Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
Una batalla legal se desata entre la Casa Blanca y la costa oeste después de que las autoridades de Portland y Oregón acusan al gobierno federal de despliegue ilegal de fuerzas, escalando la tensión en medio de las protestas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué gusto saludarles? Bienvenidos. Arranca nuestros temas del día y lo hacemos con nuestra frase reseñada por el secretario de Relaciones Exteriores de Honduras en el seno de Naciones Unidas en la ONU.
00:18Lo vamos a colocar en nuestra pantalla para compartir con ustedes como este abre boca que forma parte también de nuestros temas de esta jornada que tiene que ver con lo que sucede en el 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
00:32Lo decía justamente así. Ahí lo tenemos. Sobre lo que tiene que ver en este aspecto de la denuncia sobre esas decisiones, sobre la paz y la seguridad internacional, reseña también, siguen secuestradas por cinco miembros de Naciones Unidas.
00:48Se refiere al Consejo de Seguridad, donde hay no solamente derecho a voto, sino también derecho a veto. ¿Qué permite o qué obstaculiza? Hoy también lo vemos en temas del día. Así iniciamos.
01:02Nicaragua, denuncia sanciones imperialistas.
01:24Presidente Trump, ordenó al Pentágono despliegue militar en Oregón.
01:32Encuentro del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz.
01:48Como todas las tardes, le vamos a compartir nuestra encuesta del día.
02:04Nos interesa que usted participe con nosotros y tiene que ver con la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
02:09de realizar un despliegue militar en la ciudad de Oregón.
02:13La militariza justamente para frenar, dice la manifestación del movimiento Antifa.
02:18Le preguntamos, ¿qué busca con esto?
02:21Opción uno, ampliar la represión.
02:23Opción dos, justificar la militarización.
02:25Y opción tres, posicionar el fascismo.
02:28Participe con nosotros a través de nuestro canal de Telegram.
02:31Iniciamos en nuestro primer tema.
02:44Nos lleva hasta el seno de Naciones Unidas en Nueva York, en el marco del 80 periodo de la Asamblea General,
02:50donde culmina este lunes los debates de más alto nivel,
02:54enmarcados también por el reconocimiento del Estado palestino, la resolución a conflictos mundiales
02:59y también lo que tiene que ver con la crisis o cambio climático.
03:03Para esta jornada se esperaba que 16 delegaciones puedan ofrecer sus discursos enfocados en temas de interés global,
03:10entre ellos también la situación que se genera en Oriente Medio.
03:13Durante los últimos debates, los países han exigido respeto a la autodeterminación y a la soberanía,
03:19así como al rescate de las bases de Naciones Unidas.
03:23Esa carta de Naciones Unidas a las que abogaban los jefes de Estado.
03:27También activistas participaban del encuentro, lo hacían desde afueras,
03:31desde el seno de Naciones Unidas, de este organismo multilateral,
03:34exigiendo el cese de genocidio que emprende el sionismo contra la población palestina.
03:39Tan solo el viernes se confirmaba el incremento de la cifra a más de 65 mil palestinos masacrados por Tel Aviv.
03:46Alzaba su voz Nicaragua desde el seno de la ONU.
03:55El canciller Denis Moncaba también denunciaba la discriminación y la xenofobia que sufren los pueblos del mundo.
04:03Así lo decía durante su intervención.
04:05Denunciamos y condenamos como pueblos agraviados por la discriminación xenófoba y la barbarie,
04:14la brutalidad y la falta completa de compasión con la que hemos sido y somos tratados
04:20en países cuya riqueza está construida sobre el expolio y el saqueo de las nuestras.
04:28Denunciamos y condenamos junto a todos los pueblos del mundo las horrorosas, odiosas y execrables políticas
04:36de criminal bloqueo económico, agresiones con medidas coercitivas, arbitrarias, unilaterales
04:45y las terribles políticas migratorias que desconocen el derecho humano,
04:50que violan los derechos humanos y que son reflejo y espejo del egoísmo y el desprecio de quienes se creen dueños del mundo.
05:03Un organismo multilateral donde las voces se suban también para mejorar o fortalecer los sistemas
05:08y aquellos mecanismos para que se puedan cumplir las resoluciones que emite Naciones Unidas sobre estas temáticas.
05:15Henry Cameló está con nosotros en directo para ampliarnos más detalles.
05:18Henry, qué gusto saludarte. Bienvenidos a Temas del Día.
05:20¿Qué tal, Paola? Muy buenas a ti, la teleaudiencia de Telesur.
05:25Pues el sexto día y último día de la sesión de la 80 Asamblea General de la ONU está culminando.
05:33Las múltiples intervenciones han ido encaminadas a la solicitud de la paz mundial
05:37y se han denunciado los atropellos que por parte de potencias imperiales occidentales
05:43que han desplegado con sanciones sobre América Latina y el Caribe.
05:47Particularmente el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Rolando Moncada,
05:53sostuvo que en estas circunstancias cruciales de la historia humana se repite la disyuntiva,
06:00la dualidad eterna, el conflicto nunca resuelto entre la paz y la guerra, entre la vida y la muerte.
06:06El canciller nicaragüense denunció y condenó como los pueblos agraviados por la discriminación xenófoba
06:13y la barbarie, la brutalidad y la falta completa de compasión con que han sido tratados por los países
06:20que su riqueza está construida sobre el expolio y el saqueo de los países latinoamericanos.
06:25Denunció y condenó el criminal bloqueo económico y la agresión con medidas coercitivas, arbitrarias, unilaterales
06:32y las terribles políticas migratorias que violan los derechos humanos, que son reflejo y espejo,
06:38de los que se creen dueños del mundo.
06:41Denunció nuevamente todos los atropellos salvajes, atroces e incomprensibles a esta altura de la vida
06:48que las potencias imperialistas despliegan con sus políticas económicas, culturales y comerciales
06:54pretendiendo continuar dominando con armamentos y aparatajes militares dirigidos contra la paz
07:00en Asia, África y la América Latina y Caribeña.
07:04Denunció y condenó los crímenes de Estado y crímenes de lesa humanidad por parte de Israel sobre el pueblo palestino.
07:12Esta es la información que tengo desde la ciudad de Nueva York.
07:14Continuamos muy pendientes de lo que suceda hacia el final de esta Asamblea General de Naciones Unidas.
07:20Vuelvo contigo a los estudios, Paola. Muy buenas tardes.
07:23Buenas tardes, Henry. Gracias.
07:25Vamos a seguir revisando intervenciones que marcan también el último día de este debate de alto nivel
07:30en la sede de Naciones Unidas.
07:32El canciller de Santa Lucía no solamente reconocía a Naciones Unidas como un mecanismo eficiente
07:36para garantizar el respeto del derecho internacional y la carta de este organismo multilateral.
07:41Lo que hacía también era un llamado, dijo, a que se estabilicen mecanismos o simplemente mecanismos
07:47para mejorar la solución de conflictos en el mundo.
07:51Las Naciones Unidas siguen siendo una herramienta muy valiosa para la resolución de conflictos.
07:56Aprovechemos las Naciones Unidas para impulsar las prioridades socioeconómicas
08:00y para dar una respuesta internacional más robusta a las cuestiones globales.
08:05Así pues, el nuevo modelo de Naciones Unidas debería dar prioridad a reformar sus procesos de toma de decisiones
08:13mejorando la eficiencia, la rendición de cuentas y la inclusividad
08:16abordando limitaciones actuales como el derecho de veto y la inercia burocrática.
08:22Este modelo daría pie a una representación más equitativa, empoderando a países en desarrollo,
08:30a grupos marginalizados, garantizando que sus voces tengan una incidencia en las soluciones globales.
08:37Así se reforzaría la capacidad de Naciones Unidas para la respuesta rápida a las crisis,
08:42incorporando enfoques innovadores como los tecnológicos y las alianzas multipartitas.
08:48Por su parte, el canciller de Argelia apuntaba al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
08:54cuestionando que no haya podido frenar varias de las intervenciones que han desarrollado
08:58de manera unilateral, haciendo hincapié en Estados Unidos.
09:03Lo que nos consuela es que la imposibilidad del Consejo de Seguridad de tratar o intervenir
09:10en algunas situaciones, incluida la de Gaza, esta imposibilidad no silenció la conciencia
09:17de la humanidad que se hace oír alto y claro, tanto en el seno del Consejo de Seguridad
09:24como en la Asamblea General.
09:26La conciencia internacional sigue viva, está alerta y se expresa a través de una mayoría abrumadora.
09:34Y por eso Argelia confía en que la esperanza de un mundo mejor sigue viva,
09:42un futuro mejor para las Naciones Unidas, para la comunidad internacional y un futuro mejor
09:50para toda la humanidad.
09:51Mientras esto se desarrolla en Nueva York, en Portland, hay movilización y también presencia
09:56de fuertes contingentes militares.
09:58Sí, así lo ha anunciado el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
10:02Militarización desplegada bajo la orden del uso de la fuerza total.
10:07Esto ha generado reacciones, por ejemplo, el fiscal general del Estado, Dan Reinfeld,
10:11iniciaba la diligencia judicial afirmando que el presidente de los Estados Unidos
10:15sea extralimitado en su autoridad, mientras las políticas del Departamento de Seguridad Nacional
10:20y del propio Departamento de Guerra, en este caso la propia secretaría que se ha creado,
10:25ustedes recordarán que cambiaba el nombre, pues llevan adelante este tipo de operativos.
10:31Los vulneratorios al derecho civil, a los derechos humanos, es lo que denuncian también defensores.
10:37Todo este movimiento que se registra también en Portland se ha vivido en otras ciudades de los Estados Unidos.
10:44Ahora, la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas, el ICE, tendría protección para llevar adelante
10:50las famosas redadas contra los inmigrantes en ese país.
10:55Y según el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en Chicago,
11:06al menos 11 manifestantes habrían sido detenidos.
11:10Esto el domingo, durante una manifestación contra estas redadas anti-inmigrantes
11:14que lleva adelante el gobierno de los Estados Unidos por esta agencia, el ICE.
11:19Los detenidos fueron calificados como alborotadores violentos.
11:23Además, aseguran haber confiscado Arsenal con supuestas armas de fuego y explosivos
11:29en las cercanías del centro de detención.
11:31La manifestación se registró en medio de un fuerte despliegue también de agentes de la Guardia Fronteriza.
11:38Todo esto está generando polémica en una nación que además debe de enfrentar la dura crítica
11:44que viene inclusive dentro de sus propias filas republicanas.
11:53Queremos compartirles nuestra imagen del día, que tiene que ver con lo que se celebraba en Caracas,
12:02la capital de Venezuela.
12:04Esta imagen, que próximamente también formará parte de la canonización.
12:08La fecha está establecida, 19 de octubre.
12:10Hay que decir que más de 2.000 venezolanos y venezolanas recorrieron con la ayuda de la música
12:15La Vida de José Gregorio Hernández y la hermana Carmen Rendiles, quienes serán canonizados este 19 de octubre.
12:24En un concierto organizado también por la Quidiocesis de Caracas, en la capital,
12:29allí confluyeron no solamente historia, tradición, cultura y sobre todo fe de un pueblo unido
12:35que se mantiene allí también ante la expectativa de dos santos que hoy forman parte de esta tradición
12:41que alberga a los venezolanos y las venezolanas.
12:45Hermosa imagen, ¿cierto? Marquemos así una pausa breve y lo hacemos justamente con este movimiento libertario
13:03que llegó al poder con la consigna La Batalla Escultural.
13:06Y desde con ese movimiento de engaño que muchos han calificado en el que asumía el gobierno Javier Milei,
13:14pues se ha abocado a desmantelar las políticas públicas, a un desguace de la institucionalidad.
13:19Con altas cifras y estadísticas de desempleo, los ciudadanos no les alcanza ni siquiera para comprar lo básico para subsistir.
13:27Esa es la Argentina de Javier Milei. Ya volvemos.
13:31La cultura la hacen los pueblos. La cultura es cultivar, viene de cultivar la tierra para que surja la vida.
13:39En el gobierno de Milei hay una particular agresión hacia la cultura, hacia los artistas.
13:47¿Por qué hacen esto? Porque saben que la energía, que la fuerza transformadora de los artistas mueve a la sociedad.
13:56Al gobierno le interesa que esa forma que adquiere la reflexión humana no llegue a buen término,
14:04porque saben que la cultura es lo que forma las posibilidades de resistencia que tiene un pueblo.
14:11Le dan la importancia que tiene la cultura. A veces nosotros no le damos la importancia que tiene la cultura, ellos sí se la dan.
14:18Primero tiene que ver con nuestra identidad nacional, tiene que ver con que no existe un Estado o Nación
14:22que no ponga en valor sus bienes, su producción cultural, sus factores identitarios.
14:28Pero también hay un factor económico.
14:29La cultura en la Argentina es parte de una industria cultural que produce muchísimo,
14:33genera muchísimo empleo y genera mucho valor agregado en el producto bruto interno.
14:38Cuando se desmantela el cine, se desmantela el teatro, se desmantela la industria del libro,
14:43se desmantelan cuestiones que son parte también de nuestra exportación,
14:46con nuestro ingreso de divisas y la cantidad enorme de puestos de trabajo
14:50que se van cayendo detrás de cada una de estas políticas de retroceso y desmantelamiento.
14:55Es un ataque que lo estamos sufriendo enormemente.
14:57Ese es el ataque más profundo, más serio que se hace a la cultura,
15:02que es la imposibilidad de que subsista económicamente.
15:05Es un momento de urgencia porque uno dice, bueno, primero hay que resolver el hambre,
15:09primero hay que resolver esto o primero hay que resolver lo otro.
15:12Que la cultura tiene que esperar porque primero tienen que comer los niños.
15:15El problema es que no están comiendo los niños ni están comiendo los hijos de los trabajadores de la cultura.
15:19Y que el presidente se reúne en la sociedad rural para darle beneficios
15:23a los que hoy tienen el poder concentrado de la economía en la Argentina,
15:27mientras que pretende enfrentarnos a pobres contra pobres
15:30y diferentes sectores del quehacer nacional.
15:33Yo, por supuesto, soy absolutamente optimista.
15:37Por eso, insisto, es que nos atacan,
15:40pero una vez más tenemos que tomarnos de la mano,
15:43tomarnos de la mano y en unidad dentro de nuestra diversidad
15:47lograr avanzar para avasallar toda esta brutalidad y esta crueldad que está reinando.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada