privada que se deriva de un clima de confianza
31:55que se construyó con una buena conducción de los asuntos públicos.
32:00¿Qué está pasando ahora?
32:03La inversión pública, este año, con el presupuesto reformulado, un 2.5%,
32:10pero el año que viene baja 2.41%, por debajo del promedio latinoamericano.
32:16Es decir, esa vocación de construir carreteras, puentes elevados,
32:21crear nuevos polos de desarrollo que hacía que la economía dominicana
32:25estuviera constantemente, como dicen los americanos, booming,
32:28porque detrás de esa inversión pública venía inversión privada,
32:32que veía oportunidad, como lo que pasó, por ejemplo, con la Autovía del Este y la Autovía del Coral.
32:37Todo el desarrollo de ese polo turístico y la interconexión con el Distrito Nacional
32:41que ha generado una economía positiva, se deriva de esa importante inversión pública.
32:47Entonces, ¿qué ha pasado?
32:49En términos prácticos, la caída de la inversión pública y el deterioro del clima de confianza,
32:55y ahí nos vamos al informe del Departamento de Estado sobre la República Dominicana,
33:01el deterioro del clima de confianza entre los empresarios ha hecho que mucha gente en el sector privado
33:06se restrinja de invertir, y eso ha terminado afectando a la economía,
33:11y por eso estamos experimentando el frenazo que están sintiendo los dominicanos.
33:15Rafael, ¿hay una crisis de confianza de los empresarios dominicanos con respecto al gobierno?
33:21Mira, yo no diría que estamos en cuidados intensivos en términos de la confianza,
33:28pero hay fiebre.
33:30Por primera vez en mucho tiempo...
33:31Hay síntomas.
33:32Correcto.
33:33Por primera vez en mucho tiempo, en mi conversación con empresarios de la República Dominicana,
33:38de todos los niveles, yo comienzo a escuchar en su conversación la palabra confianza,
33:45falta de confianza.
33:46Y por eso tú viste que aprovechando las tasas de interés altas que había en Estados Unidos,
33:52muchas personas comenzaron a llevarse sus capitales hacia allá
33:56y a dejar de invertir en la República Dominicana.
34:00Eso es lamentable.
34:01Eso es lamentable.
34:03Entonces, el presidente ha tenido que traer a Magin Díaz como emergente
34:07para tratar de corregir la situación,
34:09pero ya nos metimos en camisa de once varas.
34:12¿Por qué?
34:13Por la expansión sin precedentes de programas como...
34:16Tú dirías, ah, qué bonito, muy bien.
34:20Se aumentó la tarjeta de solidaridad,
34:22se duplicó el monto y se expandió en 800 mil familias los beneficiarios,
34:27500 mil familias.
34:29Tú lo verías bien, ¿verdad que sí?
34:30Tú dices, está bien.
34:32Pero el gobierno no buscó el dinero de pagar eso,
34:35porque no tuvo la responsabilidad de hacer las tres reformas fiscales que propuso
34:38y no quiso pagar el precio de ser responsable.
34:44Porque si tú vas a aumentar los servicios sociales,
34:46vas a aumentar el gasto público.
34:48Tienen que identificar la fuente de ingreso.
34:50Tienen que buscar el dinero, tienen que identificar la fuente de ingreso.
34:52De hecho, lo manda la Constitución de la República.
34:55Entonces,
34:57todo lo que estamos viviendo es el resultado de una administración irresponsable
35:02y hay un párrafo del informe...
35:09Vamos a hacer una pausa y vamos a tratar el informe,
35:12pero yo te puedo abundar sobre lo que tú dices.
35:14Cuando el gobierno invierte en gastos de capital,
35:20yo tuve en la Junta Monetaria del 4 al 19,
35:23muy pocas veces el Banco Central tuvo que crear estímulos monetarios.
35:27Sin embargo, en este periodo, justamente por el bajo nivel de inversión,
35:34el Banco Central ha tenido que esforzarse y hacer inyecciones multimillonarias
35:38para poder compensar, lo cual es muy difícil.
35:41Nos vamos a comerciales,
35:42volvemos con el informe sobre la inversión extranjera del Departamento de Estado.
35:50Bueno, continuamos en Telematutino 11.
35:52Esta mañana nos acompaña el licenciado Rafael Paz,
35:54miembro de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo,
35:58pero también con un historial,
36:00fue director del Consejo Nacional de Competitividad,
36:04director ejecutivo del CONEP,
36:07por cuanto tiene la experiencia del sector privado
36:09y también el interés en participar en la política.
