Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Ovil Moreno, director de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (Aaud), abordó en TVN Noticias los desafíos que enfrenta la institución, incluyendo el mantenimiento de la ciudad limpia en medio de ajustes presupuestarios y una abultada deuda de más de $116 millones. Se refirió al balance de su gestión, el estado de una denuncia por camiones desaparecidos, los resultados de la moratoria de pagos, las propuestas para mejorar el cobro de la tasa de aseo, los problemas de cultura ciudadana en la disposición de desechos, y el impacto del recorte del 29% en el presupuesto solicitado, así como el avance en la licitación de la recolección de basura en la capital y el plan integral para cerro Patacón.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y el reto de mantener la ciudad limpia, y yo pregunte, la pregunta obligada para invitado es en medio de los ajustes presupuestarios que se están aplicando
00:08y que están sugiriendo a través del Ministerio de Economía y Finanzas, bueno, hace que esto sea un gran desafío en medio de las necesidades de una ciudad que crece,
00:18pero también de la multada deuda de los miles de clientes.
00:22Hoy con nosotros, Obil Moreno, director de la Autoridad de ASEO. Señor director, qué gusto tenerle como siempre y bienvenido a Noticias AM.
00:30Buenos días, Catalia, es el gusto para mí también.
00:31¿Qué podemos señalar después de estos primeros nueve meses de gestión de este año?
00:37Te puedo decir que en estos nueve meses tenemos unos resultados positivos para mí, unos resultados que se ven en la calle.
00:45Tú ves que hay menos desechos en la calle, el problema es todavía ciudadanos irresponsables,
00:50que todos los días nos encontramos, todos los días nos denuncian ciudadanos que disponen mal.
00:56Entonces, el gobierno puede invertir mucho dinero, pero si no hay una parte de la ciudadanía que la ciudadanía entienda que hay una responsabilidad compartida
01:05y que tiene cada ciudadana una responsabilidad extendida sobre los desechos, porque tú eres fuente de desecho en tu casa,
01:13tú eres responsable o debes preocuparte por lo menos que los desechos tuyos queden bien dispuestos.
01:17Entonces, a pesar de eso, tenemos una ciudad bastante controlada, tenemos un Cerro Patacón bajo control en estos momentos,
01:25con buen acceso, un acceso rápido, una buena disposición y pues esto nos da un balance positivo
01:32sobre lo que es la recolección y el manejo del relleno sanitario del Cerro Patacón.
01:35La operatividad de cuántos camiones estamos hablando al inicio de su gestión, incluso presentó una denuncia
01:41que tenía que ver precisamente con la ubicación de carros que necesitaban en su momento.
01:46¿En qué ha quedado ese proceso, director?
01:47Bueno, ese proceso está el Ministerio Público desarrollando las investigaciones pertinentes.
01:51¿Y dónde quedaron?
01:52Bueno.
01:53¿No se sabe?
01:53No se sabe.
01:54Esos carros, la denuncia fue debido a que cuando hicimos los inventarios correspondientes y la auditoría correspondiente,
02:00nos dimos cuenta que esos vehículos todavía existían dentro de los libros de la autoridad de aseo,
02:04sin embargo, no se sabe físicamente dónde están.
02:06Entonces, no podíamos mirar hacia un lado, sabiendo esta situación irregular,
02:11procedimos de inmediato a poner la denuncia del Ministerio Público
02:13y ellos son los que están haciendo las investigaciones correspondientes.
02:16Hay que esperar que tenga su resultado.
02:18¿Pero cuántos tenemos en estos momentos operativos?
02:19Bueno, en este momento operativo tenemos 53 camiones compactadores de la autoridad de aseo.
02:24Recuerda que al inicio de esta administración logramos reparar 27 camiones,
02:27grúas, barredoras mecánicas, y esto lo hemos logrado mantener con nuestro equipo de mecánicos
02:33y pues un trabajo comprometido de todas las personas que están involucradas en este tema.
02:38¿Se culminó, señor director, la moratoria?
02:40Todavía la moratoria no ha culminado, Cataluña.
02:42Termina el 31 de octubre.
02:44Invitamos todavía a la ciudadanía que venga y regularice su situación.
02:48Tenemos más de 116 millones de dólares de deuda todavía acumulada.
02:52Hemos logrado recuperar en esta moratoria 2 millones, 2 millones 21 mil aproximadamente,
02:59que consideramos que es un número, es importante, 2 millones, pero es un número bajo en comparación
03:02con los 116 millones de dólares que hay de deuda.
03:05Invitamos nuevamente a que se regularicen, que esto es lo importante.
03:07¿Cómo lo tienen que hacer?
03:09Bueno, las personas tienen que venir a la autoridad de aseo,
03:11se apersonan ya sea a las oficinas principales en Calidonia o algunas de nuestras sucursales,
03:16piden su información, se le da su información y si la persona es natural,
03:21pues tiene 50% de descuento para regularizarse y si es una empresa o una persona jurídica,
03:25pues tiene 30% para regularizarse.
03:28Ahora bien, estamos hablando de un mecanismo que no ha sido efectivo.
03:30¿En qué han quedado las propuestas de mejorar o cambiar la forma de cobrar la tasa de aseo?
03:35Bueno, eso es algo que estamos evaluando, Calidonia.
03:37Es un tema bien, bien complicado y delicado.
03:40Tenemos muchas propuestas en mesa.
03:42Estamos viendo la posibilidad, posibilidad, que quede claro,
03:47de repente que vaya con el recibo de luz también amarrado, como en otros distritos.
03:52También estamos viendo la posibilidad de utilizar métodos de cobro especializados.
03:58No te puedo decir ahorita, pero tenemos un método importante que tenemos bastante adelantado
04:02y estamos viendo la posibilidad de implementarlo para que la persona entienda que tiene que pagar.
04:08Todos los días, todas las semanas, nos exigen de diferentes áreas, nos llaman y nos dicen
04:13no, que por aquí tienen una semana que no pasan.
04:15Eso a veces no es verdad.
04:17Nosotros tenemos el problema que vamos a ciertas áreas...
04:20Ayer, precisamente, tuvimos una denuncia en un medio digital de una persona que hizo una denuncia
04:26en el área de Santa María, que la basura no pasaba hace más de una semana
04:30y que no se podía, que era imposible.
04:32Pero ¿qué pasa, Castalia?
04:33Nosotros tenemos frecuencia establecida.
04:34¿Y qué sucede los fines de semana en ciertos lugares de la ciudad?
04:38El panameño es fiestero.
04:40Entonces, los sábados hay fiesta.
04:42Entonces, a las 8 de la mañana que los camiones pasan, 8 de la mañana que los camiones pasan,
04:46la gente todavía está dormida.
04:47Entonces, los camiones no tienen acceso a poder llegar a los lugares para recorrer los desechos.
04:52Entonces, tiene que irse recto.
04:53Entonces, la denuncia es que viene y dice que nosotros no pasamos.
04:55Entonces, eso es un tema que...
04:56Es un tema de cultura también.
04:58Es un tema de cultura que tenemos que trabajar todos los panameños.
05:00Yo venía ayer del interior del país y de verdad que como uno viene, uno puede estar...
05:04Pero me tocó ver esas cosas que a ti te dan rabia como ciudadano.
05:09Y con un carro delante, imagino que vendían en la calle y venían tirando las latas de la cerveza por la ventana.
05:14Sí, sí, como si nada.
05:15Entonces, y cuando uno mira a toda la orilla de la calle, de la carretera, del puente centenario,
05:20ve la cantidad.
05:21La gente dirá, bueno, pero es que las latas las recogué.
05:23Pero es un dolor de...
05:24¿Cómo vamos a hacer con esas prácticas?
05:26Y quiero aprovechar para preguntar, ¿en qué va a quedar el desorden que ustedes han venido captando todos los lunes en la Calzada Amador?
05:32¿Qué está provocando tanta basura en la Calzada Amador?
05:36Más allá de los miles de visitantes que van.
05:38En la Calzada Amador lo que sucede, como tú acabas de mencionar,
05:41miles de panameños que van a disfrutar con sus familias un domingo y eso es bello.
05:46Sí.
05:46Porque es un área hermosa.
05:48Pero, ¿qué sucede?
05:49Hay que poner un poquito de conciencia.
05:51Estas personas que van y visitan, ya tenemos nosotros...
05:54Hemos puesto tanques nuevos, lo hemos puesto más grande, lo hemos cambiado de lugar,
05:58lo hemos reubicado nuevamente, pero es imposible.
06:01La afluencia es mucha.
06:01Entonces, la gente no le importa.
06:02Pero ahí había una bandeja de aceite que no es de una persona que va a visitar el...
06:06Sí, la gente tira en cualquier lugar los vendedores ambulantes que van allí,
06:11dejan su aceite quemado, dejan los cocos.
06:13O sea, es un desorden total.
06:16Entonces, nosotros estamos, como todos los días, haciendo nuestro esfuerzo.
06:19Nuestras hormiguitas, nuestros recolectores,
06:22salen desde las 5 de la mañana, llegan a las 4 de la mañana a la institución.
06:26Salen desde las 5 de la mañana a recoger lo que otros panameños mal disponen.
06:31Entonces, en la calzada de Amador, un poquito cultura.
06:34Tenemos que entender...
06:35¿Y han coordinado ustedes con las autoridades del municipio?
06:37Sí, claro. Nosotros tenemos buena coordinación con el municipio, con la gente de la UABR,
06:41con la administración de la calzada de Amador.
06:43Con ellos, inclusive, hemos hablado muchas cosas con la administración de la calzada de Amador,
06:47porque en esa área hacen muchas fiestas, mucho parking, como le llaman los panameños.
06:53Entonces, a veces a nosotros no nos informan a la autoridad.
06:56Entonces, nosotros nos enteramos al día siguiente cuando vemos el desorden.
06:59Pero nosotros también estamos pidiendo a la administración de la calzada de Amador
07:02que hable con esos organizadores de los parking.
07:05La autoridad está para limpiar el desecho domiciliario urbano,
07:10pero no está para limpiar un parking.
07:12Esa persona que lucra de un parking o de una fiesta que hace un fin de semana de Amador,
07:17o un evento X, tiene que contratar ya sea a la autoridad o ya sea a una empresa privada
07:23que le deje el área y el perímetro limpio.
07:25Entonces, es un problema que tenemos grande.
07:26¿Cómo están haciendo con el casco antiguo, que tiene este...
07:30Muy bonito, acabamos de compartir las imágenes.
07:32¿Cómo se está haciendo para impactar el casco antiguo?
07:35Una coordinación que tenemos en este evento que se hace el último domingo de cada mes,
07:41eso es con el municipio de Panamá.
07:42Tenemos una muy buena coordinación con ellos y ya nosotros estamos preparados.
07:45Ya yo sé que todos los últimos domingos de mes tenemos una actividad en casco antiguo
07:49y ya tenemos un personal asignado especial para atender ese evento
07:53que es un, obviamente, mucho más concurrido.
07:55El manejo del tema de la basura es complejo.
07:58Va desde la cultura, desde los recursos que mantiene la institución y voy a ese punto.
08:04Han terminado las vistas presupuestarias.
08:06¿Con cuánto presupuesto han quedado ustedes para...
08:08Bueno, nosotros nos hicieron un recorte del 29%.
08:10O sea, nos recortaron 27 millones de dólares del presupuesto que habíamos solicitado.
08:14Hemos hecho una buena exposición a la Comisión de Presupuestos.
08:17Esperamos que los honorables diputados, miembros de dicha comisión,
08:20tomen en consideración y de repente pidan al Ministerio de Economía y Finanzas
08:23que nos haga una reconsideración a nuestro presupuesto,
08:26que es un presupuesto que fue hecho con mucha responsabilidad.
08:30Un presupuesto que fue hecho pidiendo exactamente lo que necesitábamos.
08:33¿Y de cuántos billones, director?
08:3466 millones de dólares, nos quitaron 27.
08:40Pero lo importante aquí es que nos afectaron las partidas en donde vamos a pagar
08:45o necesitamos pagar la recolección de la Ciudad Capital y el manejo del reino sanitario de Cerro Patacón.
08:50¿Cómo va el proceso de licitación?
08:52Tenemos un proceso de licitación para...
08:53¿En qué tiempo nosotros tenemos más o menos...?
08:55Ok, mira, nosotros tenemos un proceso de licitación, es importante dejarlo claro,
08:58en este momento, para la recolección de los desechos en la Ciudad Capital.
09:02Esa licitación se abre el 9 de octubre.
09:05Tenemos una muy buena participación, en la reunión de homologación llegaron 18 empresas interesadas.
09:13Entonces esperamos recibir propuestas importantes, propuestas de empresas serias, responsables.
09:19Tenemos un pliego robusto, un pliego que exige bastante, un pliego que tiene regulaciones específicas,
09:27tiene sanciones específicas para la empresa, desde no lavar el vehículo todos los días hasta no recoger la ruta.
09:33Entonces tenemos en este proceso un pliego que es mucho más fuerte y mucho más robusto
09:39de que el pliego que teníamos anteriormente, que es la licitación o el servicio que estamos recibiendo en este momento.
09:45Y me reitero, ¿para reforzar la recolección de basura?
09:48Reforzar la recolección de la basura en la Ciudad Capital.
09:51El proceso para Cerro Patacón, estamos ya empezando, digo, no empezando, ya tenemos varias reuniones hechas,
09:57una comisión institucional que estamos trabajando al respecto porque Cerro Patacón sí es una solución integral
10:02que quiere el Presidente de la República.
10:04Esa es su visión y estoy seguro que vamos a dejar ese problema solucionado cuando salgamos de acá.
10:09Reiteramos, director, antes de finalizar, 31 de octubre.
10:13El 31 de octubre culmina la moratoria, invitamos a los ciudadanos y a las empresas que vengan y regularicen su situación en la autoridad de aseo.
10:20Este dinero que se recauda es para invertirlo directamente en beneficio de la comunidad.
10:24Entonces le pedimos a la gente que, así como nos exige que vayemos y recojamos y vayemos y le demos otras vueltas
10:31y le demos tres frecuencias al día, también cooperen y paguen la tasa de aseo que es importante para nosotros.
10:37Retomo un poco lo de la licitación, sería el proceso de homologación 9 de octubre.
10:44No, el 9 de octubre se abre ya la licitación.
10:45Se abre.
10:45En el proceso de homologación, en la fase de homologación, llegaron 18 empresas.
10:50Ya se reciben los sobres el 9 de octubre.
10:53¿Y cuándo tienen definido el plan de manejo de Cerro Patacón?
10:57Bueno, ese plan lo tenemos definido en los próximos meses de Cataleza.
11:00Es un tema sumamente complejo.
11:01La comunidad debe entender que este es un tema tan importante que nosotros no podemos cogerlo a la ligera
11:07y tomar decisiones así rápido como por salir del paso.
11:10No, esto no es para salir del paso.
11:12Esto, lo que quiere el presidente de la República es dar una solución que perdure a lo largo del tiempo,
11:17que sea sostenible a lo largo del tiempo y que podamos nosotros tener en la ciudad capital
11:21un reino sanitario que reciba los desechos de una forma correcta,
11:25que los procese, los reduzca, los reutilice, los recicle, los transforme
11:29y saque beneficio de los desechos como se hace en otras partes del mundo.
11:32Me agradezco muchísimo, director, por estar con nosotros esta mañana.
11:36Ovil Moreno es el director de la Autoridad ASEO, poniéndonos al tanto de los trabajos que se están realizando,
11:41bueno, el recorte que también han sufrido, pero bueno, los planes que igualmente siguen en marcha.
11:46Bienvenido siempre a nuestro informativo, director.
11:47Gracias.
11:48Hay más que compartir, Fabio.
11:50Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada