- hace 4 horas
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció un balance de logros a propósito de los tres años de la adhesión de Donbas y Novorrusia. Por su parte, el mandatario destacó los avances económicos y sociales que ha tenido Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Muy buenos días! Bienvenidos y bienvenidas a Reporte 360.
00:14Mi nombre es Marina Aguirre y estos son nuestros titulares.
00:20El tifón Walloy deja decenas de muertos y desaparecidos en Asia,
00:25mientras la tormenta Imelda provoca inundaciones en países del Caribe,
00:30en África incendios forestales están arrasando los territorios.
00:34El gobierno de Estados Unidos enfrenta un posible cierre por la falta de consenso en el Congreso
00:40para la aprobación del presupuesto.
00:44El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ofrece balance de logros a tres años de la adhesión del Donbass y Novorrusia.
00:53Ahora arrancamos.
00:55Y les informamos que en Vietnam el número de víctimas mortales a causa del tifón Walloy
01:13ascendió a 19, mientras que otras 21 personas continúan desaparecidas.
01:20Walloy tocó tierra el lunes en la zona centro-norte de la nación,
01:23generando lluvias, vientos fuertes y maregadas,
01:27siendo esta la tormenta de mayor impacto registrada este año.
01:31Las precipitaciones han elevado la amenaza de deslaves e inundaciones en la zona del norte.
01:37Según registros oficiales, 88 personas han resultado heridas,
01:42más de 100.000 casas han quedado afectadas,
01:44y alrededor de 10.000 hectáreas cultivos fueron anegados.
01:47El organismo meteorológico pronostica la continuidad y las precipitaciones
01:53debido al tránsito de Walloy hacia la capital,
01:56lo que está incrementando la probabilidad de posibles tormentas eléctricas.
02:00Y continuando con las catástrofes climáticas en Namibia,
02:15incendios forestales en el Parque Nacional Itoia,
02:18han arrasado con más del 30% del área protegida,
02:22causando la muerte de animales salvajes.
02:24Según el Ministerio del Medio Ambiente, Cibicultura y Turismo,
02:28cerca de 775.163 hectáreas, equivalentes al 34% del parque,
02:35han sido arrasadas por las llamas desde el 22 de septiembre en el sector suroccidental.
02:41Para respaldar las labores de control, el gobierno ha destinado 3 helicópteros,
02:44un camión cisterna y 540 soldados debido a los focos aún activos,
02:50por lo que evalúa la posibilidad de declarar el estado de emergencia a nivel nacional.
02:54Hasta el momento, los incendios han quemado más de 930.000 hectáreas,
02:59tanto dentro del parque como en las áreas de Oshikoto, Ollana y Kunene.
03:05Las autoridades investigan para poder determinar sus causas.
03:13Nos vamos a España porque está en alerta roja ante el riesgo de inundaciones debido a las lluvias
03:19y está suspendiendo las actividades, entre ellas las escolares.
03:24En el Valle de Aldia, una de las zonas más impactadas en octubre de 2024,
03:29se produjeron inundaciones a causa de precipitaciones fuertes.
03:33También en Valencia se dispuso el cierre de escuelas debido a motivos preventivos,
03:38medida que afecta a más de 500.000 estudiantes.
03:41En tal sentido, la agencia meteorológica mantiene la alerta roja en las áreas costeras de la comunidad
03:47debido a las intensas lluvias y a los pronósticos de lluvias por las próximas 12 horas.
03:58Y autoridades meteorológicas han informado que la tormenta Imelda y el huracán Humberto
04:03están amenazando con fuertes vientos y también inundaciones en las Bermudas,
04:08las Bahamas y el sur de los Estados Unidos.
04:11Según los pronosticadores, se espera que el Humberto produzca olas peligrosas
04:16para la costa este de Estados Unidos y Bahamas,
04:19donde la tormenta Imelda también se está fortaleciendo.
04:22Se espera a su vez que la tormenta gire gradualmente antes de acelerar al este-noreste
04:27durante la noche de este martes y la madrugada del miércoles 1 de octubre.
04:32Los pronosticadores también han añadido que en el caso de Humberto
04:36podría variar de intensidad antes de debilitarse,
04:40pero que hasta entonces va a seguir siendo un huracán mayor y también peligroso.
04:50Cambiamos de tema.
04:51Nos trasladamos a Venezuela porque el presidente Nicolás Maduro
04:54ha saludado la solidaridad internacional y también el rechazo en la ONU
04:59a las amenazas guerreristas de Estados Unidos.
05:02Durante su programa con Maduro Más, el mandatario ha asegurado que Venezuela
05:06ha contado con un respaldo total de países que mostraron su rechazo
05:10a las acciones intervencionistas de Estados Unidos en el Caribe.
05:14Asimismo, enalteció el discurso del presidente Gustavo Petro,
05:18donde denunció las medidas de Trump, las cuales atentan contra la paz
05:22y la integridad territorial de América Latina.
05:25El presidente venezolano a su vez ha destacado que comenzó el proceso de consulta
05:30del decreto constitucional de Estado de excepción para poder proteger al país
05:34de amenazas imperialistas, asegurando así que el mismo entrará en vigencia
05:39si se produce una agresión militar contra el país.
05:45Hemos tenido ahorita una victoria gigantesca en la Organización de Naciones Unidas.
05:52No recuerdo un año donde hayamos tenido tanto apoyo en la ONU como este año.
05:57Yo que fui canciller y conozco estas cosas, conozco estas cosas.
06:04Verdaderamente un éxito rotundo.
06:08La participación y el apoyo de Venezuela en la Organización de Naciones Unidas.
06:15Y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha denunciado ataques contra sus políticas
06:20para combatir el narcotráfico, a pesar de los recientes esfuerzos
06:24de la administración contra este flagelo.
06:27Durante un consejo de ministros, el presidente Petro ha reiterado su denuncia
06:31a la desertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico
06:35y ha destacado la labor de su país en esta materia.
06:38Ha alertado a su vez que la administración Trump amenaza a los pueblos de Latinoamérica
06:42y el Caribe en un intento por desviar la atención de la crisis de salud pública
06:46que enfrenta actualmente Estados Unidos.
06:49Como consecuencia del alto índice de consumo de fentanilo fabricado y distribuido
06:54en su propio territorio estadounidense.
06:57Asimismo, el mandatario colombiano ha cuestionado la inacción de Naciones Unidas
07:01ante la violación sistemática del derecho internacional por parte de Estados Unidos
07:05y de sus aliados.
07:06¿Por qué nos quieren degradar en el tema de la lucha contra el narcotráfico?
07:18De la manera más injusta al único país que pone muertos casi todos los días,
07:27al único país que más muertos ha tenido en el millón de latinoamericanos
07:34que han muerto asesinados en la mal llamada lucha contra drogas.
07:40Uno lucha contra una mesa, no lucha contra la madera, no lucha contra las hojas,
07:47no lucha contra materiales que en sí mismos no tienen culpa.
07:52Uno lucha contra personas.
07:54Y esas personas se llaman narcotraficantes y no viven en Colombia.
08:03Aquí viven sus capos, pero los capos de capos no viven aquí, sino en Estados Unidos,
08:11en Miami, en Madrid, en París, en Dubai, como tantas veces he repetido.
08:17Y no los cogen, no persiguen sus dineros, viven normalmente.
08:24Y de Colombia nos vamos a Estados Unidos porque el país se prepara para un posible cierre
08:29del gobierno federal a partir del próximo miércoles 1 de octubre debido a desacuerdos
08:34entre miembros del Congreso respecto a la aprobación de los fondos.
08:39El proceso presupuestario del país norteamericano requiere que el Congreso
08:43apruebe anualmente una serie de 12 leyes de asignaciones, que son piezas clave
08:48para poder mantener la operatividad de las distintas ciencias federales.
08:52No obstante, este año ninguna de las 12 leyes ha sido promulgada antes del plazo legal,
08:58lo cual le estaría amenazando con detener parcial o totalmente la maquinaria estatal.
09:03Según diversos analistas, la falta de consenso antes del inicio del nuevo año fiscal
09:07podría dejar a miles de empleados públicos sin ningún tipo de remuneración
09:12y también limitar funciones esenciales en el país.
09:20Los demócratas luchan por proteger la atención médica del pueblo estadounidense
09:25y no vamos a apoyar un proyecto de ley de gastos republicanos partidista
09:30que siga perjudicando la salud de los estadounidenses comunes.
09:34Punto.
09:34Hay una crisis de salud provocada por los republicanos que está afectando hospitales,
09:40residencias de ancianos y clínicas comunitarias en todo el país,
09:44en las zonas rurales, urbanas, en los pueblos pequeños, en el corazón del país
09:49y en las comunidades negras y latinas de todo el país.
09:54Querían, como dijiste, restaurar las presentaciones financiadas por los contribuyentes, ¿de acuerdo?
10:00Contribuyentes estadounidenses que trabajan duro, quieren quitarle sus fondos
10:05y dárselos para beneficiar a inmigrantes ilegales.
10:09Quieren restaurar eso porque lo eliminamos.
10:11Quieren apoyar a los medios de comunicación de izquierda.
10:14500 millones de dólares que añadieron a eso.
10:171,5 billones de dólares en una medida de financiación provisional de siete semanas.
10:23No vamos a hacerlo.
10:24Saben que no podemos hacerlo y nunca lo hemos hecho antes.
10:27Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance,
10:32asegura que a pesar de los desacuerdos políticos,
10:35no se puede cerrar el gobierno y todos los servicios esenciales que lo acompañan.
10:40Tenemos desacuerdos sobre política fiscal, pero no se puede cerrar el gobierno.
10:45Tenemos desacuerdos sobre política sanitaria, pero no se puede cerrar el gobierno.
10:49No se puede usar los desacuerdos sobre políticas como excusa para no pagar a nuestras tropas,
10:54ni para impedir que los servicios esenciales del gobierno funcionen.
10:57No se puede argumentar que el desacuerdo sobre una disposición fiscal específica
11:02es una excusa para cerrar el gobierno del pueblo y todos los servicios esenciales que lo acompañan.
11:09Ahora nos vamos a ir a una pausa, pero les contamos que al regreso estaremos hablando
11:12respecto de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin,
11:16ofrece balance de logros a tres años de la adhesión de Donbass y Novorrusia.
11:20No se vayan que ya volvemos con mucha más.
11:24Muchas gracias por acompañarnos, muchas gracias por elegir Telesur.
11:34Continuamos con más Reporte 360 y lo decíamos antes de la pausa.
11:38El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ofrecido un balance de logros
11:42a propósito de los tres años de la adhesión del Donbass y Novorrusia.
11:46El mandatario ha destacado los avances económicos y también sociales
11:50que ha tenido Donetsk, Lugansk y Zaporizhia, a lo mismo que Herzog,
11:55tras su incorporación al territorio ruso.
11:57El jefe de Estado también anunció la puesta en marcha
12:00de un programa de desarrollo socioeconómico a gran escala
12:03para el crecimiento de estas provincias
12:05y ha recordado que las y los ciudadanos escogieron apostar por el futuro
12:09a adherirse a Rusia de forma independiente.
12:12Además, se ha comprometido en avanzar con la defensa de los intereses,
12:16la memoria cultural y también los valores compartidos de su país.
12:21Por lo tanto, se ha puesto en marcha un programa a gran escala,
12:30desarrollo socioeconómico y, en esencia, el resurgimiento de nuestro pasado original.
12:35Tierras históricas rusas, todo el país, todas las regiones de Rusia
12:40estaban incluidas gracias a su participación directa,
12:44así como el importante apoyo federal.
12:46Desde el 2022 ya se han construido y renovado
12:49más de 23,5 mil edificios diferentes, objetos en Donbass y Novorrusia.
12:55Se trata de edificios residenciales y escuelas modernas,
13:00instituciones médicas, complejos deportivos y centros juveniles avanzados.
13:05Se están modernizando los sistemas de energía, comunicaciones,
13:09viviendas, servicios públicos y transporte.
13:11Ya se han tenido y modernizado 460 kilómetros de líneas de servicios públicos
13:17y se han construido 6.350 kilómetros de carreteras.
13:23Y como les decíamos, en este contexto,
13:25Rusia está conmemorando los tres años de la adhesión de Donbass y Novorrusia.
13:30Los rusos y rusas celebran el retorno de estas regiones a sus territorios.
13:34Para más detalles al respecto, tenemos la información
13:36con nuestro compañero desde la ciudad de Krasnodar, Alek Yassinsky.
13:40Hola, Alek, ¿cómo andas?
13:43Saludos desde la ciudad de Krasnodar, queridos amigos.
13:47Hace exactamente tres años, las repúblicas populares de Danesk y Lugansk,
13:51así como las regiones de Zaporozhye y Girsón,
13:54tras los referéndum, se incorporaron a Rusia.
13:57Según las recientes encuestas sociológicas,
14:01el 74% de los rusos tiene una opinión positiva respecto a la entrada de las nuevas regiones a Rusia.
14:08Y uno de cada dos rusos se siente orgulloso por eso.
14:12Muchos rusos recuerdan las palabras que Vladimir Putin dijo en noviembre de 2023.
14:17El presidente de Rusia declaró entonces que las nuevas regiones no son nuevas para el Estado ruso.
14:23Históricamente eran los territorios de la Federación de Rusia.
14:27Por lo tanto, el jefe de Estado propuso llamar estos territorios como nuevas, antiguas regiones de Rusia.
14:35Del 23 al 27 de septiembre de 2022 se celebraron referéndums para unirse a la Federación de Rusia
14:42en el territorio de nuevos sujetos.
14:46Los resultados mostraron una abrumadora mayoría de votos a favor.
14:50La República Popular de Donbass, 99,2%.
14:55La República Popular de Lugansk, 98,4%.
14:59La región de Zaporozhye, 93,1%.
15:03La región de Girsón, 87%.
15:06El Ministerio de Relaciones Exteriores rusos enfatizó que los referéndums se celebraron legalmente según el derecho internacional.
15:15En las regiones de Donbass, en estas fechas, se realizan celebraciones y conciertos dedicados a la reunificación.
15:22En Moscú y otras ciudades importantes se harán ceremonias y actividades solemnes.
15:29Los canales de televisión federales emiten documentales, entrevistas con protagonistas de este evento e informes sobre la reunificación.
15:37Y en las escuelas e instituciones educativas de todo el país se realizan lecciones temáticas, conferencias y debates
15:46para que los niños se familiaricen con la historia y el significado de este importante suceso.
15:52Desde la ciudad de Krasnodar, para Telesur, Alec Yacinski.
15:56Gracias, Alec, como siempre, por la información.
16:00Y ahora nos trasladamos a China, porque inicia el feriado del Día Nacional y Festival del Medio Otoño,
16:05en la que se festeja el nacimiento de la República Popular de China de hace 76 años.
16:11Desde Beijing, Bruno Falsi nos amplía los detalles.
16:14Hola, Bruno.
16:14Hola a todos de Telesur y al público que nos acompaña en esta transmisión.
16:21Me encuentro en Beijing ahora, donde el presidente chino, Xi Jinping,
16:24y otros líderes del Partido Comunista de China y del Estado asistieron a una ceremonia
16:31para entregar flores a los héroes nacionales caídos en la plaza de Tiananmen, en el centro de la capital.
16:40El evento se celebró para conmemorar el décimo segundo año de los mártires de China.
16:48Todos los participantes cantaron el hino nacional y luego rindieron homenaje silencioso a los mártires
16:56que sacrificaron sus vidas por la liberación del pueblo chino y el desarrollo de la República Popular China.
17:05Nuevas enormes cestas de flores se colocaron frente al monumento y a los héroes del pueblo.
17:13Xi y otros líderes caminaron hasta el pie del monumento, donde enderezó las cintas de las cestas
17:21antes de guiar a otros altos funcionarios en un recorrido alrededor del monumento
17:28para rendir homenaje a los héroes caídos.
17:31Durante los periodos históricos de la guerra revolucionaria de China por la construcción socialista,
17:39los mártires han sacrificado sus vidas para la independencia de la nación,
17:44la liberación del pueblo, la riqueza y la fuerza de la nación china, y por la justicia social.
17:51Según las estatísticas, ha habido alrededor de 20 millones de mártires nacionales
17:58desde el comienzo de la guerra civil china en 1927 y la invasión japonesa en 1931.
18:07Debido a las limitaciones propias de la guerra, muchos mártires no se han dejado sus nombres.
18:13Volvemos ahora a los estudios de Caracas, Venezuela.
18:17Muchas gracias por la información, Bruno, y ahora entramos de lleno en Oriente Medio.
18:22Y les informamos que la flotilla humanitaria rumbo a la Franja de Gaza
18:43se encuentra en el último tramo de su viaje pese a la serie de ataques y de bloqueos marítimos
18:49por parte del régimen israelí. Vamos a establecer contacto con nuestro periodista Néstor Prieto
18:54para que nos informe. Hola, Néstor, ¿cómo va todo por ahí?
18:58Se supone que ya están entrando en un tramo más peligroso, por lo que dicen las noticias.
19:04¿Qué tal? Buenos días en América Latina, buenas tardes aquí en el mar Mediterráneo Oriental.
19:09Estamos en el último tramo antes de llegar a la Franja de Gaza.
19:11Se espera que, de hecho, lleguemos a lo que serían aguas territoriales palestinas
19:14a lo largo de esta noche. Entramos en un momento crítico y es que las autoridades israelíes
19:19han advertido que tienen intención de interceptar militarmente a esta global sumo flotilla
19:24en las próximas horas. En concreto, se cree que esta madrugada, es decir, en cuestión
19:27de seis o siete horas, podría tener lugar esta macro detención de 500 activistas
19:31y 45 barcos que buscan romper el cerco humanitario que impone Israel sobre la Franja de Gaza.
19:36La situación es de máxima tensión. En estos momentos me he tenido que salir del protocolo
19:41que está realizando el barco en el que viajo y que está ahora mismo ensayando
19:45un eventual escenario de escalada militar, todo siguiendo siempre la percepción
19:49de no violencia y de mantener pacífico el escenario. Y por todo ello, se aborda
19:56y se pide desde la organización que aumente la visibilidad de esta global sumo flotilla
19:59en estas horas definitivas. Nos separan ahora mismo de la Franja de Gaza
20:02nada más de 250 millas náuticas, lo cual significa un día y medio apenas de navegación
20:07en unas 40 horas, un poquito menos, deberíamos estar llegando a las costas de Palestina.
20:11El objetivo es, claro, llegar, entregar ayuda humanitaria y abrir ese corredor
20:15popular humanitario por el cual varios barcos de esta flotilla permanecerían en Gaza
20:18para garantizar que llegue un suministro constante de alimento.
20:21Pero a estas horas, como decimos, se tiene información fehaciente por parte de la prensa
20:25israelí y también por filtraciones que han llegado al comité organizador
20:28de que Israel planea una interacción violenta de estas embarcaciones.
20:32Esta noche será larga y os devolveremos la conexión en distintos momentos del día
20:35para que sepáis cuál es la última hora. Como digo, situación de máxima tensión
20:39en estos momentos repasándose los protocolos de seguridad, siempre manteniendo
20:42el principio de la no violencia para evitar cualquier escalada.
20:44Recordemos que en el año 2010 una misión similar a esta, la encabezada por el barco
20:50Mavi Bármara, se saltó con el asesinato de 10 voluntarios turcos y un periodista.
20:55En esta ocasión no tenemos precedentes parecidos, nunca había habido 500 personas
20:58a bordo de los barcos con destino a Gaza y, por tanto, dicen los organizadores,
21:02estamos en terreno desconocido. Confiamos que en las próximas horas podemos traer
21:05más detalles mientras seguimos avanzando. Os devuelvo a la Comisión de Estudios.
21:09Muchísimas gracias, como siempre, Néstor, por la información.
21:12Estaremos al tanto de la flotilla Sumud.
21:16Muchas gracias a ustedes por acompañarnos.
21:18Nosotros nos reencontramos a la brevedad.
21:20Les deseo que tengan una gran jornada.
21:21Chau, chau.
21:22Chau.
Recomendada
17:44
|
Próximamente
2:00
1:44
3:16
4:38
Sé la primera persona en añadir un comentario