36:13Y justamente tenemos pendiente el tema del informe del Departamento de Estado
36:17con relación a las inversiones en la República Dominicana
36:20y ese clima de inversión.
36:21Pero no quiero yo, tú, unirás la pregunta a la respuesta,
36:25como consideré de lugar,
36:27aprovechando la experiencia en competitividad,
36:29la decisión de Trump
36:32de que las películas que no se hagan en Estados Unidos
36:36pagarán un 100% de arancel.
36:38También otra vez sale
36:40la decisión de los empresarios,
36:42hoy reflejada en la prensa nacional,
36:44de que entienden que el tema de la cesantía
36:46nos quita competitividad y que exhortan a que se haga un cambio en ese sentido.
36:53Con todo ese panorama,
36:55Rafael, ¿cómo tú ves?
36:58¿Cómo tú ves el tema de la inversión extranjera
37:01con relación al informe y a la competitividad en la República Dominicana?
37:05Mira, hay unos párrafos de ese informe
37:08de la Embajada o del Departamento de Estado
37:11de los Estados Unidos
37:12que a mí me gustaría recatar.
37:15Dice,
37:15las empresas estadounidenses continúan señalando
37:17la corrupción como un obstáculo
37:19a la inversión extranjera directa.
37:21A menudo se quejan,
37:24oigan esta parte,
37:26de la falta de competencia técnica
37:28en los ministerios,
37:29lo que resulta en licitaciones públicas
37:31mal elaboradas o ejecutadas
37:32sin seguir las mejores prácticas internacionales.
37:38Yo escuchaba constantemente
37:40y he conversado bastante con el presidente Fernández
37:43señalando,
37:46y él señala constantemente
37:47que el problema de esta administración
37:49es de ineptitud,
37:51de falta de eficacia
37:53y de una gerencia deficiente.
37:56Es que se han colocado las instituciones públicas
37:58en manos de personas
38:00que no tienen las competencias
38:02para ejecutar las políticas públicas
38:05sensibles del Estado Dominicano.
38:07Aquí habían instituciones que eran élite,
38:10con técnicos de primer nivel,
38:13donde se cancelaron todos
38:14o se mantuvieron los que eran de carrera.
38:17Nos acabamos sin decir,
38:19Rafael, hay que decirlo,
38:20quizá haya empeorado,
38:22no sé,
38:22pero esa práctica
38:24de que se le daban contratos
38:26a personas con vinculaciones,
38:28que hacían licitaciones
38:29para que ciertos perfiles encajaran,
38:31eso no es de ahora.
38:32Vamos a separar la paja del trigo.
38:35El tema de la corrupción,
38:37como dicen los americanos,
38:38endémica en la República Dominicana,
38:40es un tema
38:40que no tiene colores,
38:43que el único color que tiene
38:44es el azul de la papeleta de 2000
38:46o el que tenga el billete
38:48que se busca,
38:50o rojo,
38:50como tú lo quieras.
38:51O sea, el color del dinero
38:52es el único color que tiene.
38:54Y por eso yo era muy duro
38:55con el PRM
38:57diciendo que ellos no eran angelitos
38:59y que si se le ponía tinte
39:03o color político a la corrupción
39:05se estaba haciendo
39:06un flaco servicio al país.
39:07Ese es un tema
39:08que tiene que ser enfrentado.
39:10Los corruptos no tienen partido.
39:13Los corruptos lo son
39:15porque de naturaleza lo son
39:16y tienen que ser enfrentados
39:18y castigados
39:18con todo el peso de la ley.
39:19Eso es una cosa.
39:20Abinader dijo ayer
39:21que daba garantías
39:22de que iba para cambiar eso.
39:23Lo que yo estoy resaltando,
39:24Yaguelín,
39:25es la involución
39:27y el retroceso
39:28que hemos tenido
39:28en las capacidades técnicas
39:29de las instituciones públicas.
39:32Es que habíamos logrado
39:34construir una burocracia pública
39:36con altos estándares técnicos
39:38en distintos ámbitos.
39:40En Senasa, por ejemplo,
39:41había un personal técnico
39:43ultracalificado.
39:44¿Tú sabes dónde está?
39:45En todas las otras R.S. privadas
39:46que se lo llevaron
39:47cuando los cancelaron.
39:48Lo mismo en impuestos internos.
39:51Muchísimos técnicos calificados
39:52que hoy están
39:53en las empresas privadas
39:54porque los cancelaron
39:55por razones políticas.
39:57Y así te puedo mencionar,
39:58institución por institución.
40:00Entonces,
40:02hemos involucionado
40:03en las capacidades del Estado,
40:04hemos abultado la nómina
40:06y eso hay que ponerle un pare
40:08porque al final
40:09todo eso se traduce
40:10en una ineficiencia
40:11que está afectando
40:12los servicios públicos
40:13más sensibles.
40:15¿Tú crees que es posible
40:16lo que está pasando
40:17en el sistema eléctrico nacional
40:19con esta tanda de apagones
40:21que no es solo
40:22que deja los barrios a oscuras?
40:25Es que la clase media ahora
40:26tiene un nuevo problema
40:27porque la luz se va, viene,
40:29se va, viene, se va, viene
40:31y le quema
40:32a los electrodomésticos
40:33a gente que tiene planta
40:34en su casa
40:34pero con la entrada
40:36y salida de energía
40:37de manera inestable
40:38está sufriendo
40:40algo que entendía
40:42que ya
40:43no tenía por qué
40:44preocuparse
40:45porque de manera privada
40:47lo tenía resuelto.
40:48Entonces,
40:49¿cuál es nuestro trabajo?
40:50Fortalecernos,
40:51definir una visión
40:52de futuro,
40:53trabajar al lado
40:54del pueblo dominicano
40:55para superar esto
40:56que está afectando
40:58a las familias dominicanas
40:59y ese es el compromiso
41:00de la fuerza del pueblo.
41:03En dos minutos
41:04pasó ya el Congreso,
41:06¿qué viene ahora?
41:07Ahora viene
41:07el proceso
41:08de fortalecimiento
41:10del partido
41:11en todos los territorios
41:12a nivel nacional
41:12de tomar esa visión
41:16de futuro
41:16que se construyó
41:17en el segundo Congreso
41:18Franklin Almeida
41:19y convertirlo
41:20en un conjunto
41:21de planes
41:22y programas concretos
41:24para reconducir
41:26el país dominicano
41:27hacia el desarrollo
41:28en el año 2028.
41:29La fuerza del pueblo
41:30hoy es el principal partido
41:32de la República Dominicana,
41:33como ha dicho
41:33el presidente Fernández,
41:3438.9%
41:36de simpatía
41:38en el electorado
41:39nacional.
41:40El PRM se ha reducido
41:41un 34%
41:43por su mala gestión,
41:45por los escándalos,
41:46por su ineptitud
41:48y por la falta
41:49de respuesta
41:49y cumplimiento
41:50de promesas
41:51hechas en las campañas.
41:52Entonces,
41:53la fuerza del pueblo
41:53tiene una responsabilidad histórica,
41:55tiene que construir
41:56un programa
41:57de gobierno transformador
41:59que recobre la confianza,
42:00que convierta
42:01a la República Dominicana
42:02en la capital
42:02del conocimiento
42:03de América Latina,
42:04como ha señalado
42:05de manera clara
42:06nuestro presidente,
42:07el doctor Leónel Fernández.
42:09Que tenga una representación
42:11vigorosa
42:12en cada territorio nacional.
42:13Por eso,
42:14felicito el trabajo
42:15que ha estado haciendo
42:16nuestro vicepresidente
42:18y compañero,
42:19el doctor Radamés Jiménez,
42:21el gran articulador
42:23y concertador
42:24de toda esta parte
42:27estructural
42:27del partido.
42:28Y nosotros
42:29seguir en los territorios
42:30empujando.
42:31Omar en el Senado
42:32y los senadores,
42:34nosotros en la presidencia
42:35del Distrito Nacional,
42:37expandiendo
42:38un partido
42:38que tiene que ser
42:40el que construya
42:43la nueva etapa
42:45de la República Dominicana.
42:46Quiero pedirle
42:46a los dominicanos
42:47que aunque estamos
42:48viviendo dificultades,
42:49no perdamos las esperanzas.
42:51No es el tiempo
42:52de perder la esperanza.
42:54Es el tiempo
42:54de trabajar,
42:56de trabajar duro
42:57para cambiar
42:59la situación actual
43:00y para que cuando
43:02logremos cambiar esto
43:04podamos avanzar rápidamente
43:06y solucionar
43:07los problemas nacionales.
43:09Esto es insostenible.
43:11Este nivel
43:11de endeudamiento
43:12es insostenible.
43:13Este nivel
43:14de despilfarro
43:15con un gasto corriente
43:16es el más alto
43:17de toda la historia.
43:19Yo quiero decir algo.
