Nadia Cattan analiza la propuesta de paz de Estados Unidos. Señala que a Israel le costará aceptar la liberación de prisioneros palestinos y a Hamás, deponer las armas.
00:00Pero para hablarnos sobre este tema, tenemos en línea a la historiadora experta en Medio Oriente.
00:06Nadia Catán, muy buenas tardes. Bienvenida a Milenio Televisión.
00:11Hola, buenas tardes, Dani. Mucho gusto.
00:13Gracias. Ya leíamos un poco de qué se trata esta propuesta y suena un tanto utópico.
00:17Ahora bien, ustedes como expertos, ¿qué lectura le dan? ¿Cuál es el punto de vista? ¿Qué tan viable?
00:24O también hay que analizar la forma en la que se ha dado.
00:26Bueno, sin duda es un momento importante de todo lo que ha pasado en la guerra,
00:32porque estamos ante una propuesta de uno de los mandatarios más importantes del mundo.
00:37Ahora, ¿cuáles son los puntos a revisar? ¿Cuáles son las cláusulas por las que este acuerdo o esta propuesta podría desmoronarse?
00:46En primer lugar, al Estado de Israel le costará trabajo poner en libertad a 250 prisioneros palestinos.
00:54¿Por qué? Porque según el Estado de Israel son terroristas que ya están condenados a cadena perpetua.
01:01Así que sin duda a Netanyahu le costará trabajo esta cláusula.
01:05Otro punto importante que pone al Estado de Israel en posición de vencido es simplemente tener que aceptar el recibir a los rehenes, ya sean vivos o muertos.
01:16Esto es una tragedia y esto es sin duda una derrota para el Estado de Israel,
01:23porque el ejército israelí, tras casi dos años de guerra, no logró rescatar a estos rehenes para devolvérselos a sus familiares,
01:31sino que los están entregando los terroristas de jamás, sin importar si tienen vida o no.
01:38Eso le va a costar trabajo al Estado de Israel, sobre todo porque Netanyahu tendrá que aceptar la situación de que se les está dando inmunidad a los terroristas de jamás.
01:51Así que si ellos aceptan la propuesta, a los de jamás no serán sometidos a ningún proceso de justicia.
01:59Por su parte, lo que le costará trabajo a jamás es deponer las armas y hacerse a un lado para darle paso a un gobierno palestino.
02:10Un gobierno que no tenga la intención de destruir al Estado de Israel.
02:14Así que este es un momento clave en donde quedará muy claro, pues, quién no quiere la paz.
02:20¿Qué tal, Nadia? Te saluda Víctor González.
02:23Bueno, después de lo que se está, o de lo que está aconteciendo más bien, y desde hace ya casi dos años,
02:28¿qué lecciones que se han vivido en el pasado, qué situaciones del pasado podrían en esta ocasión sí aplicarse
02:34para poder llegar a un acuerdo de paz entre jamás, el Estado palestino e Israel?
02:41Bueno, a mí me parece que Trump sí está intentando levantar la raíz del conflicto para resolverlo.
02:49¿Qué es levantar la raíz del conflicto? Proponer que jamás depongan las armas, que se rinda, que entregue a los rehenes,
02:58que renuncie al terrorismo y crear un nuevo status quo con un gobierno formado por palestinos
03:05para que, dado el momento, se cree el Estado palestino.
03:09Recordemos que para que se cree este nuevo país, pues, tiene que tener un gobierno.
03:13Así que hay que formar primero a ese gobierno.
03:16Y para que los palestinos no se sientan humillados y ocupados por un gobierno extranjero,
03:21necesita el gobierno estar compuesto por intelectuales palestinos
03:25que tengan la capacidad de llevar este pueblo hacia adelante
03:29y, pues, con el enorme desafío de levantar y reconstruir a la Franja de Gaza.
03:34Sí, Trump está tratando de resolver el problema de raíz.
03:38Aquí vale la pena, pues, fijarnos y darnos cuenta ahora qué dirá cada parte.
03:44Ahora bien, Trump se coloca como un mediador en todo este conflicto,
03:50además como, digamos así, como presidente, ¿no?, de este acuerdo de paz
03:56y que es lo que realmente todos esperamos y que ojalá sí se pueda dar.
04:00Pero, analizando la forma, ¿esto sería más como un intento de protagonismo
04:06o qué opina la diplomacia internacional en ese sentido
04:09de cómo se podrían estar llevando a cabo estos acuerdos?
04:13Bueno, me parece que, como en otros escenarios en el mundo,
04:17es a Estados Unidos a veces a quien le toca fugir como ese mediador que pone algo de orden.
04:24La población estadounidense ha estado en gran medida en contra del financiamiento
04:29que le ha dado al Estado de Israel.
04:32Así que también Trump está proponiendo esto,
04:36cediendo a la presión que tiene de su propia población
04:38de ya darle un fin a este conflicto.
04:42Ahora, lo intentaron presidentes estadounidenses en el pasado.
04:45Bill Clinton fue uno de ellos que lo intentó una y otra vez
04:49y ahora lo está haciendo Trump.
04:51Realmente, el presidente estadounidense que logre colgarse en la medalla
04:55de resolver de raíz el conflicto palestino-israelí
04:59estará sumándose a su currículum una gran, gran victoria.
05:03Así que Trump, por supuesto, también quiere aprovechar el momento.
05:06Si se tratara a nadie de dar un pronóstico, ¿cuál podría ser el tuyo?
05:10Bueno, pues, como lo decía hace un momento, toca ver.
05:16Este es un tiempo en el que quedará en evidencia quién no quiere la paz.
05:21Trump tiene que aceptar y presionar a ambas partes a que den una respuesta.
05:28Me parece que el que los terroristas de jamás depongan las armas
05:33y renuncien al terrorismo es una victoria para el Estado de Israel,
05:38que ya el escenario, pues, es como lo decía, de derrota,
05:42porque sí está recibiendo a los rehenes después de dos años
05:46de estar secuestrados en condiciones terribles
05:48y también podría recibir cadáveres entre estos rehenes.
05:51Así que la situación no es fácil para nadie.
05:54Sin embargo, pues, toca ver quién quiere la paz
05:58y quién puede impedirla.
05:59En el caso de que jamás, pues, no dé paso a un gobierno palestino,
06:04ahora estaríamos viendo con claras demostraciones
06:08que es jamás quien está impidiendo un Estado palestino.
06:12Gracias, Nadia, por tu tiempo para Milenio Televisión
Sé la primera persona en añadir un comentario