Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En este vídeo aprenderás, de forma clara y sin rodeos, a hacer un gráfico de dispersión en Excel (gráfico XY / nube de puntos) para visualizar la relación entre dos variables numéricas. Verás qué datos necesitas, cómo insertarlo, cómo calcular la correlación y qué significa el valor obtenido

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00¿Necesitas hacer un gráfico de dispersión como este?
00:03Pues quédate que te lo explico rapidito.
00:05Los datos que se usan para realizar un gráfico de dispersión deben ser numéricos,
00:09como es el caso de los datos que tengo yo aquí.
00:11Si quieres mostrar, por ejemplo, la temperatura a lo largo de los meses del año,
00:14no te vale este gráfico.
00:16Necesitas dos variables numéricas medidas por observación emparejada.
00:20En mi ejemplo tengo horas de estudio y nota del examen obtenida con estas horas de estudio.
00:25Si quieres este ejemplo para practicar,
00:27como otras veces ya sabes, suscríbete a mi lista de correo,
00:30te dejo el enlace en la descripción del vídeo
00:31y en el email de bienvenida yo te envío el enlace para que te la puedas descargar.
00:36Para hacer nuestro gráfico de dispersión simplemente selecciona todos los datos,
00:40en la pestaña insertar, aquí tienes el gráfico de dispersión, despliega, elige, el más básico.
00:48Este sería nuestro gráfico de dispersión, pero ahora vamos a ir haciendo algunas cosas.
00:52En el gráfico voy a eliminar este título, simplemente lo seleccionas y pulsa suprimir
00:58y siempre está bien añadir la leyenda de los ejes.
01:02En este símbolo de más de la esquina superior derecha,
01:06habilita títulos de eje y para cambiarlo con doble clic seleccionas borras.
01:12Esto sería el eje X que son las horas de estudio
01:15y en el eje Y tenemos la nota del examen.
01:20Si quieres añadir la línea de tendencia, selecciona el gráfico
01:24y también en el símbolo más tienes la opción aquí abajo de línea de tendencia.
01:28Como veis tiene aquí a la derecha una flechita y tienes diferentes opciones.
01:32Por defecto se coloca la lineal, pero puedes usar cualquiera de estas.
01:36Simplemente pasando el ratón por encima de ellas puedes ver cómo quedaría el resultado.
01:40Yo voy a utilizar esta que viene por defecto
01:42y ahora si quieres editarla, pues puedes hacerlo.
01:45Si queremos cambiar la línea, hacemos doble clic
01:48y en las opciones de línea de tendencia nos vamos al relleno
01:51y en el color selecciona el que tú quieras.
01:55Yo voy a colocarla en color rojo
01:56y en lugar de guión voy a colocar una línea normal.
02:01Esta sería mi línea de tendencia.
02:03Calculo el coeficiente de correlación con una función.
02:06Escribe igual, coeficiente
02:09y aquí tienes coef.d.correl
02:14Selecciona la primera matriz
02:17que sería esta
02:18escribe punto y coma
02:20y la segunda matriz
02:22pulsa enter
02:24y obtenemos 0,93
02:27es positivo por lo que la relación es directa
02:31si fuera negativo la relación sería inversa
02:34y en cuanto a la magnitud
02:35el valor es 0,93
02:38es muy cercano a 1
02:39por lo que es muy fuerte.
02:41La relación entre las horas de estudio
02:43y la nota del examen
02:45es directa y muy fuerte
02:47es decir, a más horas de estudio
02:49mejor nota obtienen los alumnos.
02:51En mi ejemplo, el gráfico quedaría bien así
02:53pero en algunos casos
02:54el espacio que queda desde el inicio
02:56hasta los primeros puntos de dispersión
02:57o desde el último punto de dispersión
03:00hasta el final
03:00es demasiado extenso
03:01y el gráfico no se ve bien.
03:03Si necesitas cambiarlo
03:04haz doble clic
03:05y aquí en las opciones del eje
03:07tienes el mínimo y el máximo
03:09el mínimo en mi ejemplo es el 0
03:11que está bien
03:12y el máximo sería 12
03:14pero podríamos colocar el mínimo en 0,4
03:18y observa como todo se mueve hacia la izquierda
03:23y si queremos ajustar un poco más a la derecha
03:25podríamos colocarlo en 11,8
03:28y tenemos menos espacio también a la derecha
03:31si necesitas cambiar ese espacio
03:33se cambia aquí
03:35lo voy a dejar como estaba
03:36y este sería el gráfico
03:38y así de sencillo es
03:39si quieres el ejemplo
03:40ya sabes, suscríbete a mi lista
03:41y te lo envío por correo
03:43dale me gusta si te ha sido útil
03:44y nos vemos en el próximo vídeo
03:46¡Gracias!
03:47¡Gracias!
03:48¡Gracias!
03:49¡Gracias!
03:50¡Gracias!
03:51¡Gracias!
03:52¡Gracias!
03:52¡Gracias!
03:53¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada