Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En diálogo con Exitosa, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Zuliana Lainez, señaló que 29 colegas fueron atacados durante las últimas protestas, y que el 95% de estos casos fueron responsabilidad de efectivos policiales

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hemos visto en vivo, tenemos registro fílmico de casi todas estas agresiones, ayer veíamos en vivo un colega de un canal de televisión de cable en el que también la policía impunemente ya no les importa siquiera de que eso está siendo transmitido en vivo, lo arrincona y le dice esta no es la zona propicia, ¿no?
00:20Porque ese es un nuevo término, Karine, ellos empiezan a hablar de manera reiterada de la zona propicia para cubrir, o sea, la policía ahora va a determinar dónde te pones, tú te paras aquí, tú te paras más allá, ya solo les falta decir ahora puedes filmar, ahora puedes disparar la cámara fotográfica.
00:40Los periodistas que cubren protestas hace años saben cómo moverse en esos escenarios y además subrayos, el 95% de los casos son responsabilidad de efectivos policiales y lamentablemente eso nos lleva a determinar que los periodistas son un blanco deliberado y son un blanco deliberado.
01:01Estamos con Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas. Zuliana, bienvenida exitosa.
01:10¿Qué tal, Karine? Muy buenas noches, un gusto estar aquí.
01:15Muchísimas gracias por estar aquí en exitosa. El día de hoy escuchaba yo al premier y decía que en años anteriores, en la antigüedad, ¿no? En años anteriores, los periodistas se inscribían y que así salían a cubrir las marchas.
01:35Yo no recuerdo cuando yo iba a cubrir las marchas, yo no me inscribía en ningún lado y también se le ocurría otra gran idea, ¿no?
01:43Que salieran con una acreditación, ¿no? Con su acreditación más grande.
01:50La acreditación de exitosa es bastante notoria, ¿no? Yo no sé qué quiere que llevemos en el pecho.
01:58¿Qué es lo que ustedes se han percatado de estos ataques a los periodistas y también de las justificaciones que vienen de la parte política?
02:16Bueno, nosotros entre el registro que hicimos el fin de semana pasado y este fin de semana llegamos a los 29 ataques contra colegas que estaban cubriendo las movilizaciones.
02:32Y un dato importante, Karina, es que de esos 29 ataques, el 95% son responsabilidad de efectivos policiales.
02:42Y eso es indignante, pero es más indignante todavía la respuesta hoy del premier, pero también del jefe de la región policial de Lima,
02:53que prácticamente primero la semana pasada con el caso de la reportera exitosa intentó quitarle gravedad al tema diciendo, bueno, pero ya están en su casa, ¿no?
03:07O sea, como si a ti te pudiera caer esto que él dice que no usan perdigones, que son postas de goma y que las lesiones por eso no son profundas.
03:18Eso es inaceptable, Karina, sea un perrigón o sea una posta de goma.
03:26Ningún periodista merece terminar, como en las imágenes que estamos viendo, por el hecho de hacer su trabajo, de hacer cobertura periodística.
03:34Y lo peor es que este fin de semana, además, se han registrado casos que demuestran de que hay esta innovación en la táctica para intentar perturbar la cobertura periodística.
03:47O sea, son varios casos, el de exitosa, uno de ellos, Jorge Bayón, hoy también uno de los periodistas agredidos,
03:55relataba que ha sido testigo del uso de punteros láser por parte de la policía y punteros láser
04:03enfocando a los periodistas y sus equipos de trabajo.
04:07Los especialistas dicen que un puntero láser logra dañar el lente de una cámara.
04:13Entonces, la policía más bien tendría que estar preguntando, respondiendo por qué utiliza punteros láser para enfocar a periodistas y sus equipos de trabajo.
04:23Tendría que responder por este tipo de lesiones de los que han sido objeto el 95% de los 29 periodistas que han registrado ataques entre el fin de semana y este fin de semana.
04:39Es una burla y creo que es vergonzoso lo que hemos visto hoy al mediodía cuando el jefe de la región policial,
04:45cuando los periodistas documentadamente le dicen qué me dice estas agresiones, prácticamente se burlaba de las preguntas de los periodistas diciéndole
04:56esto es un diálogo, esto no es un diálogo, pero voy a responder a eso que me estás diciendo.
05:03Eso es inaceptable de quienes tienen alta responsabilidad en la Policía Nacional del Perú y no se inscribe en un contexto aislado,
05:12sino que la propia institución ayer domingo hizo público un pronunciamiento intentando criminalizar la buena práctica periodística,
05:21calificándola de acoso cuando un periodista intenta, como lo dicen las reglas del buen periodismo, ir a la fuente,
05:29ir a uno de los efectivos policiales que iba a ser parte de un reportaje de un dominical de fin de semana, pedirle sus descargos.
05:37Y eso demuestra, porque si la colega Carla Ramírez en su momento no hubiera llamado a esos efectivos policiales,
05:45lo más probable es que hoy estuvieran diciendo, ya ven qué mala práctica periodística,
05:50ni nos han pedido nuestra versión, y si llama, no les gusta que llamen, entonces es acoso.
05:56Y amenazan con denunciar por acoso, pero además decirle, lleva más grande tu credencial, es una burla,
06:04los periodistas van debidamente identificados, hemos visto en vivo, tenemos registro fílmico de casi todas estas agresiones.
06:13Ayer veíamos en vivo un colega de un canal de televisión de cable en el que también la policía impunemente,
06:20ya no les importa siquiera de que eso está siendo transmitido en vivo, lo arrincona y le dice,
06:26esta no es la zona propicia, ¿no? Porque ese es un nuevo término, Karine.
06:31Ellos empiezan a hablar de manera reiterada de la zona propicia para cubrir, o sea,
06:36la policía ahora va a determinar dónde te pones, tú te paras aquí, tú te paras más allá,
06:42ya solo les falta decir, ahora puedes filmar, ahora puedes disparar la cámara fotográfica.
06:48Los periodistas que cubren protestas hace años saben cómo moverse en esos escenarios,
06:53y además subrayos, el 95% de los casos son responsabilidad de efectivos policiales,
07:00y lamentablemente eso nos lleva a determinar que los periodistas son un blanco deliberado,
07:06y son un blanco deliberado porque no se quiere que haya registro de lo que son situaciones claras
07:13de abuso de autoridad. Probablemente esa imagen que nos indignaba a todos como ciudadanos,
07:20ya ni siquiera como periodistas en las que se golpea impunemente a un adulto mayor,
07:25no la hubiéramos tenido si los periodistas se hubieran parado en las zonas propicias, ¿no?
07:29Entonces el papel del periodismo es ese, hay que estar en primera línea para registrar,
07:36cuando gente infiltrada en la manifestación destruye cosas del ente público,
07:44hacen desmanes, hay que registrarlo, y también cuando la policía hace abuso de autoridad,
07:49hay que registrarlo.
07:50Ese es el papel del periodista, y para eso estamos ahí.
07:54De acuerdo. Muchísimas gracias, Zulaina Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas,
08:02la ANP, por darnos este panorama completo de lo que ha pasado en estos días de la protesta,
08:09y me queda algo clarísimo, es que los políticos no pueden decirnos cómo movernos,
08:16sabemos dónde tenemos que estar porque obviamente no nos vamos a poner en frente
08:23de donde están disparando los policías, pero también ellos nos deben dejar hacer nuestro trabajo
08:30y cuando estamos identificados, no disparar casi casi a propósito, ¿no?
08:37Muchísimas gracias, Zulaina, por estar con nosotros aquí en Exitosa.
08:42Gracias.
08:43Buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada