Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
LAGO POOPO
Notivisión
Seguir
hace 7 horas
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El lago Popó, considerado el segundo más grande de Bolivia y se encuentra en Oruro,
00:11
atraviesa una nueva crisis hídrica preocupante y es que la escasez de lluvias,
00:17
el desvío de aguas están provocando que sus niveles disminuyan drásticamente,
00:23
poniendo en riesgo así el ecosistema y también las comunidades que dependen de este cuerpo de agua.
00:28
Queremos conocer más cuál es la situación que atraviesa actualmente el lago Popó
00:33
y para ello vamos a saludar a nuestro siguiente invitado.
00:37
Estamos con el ingeniero Olson Paravicini, secretario departamental de Medio Ambiente y Agua de la Gobernación de Oruro.
00:42
Muy buenos días, ingeniero. Gracias por atendernos.
00:46
Muchas gracias. Muy buenos días a nombre del gobierno autónomo departamental de Oruro.
00:50
Un saludo cordial a todos los televidentes.
00:52
¿Cuál es la situación real del lago Popó en este momento?
00:55
¿Y estamos ante un riesgo, un escenario inminente de desaparición definitiva?
01:03
En realidad, en estos momentos, el lago Popó tiene más de 1.446 kilómetros cuadrados con agua,
01:11
con superficie de agua.
01:12
Ya nosotros hacemos un monitoreo permanente desde que se ha ido secando el lago Popó desde el 2016 que ha ocurrido esto.
01:22
Entonces, hemos estado buscando cuáles son los factores por el cual se recibe menos cantidad de agua
01:29
y se pierde el espejo de agua de esta importante humedal.
01:34
Y es así que tenemos cinco factores mínimamente que hemos encontrado,
01:38
los cuales influyen mucho para que el espejo de agua y la profundidad del agua pueda tener su efecto, digamos,
01:46
y también su efecto en las poblaciones aledañas que se tienen.
01:50
Les hemos pasado unos mapas multitemporales, precisamente a la organización,
01:57
para que mostremos cuáles son las deficiencias que se tienen.
02:01
Ese es precisamente el mapa.
02:02
Desde 1986, donde se tenía más de 3.000 kilómetros cuadrados de caudales de agua,
02:09
el lago Popó se ha secado en dos oportunidades.
02:12
El 2016, donde no hemos tenido nada de agua.
02:16
El último que hemos tenido problemas es el 2023, donde tenemos algo de agua,
02:22
pero sin embargo los caudales han sido muy, muy bajos.
02:25
Y la última imagen, donde está el lago Popó en el mes de noviembre, perdón, de agosto de este año,
02:33
donde la superficie del agua es precisamente de 1.449 kilómetros cuadrados.
02:42
Como le decía, son varios factores.
02:44
El más importante, de repente, es el tema del desequilibrio hídrico que tenemos.
02:49
Es decir, en nuestro departamento empieza a tener precipitaciones,
02:55
y esas precipitaciones acumuladas como promedio departamental es 400, 420 milímetros por año.
03:03
Ya, pero ¿cuánto es nuestra evapotranspiración?
03:08
Es 1.200 milímetros por año.
03:11
Es decir, llueve poco y se evapora mucho más rápido.
03:15
Y esto a consecuencia también del cambio climático,
03:19
que según nuestros datos obtenidos gracias al Cenami también,
03:24
tenemos ya un incremento de temperatura del promedio de 1.6.
03:30
Nuestra máxima temperatura en el departamento de Oruro era 23 grados centígrados.
03:37
Ahora hemos estado registrando los últimos años 24.6, casi llegando a 25.
03:43
Entonces, hemos tenido un incremento de 1.6 grados centígrados,
03:48
y eso está haciendo que se evapore muy rápidamente el caudal de agua en el lago Popó.
03:53
Bien, usted menciona el cambio climático, también la falta de lluvias.
03:57
¿Qué peso tiene el desvío de aguas en esta crisis?
04:01
También tiene, es un segundo factor, es una segunda variable.
04:06
Pasa que estas aguas del lago Popó no solamente llegan del departamento de Oruro,
04:11
o los aledaños de la cuenca, subcuenca,
04:13
vienen desde el Perú, desde el Mauri, desde el Titicaca,
04:18
mediante el río desaguadero.
04:19
Entonces, en todo ese trayecto, en el Perú principalmente,
04:23
se han hecho distintos desvíos, se han hecho distintos embalses,
04:28
deteniendo la cantidad de agua,
04:30
y bueno, no ha ido bajando toda esa cantidad de agua que nosotros quisiéramos,
04:34
o tenemos que precautelar el caudal ecológico que nosotros denominamos.
04:39
Pasa por La Paz, en el departamento de La Paz también existen algunos desvíos.
04:43
En el departamento de Oruro muchos más desvíos,
04:46
porque necesitan el agua para riego, comprenderá la gente,
04:49
que necesitan el agua para riego, necesitan el agua para producir fosaje,
04:54
para producir papa, para producir quinoa.
04:57
Entonces, estas aguas no llegan en su totalidad al lago Ururu y al lago Popó.
05:03
Y este es un tema que nosotros hemos estado trabajando,
05:07
ya hemos presentado un proyecto de ley para una ley nacional
05:11
que nos permitan hacer el uso adecuado de estas aguas.
05:14
Pasa que con el riego, en muchas de las comunidades,
05:17
nadie controla qué cantidad de agua se debe utilizar para el riego,
05:21
lo hacen por inundación,
05:23
y en muchos casos, cuando no se controla estos canales de desvíos,
05:27
ocurren también inundaciones, aparte de la sequía.
05:30
Entonces, son factores que nos están perjudicando,
05:33
y nosotros ya hemos presentado como gobierno departamental,
05:37
a la cabeza de nuestro hermano gobernador,
05:39
este proyecto de ley, a la brigada parlamentaria de Ururu.
05:42
Entendemos que ya está en la Cámara de Senadores.
05:46
Hemos coordinado, hemos mostrado este proyecto al Departamento de la Paz,
05:50
para que ellos también, con su permiso de ellos y con la autorización de ellos,
05:54
porque no van a ser afectados ellos directamente,
05:57
pero sí pasamos el río de Seguridad por ahí,
05:59
para que ellos también puedan apoyarnos en esta actividad,
06:02
y de tal modo que tengamos, que garanticemos el caudal ecológico
06:07
para el lago Ururu, para el lago Popó,
06:09
que se tenga un manejo adecuado de estas aguas.
06:12
Se estima que con esta situación desaparecieron más de 200 especies de peces,
06:18
mamíferos, aves, reptiles y plantas, ¿verdad?
06:21
¿Cuáles son las consecuencias ambientales más graves que se están percibiendo
06:26
y que pueden llegar?
06:28
En realidad no han desaparecido, están migrando, ¿no?
06:31
O sea, ustedes entenderán que cada ser vivo empieza a adaptarse.
06:36
Evidentemente, en el tema de los peces, al secarse del lago totalmente,
06:41
hemos perdido el cardumen que existía allá de dos especies,
06:44
tanto del carachi como del PGZ.
06:46
Pero hemos estado haciendo esfuerzos para que se puedan reponer
06:49
siembras de carachi, siembras de PGZ,
06:52
cuando ha habido agua.
06:53
Precisamente ahora en estos días, estamos haciendo la evaluación última
06:56
para poder hacer la siembra de estos alevinos en el lago Popó.
07:00
Y en el lago Popó sí hemos tenido ese problema.
07:03
Sin embargo, hasta el momento tenemos garantizados esos factores.
07:07
Ahora, en cuanto a las aves, las aves son migratorias,
07:10
migran al lago Ururu, están migrando a otros sectores
07:13
que también tenemos caudales de agua,
07:16
por lo cual no están desapareciendo estas especies.
07:19
Sin embargo, nosotros estamos haciendo los estudios pertinentes
07:23
porque existen aves que son netamente de la región,
07:27
subespecies que son netamente de la región,
07:29
y estamos precisamente haciendo una cuantificación de esos
07:33
para ver los lugares donde se están recogiendo
07:35
y de esta forma también asegurar la fauna, la flora
07:38
y también la vida acuática.
07:43
Bien, usted me decía que la gobernación de Oruro
07:47
ya está tomando cartas en el asunto.
07:50
¿Cuáles son específicamente,
07:52
y si nos los puede mencionar nuevamente, por favor,
07:54
cómo se está mitigando o intentando mitigar esta crisis?
07:57
Primero, todo el año, todo el año, sin descansar,
08:02
se están haciendo tragados del río Desaguadero,
08:04
tanto el brazo izquierdo como el brazo derecho.
08:07
Esta actividad nos está permitiendo que se pueda captar
08:11
mayor cantidad de agua, de caudales,
08:13
y que eso garanticemos el caudal ecológico.
08:16
Esa es la primera actividad que se está apoyando
08:17
con el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas,
08:20
y con ello estamos garantizando que no haya ningún desvío,
08:23
digamos, fuerte hacia los otros lugares.
08:25
Segundo, en la actividad también del monitoreo permanente,
08:30
hemos puesto ya sensores hidrometeorológicos en el lago Uruurú,
08:36
donde nos permite determinar y nos va a proyectar una alerta temprana
08:41
cuando los caudales ya hayan bajado según el límite
08:44
que nosotros tengamos.
08:46
Entonces, con eso nos va a generar a nosotros
08:48
a tomar acciones inmediatas.
08:50
El tercer aspecto es el que hemos creado un proyecto,
08:54
el proyecto de totorales,
08:55
que tiene su radio de acción en los lagos,
09:00
en las comunidades aledañas,
09:01
para repoblar, primero, la totora en el lago Popó.
09:07
Habida cuenta de que, como se ha secado,
09:09
también hemos perdido estos totorales.
09:11
Entonces, vamos a repoblar la totora
09:13
también en ciertos sectores del lago Popó
09:16
y también de Chipaya.
09:18
El otro factor que estamos apoyando
09:20
es precisamente el control hídrico que estamos realizando
09:24
y, finalmente, la medida más sostenible que nos va a ayudar,
09:29
como decíamos nosotros,
09:30
es el proyecto de ley que hemos presentado al Senado
09:33
para que se pueda aprobar a la brevedad posible
09:35
y, de esta forma, tener un instrumento legal, técnico,
09:38
que nos permita controlar, hacer el uso adecuado de estas aguas
09:44
para garantizar el caudal ecológico del lago Popó.
09:46
Sí, es que el lago Popó no solamente es parte
09:49
del patrimonio natural de nuestro país,
09:51
sino también un sustento importante de vida
09:54
para miles y miles de familias en Oruro.
09:57
Y ahora la ciudadanía espera que las autoridades,
09:59
junto a las comunidades,
10:01
puedan encontrar soluciones reales
10:03
para evitar que esta historia se pueda repetir,
10:05
incluso con otros lagos de nuestro país.
10:07
Le agradecemos al ingeniero Olson Paravicini,
10:09
secretario departamental de Medio Ambiente
10:11
y Agua de la Gobernación de Oruro,
10:12
por habernos atendido a esta hora de la mañana.
10:15
Que tengan muy buenos días.
10:17
Nosotros somos los agradecidos.
10:19
Muchas gracias y estamos a disposición
10:21
cuando ustedes se quieran la información.
10:22
Gracias.
10:23
Gracias, gracias.
10:24
Seis de la mañana con cincuenta minutos.
10:25
A continuación, tenemos que hablar
10:27
de un tema que está preocupando a toda la población,
10:31
principalmente a los que tienen un vehículo,
10:34
ya sea del transporte público o privado.
10:36
La calidad del combustible
10:38
y cómo está afectando a las unidades.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
2:13
|
Próximamente
Topo Temiscouata sur le lac
CIMT-CHAU
hace 1 año
1:48
Caso mujer atropellada: Pasajeros exigen más control
Notivisión
hace 23 minutos
1:50
choferes revelan duras condiciones de trabajo: manejar, cobrar y cerrar puertas en segundos
Notivisión
hace 28 minutos
1:38
EL TRABAJO DE CHÓFERES DE MICROS
Notivisión
hace 31 minutos
0:58
Micrero que atropelló a mujer será cautelado
Notivisión
hace 31 minutos
1:36
Pide solucionar pedido de pacientes renales
Notivisión
hace 37 minutos
2:29
DESCUBREN PRESUNTA EXTORSIÓN; FISCAL ACUSA A UNA POLICÍA
Notivisión
hace 40 minutos
3:01
¡Tropezaron con el cuerpo! Cadáver desmembrado estaba en la zona sur de Cochabamba
Notivisión
hace 1 hora
1:51
ASISTIRÁN A REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL
Notivisión
hace 1 hora
0:45
JUGADOR LE DA UN CODAZO A SU RIVAL Y LUEGO LE PISA LA CABEZA
Notivisión
hace 1 hora
1:10
DDE anuncia sanciones para estudiante agresora y directora
Notivisión
hace 1 hora
4:19
PERSISTEN PROBLEMAS POR ESPACIOS PÚBLICOS
Notivisión
hace 1 hora
1:15
Defensoría del Pueblo preocupada por agresiones en colegios de Santa Cruz
Notivisión
hace 2 horas
3:56
"Se dicen cosas que no son, no nos han citado para dar nuestra versión", afirma madre de estudiante agredida
Notivisión
hace 2 horas
2:03
¡El horror quedó registrado! Video de la tortura y asesinato del triple crimen en Argentina
Notivisión
hace 2 horas
0:50
Recuerdos del abuelo
Notivisión
hace 2 horas
1:19
Brenda Lafuente exige comisión de fiscales para investigar su denuncia contra el presidente Luis Arce
Notivisión
hace 2 horas
1:03
¡Horror en Cochabamba! Cuerpo que estaría desmembrado es retirado de la OTB Santa Isabel
Notivisión
hace 3 horas
0:54
DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION CONVOCA A REUNION INSTERINSTITUCIONAL ANTE LAS AGRESIONES EN UNIDADES EDUCATIVAS ENTRE ESTUDIANTES
Notivisión
hace 3 horas
1:14
Gerente de industrialización declara en el denominado caso Botrading
Notivisión
hace 3 horas
0:40
El retorno de Yalo
Notivisión
hace 3 horas
1:16
¿CÓMO CALIFICARÍA USTED LA FORMA EN QUE MANEJAN LOS CHOFERES DE MICROS EN SANTA CRUZ?
Notivisión
hace 4 horas
0:16
VIDEO: ¡Por poquito! Perrita escapa por centímetros de ser devorada por un cocodrilo
Notivisión
hace 4 horas
0:17
VIDEO: ¡Causó indignación! Motociclista atropelló a un niño de 7 años y se dio a la fuga
Notivisión
hace 17 minutos
4:01
“¡Agredió a mí hijo con una tijera!”, mamá denuncia agresión a su hijo en su colegio
Notivisión
hace 31 minutos
Sé la primera persona en añadir un comentario