43:21El PRM
43:21se empeña
43:23en cada uno
43:23de sus grandes eventos
43:25que gastan muchísimo dinero
43:26en esos eventos.
43:27Es decir,
43:28esto es un acto histórico.
43:29Una inauguración histórica.
43:31Lo que es histórico
43:32es el gasto corriente.
43:34Lo que es histórico
43:35es el nivel de préstamos
43:36que se ha tomado.
43:37Lo que es histórico
43:38son los escándalos
43:39en mala gestión
43:39de las instituciones.
43:41Eso sí los ha colocado
43:42en la historia.
43:43Tomar la educación
43:44y la salud
43:45del pueblo dominicano
43:46y apropiarse
43:48de los recursos
43:49más sensibles
43:51para que se traduzca
43:52en eso que hemos visto.
43:54Personas muriendo
43:55por cáncer
43:56porque no tienen respuesta
43:57de parte
43:58de los programas oficiales.
44:00Entonces,
44:01basta ya.
44:02Es el momento
44:03de que el pueblo dominicano
44:05despierte.
44:08Rafael Paz,
44:09excelente vocero.
44:10Nos vemos pronto.
44:11Gracias.
44:12Y como todos los martes
44:14tenemos a la doctora
44:14Luzo Rosa Estrella
44:16con su segmento
44:16de psicología
44:17dedicado a la familia.
44:18Hoy dialogaremos
44:23sobre la relación
44:25de pareja.
44:27¿Qué es la relación
44:28de pareja?
44:30Bueno,
44:30es un resultado.
44:32La relación
44:33no es
44:34un solo dato.
44:36Es el resultado
44:37de varias cosas.
44:39Y lo primero
44:40es que es el resultado
44:41de dos.
44:42Eso que está haciendo
44:44a final de cuentas
44:46tu relación
44:47de pareja
44:47es la suma
44:49de lo que llevan
44:50ustedes dos.
44:52De lo que lleva
44:53el esposo,
44:53de lo que lleva
44:54la esposa
44:54es igual
44:55a esa relación.
44:58Es importante
44:59siempre
45:00valorar
45:01esa dinámica
45:02en la relación
45:03como algo
45:04que lo implica
45:05a los dos.
45:07A veces decimos
45:08la relación,
45:09mi relación
45:10no va bien.
45:11Eso es falso.
45:13Es nuestra relación.
45:14Porque la relación
45:16no es de una persona.
45:18Entonces,
45:18nuestra relación
45:20tiene una connotación
45:22psicológica
45:23muy importante.
45:25Porque nos hace
45:26corresponsable
45:27de la solución
45:29de la situación
45:31que estemos viviendo.
45:32Pero también
45:33nos hace
45:34corresponsable
45:35de las causas
45:38por las cuales
45:39llegamos a ello.
45:41Entonces,
45:42con esta mirada
45:43de que la relación
45:44es el resultado
45:46de lo que tú traes,
45:47de lo que yo traigo
45:48y de lo que juntos
45:50hacemos con esto
45:51que tenemos,
45:53que ganamos,
45:54que trabajamos,
45:54que decimos,
45:56que no decimos
45:57o que no dejamos,
45:58que dejamos de decir.
46:00Entonces,
46:01ese resultado
46:02puede ser
46:03perfectamente
46:04cambiable,
46:05mejorable,
46:06adaptado
46:07si también los dos
46:09se reúnen
46:10a tratar
46:11la situación,
46:12visualizarla,
46:14qué está pasando,
46:15qué nos falta,
46:16dónde está la chispa,
46:17qué es aquello
46:18que le falta
46:19a nuestra relación
46:20para sentirnos
46:22satisfechos
46:23de ella.
46:24Interesante,
46:25¿verdad?
46:26Para un año nuevo
46:27tomar este tema,
46:30revisar
46:31y si es posible
46:32resurgir,
46:34renovar
46:34esa relación
46:35de pareja.
46:37Seguimos
46:37en Tele Macutino 11.
46:43Amables clientes,
46:44solo nos resta
46:44agradecerles
46:45que nos inviten
46:46a vuestros hogares
46:47y si Dios quiere,
46:48nos vemos mañana ya.
46:50Señores,
46:51mitad de semana,
46:52que rápido.
46:52Bueno,
46:52cuídense mucho
46:53y que tengan
46:54un feliz martes.
46:55Hasta mañana,
46:56Dios mediante.
47:05¡Gracias!
47:06¡Gracias!
47:07¡Gracias!
47:08¡Gracias!
47:09¡Gracias!
Be the first to comment
Add your comment